Economía

Qali Warma: Convocatoria para el proceso de compras electrónicas 2022 inicia hoy

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma informó que hoy 20 de octubre se inicia la primera convocatoria del Proceso de Compras Electrónico 2022, que busca asegurar que más de 4 millones de escolares reciban una adecuada y oportuna alimentación desde el primer día de clases del próximo año lectivo.

Qali Warma explicó que esta convocatoria se realiza a nivel nacional y que, por tercera vez, será 100 % electrónica, garantizando un proceso de compras moderno, ágil y transparente.

La convocatoria está a cargo de los Comités de Compra, que, bajo el modelo de cogestión, llevan adelante, de manera descentralizada, el proceso de adquisición de alimentos del próximo año.

En el ámbito nacional se han conformado 116 Comités de Compra, constituidos en las regiones, con capacidad jurídica para contratar.

Cada Comité de Compra está conformado por el gerente(a) de Desarrollo Social de la municipalidad provincial o distrital, director(a) de la red de salud, subprefecto(a) y representantes de las madres y padres de familia de las escuelas de inicial y primaria en el ámbito provincial o distrital.

Cabe señalar que hasta la fecha, un total de 603 empresas, entre personas naturales y jurídicas, solicitaron su inscripción en el Registro de Participantes, paso previo obligatorio para ser postor en el Proceso de Compras 2022.

De ese total, a la fecha, 210 empresas ya se encuentran aptas para participar y presentar sus propuestas técnicas (donde priman factores como la evaluación de sus establecimientos y almacenes, cumplimiento de la prestación, entre otros) y económicas de acuerdo con las condiciones establecidas en las bases estandarizadas.

El resto se encuentra en evaluación, en proceso de trámite y solo 30 solicitudes de empresas han sido denegadas, las mismas que aún tienen plazo para subsanar. Además, cabe precisar que el total de empresas aptas se incrementará conforme se presenten nuevas solicitudes en el Registro de Participantes.

De acuerdo con el cronograma, el 21 y 22 de octubre los postores podrán formular susconsultas y observaciones, que serán absueltas y publicadas del 25 al 27 del presente mes.

Asimismo, los postores pueden presentar sus propuestas técnicas y económicas el 29 de octubre, 3 y 4 de noviembre, según lo establecido en las bases del Proceso de Compras.

El Programa Qali Warma efectuará la evaluación técnica de los establecimientos de los postores del 5 al 11 de noviembre próximos.

/ES/NDP/

20-10-2021 | 12:34:00

Remediación ambiental minera a cargo del Estado genera rentabilidad social

La empresa estatal Activos Mineros (AMSAC) informó que su cartera actual de 29 proyectos de remediación de pasivos ambientales mineros genera una alta rentabilidad social directa para más de 237 mil peruanos en siete regiones del país, al beneficiar la salud, recuperar el medio ambiente, así como mejorar la calidad del aire, agua y suelos. 

El gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro, explicó que en los proyectos de remediación a cargo de la empresa estatal, el 80% de los puestos de trabajo corresponden a mano de obra local, lo que genera ingresos que mejoran la economía familiar.

Por otro lado, Montenegro indicó que la remediación ambiental minera que realiza AMSAC demanda una alta especialización de sus cuadros profesionales, quienes están a cargo de las diferentes fases como son los estudios que determinarán el modelo de cierre, la ejecución y proceso constructivo, así como el post cierre y mantenimiento.

El funcionario anotó que estas fases tienen como objetivo alcanzar en el tiempo la adecuada estabilidad física, química e hidrológica de los pasivos ambientales, lo que significará la recuperación del ecosistema y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones intervenidas.

/ES/NDP/

20-10-2021 | 12:05:00

MEF aprueba precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche

El Ministerio de Economía y Finanzas aprobó hoy los precios de referencia y los derechos variables adicionales para las importaciones de maíz, azúcar, arroz y leche entera en polvo.

Mediante Resolución Viceministerial publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se determinó que para el maíz el precio de referencia será de 276 dólares por tonelada métrica (TM), mientras que el derecho variable adicional será de -75 dólares por TM.

Asimismo, para la importación de azúcar el precio de referencia será de 496 dólares por TM y el derecho variable adicional es -45 dólares por TM.

En el caso del arroz el precio de referencia es de 580 dólares por TM, mientras que el derecho variable adicional será 22 dólares para el arroz cáscara y 32 dólares para el arroz pilado.

