Economía

Dólar sube ligeramente en medio de volatilidad global

Ante la mayor demanda de la moneda estadounidense en el mercado local, el precio del dólar avanza ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en línea con su desempeño en el mundo.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.635 soles en el mercado interbancario mientras que el precio en el mercado paralelo es de 3.65 soles.

/DBD/

07-04-2021 | 11:28:00

Telefónica debe facilitar cambio de planes o baja de servicios ante aumento de tarifas

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) señaló que ante el cambio tarifario en el servicio de internet fijo, vendido solo o empaquetado con otros servicios, anunciado por la empresa Telefónica del Perú y que entrará en vigor a partir del 1 de mayo, existen una serie de condiciones fijadas por el regulador, en el marco de la libre competencia que impera en el mercado, para evitar afectar la entrega del servicio al usuario.

En efecto, la empresa debe cumplir con comunicar con antelación que realizará un aumento de tarifas, el mismo que en promedio será de 6.8 soles y para ello debe garantizar el uso de los medios adecuados para que el usuario esté informado de esta decisión, tal como lo establecen las obligaciones impuestas por el Osiptel al operador.

Por otra parte, la norma exige a la empresa avisar al usuario sobre la modificación tarifaria hasta en dos oportunidades. El primer aviso, con al menos 30 días de anticipación y el segundo anuncio, a modo de recordatorio, deberá comunicarlo a 10 días calendario de la entrada en vigor de la nueva tarifa.

Para ello, la empresa enviará dichas comunicaciones especiales, utilizando el mismo medio de envío de los recibos telefónicos (correo electrónico o al domicilio). Complementariamente, de contar con el número telefónico móvil del usuario enviará un mensaje a través de un SMS.

Además, la operadora debe cumplir con entregar información de planes alternativos de menor renta vigentes, a fin de que el usuario evalúe cambiar de plan tarifario (migrar) en caso no esté de acuerdo con el cambio de tarifas.

/ES/Andina/

07-04-2021 | 08:05:00

Sunat: recaudación de marzo registró un crecimiento récord de 41,9%

En marzo último se recaudaron S/ 11,332 millones de ingresos tributarios del Gobierno Central, representando S/ 3,548 millones adicionales respecto de lo registrado en similar mes del año pasado y un crecimiento récord de 41,9% que consolida la tendencia iniciada en febrero. 

Lo informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), al señalar que los resultados se explican por los constantes avances en la aplicación de una gestión de riesgos sólida, así como por la actividad económica del segundo mes del año.

En ese sentido, la entidad resaltó la mayor recaudación como resultado del crecimiento de más de 50% en las importaciones y el mayor tipo de cambio (6,0%), los mayores pagos obtenidos por concepto de la campaña de Regularización del Impuesto a la Renta que va del 25 de marzo al 12 de abril, entre otros.

En marzo del 2021 se recaudaron S/ 5,736 millones por concepto de Impuesto a la Renta, monto que significó S/ 1,882 millones de mayor recaudación con respecto al mismo mes del año 2020 y un crecimiento de 45,1%. 

A nivel de componentes, el resultado obtenido se explicó principalmente por los pagos de Regularización, que se incrementaron en 163,6%. 

Cabe señalar que el crecimiento está influenciado por los pagos realizados por empresas del sector minero que, en algunos casos, se adelantaron a su fecha de vencimiento que correspondía en el mes de abril; y también a la menor base de comparación por la postergación del vencimiento de obligaciones.

/MO/NDP

 
06-04-2021 | 17:44:00

Midagri implementa programa para reactivación de sector ganadero lechero del país

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) viene implementado el "Programa de Financiamiento Directo para Adquisición de Insumos, Materiales y Servicios Especializados para Ganadería",a fin de brindar acceso financiero a las organizaciones de este sector.

Lo informó el referido portafolio, al señalar que con este programa, Agrobanco otorgará créditos a estas organizaciones a una tasa efectiva anual de 3.5%, teniendo una línea inicial de S/10 millones.

En ese sentido, el Midagri destacó que este monto podría incrementarse progresivamente, en un mediano plazo, hasta S/ 80 millones según la demanda que se vaya presentando; y sostuvo que la medida busca fortalecer las acciones para la reactivación del sector ganadero lechero del país.

/MO/NDP/

 
06-04-2021 | 15:48:00

Términos de intercambio del Perú crecerían 6.4%

Debido al aumento de los precios de nuestros principales productos de exportación, los términos de intercambio tendrían este año un comportamiento favorable y se incrementarían 6.4%, de acuerdo con el reporte de inflación de marzo del Banco Central de Reserva (BCR).

"Esta revisión obedece al mayor incremento de los precios de exportación de metales como cobre, zinc y plomo, que compensarían la corrección al alza en los precios de importación, particularmente petróleo y, en menor medida, trigo y maíz”, detalló.  

Los términos de intercambio representan un índice que refleja el poder adquisitivo de nuestras exportaciones respecto de los productos que importamos del exterior. 

