Economía

Balanza comercial registró superávit de más de US$ 13 millones

Buena noticia. En agosto de este año, la balanza comercial registró un superávit de 13,201 millones de dólares en los últimos 12 meses, marcando así un nuevo nivel máximo histórico, reportó el Banco Central de Reserva (BCR).

El avance, según el BCR, correspondió a los altos términos de intercambio, principalmente de productos mineros de exportación; y al mayor volumen exportado de productos no tradicionales.

De acuerdo con el ente emisor, las exportaciones ascendieron a 5,284 millones de dólares en agosto, lo que representó incrementos de 33.8% por ciento y 45% frente a agosto del 2019 y 2020, respectivamente.

Esto se explicó por las mayores exportaciones de productos mineros y, en menor magnitud, de agropecuarios, textiles, químicos y siderometalúrgicos. En lo que va del 2021, las exportaciones totalizaron 38,809 millones de dólares, mayores en 24.8% a las de igual periodo del 2019 (58.5% frente al mismo periodo del 2020).

/LD/Andina/

08-10-2021 | 16:54:00

BCR: Economía peruana habría crecido más de 10% en agosto de 2021

La economía peruana habría crecido en una tasa superior a 10% en agosto último, con relación al mismo mes del 2020 (por un efecto estadístico) estimó el Banco Central de Reserva (BCR).

“Con los datos que estamos observando, esperamos que en el mes de agosto último se habría dado un crecimiento de dos dígitos, con respecto a agosto del año pasado que es una base baja”, dijo el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.

Adrián Armas señaló que la actividad económica del Perú se ubica alrededor del nivel prepandemia, aunque los sectores más intensivos en contacto humano son los más afectados por el covid-19.

Sostuvo que, al segundo trimestre (abril-mayo-junio) del presente año, la economía peruana es una de las que se ubica más cerca a su nivel prepandémico en el 2019.

“Hemos observado datos donde hay meses que excedimos el nivel prepandemia, y eso es lo que justamente se vio en junio y julio”, resaltó.

/DBD/

08-10-2021 | 13:30:00

Ministerio de Economía destaca mejora de expectativas macroeconómicas de empresas

“La encuesta de expectativas macroeconómicas del BCR muestra una importante mejora en setiembre, con una recuperación de todos los indicadores de expectativas respecto al mes previo”, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, quien destacó de esta manera las expectativas favorables macroeconómicas por parte del sector empresarial.

Según el titular, ello contribuirá a la recuperación de la inversión y el empleo y a las expectativas macroeconómicas de las empresas no son solo a corto plazo, sino también a mediano y largo plazo.

En ese sentido, el ministro sostuvo que el Gobierno continuará trabajando para fortalecer la confianza empresarial y encender nuevos motores para el crecimiento del Perú.

“Seguimos trabajando para fortalecer la confianza y poner en marcha más motores de la economía”, manifestó.

/DBD/

08-10-2021 | 12:52:00

Oficializan continuidad de Julio Velarde como presidente del BCR

A través de una Resolución Suprema publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo oficializó la designación del economista Julio Emilio Velarde Flores como presidente del Banco Central de Reserva (BCR)

De esta manera se dispuso comunicar al Congreso de la República la designación de Julio Velarde como presidente del BCR, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política del Perú.

Asimismo, a través de la Resolución Suprema Nº 149-2021-PCM, se designó a Roxana María Irma Barrantes Cáceres, José Ignacio Távara Martín y Germán Alejandro Alarco Tosoni como integrantes del directorio del BCR.

Cabe indicar que, de acuerdo con el artículo 86 de la Constitución Política del Perú, corresponde al Poder Ejecutivo designar a cuatro miembros del directorio del Banco Central de Reserva.

/ES/Andina/

 

 

08-10-2021 | 09:38:00

Ratificación de Francke en el MEF ayuda a dar estabilidad, señala Burneo

El economista Kurt Burneo afirmó que la decisión de ratificar a Pedro Francke al frente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) contribuye a la estabilidad del país.

“Pero quedemos claro que las disputas entre el Congreso y el Ejecutivo se dan, por tanto, lo que debería estar en el primer lugar de la agenda es que ambos poderes del Estado se junten”, agregó.

En declaraciones a la Agencia de Noticias Andina, Burneo destacó la necesidad de conocer las políticas públicas que se piensan implementar durante los próximos años, a nivel sectorial en educación, economía, salud, transportes, vivienda y otros.

“Ha habido un plan de reactivación económica que se hizo por fases, y que definitivamente fue acertado, pero el tema importante tiene que ser las expectativas, cómo disminuimos la incertidumbre y cómo aumentamos la confianza de los inversores. Ahí el tema político tiene que ser corregido”, dijo.

/MO/

 

07-10-2021 | 17:42:00

Osiptel: Perú mantiene tercer lugar en gestión regulatoria de telecomunicaciones

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que el Perú mantuvo el tercer lugar en gestión regulatoria en materia de telecomunicaciones a nivel de Sudamérica.

De acuerdo con el índice ICT Regulatory Tracker 2020, elaborado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la entidad refirió que al igual que el año pasado, nuestro país obtuvo un total de 85 puntos tras una evaluación de 50 indicadores.

