Derrame de petróleo: pescadores de Ventanilla tienen 10 días sin laborar
Los pescadores artesanales de la Playa Bahía Blanca de Ventanilla tienen 10 días sin laborar a consecuencia del derrame de petróleo ocurrido el 15 de enero, informó José Llacuachaqui, vicepresidente de la Asociación de Pescadores Fundadores Armadores Estibadores Artesanales de dicho balneario.
Llacuachaqui comentó que con el derrame de petróleo se perjudicaron los recursos marinos de la ribera de Ventanilla hacia el norte; y dijo que la cadena productiva de la zona fue afectada con el derrame de crudo y los pescadores artesanales están sin trabajar y desconocen cuánto durará esta situación.
Agregó que los ingresos de los pescadores no son fijos y varían entre los 100 a 400 soles diarios, dependiendo las tareas que realicen, y en verano se duplica las labores. En otro momento, informó que llamarán a la empresa a conciliar, toda vez que ésta ha incumplido con un acuerdo que se tuvo la última semana.
/MO/
Sunass obtiene certificación internacional iso antisoborno
Como parte de la lucha contra la corrupción y el soborno, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) obtuvo la certificación de su Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS) bajo la norma ISO 37001:2016, cuyo objetivo es evitar y/o mitigar los riesgos de estos flagelos.
Lo informó la Sunass, mediante nota de prensa, al señalar que esta certificación se logró tras una auditoría externa que evaluó, bajo estándares internacionales, todos los requisitos que exige la norma para la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno, como la aplicación de controles razonables y la existencia de canales de denuncias.
Iván Lucich Larrauri, presidente ejecutivo de la Sunass, precisó que la certificación permitirá continuar con el fortalecimiento institucional y de la regulación de los servicios de saneamiento en favor de la población.
“Esta certificación es la reafirmación de nuestro compromiso de servicio público y de trabajo con integridad, transparencia y ética, en beneficio de la población usuaria de los servicios de saneamiento. Ahora bien, sabemos que éste es un proceso permanente, que no acaba con la certificación, sino que nos obliga a un trabajo continuo que nos ayude a vigilar e ir fortaleciendo nuestros procesos y gestión institucional”, indicó Lucich.
En este marco, agregó que la Sunass cuenta con una política y controles antisoborno, puestos a disposición de la ciudadanía y de los colaboradores de la entidad, así como con diversos canales para hacer denuncias, tanto virtuales o físicos, que se pueden encontrar en la web www.sunass.gob.pe y en las oficinas del regulador.
/MO/
Otass destinó más de S/18 millones para hacer frente a problemática del saneamiento
Con la finalidad de hacer frente a la problemática de los servicios de saneamiento de Lambayeque, y como parte de su asistencia técnica y financiera. el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) destinó más de 18 millones de soles a Epsel en el 2021.
Las transferencias, que se realizaron desde febrero hasta el último día del 2021, tienen como objetivo fortalecer la respuesta operativa de la empresa en la atención a las emergencias sanitarias, a través de la adquisición de equipos de bombeo, camiones hidrojets y vehículos para remolcar máquinas de balde.
Otro considerable monto de inversión, unos S/ 4 888 521.05 se destinó para hacer frente a la problemática de los servicios de saneamiento en el marco de la declaratoria de emergencia del gobierno, asumida como un compromiso prioritario de atención por el Ministerio de Vivienda a través del Otass.
Es así como, en favor de la salud pública y como parte de las acciones adoptadas durante el último bimestre, Epsel suscribió contratos para la ejecución de cuatro obras IOARR para la renovación y construcción de colectores primarios, secundarios y redes de alcantarillado en Leonardo Ortiz y Chiclayo y una quinta obra para renovar el colector de la avenida Víctor Raúl Haya de la Torre.
Actualmente, la renovación de colector secundario y conexión domiciliaria de alcantarillado en 4 tramos críticos cuenta con un avance del 40%, en tanto, la renovación de colector Av. Leguía hasta la calle Chongoyape en el distrito de José Leonardo Ortiz tiene ya un 30%.de ejecución.
Asimismo, se entregado los terrenos en los que se ejecutarán la renovación de tramo de la Prolongación Bolognesi y la del colector secundario y conexión domiciliaria de alcantarillado; en las calles San Francisco, Argentina, Prolongación Av. Venezuela, Purísima, Lincoln, Conquista, Washington y Carolina.