Para la leche entera en polvo el precio de referencia es de 4,042 dólares por TM y el pago por derecho variable adicional es -633 dólares por TM.

/ES/Andina/

20-10-2021 | 08:50:00

Perú gana cuatro premios en los World Travel Awards Sudamérica 2021

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y PromPerú anunciaron con orgullo que nuestro país ha sido ganador de cuatro distinciones World Travel Awards Sudamérica.

Las categorías en las que se impuso el Perú son: Mejor Destino culinario. Líder en Sudamérica 2021, Mejor Destino cultural. Líder de Sudamérica 2021, Atracción turística líder en Sudamérica 2021: Machupicchu, Oficina de Turismo Líder de Sudamérica 2021: PromPerú.

“Los premios brindados a nuestro país reafirman el posicionamiento turístico del Perú en el mundo como un destino con amplias riquezas culturales y naturales además de resaltar la magnificencia de Machupicchu como destino turístico líder en la región y como agencia estatal líder en la promoción del turismo”, dijo el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

/ES/Andina/

20-10-2021 | 07:53:00

Indecopi reconoce 18 buenas prácticas del sector privado y público    

A 18 buenas prácticas, implementadas por instituciones públicas, privadas y empresas a nivel nacional, premió el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Bajo el eslogan “Que lo bueno se reconozca”, el Premio ‘Primero, Los Clientes’ busca promover un comercio responsable y solidario, así como fortalecer las relaciones de consumo en el marco de la reactivación económica en el marco de la pandemia.

Los reconocimientos se entregaron en la octava edición del premio ‘Primero, Los Clientes’, iniciativa del Indecopi, para destacar los esfuerzos realizados en beneficio de los consumidores, en particular, durante el estado de emergencia por el covid-19.

Durante la ceremonia de premiación, el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, señaló que, este reconocimiento, “busca fortalecer la protección al consumidor por medio del trabajo articulado con aliados y actores claves, en concordancia con el plan de reactivación nacional, donde el ciudadano es el protagonista”.

El funcionario destacó la convocatoria de esta octava edición del concurso, la que contó con la inscripción de 56 buenas prácticas provenientes de 41 empresas y organizaciones de las regiones de Lima, Callao, Cajamarca, Lambayeque, Cusco, San Martín, Ayacucho y Amazonas.

/MO/

 

19-10-2021 | 18:31:00

Ministerio de Transportes y Comunicaciones ratifica diálogo con Chumbivilcas

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa participando activamente en espacios de diálogo con la población de la provincia de Chumbivilcas, ratificó la referida cartera.

Mediante una nota de prensa, recordó que el pasado 15 de octubre fue instalado el grupo de trabajo de naturaleza temporal denominado “Mesa Técnica para el Desarrollo de la provincia de Chumbivilcas del departamento de Cusco”.

Esta mesa de trabajo cuenta con la participación de las autoridades de la provincia de Chumbivilcas, los equipos técnicos de las municipalidades distritales de esta provincia y representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Asimismo, del Ministerio de Salud, del Ministerio de Educación, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, bajo la secretaría técnica del Ministerio de Energía y Minas.

Hasta la fecha, el MTC ha transferido a esta provincia alrededor de 113.4 millones de soles y ha dado cumplimiento a más del 65% de los compromisos de inversión asumidos con sus autoridades.

/MO/

 

19-10-2021 | 17:59:00

Entregan semillas de pastos para asegurar alimentación de ganado

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agro Rural, entregó un total de 3.6 toneladas de semillas de pastos cultivados (alfalfa) en los distritos de Lachaqui, Pacaraos y Atavillos Alto, pertenecientes a la provincia de Canta y Huaral, respectivamente.

Lo informó el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural, mediante una nota de prensa, al señalar que esta acción se efectuó como una medida de prevención para proteger alpacas, vacunos y ovinos de las zonas vulnerables andinas, ante la próxima temporada de bajas temperaturas.

“Hemos entregado e iniciado la siembra de estas semillas de pastos cultivados en un total de 120 hectáreas de terreno; 20 hectáreas para Lachaqui, 50 hectáreas para Pacaraos y las otras 50 hectáreas en Aravillos Alto”, afirmó el jefe zonal de Agro Rural en Lima provincias, Carlos Miller.

Además, comentó que serán 120 familias provenientes de la agricultura familiar las que incrementarán su piso forrajero, elevarán su producción ganadera, promoverán el desarrollo de la ganadería en sus respectivos ámbitos y garantizarán la alimentación oportuna para sus cabezas de ganado durante todo el año.

