Economía

Ministro Gallardo: Gobierno prevé desarrollar la implementación de un tren de cercanías para Lima

El Gobierno prevé desarrollar la implementación de un tren de cercanías para Lima, que integrará la zona sur de la ciudad capital con Pisco e Ica, señaló el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo Ku.

El mismo iría a una velocidad de 180 kilómetros por hora desde el distrito capitalino de Lurín hasta Pisco, indicó el funcionario. La ruta representaría así una alternativa al transporte aéreo que los viajeros deben de utilizar para llegar a ese lugar.
 
Otro proyecto para dinamizar este rubro es el del tranvía del Callao, informó el ministro, quien calificó como “muy interesante” esta iniciativa, proveniente del sector privado.
 
“Es un proyecto en evaluación y vamos a ver cómo lo metemos en el tema presupuestal”, añadió Gallardo, quien informó que a este tema se la había dado prioridad en la lista de Iniciativas Privadas cofinanciadas para el presente año.
 
El ministro adelantó asimismo que ya se hacen estudios para la construcción de la quinta pista del aeropuerto internacional Jorge Chávez.
 
“Hay que ir pensando de manera integral en todas las modalidades de transporte”, manifestó.
02-08-2015 | 00:56:00

Ministro Von Hesse: cobertura de agua potable en el país pasó de 75.8 a 87.6 por ciento entre 2011y 2014

La cobertura de agua potable en el país, pasó de 75.8 a 87.6 por ciento en el periodo 2011-2014, siendo un incremento que ningún Gobiernos a lo largo de la historia se había logrado, señaló el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS), Milton von Hesse.

Indicó que la cifra mencionada por el mandatario Ollanta Humala, durante su Mensaje a la Nación, de que dos de cada tres hogares cuentan con acceso a agua potable, es una cifra que se refiere a las zonas rurales.
 
“Si hablamos del total, urbano más rural, nosotros encontramos el indicador de acceso al agua potable casi estático en los últimos gobiernos, en este Gobierno superamos del 75.8 por ciento de cobertura de agua en el país a 87.6 por ciento, este es el incremento mas grande que ha habido en ningún Gobierno a lo largo de la historia”, dijo.
 
En declaraciones a TVPerú, Von Hesse preciso que este esfuerzo fue acompañado de por una inversión que supera los 7,000 millones de soles hasta el momento.
 
Tomando en cuenta cifras el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), sostuvo que en los hogares urbanos se pasó de 89.2 a 93.6 por ciento y en el ámbito rural de 36 a 68.3 por ciento.
 
En ese sentido, anunció que la meta para el próximo año será lograr una cobertura de 95 en la zona urbana y 75 por ciento, en el caso del rural.
 
“Dentro de los mas de 7,000 millones de soles invertidos en agua y saneamiento, parte va para ampliar coberturas, así como para defender coberturas, debido a que encontramos un país donde las principales ciudades tienen redes que tienen 30 a 50 años y si no se hacía la inversión para reponer estas redes los indicadores hubieran caído”, refirió. 
 
01-08-2015 | 21:00:00

MEM plantea eliminar concesiones "ociosas" mediante nueva normativa

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) se encuentra preparando una normativa destinada a eliminar o reducir las denominadas concesiones “ociosas”, con la finalidad de evitar especuladores en este tipo de actividades, anunció el viceministro de Minas, Guillermo Shinno.

Dijo que con esta medida se busca separar a los concesionarios que quieren trabajar, de aquellos que “solamente quieren especular”.
 
“Buscamos eliminar o reducir las concesiones ociosas, sobre todo evitar a los especuladores con las concesiones. Estamos viendo algunas alternativas no (pasa) necesariamente por declarar las caducidades sino también por un tema de cronograma de inversión”, refirió. 
 
Sostuvo que es necesario generar y lograr la confianza de realizar una inversión, por lo que se están viendo diversas alternativas.
 
“Esta normativa está prácticamente lista, en una semana o dos la estaremos presentando ante el Congreso de la República, a través de la Comisión de Energía y Minas, que será el grupo de trabajo que le dará su trámite”, comentó.
01-08-2015 | 19:53:00

MEF: Presupuesto del próximo año será “austero pero razonable”

El Presupuesto General de la República de 2016 será austero pero razonable, en línea con lo que manda la Ley de Responsabilidad Fiscal y mostró su confianza que el Congreso entenderá la importancia de esta propuesta, aseguró el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

Recordó que otros países de la región están reduciendo sus gastos, siendo este año donde se está haciendo de una manera “muy agresiva”.