/ES/NDP/
Puerto de Chancay: obras siguen pese a que derrame llegó a costas de Huaral
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que pese al derrame de petróleo que ha llegado al litoral de la provincia de Huaral, la construcción del terminal portuario de Chancay, que apunta a convertir esta zona en el hub de Asia en el Pacífico Sur, avanza a buen ritmo.
Mediante nota de prensa, la institución señaló que la empresa Cosco Shipping, a cargo del proyecto, en coordinación con las autoridades locales, ha colocado barreras para evitar la expansión del combustible que ya invadió la playa El Cascajo, señaló.
"El MTC, las autoridades locales y la mencionada compañía están comprometidos a mitigar en Chancay los efectos del derrame de combustible ocurrido en La Pampilla", señaló el ministerio, al agregar que el movimiento de tierras para la construcción del mencionado terminal portuario tiene un avance de 25%, destacó.
“La longitud de la vía es de 1.8 kilómetros y formará parte de un corredor vial segregado y exclusivo para el tránsito de carga relacionado a la operación portuaria”, agregó.
"El túnel contará con tres carriles vehiculares, dos fajas transportadoras para graneles sólidos y tuberías de graneles líquidos, y se tiene previsto culminar la excavación en un año", apuntó el MTC.
/MO/
Economía mundial crecerá 4.4% este año, prevé el Fondo Monetario Internacional
El crecimiento de la economía mundial se moderaría de 5.9% en el 2021 a 4.4% en el 2022, estimó el Fondo Monetario Internacional (FMI)
“Será medio punto porcentual menos en el 2022 de lo previsto en octubre pasado, en gran medida a causa del recorte de las proyecciones de las dos economías más grandes”, señaló.
Indicó que el repliegue anticipado de la política monetaria acomodaticia y los continuos trastornos del suministro generaron una revisión a la baja de 1.2 puntos porcentuales en el caso de Estados Unidos.
Agregó que en el de China, los trastornos atribuibles a la pandemia en el contexto de una política de tolerancia cero del covid-19 y las prolongadas tensiones financieras entre los urbanizadores se tradujeron en un recorte de las proyecciones de 0.8 puntos porcentuales.
/MO/
ADEX: Exportaciones del 2022 cerrarían con un alza de 5%
Luego de un crecimiento estimado de 32.7% en el 2021, las exportaciones peruanas sumarían este 2022 U$S 57 mil 500 millones, cifra que representaría un nuevo récord histórico y al mismo tiempo un alza moderada de 5%, explicada por varios factores externos e internos, estimó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Algunos de ellos son la moderación de la evolución del precio de los commodities, la crisis logística internacional, el entorno de inestabilidad política y social (conflictos mineros) que frenan el normal desarrollo de los proyectos de inversión; y las posibles nuevas olas de contagios que restringirían el comercio internacional.
“Las proyecciones se mantienen moderadas y cautas ante un escenario interno de inestabilidad política e inicio de nuevas olas de contagios por el covid-19. Todo ello en un contexto en donde la Organización Mundial del Comercio (OMC) proyectó, en su último informe, un crecimiento mesurado de 4.7% del comercio mundial para este 2022”, manifestó el director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez.
En el 2022 todos los sectores mostrarán un comportamiento positivo. Tomando en cuenta la evolución histórica 2012-2021 y la proyección 2022, los más destacados serían la agroindustria y el químico.
Según Vásquez, a fin de que la recuperación sea sostenible en el mediano y largo plazo, se requiere preservar y aprovechar los acuerdos comerciales, impulsar medidas sectoriales, promover incentivos a la generación de valor agregado, un clima que favorezca las inversiones y mejoras sustanciales en la competitividad del país.
/ES/NDP/
Ministerio de la Producción designa titulares de Sanipes y Fondepes
El Ministerio de la Producción (Produce) designó a los nuevos titulares del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) y del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes).
Mediante una Resolución Suprema publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se designó a Pedro Humberto Saravia Almeyda en el cargo de presidente ejecutivo del Sanipes.
