Economía

Sunat establece requisitos adicionales para validez de facturas electrónicas

Requisitos adicionales para la validez de las facturas electrónicas introdujo la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat). Uno de ellos es la forma de pago de las facturas, ya sea al contado o al crédito.

Dicha obligación fue establecida en el Decreto de Urgencia N° 013-2020, publicado en enero del año pasado y que recientemente fue reglamentada por el Decreto Supremo N.º 239-2021- EF.

El objetivo de la norma es impulsar el factoring electrónico, mecanismo que posibilitaría a las micro, pequeña y mediana empresa (mipyme), emprendimientos y startups y negociar dichos comprobantes para obtener financiamiento para la marcha de sus negocios. 

Los nuevos datos que los contribuyentes deben registrar cuando emitan sus facturas son: La forma de pago: si es al crédito o al contado. En caso consigne que es al crédito deberá indicar: el monto neto pendiente de pago y monto(s) y fecha(s) de vencimiento del pago único o de las cuotas.

La Sunat instó a los contribuyentes que aún tienen pendiente culminar sus adecuaciones informáticas, acelerar este proceso a fin de evitar inconvenientes que puedan impactar en la validez de sus comprobantes electrónicos. 

La entidad recordó que, aunque la adecuación indicada es implementada como parte de lo dispuesto por el citado decreto de urgencia que impulsa el factoring, la obligación alcanza a todos los contribuyentes que emitan facturas electrónicas. 

/MO/

 

06-10-2021 | 16:37:00

Segunda reforma agraria mejorará calidad de inversión pública en el campo

La Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), sostuvo que la intervención multisectorial que plantea la segunda reforma agraria permitirá mejorar la calidad de la ejecución de la inversión pública en el campo.

“El Gabinete de Desarrollo Agrario y Rural (anunciado por el presidente Pedro Castillo) permitirá, por primera vez, que no solo se hagan intervenciones sectoriales, sino una mejor calidad de la inversión pública”, señaló el presidente de Conveagro, Clímaco Cárdenas, en Andina Canal Online.

“Se debe ubicar en los territorios cómo es el nivel de intervención del Estado y que se hagan actividades sostenibles que transformen los pueblos, caseríos y comunidades”, agregó.

Clímaco Cárdenas destacó la importancia que la segunda reforma agraria le otorga a la agricultura familiar, como base para tener seguridad y soberanía alimentaria en el Perú.

“Sin agricultores no hay comida, por tanto, no podemos depender de lo que hagan otros países”, manifestó.

/DBD/

 

06-10-2021 | 13:39:00

MYPE: emprendedores accederán a facturación electrónica y gestión de ventas

Como parte del Programa Nacional “Tu Empresa”, el Ministerio de la Producción (Produce) suscribió un convenio con la compañía peruana Tandia, para impulsar la formalización y digitalización de las micro y pequeñas empresas (MYPE) en todos los rincones del país.

“Esta alianza va a permitir a las microempresas tener facturación electrónica y sistemas de gestión de ventas a bajo costo. Esto va a hacer que su negocio vaya avanzando y puedan controlar sus ventas y compras, y así tener un crecimiento sostenido”, señaló Catalina Horna Melo, Directora Ejecutiva de “Tu Empresa”.

Esfuerzos para la formalización y digitalización

Este convenio tiene por objeto ayudar a las PYME en su proceso de formalización y digitalización, poniendo a disposición una plataforma informática desarrollada específicamente para atender sus necesidades.

El software de gestión de negocios de Tandia incluye un sistema de facturación electrónica, sistema de ventas, inventarios, compras, y el sistema de tienda virtual, acompañado de un servicio de soporte técnico gratuito.

Como parte de la alianza entre la empresa privada y el Produce, más de 3,000 emprendedores serán capacitados virtualmente en temas referidos a herramientas digitales para las MYPE.

“La propuesta de Tandia es ofrecer tecnología de calidad a un precio muy accesible para todas los emprendedores”, agrega Ravichagua.

Para acceder a este beneficio, los emprendedores deben registrarse en la web www.kitdigital.pe de Produce. A través de esta plataforma, las MYPE entran en contacto con Tandia para habilitar sus servicios.

/ES/NDP/

06-10-2021 | 11:10:00

Bolsa de Valores de Lima abrió hoy con tendencia a la baja

En línea con el desempeño de los  mercados regionales y Wall Street, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores negativos al inicio de la sesión de hoy, ante el descenso de las acciones mineras y financieras.

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), baja 0.12% al pasar de 18,342 a 18,320 puntos. Mientras el Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, retrocede 0.04% al pasar de 483.73 a 483.53 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre. En tanto que los principales mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York presentan indicadores negativos en estos momentos.

/DBD/

06-10-2021 | 10:48:00

Precio del dólar presenta hoy una ligera alza al inicio de la jornada

En línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar avanza ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 4.135 soles en el mercado interbancario y en el mercado paralelo o casas de cambio es de 4.15 soles.

/DBD/

06-10-2021 | 10:16:00

Regiones reciben más de S/ 5000 millones por la actividad minera

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que al mes de setiembre los gobiernos regionales y locales han recibido 5,031 millones de soles por conceptos generados producto de la actividad minera.

Se detalló que elmonto alcanzado a setiembre es 20.8% mayor al obtenido en el 2020 (4,164 millones de soles) y constituye una cifra récord en los últimos ocho años, señaló el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Minem.