“Es un presupuesto austero en línea con los tiempos, lo dijimos en su momento, hemos tenido política contracíclica, pero esta no puede ser permanente, (…) el presupuesto es austero pero razonable y en línea con lo que manda la Ley de Responsabilidad Fiscal, una muy gradual consolidación que es responsable”, manifestó.

Dijo que en la actualidad, se encuentran en un “periodo álgido” en la formulación del presupuesto, el mismo que estará cerrado para fines de agosto.

“Después tenemos que entrar en la dinámica con el Congreso, con un Congreso en el que la Mesa Directiva está manejada por la oposición, por lo que va a ser un cambio de dinámica, pero estamos seguros que van a entender la importancia. Creemos que las buenas intenciones se materialicen en acciones”, señaló.

Políticas contracíclicas

En otro momento, refirió que como país, el Perú fue uno de los primeros en adoptar políticas contracíclicas, tomando medidas de impulso a la economía en el corto plazo, como la reducción de impuestos.

“Qué señal más clara que reducir impuestos, por ejemplo países como Chile y Colombia, en esta situación, subieron impuestos, nosotros adoptamos otras políticas, acciones claras y medidas donde buscamos arreglar las reglas de juegos para tener mayor predictibilidad”, sostuvo.

31-07-2015 | 17:08:00

MEF autoriza transferencia de más de S/. 167 mllns para proyectos de infraestructura educativa

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), autorizó la transferencia de 167 millones 330,246 nuevos soles del Ministerio de Educación al Gobierno Regional de Junín y a sus municipios, para ejecutar treinta y siete proyectos de inversión pública en infraestructura educativa, se informó.

La norma estipula que los recursos de la transferencia de partidas no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.

Indicó que las jurisdicciones beneficiadas informarán al Ministerio de Educación los avances físicos y financieros de la ejecución de los proyectos a su cargo, con relación a su cronograma de ejecución y a las disposiciones contenidas en los convenios y/o adendas correspondientes.

 

/M.R.M./

27-07-2015 | 14:46:00

Convocan a concurso la concesión del Tren Huancayo – Huancavelica

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anuncia la convocatoria a concurso de proyectos integrales para la concesión del proyecto “Rehabilitación Integral del Ferrocarril Huancayo - Huancavelica”, informaron.

En ese sentido, pondrá a disposición de los interesados las Bases del Concurso, a partir de mañana 24 de julio en la página web de la institución: www.proinversion.gob.pe

Cabe indicar que el Ferrocarril de 128.7 kilómetros, recorre los distritos de Huancayo, Chilca, Huancán, Huayucachi, Viques y Cullhuas (de la provincia de Huancayo, departamento de Junín).

Además Ñahuimpuquio (de la provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica), Mariscal Cáceres, Izcuchaca, Pilchaca, Cuenca, Acoria, Yauli y Huancavelica (de la provincia y departamento de Huancavelica).

La concesión se otorgará bajo la modalidad de proyectos integrales, es decir el concesionario será responsable del diseño, financiamiento, rehabilitación de la vía férrea y material rodante.

Asimismo, de la provisión de material rodante, de equipamiento de sistemas y electromecánico, explotación, administración y mantenimiento del ferrocarril.

Las intervenciones en el proyecto comprenden aquellas necesarias para dar estabilidad a la vía férrea y seguridad al tránsito, lo que involucran la ejecución de muros de contención, obras de drenaje, rehabilitación de puentes, túneles, entre otros.

En las Bases del Concurso se desarrollan las etapas del proceso, los requisitos de precalificación y las fechas de presentación de propuestas.

/MRM/

24-07-2015 | 12:38:00

Estrategia Nacional de Inclusión Financiera llevará desarrollo a sectores rurales de nuestro país

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, destacó el gran impacto que tendrá la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), en el desarrollo económico de las poblaciones rurales, donde se implementarán mecanismos para que todos los peruanos puedan acceder al uso de los distintos servicios financieros actualmente disponibles, como tarjetas de débito y transferencias interbancarias, evitando así que deban trasladarse portando consigo dinero, lo que les dará mayor seguridad.

Durante la ceremonia de lanzamiento de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, realizada en la ciudad de Tarma, se resaltó también otros importantes beneficios de la referida estrategia, entre los que destacó el acceso a créditos productivos, que permitirán el crecimiento de los negocios o la puesta en marcha de emprendimientos; y contar con microseguros, lo que contribuirá a la disminución de la vulnerabilidad económica ante la pérdida del jefe de familia, evitando que los niños abandonen las escuelas para trabajar y llevar dinero al hogar.

“El uso de los servicios financieros cumple un rol muy importante en el desarrollo y el crecimiento económico, la reducción de desigualdades, la generación de confianza, el empoderamiento de las personas y el incremento en la productividad”, destacó el ministro Segura, quien subrayó que esta política incidirá positivamente en el desarrollo económico de cada localidad del país y en el bienestar de las poblaciones.