Asimismo, se dio por concluida la designación de Johnny Analberto Marchán Peña como presidente ejecutivo del Sanipes, dándosele las gracias por los servicios prestados.
Por otra parte, también a través de una Resolución Suprema, se designó a Antonio Lambruschini Canessa como jefe del Fondepes.
Además, se designó a Giannina Iris Avendaño Vilca como miembro del Consejo Directivo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), en representación del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
/ES/Andina/
Cofopri: Más de 25 mil familias peruanas se convirtieron en propietarios en 2021
Durante el 2021, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), logró inscribir y emitir en los registros públicos un total de 25 mil 921 títulos de propiedad, beneficiando de manera directa a más de 100 mil pobladores a nivel nacional, señaló el director ejecutivo, Jorge Luis Quevedo Mera.
Explicó que esta meta se ha alcanzado a pesar que “el 2021 ha sido uno de los años más difíciles de nuestra historia”, debido a las restricciones de movilización por la pandemia de covid-19, considerando que las labores de formalización predial que realiza Cofopri es en 60% presencial.
Quevedo Mera anunció también que por encargo del presidente de la República y el ministro de vivienda se está desarrollando un plan de titulación masiva y diagnóstico de la informalidad, respectivamente, que permitirá este 2022 tener una mejor proyección para romper la brecha de la informalidad predial.
Lima, La Libertad y Junín cuentan con más títulos
Lima es una de las regiones con más beneficiados con un total de 2 703 títulos generados, seguida de la región La Libertad con 2 237, Junín con 1 909, Apurímac con 1 747, Piura con 1729 y San Martín con 1714 títulos de propiedad inscritos y emitidos.
El resto de títulos están distribuidos entre las demás regiones.
Cabe señalar, que a pesar de las medidas de confinamiento social para evitar el contagio del covid-19, los equipos técnicos de Cofopri en todo el país, continuaron con las acciones de formalización con todas las medidas de bioseguridad.
/ES/NDP/
Osinergmin descarta haberse negado a brindar información a la Fiscalía
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) descartó haberse negado a brindar información a la Fiscalía de la Nación, por el caso del derrame de petróleo ocurrido en el mar de Ventanilla.
Mediante nota de prensa, la entidad expresó su total disposición para entregar la información que las autoridades soliciten ante cualquier caso que sea producto de una investigación, como la requerida recientemente por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental.
El Osinergmin remarcó que en ningún momento se negó a entregar la información solicitada por el Fiscal Provincial Especializado en Materia Ambiental, Ariel Tapia Gómez, tal como consta en el acta de la diligencia realizada esta mañana en la sede de la entidad en Magdalena.
Agregó que en dicha visita se coordinó que ante el poco plazo con el que se realizó la solicitud y debido al volumen de la información requerida, hoy lunes 24 de enero, se entregaría la primera parte de la información digitalizada, y a más tardar el miércoles 26 de enero, una segunda parte.
La entidad añadió que la información solicitada por la fiscalía está referida a los procedimientos sancionadores y supervisiones realizadas a la Refinería La Pampilla S.A.A., entre el 2019 y 2021. “No se ha requerido información sobre el derrame de petróleo ocurrido en Ventanilla, puesto que este caso es materia de investigación por parte de Osinergmin, cuyos resultados y conclusiones serán presentados de manera oportuna”, apuntó.
/MO/
Ministro de Economía: empresa Repsol debe resarcir el daño por derrame de petróleo
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke Ballvé, señaló que la empresa Repsol tiene que hacerse responsable de los daños causados tras el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, el cual -enfatizó- es una tremenda tragedia ambiental y social.
“Quien genera un daño tiene que reparar y resarcir. Eso es un principio básico que pensamos que la empresa Repsol debe cumplir, y en el cual el Gobierno está empeñado en hacer que los procesos necesarios para que este principio de justicia se cumpla”, sostuvo.
En conferencia de prensa, Francke Ballvé, remarcó que el Gobierno está actuando con firmeza en términos de remediación ambiental y exigencia a la empresa para que se haga cargo del daño ocasionado.
El ministro de Economía y Finanzas dijo que hay efectos sociales importantes sobre los pescadores artesanales por el derrame de petróleo y por ello agregó que el Gobierno está preparando alternativas para responder rápidamente a este tema.
/MO/