/MO/

 

 

19-10-2021 | 15:31:00

Pensión 65 cumple 10 años impulsando inclusión financiera de adultos mayores

El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 cumple hoy 10 años logrando la inclusión financiera de 16 264 personas usuarias adultas mayores en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad de las diversas regiones del país.

Lo informó el referido programa del Estado, mediante una nota de prensa, al remarcar que los beneficiarios ya cuentan con tarjetas de débito y fueron capacitadas para usarlas, y ahora pueden disponer de su dinero en los cajeros automáticos y en los agentes corresponsales del Banco de la Nación.

Así, usuarios y usuarias evitan hacer colas para cobrar cada dos meses la subvención económica de 250 soles, previniendo el riesgo de contagio del covid-19 y ahorrando tiempo y dinero al no trasladarse a las agencias bancarias. 

“Pensión 65 lleva una década cambiando vidas. La inclusión financiera es uno de los logros más importantes del programa. De esa manera, son empoderados los adultos mayores con más carencias y comienzan a tener autonomía social y económica”, sostuvo la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte.

/MO/

 

19-10-2021 | 15:01:00

Sunarp: entre agosto y setiembre se transfirieron más de 150 mil vehículos

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) informó que entre agosto y setiembre del presente año fueron transferidos 158 063 vehículos en todo el país, lo que representó un incremento de 31,12 % respecto de las 120 547 transferencias realizadas en similar periodo del año pasado.

De acuerdo con el más reciente Boletín Estadístico emitido por Sunarp, el mayor número de transferencias se registró en Lima (99 158). Le siguieron Arequipa (11 140), Cusco (6892), La Libertad (6718), Lambayeque (5142), Junín (4654), Puno (3905) y Cajamarca (3244).

Esta alza en la demanda de los actos traslativos de vehículos da cuenta de una ligera, pero tangible, recuperación del sector automotriz, uno de los más golpeados durante la pandemia por el covid-19.

Requisitos para la transferencia de propiedad vehicular

Para inscribir la transferencia de propiedad de un vehículo se requiere la intervención de un notario autorizado, quien elabora un acta notarial, en presencia del comprador y el vendedor. Luego, esta acta se debe presentar a través del Sistema de Intermediación Digital (SID Sunarp).

El acta de transferencia que redacta el notario contiene los datos de identificación de los contratantes o sus representantes, el estado civil de los contratantes, el acto jurídico mediante el cual se transfiere la propiedad del bien y otros datos que permitan la identificación indubitable del vehículo, así como el valor y la forma de pago, según corresponda.

El valor de la tasa registral por la transferencia de propiedad vehicular es de S/ 79.

/ES/NDP/

19-10-2021 | 12:26:00

Más de 400 personas renunciaron al apoyo económico Yanapay Perú

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que a la fecha 416 personas renunciaron de manera voluntaria a dicho subsidio de 350 soles, al considerar que no lo requieren.

Estas renuncias fueron reportadas en la plataforma casos.yanapay.gob.pe, donde las personas siguieron los pasos para renunciar o devolver el apoyo económico Yanapay Perú que brinda el Estado a las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad para afrontar el impacto de la pandemia del covid-19.

“Si más personas reconocen a conciencia que no necesitan el apoyo económico individual de 350 soles, pueden ingresar al portal del apoyo Yanapay Perú y realizar este trámite de devolución que es sumamente sencillo y rápido”, dijo la titular del Midis, Dina Ercilia Boluarte.

Pasos para la devolución

El primer paso que deben seguir las personas beneficiarias que desean renunciar al subsidio, es ingresar al portal casos.yanapay.gob.pe para registrar el número del DNI y la fecha de emisión del mismo y aceptar la política de privacidad. 

El segundo paso es seleccionar la opción “Deseo renunciar o devolver el Yanapay”, luego descargar y llenar el formato, el cual deberá ser completado con sus nombres y apellidos, número del DNI, el teléfono celular y correo electrónico para recibir las notificaciones correspondientes.

Si es que ya cobró el apoyo económico Yanapay Perú tiene que depositarlo a la cuenta corriente N°00-068-386519 del programa Pensión 65, habilitada en el banco de la Nación y adjuntar el comprobante del depósito para concretar la renuncia al subsidio.

/ES/NDP/
 

19-10-2021 | 11:56:00

Páginas