Economía

Precio del dólar cierra en retroceso este domingo

El tipo de cambio del dólar en el Perú cerró a la baja este domingo 6, el precio de la moneda estadounidense se ubicó en S/ 3.852 en el mercado interbancario, informó el Banco Central de Reserva (BCR). 


Este indicor registra un retroceso de 0.21% respecto al último jueves cuando cerró en S/ 3.86. Se colocó en este sentido la repo de monedas al plazo de un mes por S/ 200 millones a la tasa de 4,05%.


Cabe recordar que para frenar el alza, el ente emisor colocó las tasas de interés al plazo de nueve meses por S/ 50 millones a la tasa promedio de 4,10% y también swap cambiario venta por S/ 260 millones.

Asimismo en lo que va del 2022, el billete verde anota un retroceso de 3,48% en comparación con el cierre de 2021, en S/ 3,991.

/JN/

06-02-2022 | 08:13:00

Cofopri y Sunarp reafirman cooperación a favor de las familias peruanas

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) y la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) ampliaron el convenio de cooperación que permite el uso del sistema digital para la modernización y digitalización de los procesos internos entre ambas instituciones para la inscripción de los títulos de propiedad a favor de las familias peruanas.

Cofopri señaló que el convenio de cooperación permitirá el uso de la firma digital y la implementación de la política de cero papel que coadyuvará a simplificar y agilizar los procedimientos de la formalización predial urbana, así como a un adecuado seguimiento a los procesos de formalización y titulación de predios. 

De acuerdo con el convenio, Cofopri se compromete, entre otras acciones, a seguir brindando acceso preferente al Sistema de Información Geográfica de Catastro y Titulación.

Por su parte, Sunarp reafirmó su voluntad por facilitar las transacciones y accesos a sus plataformas a fin de reducir los tiempos en los procesos de formalización al compartir información para beneficio de todas y todos.

Asimismo, a través de esta cooperación interinstitucional se simplifican los procedimientos existentes, reduciendo los tiempos y recursos de ambas entidades para la presentación, tramitación e inscripción de títulos generados por Cofopri, en el marco de la modernización de la gestión del Estado.

Otro aspecto que destacar del convenio es que incide en la lucha contra la pandemia, porque moderniza la tramitación de los procedimientos administrativos reduciendo los riesgos de contagio, ya que se convierten en tramitaciones digitales, a través de los celulares, las laptops y dispositivos con acceso a internet.

/ES/NDP/

05-02-2022 | 16:45:00

Poder Ejecutivo dispone aumento para pensionistas del régimen 20530

El Ministerio de Economía y Finanzas dispuso el aumento de 30 soles para las pensiones de los beneficiarios del régimen del Decreto Ley 20530 y autorizó una transferencia de 56 millones 661,000 soles para financiar este reajuste.

A través del Decreto Supremo 014-2022-EF, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano se indica que el reajuste será para los pensionistas del régimen 20530 que hayan cumplido 65 años o más de edad, al 31 de diciembre del 2021, cuyo valor anualizado no exceda el importe de 28 unidades impositivas tributarias (UIT).

Asimismo, refiere que en ningún caso el valor anualizado de las pensiones después de efectuado el reajuste, que suma las pensiones reajustadas, pensiones adicionales, gratificaciones o aguinaldos, bonificación por escolaridad y cualquier otro concepto que sea puesto a disposición del pensionista en el año, podrá superar el tope de 28 UIT anuales.

Además, precisa que en caso de percibirse más de una pensión el reajuste se hará sobre la pensión de mayor monto.

/ES/Andina/

05-02-2022 | 15:48:00

Produce anuncia inicio de recuperación del sector pisquero

El Ministerio de la Producción, junto a la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco), anunciaron la recuperación del sector pisquero tras un 2020 de crisis social y económica, generada por la pandemia por el covid-19, donde las exportaciones de pisco (605,000 litros) se redujeron en 32.3% respecto del 2019.

En ese sentido, se destaca que entre enero y noviembre del 2021 las ventas totales de pisco sumaron 6.7 millones de litros, registrando un crecimiento de 53.2% respecto al 2020 (4.4 millones de litros).

