Economía

Cotización del dólar se eleva frente a moneda nacional

En medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar sube frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.869 soles en el mercado interbancario mientras que el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo es de 3.89 soles.

/DBD/

01-02-2022 | 10:33:00

Bancarización en segmento hipotecario ya supera su nivel previo a la pandemia

El segmento hipotecario ha recuperado e incluso superado sus niveles de bancarización previos a la pandemia, en términos de nuevos deudores, informó el Banco Central de Reserva del Perú.

Con información a octubre de 2021 se registró un promedio mensual de 3 062 nuevos deudores, superior a los 2 447 de 2019.

Si bien la bancarización se redujo en todos los segmentos de crédito durante la pandemia, se observan diferencias importantes durante el periodo de recuperación, las cuales se explican por la dinámica de la bancarización propias de cada segmento crediticio.

Los créditos hipotecarios solo mostraron caídas durante los meses en los que las medidas de confinamiento fueron más restrictivas; mientras los créditos a empresas crecieron a tasas altas durante los meses de confinamiento por efecto de programas de apoyo al crédito como Reactiva Perú

En tanto, los créditos de consumo experimentaron tasas negativas y recién se vienen recuperando.

/ES/NDP/

01-02-2022 | 08:00:00

Partidos de la selección peruana impulsan en un 30% compras por delivery

“La demanda por los pedidos de delivery son impulsados cerca de 30% durante fechas de partidos importantes como lo ocurrido con Colombia y ahora será con Ecuador”, subrayó el director ejecutivo de la Región Pacífico en Rappi, José Ignacio Bernal.

La victoria de la selección peruana de fútbol ante el equipo colombiano mantiene con los ánimos a tope a la población de cara al encuentro con Ecuador.

“El fútbol genera mucha pasión y tratándose de un partido clave para nuestro avance hacia la clasificación, la efervescencia del encuentro deportivo va de la mano con la demanda de compras”, indicó. 

Refirió que el servicio por delivery es lo más demandado si de compras se trata. Entre los productos de mayor demanda detalló se encuentran las hamburguesas, pizzas y cervezas.

“Por otro lado, el valor de ticket de consumo también experimenta un incremento aproximadamente de un 15%”, indicó.

/DBD/

01-02-2022 | 07:04:00

Sunat: 500 000 trabajadores podrán recibir devolución del Impuesto a la Renta

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria informó que este año alrededor de 500 000 trabajadores en planilla podrán recibir la devolución de un saldo del Impuesto a la Renta (IR) 2021.

La devolución se dará a aquellos empleados que realizaron gastos deducibles del IR con boleta de venta electrónica o recibos por honorarios electrónico.

Algunos de estos gastos deducibles corresponden a consumos en bares, restaurantes y hoteles, por servicios profesionales, aportaciones a EsSalud por trabajadores del hogar o gastos en servicios turísticos o actividad artesanal.

Teniendo en cuenta que los trabajadores en planilla no están obligados a presentar la declaración del Impuesto a la Renta, la devolución de este saldo se deberá realizar de manera automática en su cuenta bancaria, siempre y cuando esta haya sido registrada en la Sunat.

Del total de personas que pueden acceder a una devolución, que asciende a S/ 68.2 millones, solo 184 000 trabajadores tienen registrada su Código de Cuenta Interbancario (CCI) ante la Sunat.

La devolución de oficio iniciará al día siguiente hábil de culminado el periodo de vencimiento de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2021, es decir a partir del lunes 11 de abril.

/DBD/

31-01-2022 | 13:03:00

Perú ocupa el puesto 38 de 55 países en avances en Finanzas Verdes

El Perú ocupa el puesto 38 de 55 países en avance para el desarrollo de las Finanzas Verdes. Sin embargo, hay que considerar que los retos para las empresas y autoridades del sector financiero nacional van desde el desarrollo de indicadores hasta nuevos sistemas de evaluación del riesgo, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

“El impacto de la crisis climática en la industria financiera es evidente en todos los mercados del mundo y un aspecto crítico hoy en Perú es la limitada disponibilidad de profesionales capacitados en temas de riesgo ambiental”, dijo el director del capítulo peruano del Global Association of Risk Professionals (GARP), Luis Cachay. 

Asbanc señala que medio siglo después de que la protección del clima se instalara en la agenda política mundial, las finanzas verdes avanzan en el mundo con cada vez mayor velocidad.  

“Tras la consolidación del mercado de bonos verdes en las décadas de 1990 y el 2000, los países desarrollados ya cuentan ampliamente con indicadores, regulación y productos financieros que incorporan el criterio de sostenibilidad”, agregó. 

Subraya que ahora los países en desarrollo en América Latina y otras partes del mundo, reciben apoyo desde las entidades multilaterales para que sus sistemas financieros incorporen en un plazo menor los criterios que les permitan calificar a sus clientes no sólo por su solvencia e historial de pagos, sino también por cuán sostenibles son sus actividades económicas. 

