Economía

AFP pagaron S/ 1,900 millones a más de 1.2 millones de afiliados

Desde el lunes 13 de abril, miles de afiliados han retirado hasta S/ 2 mil de sus fondos, de acuerdo con lo establecido por el gobierno.  A la fecha, las AFP han cumplido con pagar más de S/ 1,900 millones correspondientes a más de 1.2 millones afiliados que han solicitado este retiro extraordinario para cubrir sus gastos durante el Estado de Emergencia.

Los afiliados comprendidos en este primer grupo -aquellos que hasta el 31 de marzo de 2020 no hayan realizado aportes en los últimos seis meses- aún pueden presentar su solicitud en www.consultaretiroafp.pe hasta el lunes 27 de abril. Es importante recordar que toda gestión se realiza directamente con las AFP, en ningún caso a través de intermediarios.

Tu AFP te avisará vía correo electrónico cuando el depósito esté disponible en tu cuenta bancaria para que puedas retirarlo a través de los medios virtuales o cajeros electrónicos. Si no tienes cuenta bancaria, no te preocupes, tu AFP te informará cuándo y en qué banco podrás acercarte a retirar tu dinero en ventanilla.

Las AFP no cobran ninguna comisión al afiliado por el retiro de los fondos y todos los costos de transacción con las instituciones bancarias serán asumidos por las AFP. Es decir, los afiliados podrán retirar íntegramente el monto solicitado de hasta S/ 2 mil.

Te pedimos que esperes la confirmación del depósito para que puedas acudir a los bancos en caso sea necesario, respetando las medidas de aislamiento social establecidas por el gobierno con el fin de evitar contagios y cuidar tu salud.

Somos conscientes que en algunos casos se han presentado inconvenientes en este proceso, pero estamos trabajando en solucionarlos. Aprovechamos la oportunidad para recordar que los fondos son intangibles y no se verán afectados por ningún motivo.

Segundo grupo de beneficiarios

Los afiliados que no aportaron a su AFP en los últimos meses, así como aquellos que entren en Suspensión Perfecta de Labores o perciban menos de S/ 2,400 mensuales también podrán retirar hasta S/ 2,000 de su ahorro previsional, para lo que se establecerá un nuevo cronograma que se dará a conocer próximamente, conforme lo establezcan las disposiciones reglamentarias.

Recuerda que, mientras dure el Estado de Emergencia, las agencias físicas de las AFP permanecerán cerradas.

#YoMeQuedoEnCasa

/PE/NDP/

 

17-04-2020 | 14:11:00

Operadores portuarios invocan unidad del enclave logístico

La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASSPOR), conformada además por operadores extraportuarios (depósitos temporales), invocó a la unidad del enclave logístico para asegurar el abastecimiento de bienes en un entorno difícil, frente a la coyuntura generada por la expansión del COVID-19.

“A seguir trabajando juntos para solucionar los inconvenientes que afrontan y a mantener un diálogo abierto y constructivo pensando en el Perú”, exhortó el gremio a todos los actores de la cadena logística.

Manifestó que desde que empezó el estado de emergencia sanitaria, vienen trabajando de manera permanente e incansable “para que siga operando de forma ininterrumpida la cadena logística y así sostener al comercio exterior como eje central que nos permita enfrentar la crisis actual”.

El gremio destacó la importancia de seguir abasteciendo al país y transportar los productos e insumos de primera necesidad, por ello, precisó que frente a la pandemia, se ha implementado diversas medidas tanto para proteger a los trabajadores del contagio, así como para evitar aglomeraciones. 

Asimismo, frente a las restricciones de movilidad impuestas por la situación, se ha adoptado medidas en coordinación con las autoridades para mantener el flujo del transporte.

/MO/ES/

17-04-2020 | 11:19:00

CCL: Tasas de interés de créditos Reactiva Perú deberían situarse entre 1% y 3%

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), José Armando Hopkins proyectó que las tasas de interés de los créditos Reactiva Perú que canalicen las entidades financieras deberían situarse entre 1% y 3% anual.

Hopkins, declaro que “en función a la circular emitida ayer por el Banco Central de Reserva (BCR), los bancos no tendrán incentivo para cobrar mayores tasas de interés”.

De acuerdo a un circular publicado, el BCR realizará las operaciones de Reactiva Perú a través de subastas u operaciones directas dirigida a las entidades financieras.

