Economía

Designan a Rodolfo Santa María Razzeto viceministro de Vivienda y Urbanismo

El Poder Ejecutivo designó a Rodolfo Rafael Santa María Razzeto en el cargo de viceministro de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en reemplazo de Elizabeth Milagros Añaños Vega.

Mediante una Resolución Suprema publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se nombró viceministro de Vivienda y Urbanismo a Rodolfo Santa María Razzeto, cargo considerado de confianza.

Cabe señalar que el 23 de setiembre último se aceptó la renuncia de Elizabeth Añaños Vega, quien estuvo al frente del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo desde el 25 de noviembre del 2020, dándosele las gracias por los servicios prestados.

/ES/Andina/

14-10-2021 | 07:38:00

Emiten moneda de plata alusiva a los 200 años de la Biblioteca Nacional del Perú

El Banco Central de Reserva del Perú pone en circulación desde hoy,  14 de octubre de 2021, una moneda de plata conmemorativa del bicentenario de la Biblioteca Nacional del Perú, la primera institución cultural de nuestra etapa republicana.

Además de ser un símbolo de resiliencia ante los tiempos adversos y espacio de encuentro de grandes intelectuales peruanos, la Biblioteca Nacional se ha erigido como una entidad cuyo aporte al desarrollo académico y educativo nacional es invaluable.

Asimismo, esta institución, que también protege la memoria histórica del país, garantiza el acceso de la población a la información y a la cultura.

 

En el anverso de la moneda figura el Escudo de Armas, el texto Banco Central de Reserva del Perú, el año de acuñación 2021 y la denominación en letras un sol.

En el reverso de la moneda, en el centro, se exhibe una composición de la portada del antiguo edificio de la Biblioteca Nacional del Perú. A los lados de la moneda, los textos 200 Años y Biblioteca Nacional del Perú.

Esta moneda es de curso legal y se podrá adquirir en el Portal de Ventas del Banco: https://tiendavirtual.bcrp.gob.pe/tiendabcrp/ a un precio inicial de S/ 149,00.

/ES/NDP/

14-10-2021 | 06:15:00

Aprueban fondo de S/ 11 millones para reactivación de artesanos

El Gobierno aprobó un decreto de urgencia que crea un fondo de 11 millones de soles para apoyar la reactivación económica de los artesanos del país, así lo anunció el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

Explicó que se trata de un fondo de fomento concursable, de planes de negocio, “donde un artesano, persona natural con negocio o una organización, es decir con personería jurídica, podría adjudicarse un apoyo directo de 5,000 soles”, explicó.

Anunció, además, que el Gobierno prepara una serie de medidas para impulsar la reactivación del sector turismo.

Adelantó además que en el sector turismo, “se está trabajando en estos momentos un Decreto de Urgencia vinculado a un programa que permite la reactivación del empleo en el ámbito del turismo, pensando en los guías, personas naturales con negocio, asociaciones, microempresas”, puntualizó.

/LD/Andina/

13-10-2021 | 19:51:00

Otorgarán hasta S/ 300 000 para apoyar proyectos de exportación de mipymes

Fondos desde 70 000 hasta 300 000 soles para apoyar a los negocios a iniciarse o consolidarse en el rubro exportación se otorgarán a través del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), lanzado por el  Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en alianza con ProInnóvate

Lo informó el Mincetur, mediante una nota de prensa, al indicar que el objetivo es impulsar los proyectos de exportación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

El PAI contempla una inversión total de 20 millones de soles destinados a beneficiar a más de 170 mipymes y empresas con fondos no reembolsables para cofinanciar proyectos orientados a fortalecer, promover e incentivar sus procesos de internacionalización.

“No solo para continuar apoyando el ingenio y empuje de las empresas peruanas, sino para permitir que estás puedan aprovechar la reactivación económica que se presenta a nivel mundial y así hacer realidad sus planes y proyectos para llevar los productos peruanos a nuevos mercados”, indicó el titular del Mincetur, Roberto Sánchez.  

/MO/

 

13-10-2021 | 16:42:00

Agroideas permite que más 19,000 mujeres accedan a Planes de Negocio

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, afirmó que más de 19,000 mujeres, dedicadas principalmente a la crianza de cuyes, al cultivo de maíz, quinua, café y palta, además de la producción de leche, han accedido al cofinanciamiento de Planes de Negocio del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) para fortalecer su desarrollo productivo y empresarial.

Maita sostuvo que la mujer cumple un rol central en el trabajo productivo, asegurando la alimentación de las familias y el sustento para los suyos. 

“Por ello, para fortalecer su labor en el campo a través del acceso a tecnología agraria, Agroideas dispuso que las mujeres asociadas, integrantes de la Agricultura Familiar, sean un grupo de atención prioritario en la aprobación de Planes de Negocio”, aseveró.

En el marco de las acciones previas al Día Internacional de las Mujeres Rurales, el ministro sostuvo que es fundamental la participación de la mujer en la segunda Reforma Agraria, que busca mejorar los servicios a productoras y productores de la Agricultura Familiar para elevar su calidad de vida. 

En ese sentido, manifestó que Midagri articula acciones sectoriales en beneficio de la mujer rural a través de la Dirección de Promoción de la Mujer Productora Agraria.