La distribución por el concepto del canon minero superó los 2,947 millones de soles este año; la de regalías mineras fue mayor a los 1,879 millones de soles a setiembre; y la de derecho de vigencia y penalidad ascendió a un monto superior a los 204 millones de soles al mes de julio.

El Minem destacó que las transferencias por conceptos mineros viabilizan la ejecución de proyectos públicos en beneficio, principalmente, de familias que viven en localidades donde se realiza la actividad, ayudando a reducir los niveles de pobreza, generar empleos y mejorar la calidad de vida.

/ES/Andina/

06-10-2021 | 08:47:00

Reto de Huancavelica es desarrollar su oferta con valor agregado

El gran reto del Gobierno Regional de Huancavelica (GORE Huancavelica) es incrementar la exportación de productos con valor agregado, entre ellos, la trucha, palta, quinua y chips de papa, que tienen un alto potencial para seguir expandiéndose,

Así lo manifestó el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Edgar Vásquez, durante su ponencia ‘Importancia de insertar la experiencia de productores y exportadores en las rutas turísticas’, organizado por el GORE con motivo de la Semana del Turismo de Huancavelica. 

Entre enero y julio del 2021 los despachos totales de la región sumaron US$ 40 millones 191 mil, reflejando una importante alza en su demanda de 73.8% respecto al mismo periodo del 2020 (US$ 23 millones 125 mil). 

La oferta es mayormente de minerales –entre enero y julio representaron el 81.6% del total– y en vista que, en el 2022, es casi un hecho que los precios van a bajar, la estrategia debe ser apuntalar los productos no tradicionales y el relacionamiento con los agricultores a fin de reflejar una mayor dinámica de exportación, dijo Vásquez. 

Señaló que, en el 2020, durante la pandemia, el comportamiento de la actividad exportadora fue diferente al de otras regiones, pues mostró cifras positivas.

De igual manera, entre enero y mayo del 2021 presentó una tendencia bastante positiva, aunque en junio solo creció 1% y en julio retrocedió -56.9%, siendo el primer mes en cerrar en rojo.  

Es probable que se recupere en los próximos meses –puntualizó–, pero ya hay una posibilidad latente de que presente un menor dinamismo, lo cual preocupa, por eso es importante promover la oferta con valor agregado. 

/ES/NDP/

06-10-2021 | 07:08:00

Ejecutivo amplía plazo para formalizar pesca artesanal hasta el 30 de abril 2022

Como medida para la reducción del impacto del covid-19 en la economía peruana, el Ejecutivo aprobó la ampliación hasta el 30 de abril de 2022 el plazo de vigencia del proceso de formalización de la actividad pesquera artesanal.

Así lo estableció a través del Decreto de Urgencia Nº 092-2021 publicado en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

La implementación del presente Decreto de Urgencia se financia con cargo al presupuesto institucional de las entidades involucradas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

/ES/Andina/

06-10-2021 | 06:43:00

Inacal establece requisitos de calidad para elaborar quesos y su clasificación

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó la Norma Técnica Peruana para la identificación, clasificación y requisitos del queso, como producto fresco, madurado, sólido y semisólido, incluido sus variedades, con el fin de establecer los estándares de calidad y seguridad en su consumo y comercialización.    

“La cadena láctea representa una fuente de ingreso importante para la economía local y familiar de los más de 388,400 productores de queso que existen en el país”, subrayó la presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez. 

“Desde el Inacal venimos promoviendo el uso de normas técnicas para estandarizar los procesos productivos de este alimento que posee alto valor nutricional, para que contribuya a impulsar el desarrollo y la reactivación económica de las actividades agropecuarias”, agregó.

La “NTP 202.193:2020 LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Queso. Identificación, clasificación y requisitos”, indica la clasificación del queso, según su consistencia o contenido de humedad (extraduro, duro, semiduro y blando); contenido de materia grasa (extragraso, graso, semigraso, semidescremado y descremado); y por las características del proceso (fresco, semimadurado, madurado y madurado por moho). 

Asimismo, en cuanto a los requisitos del queso, la norma establece que se permite utilizar algunas sustancias como ingredientes, por ejemplo: la mantequilla, suero de mantequilla, crema de leche, leche en polvo, proteínas de leche, cloruro de calcio (como máximo 0.02 % m/m con respecto a la leche utilizada). 

/MO/NDP/

 

05-10-2021 | 17:50:00

Asistencia técnica a municipios de Cajamarca brindará el Ministerio de Vivienda

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) brindará asistencia técnica a las municipalidades distritales de la provincia de Cajamarca para que concluyan los expedientes técnicos de proyectos de saneamiento rural que vienen elaborando.

Lo informó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López, en la reunión que sostuvo con el congresista Segundo Quiroz, representante por Cajamarca,  y los alcaldes distritales de Corpán, Próspero Gutiérrez; de Magdalena, Simeón Godoy; de Asunción, Luis Villanueva; de Chetilla, Luis Dilas; y de San Juan, Artemio Lozano.

A fin de viabilizar el levantamiento de las observaciones planteadas a los expedientes técnicos, el ministro Geiner Alvarado puso a disposición de las autoridades locales al equipo técnico del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS, el cual les brindará la asistencia necesaria para que los proyectos puedan obtener la conformidad técnica.

“Tienen a disposición al Centro de Atención al Ciudadano del MVCS en Cajamarca y directamente a nuestros profesionales de la Sede Central, para dar las soluciones que se requieren y sacar adelante sus proyectos”, mencionó el funcionario. 

/MO/ 

05-10-2021 | 16:25:00

Páginas