En una entrevista a la Agencia Andina, indicó que las tasas de interés aplicables por las empresas del sistema financiero a los créditos de Reactiva Perú no podrán ser mayores a las tasas de interés a las que dichos bancos o financieras se hayan adjudicado la subasta u operación directa.

El funcionario consideró que los primeros desembolsos de estos préstamos deben darse en los próximos 10 días para un apoyo directo a las empresas que pasan por un grave momento en el marco de esta emergencia sanitaria. 

/DB/ES/

17-04-2020 | 07:27:00

Cofide firmará en próximos días contrato con MEF por programa Reactiva Perú

El Banco de Desarrollo del Perú, COFIDE, deber firmar en los próximos dias el contrato con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el marco del programa Reactiva Perú, que busca evitar el rompimiento de la cadena de pagos por el coronavirus (Covid-19), informó hoy la entidad bancaria de segundo piso.

Cabe destacar que el programa Reactiva Perú tiene por objeto promover el financiamiento de la reposición de los fondos de capital de trabajo de las compañías que enfrentan pagos y obligaciones de corto plazo con sus trabajadores y proveedores de bienes y servicios, a efectos de asegurar la continuidad en la cadena de pagos en la economía nacional.

“Estamos a la espera de que el MEF obtenga la opinión previa de la Contraloría y poder así firmar el contrato con el MEF. Este contrato establece las condiciones del mandato que nos otorga el ministerio para que podamos emitir las garantías (de los créditos)”, dijo su presidente, Carlos Linares.

Paralelamente, Cofide está en coordinación con los bancos para la firma del convenio respectivo con ellos. Se trata de un contrato de adhesión en el que se establece el mecanismo entre los bancos y Cofide para el otorgamiento de las garantías, comentó.

Linares refirió que Cofide está en conversaciones con diversas entidades financieras y se encuentran a la espera para suscribir los contratos respectivos (referentes al otorgamiento de garantías de los préstamos), y precisó que unas 350,000 empresas podrían beneficiarse con los recursos monetarios del programa Reactiva Perú.

/NB/PE/

 

16-04-2020 | 17:17:00

Gobierno evalúa reducir cuota inicial para acceso a crédito Mivivienda

El Gobierno evalúa aprobar una serie de medidas para impulsar la demanda de viviendas en nuestro país afectada por la propagación Covid-19, entre las cuales se incluye la reducción de la cuota inicial (hoy en 10%) para acceder a un crédito Mivivienda. Hoy la demanda interna en general se encuentra golpeada por el aislamiento social obligatorio que se implementó en el país para detener la propagación del Covid-2019.

Al respecto, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, ha señalado que el sector (Vivienda) quiere  responder a ese desafío y generar incentivos a la demanda, como reducir la cuota inicial para acceder a un crédito Mivivienda.

Adelantó que a esta medida la acompañaría otras como el aumento del Bono del Buen Pagador. “Queremos compensar la caída de los ingresos para generar incentivos con el fin de que la gente vuelva a tener interés en comprar una vivienda”, comentó.

Dijo también el vice ministro que está en evaluación la flexibilización del marco legal que regula la licencia de construcción, con el fin de brindar también un impulso a la oferta.

Proyectó que el Fondo Mivivienda promocionará este año 3,000 viviendas menos que en el 2019, lo cual significaría un retroceso de entre 10% y 15%.

/NB/PE/

16-04-2020 | 15:50:00

Perú emitió con éxito bonos por 3 mil millones de dólares en el mercado internacional

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva informò que el Perú emitió hoy con éxito bonos por 3,000 millones de dólares en el mercado internacional.

Dijo que se trata de una emisión exitosa de bonos en el mercado internacional, lo cual refleja un espaldarazo para el Perú y señaló que la gran demanda por nuestros bonos determinarán que sean colocados a las tasas más bajas históricas.

Tambien precisó que los recursos obtenidos se destinarán a financiar parte del ambicioso plan de 12 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) que está totalmente enfocado en el ciudadano para enfrentar la emergencia del Covid-19.

La ministra Alva indicó que la situación por la que atraviesa el país requiere un plan económico sin precedentes y que los tres principales objetivos de este plan son mejorar la capacidad del servicio de salud, para que atienda al ciudadano, brindar soporte a la familia y mantener la capacidad productiva del país.

