Economía

MTC busca reducir plazos para construcción de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) trabaja intensamente para reducir los plazos de construcción de la Nueva Carretera Central, afirmó el titular del sector, Juan Silva Villegas.

En ese sentido, el funcionario saludó el trabajo de la Comisión Multisectorial creada para hacer el seguimiento del proyecto e hizo una exhortación a todos para sumar esfuerzos y hacer realidad la nueva vía.

En el proyecto original se calculó que la obra estaría concluida en diez años, pero Silva encomendó a Provías Nacional que evalúe acciones orientadas para acortar los plazos.

“Esta es una obra anhelada por años. Es necesario que se reduzcan los espacios y los tiempos. A la Nueva Carretera Central se le va a dar mayor prioridad. Vamos a poner todos los ojos allí a fin de que lo más pronto posible podamos tener los resultados”, indicó Silva.

El titular de Transportes y Comunicaciones se reunió en Huancayo con los gobernadores regionales de Junín, Huánuco, Pasco y Huancavelica, así como con alcaldes provinciales y distritales.

/MO/

 

28-01-2022 | 16:11:00

Promoción del Perú en España genera interés por cartera de US$ 950 millones

Durante la feria internacional Fitur 2022, la promoción de Perú en España generó interés por una cartera de proyectos de inversión valorizada en más de 950 millones de dólares.

Lo informó la  Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), al indicar que durante un encuentro empresarial se captó el interés de los asistentes por nuestro portafolio multisectorial de 72 proyectos.

Asimismo, los inversionistas fijaron su atención en proyectos de infraestructura del sector turístico peruano, tales como el proyecto del Teleférico del Parque de Choquequirao (Cusco-Apurímac) y el del Teleférico Centro de Lima - Cerro San Cristóbal, valorizados en más de 200 millones de dólares.

“Las empresas españolas consideran a nuestro país como un destino muy atractivo y seguro para la inversión extranjera, no solo porque es un mercado ampliamente conocido por ellas sino porque, con el pasar del tiempo, se ha generado un ambiente de confianza con el Perú”, destacó Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de Promperú.

Este encuentro, que congregó a representantes de asociaciones sectoriales y empresas españolas, también sirvió para escuchar algunas sugerencias, en especial aquellas que permitan mejorar las oportunidades de negocios. 

En ese sentido, resalta el pedido de lograr  una simplificación administrativa que facilite la labor de las empresas hispanas que operan actualmente en el Perú o que tienen interés en invertir en nuestro territorio.

/MO/

 

28-01-2022 | 15:06:00

Evalúan bono de S/ 1000 por tres meses para afectados por derrame petrolero

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, señaló hoy que el Ejecutivo evalúa otorgar un bono de 1000 soles durante tres meses para los afectados directamente por el reciente derrame en el mar.

“Luego de un trabajo de fin de semana, articulado con los gobiernos locales y autoridades de la ribera en afectación, se ha podido hacer un empadronamiento de 2500 negocios directos”, señaló.

En ese sentido, detalló que los sombrilleros, comerciantes en general, transporte de mototaxis, transporte acuático, artesanos, los traslados en anconetas, restaurantes y trabajadores varios estarían incluidos en dicha iniciativa.

Asimismo, señaló que las playas afectadas están cerradas, y también la pesca artesanal está seriamente afectada. 

/LC/

28-01-2022 | 07:00:00

Estado evaluará suspensión de licencia de Repsol por derrame de petróleo

Por el derrame de petróleo en el mar frente a Ventanilla, el Estado evaluará la suspensión de licencia de la compañía de hidrocarburos Repsol, señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

Explicó que desde el fin de semana los titulares de diversos ministerios han estado en reunión con los alcaldes y gremios de Chancay, Aucayama, Ancón, Santa Rosa, verificando y elaborando un plan de acción urgente, porque la remediación ambiental es lo prioritario.

“La justicia, está próxima mañana a las 8 a pronunciarse con un impedimento de salida al gerente y a todo el directorio (de Repsol), el Estado también estará evaluando la suspensión de la licencia, creo que hay que acudir a todas las instancias para que este ecocidio no quede como una historia más”, señaló en entrevista a Canal N.

Asimismo, dijo que el procedimiento administrativo sancionador a Repsol no solo comprenderá multas, sino también indemnización a los afectados por el derrame de petróleo.

“Creo que se necesita de una mejor tratativa normativa que permita que la justicia ambiental no sea motivo de burla, como hoy la empresa Repsol viene haciendo, no solamente complicando nuestro mar y sistema ecológico, sino también en el aspecto social, a la pesca artesanal, restaurantes, emprendedores dedicados a la actividad turística”, agregó.

/ES/NDP/

28-01-2022 | 07:20:00

Ministerio de Energía y Minas tiene 70 solicitudes para nuevas inversiones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene 70 solicitudes para nuevas inversiones a la espera de un visto bueno con miras a la ejecución de nuevos proyectos, informó el titular del sector, Eduardo González.

“Hay 70 solicitudes en el ministerio esperando que sean atendidas y que les demos visto bueno para que pueda comenzar la inversión minera”, sostuvo el funcionario en conferencia de prensa ofrecida esta tarde. 

El ministro González añadió que ya se han tomado cartas en el asunto, por lo que en el 2022 se espera completar la atención de todas esas solicitudes, que ya llevan siete años.

Por otro lado, el titular del Minem indicó que a los socios que actúen con Petroperú en el lote 192 y 64 se les está pidiendo que como parte del contrato que tienen realicen trabajos de exploración aparte de hacer perforar pozos nuevos.