Estos indicadores -señaló Osiptel- están distribuidos en cuatro grupos: autoridad regulatoria, mandato regulatorio, régimen regulatorio y marco de competencia.

En esa edición, el Perú superó a Colombia (84 puntos), Venezuela (80.5 puntos), Ecuador (79 puntos), Argentina (72.5 puntos), Uruguay (67.5 puntos) y Bolivia (62.5 puntos). Sólo quedó atrás de Brasil (92 puntos) y Chile (87 puntos).

Considerado en la cuarta generación regulatoria –liderada por objetivos de política económica y social– el Perú obtuvo el máximo puntaje en el grupo marco de competencia y estuvo a dos puntos de completar la puntuación máxima en el grupo régimen regulatorio, en el que históricamente ha centrado sus mejoras.

/MO/

 

07-10-2021 | 17:17:00

Mincetur estima que más de 342 000 personas viajarán por feriado largo

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, estimó que durante el feriado largo por el Combate de Angamos (entre el 8 y 10 de octubre), más de 342 000 personas viajarán para realizar turismo interno, logrando generar un impacto económico de 44 millones de dólares.

Al dar a conocer los principales resultados de un estudio realizado por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía de Mincetur, el funcionario detalló que los ciudadanos viajarían principalmente por vacaciones, recreación y ocio (68.6%). 

Indicó que los destinos preferidos serían Lima (10%), La Libertad (9%), Piura (8.5%), Arequipa (8%), Ayacucho (7.8%), Cusco (7.5%), Ica (7.3%), Áncash (6.6%), Huánuco (6.5%) y Junín (6.2%).  

Cabe indicar que para el próximo feriado largo el 56.9% de los viajeros serían hombres y el 43.1% mujeres. La edad promedio de los visitantes bordearía los 33 años y más del 95% de ellos habrían recibido, al menos, la primera dosis de la vacuna.  

/MO/

 

07-10-2021 | 15:30:00

Jornada cambiaria inicia con la baja en el dólar

En línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local.
 
La cotización de venta del dólar se sitúa en 4.092 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 4.11 soles.
 
/DBD/
07-10-2021 | 10:50:00

Ministerio de Trabajo aprueba nueva lista de empresas para subsidio a empleo formal

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó hoy un nuevo listado de empleadores elegibles que calificaron para la asignación del subsidio que tiene como objetivo la recuperación del empleo formal en el sector privado, creado por el Decreto de Urgencia N° 127-2020.
 
Mediante Resolución Ministerial publicada en el diario oficial El Peruano, se aprobó esta lista; así como el monto que corresponde por dicho concepto respecto de julio del 2021, el mismo que se incluye como anexo que forma parte integrante de la mencionada norma.
 
El dispositivo legal señala que los empleadores incluidos en el presente listado gestionan el desembolso del subsidio siempre que, previamente, acrediten el cumplimiento de las condiciones indispensables en la Ventanilla Integral Virtual del Asegurado (VIVA) del Seguro Social de Salud (EsSalud).
 
Todo ello, de conformidad con lo establecido en el numeral 9.2 del artículo 9 del citado Decreto de Urgencia N° 127-2020.
 
La norma indica que se encarga a la Dirección de Supervisión y Evaluación, de la Dirección General de Políticas para la Promoción de la Formalización Laboral e Inspección del Trabajo del MTPE, la remisión a EsSalud del listado de empleadores elegibles del sector privado que calificaron para la asignación del subsidio, así como del monto correspondiente.
 
Asimismo, se dispuso la publicación de la presente resolución ministerial y de su anexo en el portal institucional del MTPE (www.gob.pe/mtpe), siendo responsable de dicha acción la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
 
/LC/Andina/
07-10-2021 | 07:42:00

Promperú organizó rueda virtual de negocios con operadores europeos

Las oficinas comerciales de Italia y Países Bajos realizaron una rueda virtual de negocios con la participación de 28 tour operadores de Italia, la región Benelux y Países Nórdicos, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

Mediante una nota de prensa, señaló que durante el evento, realizado el 21 y 22 de septiembre pasado, se sostuvieron 111 reuniones virtuales con siete empresas peruanas de gestión de destinos, quienes presentaron rutas alternativas a las tradicionales a través de tour guiados virtuales recopilados en un catálogo electrónico.

Algunas de las experiencias promocionadas en este encuentro comercial fueron la Ruta del Sillar en Arequipa; Waqrapukara y Huilloc en Cusco; Chankillo, al norte de Lima; Iquitos, abanderado de la Amazonía; y la capital gastronómica de Latinoamérica, Lima, detalló. 

Asimismo, como parte de esta acción comercial, se organizaron talleres en línea para exhibir lo mejor de los productos peruanos de exportación, como un taller de chocolate con cacao peruano y una cata de pisco, bebida bandera nacional, precisó.

La reconocida y deliciosa gastronomía peruana estuvo presente a través de las demostraciones de cocina participativas, en las que los tour operadores extranjeros prepararon dos platos: la causa rellena y el solterito de quinua, mencionó.

/MO/

 

06-10-2021 | 18:11:00

Páginas