/DBD/

13-10-2021 | 11:58:00

Dólar mantiene fuerte caída y se sitúa por debajo de S/ 4 en mercado cambiario

El precio del dólar cae frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante una mayor oferta de moneda extranjera, en línea con el desempeño de la divisa estadounidense en la región, situándose por debajo de cuatro soles.

A las 10:00 la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.075 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 4.039 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.99 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 4.07 soles.

Cabe recordar que el precio del dólar superó los 4.13 soles la semana pasada, alcanzando niveles récord históricos, para luego empezar a debilitarse, coincidiendo con la recomposición del gabinete ministerial. 

De esta forma, la cotización de la divisa estadounidense presenta un alza de 11.61% en lo que va del 2021 y de 12.57% en los últimos doce meses.

/ES/Andina/

13-10-2021 | 10:28:00

BCR modifica reglamento del sistema LBTR para fortalecer su seguridad y eficiencia

El Banco Central de Reserva del Perú modificó el Reglamento del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), que es el principal sistema de pagos del país, con la finalidad de fortalecer su seguridad y eficiencia.

Entre los principales cambios realizados se ha dispuesto la simplificación y reducción del nivel de tarifas.

Así, se ha establecido una única tarifa para las instrucciones remitidas electrónicamente; y se ha reducido las tarifas para las instrucciones enviadas por facsímil codificado y para la liquidación de compensaciones.  

Adicionalmente, se han fijado medidas de control de riesgos adicionales como la obligatoriedad de establecer una Pre-Reserva de Repo Intradía a las empresas bancarias y a las entidades no bancarias que acceden a los servicios de la Cámara de Compensación Electrónica, y plazos para la implementación de la Aplicación LBTR y Cliente Web por parte de los nuevos Participantes.

Los cambios contemplados en la Circular N° 029-2021-BCRP entrarán en vigencia a partir de diciembre de 2021.

A través del sistema LBTR, administrado por el Banco Central de Reserva del Perú, se realizan los grandes pagos en la economía peruana, llegando a movilizar el equivalente a 6 veces el PBI anualmente, lo que denota su alta relevancia para el país.

/ES/NDP/

13-10-2021 | 09:08:00

En los últimos meses se redujo el índice de morosidad de los peruanos

El IV Informe de Morosidad, realizado por Equifax y Emprende UP, detalla que en los últimos meses se ha presentado una reducción en la morosidad de los peruanos.

El índice de morosidad a julio del 2021 se encuentra en 6.2%, mientras que en enero de este año se encontraba en 7.4%. Es así que la cantidad de morosos a julio del 2021 fue de 788 mil personas, mientras que en enero era alrededor de 1 millón de peruanos.

“La morosidad se encuentra controlada y en descenso, sin embargo, al parecer estos indicadores no estarían reflejando el efecto real de la pandemia y la actual coyuntura sobre los créditos reprogramados, esto debido la cartera parada de deudas que perjudica la evolución del índice de morosidad”, señala detalla Sergio Soto, Gerente de Desarrollo de Negocios de Equifax. 

“A julio del 2021 la deuda morosa se mantuvo en 10,763 millones de soles mientras que en enero de este año era de 12,738 millones de soles”, subrayó.

/Andina/

13-10-2021 | 08:25:00

Perú Compras convoca a diversas mypes como proveedores

La Central de Compras Públicas (Perú Compras) está convocando a las micro y pequeñas empresas (mypes), de diversos productos a participar en la etapa de acreditación de marcas para nueve catálogos electrónicos.

Los fabricantes, dueños de marca, representantes exclusivos y/o distribuidores autorizados interesados pueden sumarse durante el mes de octubre, accediendo a la siguiente dirección electrónica http://bit.ly/FormularioNuevosCCEE. Cabe señalar que la participación es gratuita.

Perú Compras informó que los nueve Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco, que próximamente estarán habilitados para que las instituciones públicas realicen sus adquisiciones, cuentan con 69 categorías de productos y corresponden a los siguientes ítems: 1) componentes para sistemas fotovoltaicos; 2) productos de madera; 3) césped sintético; 4) máquinas para uso forestal, agropecuario y veterinario; y 5) herramientas para uso forestal, agropecuario y veterinario. 

También, se incluyen los catálogos de: 6) cámaras de vigilancia, 7) equipos biométricos, 8) equipos de comunicación; 9) equipos de detección; 10) vestuario y 11) calzado.

/LD/NDP/

12-10-2021 | 18:36:00

Reserva de Contingencia para 2022 prevé mayor aplicación de vacunas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está contemplando una Reserva de Contingencia de 8582 millones de soles para el próximo año, considerando una probable tercera ola del covid-19 y una mayor aplicación masiva de las vacunas, señaló el titular del sector, Pedro Francke.

“Para el próximo año hemos propuesto una Reserva de Contingencia de 8,582 millones de soles”, sostuvo el funcionario en la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Parlamento Nacional.

En ese sentido, Francke indicó que la Reserva de Contingencia ha ido ampliándose en los últimos años porque la pandemia hizo que se tenga una serie de situaciones de incertidumbre.

El titular del sector Economía explicó que en la Reserva de Contingencia está incluida una cantidad de dinero en caso se necesite mantener el esfuerzo para la compra de vacunas y el pago a los vacunadores.

/MO/

 

12-10-2021 | 14:59:00

Páginas