/MO/

 

27-01-2022 | 14:31:00

Cofopri realizó más 100 mil atenciones a usuarios durante el 2021

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, brindó, el año pasado un total de 102 609 atenciones en todo el Perú, mediante sus canales Línea gratuita, Atención en Línea, Mesa de Partes Virtual, Módulo de Atención Virtual y correo de consultas.

Es importante destacar que Cofopri buscó prevenir y evitar el contagio de covid-19 con la implementación de canales de atención virtuales para orientar a los usuarios sin estar en contacto físico.

En ese sentido, la jefa de la Unidad de Trámite Documentario y Archivo, Katuiscia Toribio Villalobos, indicó que “estas nuevas modalidades de atención han servido para salvaguardar la salud de la población por lo cual buscamos implementarlas en otras oficinas zonales”.

Canales de atención más usados

Del total de atenciones realizadas durante el 2021, el mayor número se concentra en la “Mesa de Partes Virtual” con la atención de 45 019 solicitudes y expedientes sobre diversos temas relacionados con la formalización predial como solicitudes, expedientes u otros documentos.

El segundo lugar es ocupado por la línea gratuita 0800-28-028 que brindó 27 780 orientaciones a las y los usuarios de todo el país sobre requisitos para la titulación, empadronamiento, procesos administrativos, inspecciones técnicas, entre otros temas relacionados con la labor de Cofopri.

El tercer puesto corresponde a la plataforma virtual “Atenciones en Línea”, donde a través de videollamadas por Google Meet se atendió a un total de 13 351 citas virtuales.

/ES/NDP/

27-01-2022 | 12:53:00

Empleos asociados a las exportaciones alcanzan récord histórico

Entre enero y noviembre del 2021, los envíos peruanos al exterior generaron un total de 3 millones 326 mil 746 empleos (entre directos, indirectos e inducidos), mostrando un incremento de 22.6% respecto al periodo 2020 (2 millones 714 mil) y marcando un nuevo récord histórico en ese lapso, reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

 Se observaron cifras positivas en todos los sectores debido principalmente a la baja base de comparación –en marzo del 2020 se inició en el país la cuarentena por la crisis del Covid-19–, y también se muestra una tasa positiva (16.9%) en relación a enero-noviembre del 2019, superando lo registrado antes de la pandemia.

Solo en noviembre el stock se situó en 358 mil 202, lo que representó un alza de 6.8% si se coteja con el mismo mes del 2020, apoyado por la mayor empleabilidad asociada a los envíos no tradicionales (11.8%), pero atenuadas por el comportamiento de los tradicionales (-1%).

En general, se vieron caídas en la minería (-14.2%) ante las paralizaciones en los yacimientos, en la pesca para consumo humano directo (-31.6%), metalmecánica (-3.1%) y maderas (-13.3%).

Si se compara con noviembre del 2019 el aumento fue de 19%, con lo cual se mantiene un ritmo de crecimiento de 2 dígitos frente al periodo de pre pandemia (en septiembre y en octubre se incrementó en 33% y 23%, de forma respectiva).

/ES/NDP/

 

27-01-2022 | 11:11:00

Precio del dólar vuelve a presentar ligera baja en la sesión cambiaria de hoy

Ante la mayor demanda de soles en el mercado local, en medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar baja frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy.

A las 10:00 hora local la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.829 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.839 soles.

El precio del dólar en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.85 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.90 soles.

/ES/Andina/

27-01-2022 | 10:27:00

Evalúan bono para pescadores afectados por derrame de petróleo

El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, señalo que se desarrollan conversaciones con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para poder otorgar un bono a los pescadores artesanales que resultaron afectados por el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla.

“Debo anunciar que se está conversando con el Ministerio de Economía el poder otorgar un bono para todos los afectados, para lo cual estamos terminando el empadronamiento de todos los pescadores artesanales en estas zonas afectadas”, sostuvo el funcionario. 

En conferencia de prensa, Prado señaló que la información recabada en el empadronamiento será contrastada con otras entidades como Imarpe, las municipalidades y los propios dirigentes de los pescadores artesanales.

"Desde el Ministerio (de la Producción) venimos trabajando de la mano con sus órganos adscritos como Imarpe, Fondepes y Sanipes, cada uno en lo que le atañe”, apuntó el titular de la Producción. 

/MO/ 

26-01-2022 | 19:31:00

Venta de viviendas se incrementó en 27% durante el año pasado

La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) informó que la venta de viviendas durante el año pasado se incrementó 27% respecto a lo registrado en el 2020; y detalló que a nivel Lima Metropolitana y el Callao se vendieron 14 990 unidades en el 2021.

Mediante nota de prensa, dicha asociación agregó que Lima Moderna (grupo compuesto por los distritos: Jesús María, San Miguel, Lince, Magdalena, Surquillo y Pueblo Libre) fue el sector que lideró las ventas durante el 2021, representando el 45.9% de las ventas de Lima Metropolitana y del Callao,

A Lima Moderna le siguió en número de departamentos vendidos durante el año 2021 el Sector de Lima Top (grupo compuesto por los distritos: Miraflores, San Isidro, Surco, San Borja, Barranco y La Molina) con 21.6%, seguido de Lima Centro (grupo compuesto por los distritos: Breña, Cercado de Lima, La Victoria y Rímac) alcanzando el 14.3% del total vendido durante el 2021.

De acuerdo con las cifras del informe de ASEI, el precio promedio por metro cuadrado (m2) en Lima Metropolitana durante diciembre 2021 estuvo en 6600 soles/m2, con una variación anual de 9.9% (Dic-21 vs Dic-20), la variación se dio de manera diferenciada por cada uno de los sectores urbanos. 

/MO/

26-01-2022 | 17:32:00

Páginas