Economía

Plan Impulso Perú beneficiará a 250,000 mypes con créditos reactivadores

La creación del programa de impulso empresarial, comprendido dentro del Plan Impulso Perú, financiará créditos para el capital de trabajo, adquisición de activo fijo y consolidación de deuda en beneficio de 250,000 micro y pequeñas empresas (mypes), incluyendo un bono de buen pagador que permitirá la reducción de tasas de entre 3% y 5%, afirmó el viceministro de Economía, Alex Contreras.

Comentó que se busca impulsar la capacidad de inversión de las mypes, así como también impulsar su capacidad productiva, con una significativa reducción de tasas. 

Contreras manifestó que esta iniciativa aliviará la situación financiera de muchas unidades productivas de este segmento que, como se sabe, es uno de los que paga las tasas de interés más altas en el mercado.

“Los programas impulsados durante el período más complicado de la pandemia, tales como Reactiva Perú y el Fondo de Apoyo Empresarial para la Mype (FAE-Mype), permitieron reducir los costos de financiamiento. No obstante, en la actualidad, estos costos se han incrementado”, refirió el viceministro.

También precisó que el programa tiene como objetivo llevar más financiamiento a un segmento que tiene difícil acceso al crédito. “Este financiamiento se otorgará a plazos razonables, de tal manera que sea sostenible y que ayude a reducir efectivamente los costos de estas empresas.

/NBR/LD/

08-09-2022 | 17:23:00

Burneo: Programa Impulso Perú permitirá crecer 4.3% en el 2023

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, dijo que nuestra economía podría crecer 4.3% el próximo año con los aportes que el programa Impulso Perú otorgará a la reactivación del Producto Bruto Interno (PBI).

En la presentacion de Impulso Perú el ministro precisó que "para el 2023, como consecuencia de las medidas de aceleración de la inversión pública, hablamos de un impacto de 0.5% sobre el PBI, es decir, si proyectamos una tasa de crecimiento de 3.5% de la economía para el próximo año, con este plan alcanzaremos un crecimiento del 4% del PBI sólo con la influencia de estas medidas”

Agregó que el establecimiento de mejores condiciones para el sector privado tendrá un impacto calculado para el 2023 de 0.3% sobre el PBI y por ello, señaló que la situación permitirá pasar de una tasa inicial proyectada de 3.5% a una expansión de 4.3%. 

Burneo aseguró que Impulso Perú tiene un costo de 3,000 millones de soles, monto que será financiado a partir de los saldos de operación y comentó que en la medida que la economía se active, obviamente se generará un efecto positivo por el lado de recaudación, lo que permitirá recuperar los costos que el programa demandará.

/NBR/LD/

08-09-2022 | 20:41:00

Minem informa que se tienen 10,692 mineros formalizados a la fecha

El director de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Alberto Rojas, señaló que a la fecha se tiene 10,692 mineros formalizados y que las regiones que lideran el proceso son Puno, La Libertad, Ayacucho y Arequipa.

Refirió que las regiones de Arequipa, Puno, Madre de Dios, Ayacucho, Apurímac y La Libertad comprenden alrededor del 70% de mineros en proceso de formalización del país, inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Rojas destacó también el trabajo que el Minem realiza en el impulso de la primera Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, como un esfuerzo conjunto del Estado para abordar integralmente los problemas de estas actividades y lograr su sostenibilidad económica, social y ambiental. 

El funcionario destacó que la política nacional diseñada permitirá el  fortalecimiento de capacidades en el uso de tecnologías limpias para el beneficio del oro y el fomento a los emprendimientos para negocios relacionados a la minería (compra de maquinarias e insumos) y formación en emprendimientos para la transformación de productos minerales auríferos, con valor agregado como la joyería, entre otros.

Resaltó tambien la importancia social y económica de las actividades de pequeña minería y minería artesanal como oportunidad de desarrollo y remarcó, por ello, que el Minem viene trabajando el proyecto para la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal en cumplimiento de la Ley 31388.

/NBR/LD/

08-09-2022 | 14:37:00

ONP otorga pensiones provisionales en 30 días

Más de 25,700 pensiones provisionales durante el presente año otorgó la Oficina de Normalización Previsional (ONP) garantizando de esta manera el derecho a la pensión y también a la salud de sus afiliados.

De acuerdo a ley, la pensión provisional se otorga a todos los asegurados de la ONP al haber transcurrido 30 días hábiles de iniciado su proceso para acceder a prestaciones económicas por jubilación, discapacidad para el trabajo, viudez, orfandad, ascendencia o conyugal.

La entidad recordó a sus afiliados que, para solicitar esta y otras prestaciones que ofrece el sistema nacional tienen a su disposición el canal: onpvirtual.pe. Deberán ingresar a la opción “Estoy aportando” y seleccionar “Quiero mi pensión”. En el formulario ingresarán sus datos personales y un asesor los contactará para ayudarlos en la presentación de sus documentos.