Mientras que las ventas en el interior del país ascendieron a 5.8 millones de litros, volumen superior en 50.2% en relación con el mismo periodo del año anterior (3.8 millones de litros).

El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, destacó el trabajo articulado que viene realizando su sector para reactivar y fortalecer esta cadena productiva.

"Desde el Ministerio de la Producción estamos comprometidos con el fortalecimiento y desarrollo de la cadena productiva del sector pisquero. En esa línea, continuaremos sumando esfuerzos, junto a otros actores productivos ligados a este sector, para posicionar nuestra bebida bandera en el mercado interno, trabajando a través de la Conapisco, en beneficio de nuestros productores y empresas pisqueras", dijo.

/ES/Andina/

05-02-2022 | 14:06:00

ONP: Este lunes inician pago de pensiones a jubilados según el cronograma

El Banco de la Nación informó que desde el lunes 7 de febrero comienza el pago de pensiones a los jubilados de la Ley 19990 de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

Cabe precisar que el abono en las cuentas bancarias del Banco de la Nación se realizará de manera escalonada, según el orden alfabético de la primera letra del apellido paterno:

• Lunes 7 de febrero: apellidos paternos que inicien con las letras de la “A” a la “C”.

• Martes 8 de febrero: apellidos paternos que inicien con las letras de la “D” a la “L”.

• Miércoles 9 de febrero: apellidos paternos que inicien con las letras de la “M” a la “Q”.

• Jueves 10 de febrero: apellidos paternos que inicien con las letras de la “R” a la “Z”.

El banco recomienda disponer de los más de 900 cajeros automáticos y más de 10 000 agentes MultiRed para el cobro de las pensiones y evitar acercarse a las ventanillas del banco. También recuerda proteger la clave secreta de la tarjeta de débito que es de uso personal.

• Relación de cajeros en Lima: https://www.bn.com.pe/canales-atencion/cajero-nivel-nacional.asp

• Relación de cajeros en provincias: https://www.bn.com.pe/canales-atencion/cajero-nivel-nacional.asp

• Relación de agentes a nivel nacional: https://www.bn.com.pe/

/JV/

05-02-2022 | 08:08:00

Primera cuota del pago de tributos 2022 vence el 28 de febrero

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) in formó que los contribuyentes de Lima tienen plazo hasta el 28 de febrero para cumplir con el pago de la primera cuota del impuesto vehicular, predial y arbitrios municipales, correspondiente al presente año.

Para reconocer el pago puntual de los mencionados tributos, la entidad recaudadora sorteará diez tarjetas de débito del Banco Ripley de 5,000 soles, siete gift cards de 1,000 soles y 20 gift de 500 soles para compras en tiendas Ripley, un televisor Smart de 75”, así como una laptop entre quienes hayan pagado a través de su página web.

También, se premiará con una gift card de 500 soles entre quienes actualicen sus datos en la página del SAT https://bit.ly/35yVPGX. El sorteo se realizará el 25 de marzo en la sede central del SAT (Jr. Camaná 370, Cercado) en presencia de un notario público.

Pagos

Los contribuyentes pueden realizar sus pagos en los bancos BCP, BBVA Continental, Banbif, Scotiabank, Interbank* (solo en agentes y banca por internet), Western Union y Caja Metropolitana.

/LD/NDP/

04-02-2022 | 17:59:00

Regiones recibieron más de S/ 6632 millones producto de la actividad minera

Durante el 2021, más de 6632 millones de soles sumó la transferencia de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad.

Lo informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem), al referir que esta cifra es superior en 59.3% al total transferido durante el 2020 (4,164 millones de soles), consolidándose de esta manera como la mayor cifra récord anual transferida por dichos conceptos.

La distribución por concepto de Canon Minero ascendió a más de 2947 millones de soles. Dicho monto fue superior en 12.5% en comparación al total transferido en 2020 (2619 millones de soles), lo que favorece a los gobiernos subnacionales y contribuye a la ejecución de obras públicas en los sectores de Salud, Educación, entre otros.

Asimismo, las transferencias por el concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales al cierre de 2021 alcanzaron más de 3388 millones de soles, monto superior en 164.7% al total de 2020 (1280 millones de soles). 