Se calcula que para llegar a la meta de reducción de la temperatura global en 1.5°C los países en desarrollo deben invertir 3.9 trillones de dólares anualmente en nueva infraestructura, principalmente dedicada al cambio de matriz energética, refiere Asbanc.  

Este monto, equivale al 11% del PBI conjunto, meta que no es posible de alcanzar sin una estrategia de finanzas ecológicas. 

Con ese objetivo, el 3 de febrero, el GARP y la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), organizan un seminario virtual en el que representantes del sistema financiero peruano compartirán su experiencia y discutirán sobre las brechas para hacer crecer el financiamiento verde. 

Cachay señala que en este seminario se analizarán los casos del BBVA, BCP y Scotiabank, la valiosa experiencia de las Cajas Municipales y la mirada técnica desde el International Finance Corporation - IFC y expertos nacionales e internacionales. 

/DBD/

31-01-2022 | 12:16:00

A la baja abre BVL por acciones mineras e industriales

Ante el descenso de las acciones mineras, industriales y de consumo, en medio del desempeño variado de los mercados regionales, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores negativos al inicio de la sesión de hoy.

El Índice General, el más representativo de la bolsa local, baja 0.17% al pasar de 22,649 a 22,610 puntos. En tanto el Índice Selectivo, retrocede 0.01% al pasar de 606.87 a 606.83 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos. La Bolsa de Valores de Nueva York presentan indicadores positivos.

/DBD/

31-01-2022 | 11:35:00

Crédito hipotecario se expandió 7,6% en 2021

El crédito hipotecario registró un incremento mensual de 0,7 % en diciembre, con lo cual acumuló una expansión de 7,6 % en 2021 respecto al año previo, tasa superior al crecimiento de 3,2 % de 2020.

Este comportamiento estuvo favorecido por el aumento interanual de los préstamos hipotecarios en soles, cuya tasa de crecimiento fue de 10,6 %.

La política monetaria expansiva llevada a cabo por el BCR contribuyó a que el crédito hipotecario mantenga tasas de crecimiento positivas durante los momentos de mayores restricciones de movilidad para contener la propagación del covid-19.

Por ello, el segmento hipotecario, si bien se desaceleró por la paralización de grandes proyectos inmobiliarios, fue el más activo durante este periodo, principalmente, por el mayor volumen de los créditos de menores montos.

Asimismo, la dolarización del crédito hipotecario cayó 3 puntos porcentuales en los últimos doce meses, desde el 12 % en diciembre de 2020 hasta el mínimo de 9 % del cierre de 2021.

/ES/NDP/

31-01-2022 | 11:20:00

Conoce el valor de la moneda estadounidense hoy lunes 31 de enero

Ante la mayor demanda de soles en el mercado local, en línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar retrocede ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy.

A las 10:00 hora local, la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.846 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.852 soles (viernes). Mientras que el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.87 soles.

/DBD/

31-01-2022 | 10:34:00

Construcción: más de 157 mil personas fueron capacitadas en carreras del sector

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento informó que el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico) capacitó durante el 2021 a un total de 157,683 hombres y mujeres en carreras y cursos vinculados al sector construcción.

Del total de personas capacitadas, el 30% fueron mujeres (47,304) y el 70% hombres (110,379), lo que muestra importantes avances de la participación femenina en el sector.

Estos logros fueron posibles gracias al trabajo de las 21 sedes del Sencico a nivel nacional, donde se impartieron de manera presencial y virtual ocho carreras profesionales técnicas y más de 3,500 cursos en construcción y saneamiento.

/ES/Andina/

31-01-2022 | 08:48:00

Conoce si puedes cobrar hoy 31 de enero el Bono Wanuchay 350

A partir de hoy comienza el pago para otro grupo de agricultores, de acuerdo a su número de DNI. La entrega del apoyo económico, que forma parte de las medidas de la segunda reforma agraria, tiene como objetivo garantizar la campaña agrícola 2021-2022 agricultura familiar.

Esta semana el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego continúa con el proceso de pago del bono Wanuchay de S/ 350, dirigido a más de 65,000 pequeños agricultores. En esta oportunidad el cobro corresponde a los beneficiarios cuyo último dígito del DNI sea 4.

Si deseas saber si eres uno de los beneficiarios debes ingresar a https://wanuchay.midagri.gob.pe

Cabe recordar que este bono se estará entregando a los agricultores que cumplan con dos condiciones: manejen menos de dos hectáreas y no hayan sido beneficiarios del Bono Yanapay.

Para la entrega de este apoyo económico se ha establecido un cronograma. 

En caso los beneficiarios no puedan realizar el cobro en la fecha indicada lo podrán hacer hasta el 31 de julio de 2022.

/DBD/

31-01-2022 | 07:26:00

Páginas