La proyección actual del BCR incorpora una corrección al alza respecto al precio promedio del cobre previsto en el reporte de inflación anterior. En tanto, la recuperación del precio del petróleo sería superior a la esperada en diciembre y se ubicaría en 58 dólares el barril, mayor en 46% a la registrada en 2020, por el incremento de la demanda mundial de crudo.  

Los especialistas esperan que el ritmo de crecimiento de los términos de intercambio se estabilizaría en 2022 con una tasa de expansión de 2.2%.  

/DBD/

05-04-2021 | 12:21:00

Promperú lanza exitosa campaña en China denominada “Mis recuerdos de Perú”

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) lanzó la campaña de promoción denominada “Mis recuerdos de Perú” en el mercado chino con vídeos que ya fueron vistos por 7.5 millones de personas con la finalidad de inspirar y motivar a los viajeros chinos a visitar nuestro país, cuando las condiciones lo permitan.

La campaña “Mis recuerdos de Perú” se llevó a cabo del 29 de enero al 27 de febrero en las principales plataformas digitales del gigante asiático (WeChat, WeChat Channels, Weibo, Mafengwo y Douyin) en donde se difundieron 10 entrevistas y 10 videos cortos que fueron protagonizados por cuatro influenciadores chinos que visitaron Perú entre los años 2018 y 2019, dentro de la campaña “Descubre los misterios de Perú”.   

Los productos audiovisuales de esta campaña promovieron las regiones de Lima, Ica, Loreto, Cusco, Puno y Arequipa. 

El total del turismo emisor chino para este año representará 36% del flujo de viajes emitido en el 2019 para el 2022, se prevé que esa cifra aumentará 58% (60.5 millones de viajes). 

/DBD/

05-04-2021 | 11:46:00

Con indicadores positivos abre jornada la BVL

Por la mayor cotización de acciones de empresas financieras, mineras y de consumo, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la jornada de hoy con indicadores positivos.

El Índice General de la BVL, inició la jornada subiendo 1.22%, en tanto el Índice Selectivo de la BVL, subió 1.73%.

Las principales bolsas asiáticas tuvieron resultados positivos; al igual que la Bolsa de Valores de Nueva York al inicio de la jornada de hoy.    

/DBD/

05-04-2021 | 10:52:00

Moneda estadounidense baja al inicio de jornada

En línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.728 soles en el mercado interbancario mientras que el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo se cotiza en 3.74 soles.

/DBD/

05-04-2021 | 10:15:00

Economía peruana fue de las menos afectadas en enero en contexto de segunda ola

El Banco Central de Reserva del Perú informó que la economía peruana fue una de las que mostró la menor caída entre las principales economías de la región en enero de este año, con una variación interanual de -1,0 %, siendo de las menos afectadas en un contexto de inicio de la segunda ola de contagios del covid-19 en la región.

Brasil se contrajo 0,5 % en el citado mes, mientras el resto de las economías principales (Argentina, Chile, Colombia y México) registraron caídas entre -2,0 y -5,4 % en el primer mes de este año.

América Latina atraviesa una segunda ola de contagios por el covid-19 y por ello se registra menores niveles de actividad respecto a diciembre.

Luego de la profunda caída del PBI peruano en el segundo trimestre (-30,0 %) por la aplicación de una de las medidas de confinamiento social más estrictas en el mundo, la economía ha sido una de las que se ha recuperado más rápido y alcanzado niveles más cercanos a los niveles pre-pandemia.

Esta recuperación económica fue apoyada por un impulso monetario sin precedente desde el inicio de la pandemia, factible por la alta credibilidad alcanzada de la política monetaria, y medidas de estímulo fiscal, destacando más recientemente el fuerte crecimiento de la inversión pública.

/ES/NDP/

05-04-2021 | 10:38:00

Pronatel ejecutó el 34% de su presupuesto en proyectos de telecomunicaciones

Al cierre del primer trimestre del 2021, el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ha logrado ejecutar su presupuesto 11 veces más con respecto a los últimos cuatro años para este mismo periodo.

Esto ha permitido acelerar el despliegue de fibra óptica a nivel nacional para que más peruanos tengan acceso a Internet y a las oportunidades de desarrollo digital.

Es decir, se ha invertido en proyectos, entre enero y marzo de 2021, la suma de S/ 150 997 391, lo que equivale al 34% del presupuesto fiscal para el año del Bicentenario, a diferencia de los S/ 13 947 309 ejecutados en el mismo periodo acumulado entre 2017 y 2020.

Esta ejecución se ha logrado con el devengado de los proyectos de instalación de banda ancha, principalmente de las regiones de Cusco (S/ 49 581 875), Lima (S/ 44 382 963), Junín (S/ 25 901 091) y Puno (S/ 25 719 772), entre otros.

A diciembre del año anterior, se tenía tres proyectos en operación (Huancavelica, Ayacucho y Apurímac). En enero de 2021 se inició la operación del proyecto regional de Lambayeque.

En las próximas semanas se espera completar el proyecto regional de banda ancha en la región Lima, al cual le seguirá el de la región Cusco, lo que permitirá mostrar el avance de uno de los ejes del plan Todos Conectados con las primeras 362 plazas públicas con Internet gratuito en zonas rurales.

/ES/NDP/

 

05-04-2021 | 09:12:00

Páginas