Cabe precisar que estos recursos provienen de los pagos que realizan los titulares mineros por la explotación de los recursos mineros metálicos y no metálicos.

/MO/NDP/

 

04-02-2022 | 15:51:00

Promoción del pisco en Estados Unidos genera envíos por US$ 5.2 millones    

La promoción del pisco en Estados Unidos y en diferentes potencias europeas generó exportaciones por más de 5.2 millones de dólares.

Lo informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), en el marco de las celebraciones por el Día Nacional del Pisco Sour, al indicar que entre enero y noviembre último, el mercado estadounidense importó 3.3 millones de dólares de pisco, convirtiéndose en el destino líder de nuestro destilado de uva.

Asimismo, en relación al Viejo Continente, España (769 128 dólares), Países Bajos (499 721 dólares) y Francia (251 262 dólares) fueron las potencias europeas que más lo compraron el año pasado.

Los envíos de pisco fueron tan importantes en el mencionado periodo que Australia ($200 000) se consolidó entre los principales mercados de exportación de nuestra bebida bandera. Además, se fortalecieron otros destinos regionales como Colombia ($200 000) y Argentina ($100 000). 

/MO/NDP/

 

04-02-2022 | 14:59:00

Analistas y sistema financiero elevan proyección de crecimiento de PBI de este año

Los analistas económicos y el sistema financiero elevaron sus proyecciones de crecimiento del PBI para este año, en línea con el dinamismo de la actividad económica observado durante los tres primeros trimestres de 2021.

En el caso de analistas, su proyección subió de 2,6 % en diciembre a 3,0 % este mes, mientras que el sistema financiero la elevó de 2,5 % a 2,6 %, según la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas elaborada por el Banco Central de Reserva del Perú.

Para 2023, las expectativas de crecimiento del PBI de los analistas económicos pasaron de 3,0 % a 2,5 % entre diciembre y enero; en tanto que el sistema financiero elevó su estimado de expansión de la economía para 2023 de 2,5 % a 2,7 % entre ambos meses.

Por su parte, en enero las empresas no financieras registran expectativas de crecimiento de 3,0 % en 2022 y 3,1 % en 2023.

La economía peruana es una de las que más rápido se ha recuperado entre los principales países de la región, impulsada por el reinicio de las actividades productivas, los estímulos monetarios y fiscales y el favorable contexto internacional.

/ES/NDP/

04-02-2022 | 09:26:00

Efectos sobre el producto de la crisis del covid-19 es mayor que de la financiera de 2008

En términos de pérdida del PBI, el costo originado por la crisis del covid-19 se encuentra por debajo del que se generó después de la crisis de 1998, pero es mayor al que se registró como consecuencia de la Crisis Financiera Internacional de 2008.

La crisis actual habría hecho que el PBI de Perú en 2022 se encuentre aún entre 5 y 7 por ciento por debajo del nivel que hubiese alcanzado en ausencia de dicha crisis sanitaria, según cálculos preliminares, pues la pandemia sigue en desarrollo.

El comportamiento descrito no es único del Perú, pues la pérdida de largo plazo estimada para nuestro país es relativamente similar a la de sus pares de la región (Brasil, Chile, Colombia y México), a pesar que tuvimos una de las cuarentenas más estrictas del mundo.

Sobre el impacto de la pandemia, la literatura presenta diversas perspectivas. Por un lado, algunos argumentan que las crisis pueden facilitar la implementación de beneficiosas reformas políticas y económicas, además de permitir eliminar de la economía a las firmas más ineficientes, conllevando así a una mayor productividad y crecimiento.

Sin embargo, la literatura económica y la evidencia empírica apuntan a que crisis económicas importantes suelen dejar “cicatrices” (efectos permanentes) en las economías.

Cambios en las dinámicas del empleo y la acumulación de capital físico, así como las decisiones de inversión en I+D (inversión más desarrollo) o migración de factores productivos entre sectores, probablemente alteren la senda de crecimiento de largo plazo.

/ES/NDP/

 

04-02-2022 | 06:22:00

Páginas