/NB/PE/

16-04-2020 | 15:31:00

Roque Benavides: “Nadie en su sano juicio quiere despedir personal”

Indicó además que el proceso de contención del coronavirus era necesario y las medidas que el gobierno del presidente Martín Vizcarra asumió han sido las adecuadas.

El expresidente de la Confiep, Roque Benavides, señaló en entrevista con El Informativo de Nacional, que el último recurso de las empresas tiene que ser la pérdida de los puestos de trabajo, “tienen que ser medidas absolutamente pensadas, y antes se deben agotar todos los recursos para evitar llegar a ello”, afirmó tajantemente.

“Nadie en su sano juicio quiere despedir personal, yo creo que hay mecanismos que no pueden ser abusados y realidades distintas”, recalcó Benavides, quién informó también que como ex presidente de Confiep, forma parte del Comité Consultivo de esta entidad.

Indicó que el proceso de contención del coronavirus era necesario y las medidas que el gobierno del presidente Martín Vizcarra asumió han sido las adecuadas.

“Ahora lo que hay que ver es como enfrentar el problema económico, y lo vemos con preocupación, pero con optimismo, porque vemos que en el gobierno hay un interés  muy fuerte por la economía nacional”.

AFP y ahorro interno

“Yo estoy convencido que el sistema de las AFP ha conseguido un ahorro interno de 40 mil millones, algo nunca visto, soy un creyente en el ahorro previsional a través de las AFP, y creo que se pueden buscar alternativas para hacerlas más eficientes”.

Explicó que este dinero ahorrado a través de las AFP, está sirviendo para darles liquidez a las personas en el momento que más lo necesitan.

Indicó que cerrar las AFP sería un gran error, todo es mejorable, dijo, yo creo firmemente en el sistema de las AFP. Y cuando hablamos de las AFP nos olvidamos de la ONP, de la cual no decimos nada, acotó.

Solidaridad

“Me quedo muy impresionado como ha reaccionado el sector privado y ha demostrado una solidaridad en una situación dramática como la que estamos viviendo, actúa silenciosamente, pero lo que es evidente que el Perú en su conjunto se ha movilizado para enfrentar esta crisis y estoy seguro que vamos a salir a delante”, afirmó.

/DB/ES/

16-04-2020 | 10:50:00

Precio del dólar sube ligeramente frente al sol

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.415 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.410 soles, lo que revela que el precio del dólar avanza ligeramente frente al sol en línea con el desempeño regional.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo es de 3.47 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.52 soles.

/DB/ES/

16-04-2020 | 10:40:00

MEF autoriza transferencia de S/ 71.6 millones para 85 proyectos de inversión

Para financiar la continuidad de 85 proyectos de inversión en el país, el Ministerio de Economía y Finanza autorizó la transferencia de 71 millones 595,990 soles a 15 entidades del Gobierno Nacional.

Los proyectos de inversión pública que se beneficiarán se encuentran bajo el ámbito del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones señala el Decreto Supremo 080-2020-EF publicado en el Diario Oficial El Peruano.

En un plazo de cinco días calendarios, las entidades que reciban los recursos tienen que aprobar la desagregación de la partida.

“Los recursos de la transferencia de Partidas no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos”, señala la norma.

/DB/ES/

16-04-2020 | 10:08:00

Más de 120 mil toneladas movilizó en marzo el Terminal Portuario General San Martín

La Autoridad Portuaria Nacional, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) registró que el Terminal Portuario General San Martín, ubicado en el departamento de Ica, movilizó 120,667 toneladas métricas durante marzo último.

De esta forma se garantiza el abastecimiento de productos esenciales en esta coyuntura de emergencia sanitaria.  Esta instalación marítima, operada por el concesionario Terminal Portuario Paracas (TPP), recibió del 1 al 31 de marzo 13 naves.

Entre los principales productos de agroexportación transportados figuran sal mineral, cebolla, cítricos, uvas, cacao y otros. En tanto, entre los productos importados se movilizaron palanquilla de acero, chatarra, fertilizantes y productos agroalimentarios para abastecimiento de empresas y consumo.

Las autoridades competentes, el terminal y cada uno de los actores que participan en la operatividad del puerto garantizan un proceso seguro y eficiente en la cadena logística del sector portuario.

/DB/ES/

16-04-2020 | 08:23:00

Páginas