Cabe indicar que, junto con el derecho a la pensión, los afiliados a la ONP también tienen derecho a las prestaciones que ofrece EsSalud por estar afectos al 4 % de descuento de sus pensiones. Para recibir atención médica, solo deben mostrar su DNI en el centro de salud correspondiente.

El beneficio de la pensión provisional a 30 días entró en vigor durante en la emergencia sanitaria con el objetivo de garantizar el derecho previsional de la población asegurada al Sistema Nacional de Pensiones (SNP).

/DBD/

08-09-2022 | 09:06:00

Pasamayito impulsará economía de Lima Norte y Lima Este

Pasamayito, uno de los proyectos de mayor envergadura de la gestión municipal de Lima Metropolitana permitirá que alrededor de 2,000 vehículos diarios transiten por dicha vía, reduciendo significativamente el tiempo de traslado desde San Juan de Lurigancho a Comas y viceversa, registra un avance superior al 75 % y que, además, incidirá positivamente en la conectividad de los distritos aledaños de Lima Norte y Lima Este, lo que se reflejará en un dinamismo de la actividad económica y comercial en esa zona de la capital. 

El gerente general de la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape), José Buleje señaló que el  proyecto permitirá la conexión directa entre San Juan de Lurigancho y Comas en una longitud aproximada de nueve kilómetros, lo que beneficiará a más de un millón de personas, porque les permitirá reducir los tiempos de desplazamiento, que actualmente son de aproximadamente tres horas, a 30 minutos.  

Dijo que la situación no solamente incidirá en menores costos de transporte, sino también permitirá que las personas puedan mejorar su calidad de vida, pues tendrán más tiempo para impulsar su actividad económica, estar con sus familias, o disponer de ese tiempo para el desarrollo de otras actividades más productivas. 

Buleje preciso que la obra comprende la construcción de una vía pavimentada, cumpliendo las normas técnicas que rigen para el diseño y construcción de este tipo de vías. Será de dos sentidos, ida y vuelta, tanto al inicio como al final del tramo contará con dos pistas, para luego unirse en una sola y poder hacer el desplazamiento.

/NBR/LD/

07-09-2022 | 20:38:00

Concurso Nacional de Invenciones 2022 repartirá US$ 5,000 en premios

La Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) del Indecopi realizará el 9 de setiembre desde las 4:00 p.m. una charla virtual acerca del XXI Concurso Nacional de Invenciones 2022, que permitirá presentar los principales alcances del certamen. El acceso es completamente gratuito ingresando a través de https://bit.ly/3Ry9ZL4.   

El Concurso Nacional de Invenciones (CNI) es una actividad que anualmente busca incentivar y reconocer el ingenio y espíritu creativo de los investigadores, inventores y emprendedores peruanos, a través de la premiación de los mejores inventos dirigidos a resolver problemas o necesidades específicas en los diferentes sectores del país, y que vienen recurriendo a las patentes como mecanismo de resguardo y de aprovechamiento o reactivación económica. 

La presente edición del Concurso Nacional de Invenciones  repartirá premios por un total de 5,000 dólares entre los ganadores de las tres categorías en disputa y la convocatoria para postular en esta edición 2022 está vigente hasta el 27 de setiembre del presente año.  

La charla estará dirigida a los beneficiarios del Programa Patenta en su versión 2022, así como a toda persona natural o jurídica, con nacionalidad o residencia en el Perú, que cuente con una invención o innovación desarrollada y que esté buscando proteger a través del sistema de patentes.  

El conversatorio virtual estará a cargo de Elvis Manco Méndez, especialista en Patentes de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi y coordinador general del certamen. 

Los interesados en postular al concurso pueden obtener más información, así como conocer la forma y requisitos de inscripción a través del siguiente enlace: www.patenta.pe/concurso

/NBR/LD/

07-09-2022 | 19:24:00

Inversiones potenciales por más de US$ 16,000 millones en energía renovable tiene el Perú

Existe en el paìs una oferta de energías renovables, en solar y eólica, proyectada por el COES en su plan de transmisión, en revisión, al 2032, de 14,910 megavatios, los cuales representan 16,000 millones de dólares de potenciales inversiones en el sector.

Así lo dio a conocer la directora ejecutiva de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR), Paloma Sarria.

Comentó que existen proyectos de energía renovables en el país, sobre todo eólicos y solares actualmente, y si se logran viabilizar esos recursos en los próximos 10 años, se podrían destrabar más de 16,000 millones de dólares en inversiones y generaría 70,000 puestos de trabajo directos e indirectos.

Esto trae, dijo, además, proyectos de impacto social e infraestructura de transmisión, pues para transportar esa energía se tiene que tener listo el sistema de transmisión.

Con ello muchas nuevas empresas interesadas podrán invertir en el Perú, lo cual contribuirá a que los precios (de la energía) se reduzcan, anotó.

El Perú podría generar energías renovables para uso interno y para exportar, pues que cuenta con estos recursos en todo el país, indicó.

