Suspenden pesca de bonito hasta el 31 de diciembre
El Ministerio de la Producción ordenó suspender las actividades extractivas del recurso bonito (Sarda chiliensis) para el 2018, aplicable en todo el ámbito del dominio marítimo peruano, a partir de las 00:00 horas de este lunes 03 de diciembre.
Así lo estableció a través de la Resolución Ministerial 540-2018-Produce publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
La norma establece que el Instituto del Mar del Perú, efectuará el monitoreo y seguimiento de los principales indicadores biológicos, poblacionales y pesqueros del recurso bonito (Sarda chiliensis), debiendo informar y recomendar oportunamente al Ministerio de la Producción las medidas de ordenamiento pesquero.
Para tal fin, se podrá efectuar pescas exploratorias, experimentales o de alguna otra naturaleza, con la participación de la flota comercial.
También se establece que las personas naturales y jurídicas que contravengan las disposiciones contenidas en la presente Resolución Ministerial serán sancionadas conforme a las disposiciones legales correspondientes.
/MO/ /Andina/
BCR: Pedido de asilo de Alan García no afectaría a la economía
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, señaló que el pedido de asilo diplomático a la Embajada de Uruguay por parte del exmandatario Alan García no afectaría la economía peruana.
En ese sentido, se refirió al conjunto de juicios que se llevan a cabo actualmente. Estos, indicó Julio Velarde, pueden servir para limpiar la corrupción en el público.
"No quiero hablar de un caso en particular, porque siempre estará la presunción de inocencia. Pero, obviamente, queremos que todo funcionario que haya sido corrupto sea enjuiciado y sancionado", sostuvo.
/LQ/Andina/
Segunda temporada generará 800 millones de dólares en exportaciones pesqueras
La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) informó que la cuota de 2.1 millones de toneladas de captura de anchoveta para la segunda temporada de pesca en la región Norte – Centro generará alrededor de US$ 800 millones de exportaciones pesqueras, y más de US$ 50 millones en ingresos para los tripulantes.
La presidenta de la SNP, Elena Conterno, señaló que la cuota dada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) tiene un enfoque precautorio y se ha determinado con la finalidad de asegurar la existencia de 4 millones de TM de anchovetas adultas como mínimo para el siguiente pico de desove.
“Estamos en el rango normal de las cuotas para las segundas temporadas, que van de 2 a 2.5 millones de toneladas. Al establecer la cuota, el Ministerio ha tenido en cuenta la probabilidad de un Niño débil, que consideramos no impactará en las actividades de pesca de las próximas semanas”, anotó.
En este contexto, estimó que, de la cuota total anunciada hoy, la flota industrial podría capturar 400 mil toneladas en noviembre, un millón de toneladas en diciembre y 700 mil toneladas en enero.
/MR/
Ministerio de la Producción impulsa el desarrollo de la economía digital
El Perú tiene un nivel de economía digital que está por debajo del 4% la mayor parte de los países en desarrollo están en el 30% y hay una agenda en este tema por desarrollar, la que el ministerio de la Producción busca impulsar informó el titular del sector Raúl Pérez Reyes.
En declaraciones a Radio Nacional, Pérez Reyes dio a conocer que sostendrá una reunión en Colombia ejecutada por el Banco Interamericano de Desarrollo, cuyo eje temático se relaciona con la Transformación Digital.
“Como país y ministerio invitado estamos impulsando el desarrollo de la economía digital. La idea es discutir las experiencias que uno va teniendo y recibir el intercambio de los países desarrollados”, explicó.
El ministro resaltó también la importancia que alcanza mejorar la transformación de la economía digital para lo cual ya se viene trabajando en reuniones con INNOVA y otras instituciones.
/DB/
Cuota de pesca de la anchoveta alcanzará los 2.1 millones de toneladas
El Ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes anunció que la segunda temporada de pesca para la anchoveta manejará una cuota de 2.1 millones de toneladas lo que permitirá que las faenas pesqueras se desarrollen desde el jueves 15 de noviembre hasta finales de enero.
“Lo que hacemos nosotros es monitorear que se respete las cuotas individuales y que el nivel de juveniles se respete alrededor del 9%, si se detecta que el nivel se incrementa inmediatamente paramos la captura en la zona”.