/NBR/LD/

07-09-2022 | 17:32:00

Cuenta DNI del Banco de la Nación ganó premio Buenas Prácticas en Gestión Pública

El Banco de la Nación obtuvo el más alto reconocimiento del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2022, en la categoría Inclusión Social, organizado por Ciudadanos al Día - CAD, informó la entidad bancaria.

Subrayó que el Estado, a través de sus instituciones, puede brindar servicios de calidad para el ciudadano y contribuir, de una manera eficiente, al desarrollo del país. 

El Banco fue seleccionado al premio CAD, por haber implementado la buena práctica “Cuenta DNI, 100% digital”. Con ella, el Estado pudo llegar a casi dos millones de peruanos con este producto. 

Se trata de ciudadanos mayores de 18 años que pudieron cobrar el Apoyo Económico Individual Yanapay sin la necesidad de acercarse a una ventanilla del banco y refirió que a pesar de los esfuerzos en materia de inclusión financiera desarrollada en los últimos años, el porcentaje de adultos en el Perú sin una cuenta bancaria sigue siendo alto y que esa situación había puesto en riesgo la entrega de subsidios para familias en estado de vulnerabilidad durante la pandemia.

/NBR/LD/

07-09-2022 | 14:57:00

Ministro Salas convoca nuevamente a empresarios al Consejo Nacional del Trabajo

A fin de seguir avanzando en el diálogo por las mejoras normativas en aras de dinamizar el sector laboral, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, insistió hoy en convocar al sector empresarial a reincorporarse al Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE).

Durante su presentación en la Comisión de Trabajo y Seguridad del Congreso de la República, dijo que ha solicitado a los representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) participar como mediador ante los gremios empresariales y en la instalación de una mesa de trabajo neutral que permita avanzar en ese sentido.

“El MTPE es un despacho de puertas abiertas y lo hemos comunicado a todos los sectores, tanto sindicales como empresariales. Consideramos que el diálogo siempre va a ser la mejor fórmula para que el país pueda superar sus problemas”, expresó.

Afirmó, en ese sentido, que la voluntad de acercamiento y buscar consensos siempre está y estará presente durante su gestión. Enfatizó que no va a cesar en ese objetivo y su esperanza en que desde el lado empresarial también haya esa buena voluntad y predisposición.

El titular del MTPE refirió que al asumir el cargo convocó al Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo para desarrollar y avanzar de manera tripartita el anteproyecto de Código del Trabajo.

Sin embargo, dijo, la respuesta del sector empleador a las invitaciones y comunicaciones formales es que mientras el MTPE no derogue los Decretos Supremos 001 y 014 (que hace precisiones al reglamento de la Ley de Tercerización, así como hace adecuaciones al reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, respectivamente), no participarán en el diálogo tripartito.

/DBD/

07-09-2022 | 13:43:00

Midagri: Once productos incrementaron su precio  

Según el reporte del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) , aunque cinco productos redujeron sus precios, otros once se elevaron hasta en 7.5 %.

Entre los productos al alza se encuentran los tubérculos, el olluco largo pasó de S/1.68 el kilo a S/1.80, la papa huayro se elevó 3.7 %; es decir pasó de S/2.68 a S/2.78.

La papa de tipo Huamantanga también se incrementó de S/2.88 a S/2.93; mientras que la yungay blanca pasó de S/1.79 a S/1.95 y la negra andina está a S/1.95 tuvo un incremento de 1.3 %.

Otros alimentos que se incrementaron fueron el ajo criollo de S/3.63 a S/3.68, el haba verde serrana pasó de S/1.78 a S/1.83, la vainita pasó de S/2 a S/2.03, el camote morado también se elevó 0.03 céntimos.

Entre los que disminuyeron su precio se encuentra el frijol verde canario, cuyo monto se redujo en 10.6 % y ahora el kilo pasó de S/4.03 a S/3.60.

Cabe señalar que otro producto que bajó es la arveja verde americana cuyo precio al por mayor está a S/2. Le sigue el zapallo macre que hasta ayer se vendía a S/0.95, hoy está a S/0.90, la cebolla cabeza roja sufrió una mínima reducción del 0.02 %.

Si bien estos bajaron, hay otra larga lista de productos cuyo precio no ha variado. Por ejemplo, el ajo morado está a S/5.13, el camote amarillo a S/1.08, el choclo tipo cusco a S/3.51, el limón en cajón a S/3.26, el limón en bolsa está a S/3.17, la papa amarilla tumbay a S/3.90, la papa peruanita se encuentra a S/3.10, las papas canchan a S/1.54 y el tomate katia a S/1.53.

Todos estos precios son los ofertados por los vendedores mayoristas, en los mercados distritales, este monto referencial podría elevarse entre 1 y 2 soles.

Finalmente, en el caso de la fruta, el plátano de la isla, el pepino, la piña hawaiana y criolla; además de la uva Alfonso, Italia y Red Globe presentaron una variación entre el 0.4 % hasta 1.9%. Sus precios en el mercado mayorista no superan los S/4.

/DBD/

07-09-2022 | 11:10:00

Páginas