Para Radio Nacional, el titular de Producción Pérez Reyes explicó que las condiciones climatológicas, acorde a la información de IMARPE, revelaron hace unas semanas la presencia de una onda kelvin en un nivel leve, que servirá como escenario de información para considerar los riesgos bajo la presencia de un fenómeno de El Niño de baja frecuencia.
/DB/
Actual coyuntura política afecta a la competitividad del país
La actual coyuntura genera retraso en establecer políticas de promoción de la competitividad, sostuvo Alfonso Velásquez Tuesta, miembro del consejo ejecutivo de la Asociación de Exportadores (ADEX), para Radio Nacional.
"La coyuntura actual resta tiempo a nuestros gobernantes, Legislativo y Ejecutivo", señaló en el marco del Día del Exportador.
Velásquez Tuesta subrayó que el mundo está ingresando a la cuarta era de la industrialización 4.0 y bajo ese contexto el Perú necesita crecer.
"Las oportunidades existen. Para aprovecharlas necesitamos legislación, promoción y destrabar los mecanismos que puedan facilitar acceso a los mercados", manifestó.
Por otro lado, destacó que ADEX busca apoyar al presidente de la República en su lucha contra la anemia y desnutrición crónica infantil.
/CCH/
Productos de agroexportación cierran negocios por más de US$300 millones
Las 38 empresas peruanas que asistieron al Salón Internacional de Alimentos (SIAL) en Francia concretaron más de US$ 300 millones en compromisos comerciales, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
En esta feria especializada que se realizó del 21 al 25 de octubre en París, los productos que despertaron mayor interés entre los más de 155 000 asistentes fueron las alcachofas en conserva, ajíes, pimientos y frutas congeladas.
Además, se presentaron las nueces como una oferta nueva y gracias a esta demanda los compromisos representaron 30% más de lo proyectado inicialmente.
Los compradores que visitaron el stand peruano fueron principalmente de Francia, sin embargo nuestros productos concitaron también el interés de otros países como Bélgica, Italia, Reino Unido y Alemania. Asimismo, los diferentes países de Asia y de Estados Unidos.
Esta es una de las actividades que realiza PROMPERÚ como parte de la estrategia del sector para duplicar las agroexportaciones, y en concordancia con los lineamientos del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX). La participación peruana fue posible gracias al trabajo conjunto con la Oficina Comercial del Perú en el Exterior (OCEX) de París.
/RH/NDP/
PRODUCE: Starup generó 3 mil empleos y ventas por más de 16 millones de soles
Los emprendimientos beneficiados por la iniciativa Starup Perú han generado ventas que sobrepasan los 116 millones de soles. Así lo informó el titular del Ministerio de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, sobre este proyecto que forma parte del programa Innóvate Perú.
Además, agregó que desde el lanzamiento de Starup Perú se han generado alrededor de 3 000 empleos -en las 18 regiones del país que alcanza- con sueldo promedio de más de 2 000 soles, invirtiendo más de 35 millones de soles en aproximadamente 400 emprendimientos.
Durante la ceremonia por el Mes del Emprendimiento, Pérez-Reye adelantó que la sexta generación, cuyos resultados fueron presentados en junio pasado, serán beneficiados con una inversión de más de 5 millones de soles en 53 Emprendimientos Innovadores, 21 Emprendimientos Dinámicos y 2 Empresas de Alto Impacto.
/KAB/
Dólar bajó en línea con desempeño regional
El precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles de parte de inversionistas en el mercado local, en línea con el desempeño de la divisa estadounidense en la región.
Efectivamente, a las 10:00 hora local (15:00 GMT) la cotización de venta del dólar se situó en 3.358 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.372 soles.
/MR/
BCR: Monedas de 5 céntimos saldrán de circulación en 2019
Desde el 1 de enero del 2019, las monedas de 5 céntimos (0.05 soles) saldrán de circulación, así lo anunció el Banco Central de Reserva (BCR). Dicha medida se ejecuta debido a que ya no es utilizada como medio de pago.
Para las personas que cuentan con este tipo de monedas, podrán canjearlas en forma indefinida en múltiplos de 0.10 soles en las ventanillas de las empresas del sistema financiero y en el BCR, y así evitar la pérdida de dinero.
En cuanto a los pagos que se realicen en efectivo, el monto total a pagar será redondeado a favor del público, tal como lo establece la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor. De eta forma, si un producto le cuesta 9.96 soles, usted deberá pagar en efectivo el monto redondeado a 9.90 soles.
/KAB/