Sobre la estrategia

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, tendrá como base tres pilares, como son: el acceso, el uso y la calidad. En ese sentido, se trabajará en promover una expansión de la cobertura geográfica de los servicios financieros, los cuales actualmente se concentran principalmente en zonas urbanas de nuestro país. Asimismo, se incentivará un mayor uso de servicios que ofrece el sistema financiero, como apertura de cuentas de depósito y de ahorro, así como instrumentos para el financiamiento de proyectos, en sectores rurales y de bajos recursos.

Para ello, la ENIF trabajará bajo siete líneas de acción claramente definidas, como son la promoción del uso de instrumentos de pago electrónico en las poblaciones rurales, tales como tarjetas de crédito y débito, tarjetas prepago, dinero electrónico y transferencias interbancarias; así como en fomentar el uso de fuentes de ahorro e inversión que sean seguras y confiables. Además, se fomentará el acceso de esos sectores a fuentes de financiamiento y a paquetes específicos de seguros, tales como microseguros, seguros agrícolas y seguros contra eventos catastróficos.

 

/C.CH.A./ Prensa MEF

22-07-2015 | 01:44:00

Día del Pollo a la Brasa: Un promedio de S/. 34.75 podría costar delivery en Lima Metropolitana

El costo promedio de pedir un envío (“delivery”) de pollo a la brasa cueste un promedio de 34.75 soles en Lima Metropolitana, según indica un informe realizado por la aplicación online LimaDelivery, a un día de realizarse una nueva edición del día oficial de este plato nacional.

El estudio demuestra que hay distritos donde sus vecinos están dispuestos a gastar más por este plato que aquellos tradicionalmente vistos como de clase alta o media-alta. 
 
En ese sentido Ate se encuentra como el distrito con el mayor ticket promedio, por encima de Miraflores o La Molina.  Los vecinos de Ate gastarían 40.07 soles en promedio al pedir pollo a la brasa por Internet. 
 
Cabe destacar que La Molina se encuentra en el quinto lugar debajo de Carabayllo y San Martín de Porres cuyo gasto promedio al pedir por “delivery” fue de 38.41 soles y 37.48 soles, respectivamente. 
 
El informe, realizado de abril a junio del presente año en 28 distritos, refiere que aquellos lugares con el menor ticket promedio fueron Lince, San Juan de Lurigancho y Comas.
 
Santiago Antúnez de Mayolo, gerente general de LimaDelivery, señaló que el ticket promedio del consumo de pollo a la brasa por distrito refleja la capacidad de gasto de los limeños según el lugar donde viven. 
 
Indicó además que en el día del pollo a la brasa prevén un aumento en ventas del 70 por ciento con respecto a otros domingos.
 
LimaDelivery informó también que entre los 5 distritos que más piden pollo a la brasa por Internet están Santiago de Surco, Miraflores, Lima Cercado, La Molina y San Borja. 
18-07-2015 | 22:56:00

Segura: Norma de alquiler-venta generará un mercado más dinámico

El decreto legislativo que establece el mecanismo de alquiler-venta de viviendas permitirá generar un nuevo mercado más dinámico en la economía del país, consideró el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.

"Hoy no tenemos empresas que construyan para alquiler porque no era posible. Con esto sea abre un nuevo mercado más dinámico, sea de alquiler o de construcción con miras a un alquiler futuro pactado al momento inicial de la firma de contrato", indicó.

A través de esta iniciativa, insistió, se avizora un mercado más dinámico de alquiler, y "que la población acceda a una vivienda propia como transición hacia la adquisición de vivienda bajo condiciones contractualmente pactadas con anterioridad".

Segura declaró en conferencia de prensa tras la promulgación de la norma en Palacio de Gobierno, que estuvo encabezada por el Presidente Ollanta Humala.

El referido dispositivo legal del leasing inmobiliario beneficiará principalmente a las familias emergentes, al permitirles ser propietarios de una vivienda, garantizando además el derecho a la propiedad privada.

Se estima que la iniciativa legislativa impulsará el campo de la construcción y generará un impulso a la economía nacional.

/CCH/ Andina

18-07-2015 | 01:19:00

MEF: fortalezas de la economía peruana destacan en un contexto internacional complejo

En un contexto en el que las expectativas de crecimiento mundial, y particularmente de América Latina, continúan revisándose a la baja, la economía peruana se mantiene entre las que mejor desempeño presentaría en la región frente a un entorno internacional complejo, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, agregando que el país mantiene fortalezas macroeconómicas relativas a otras economías de la región y continuará con la profundización de las reformas iniciadas.

Mencionó que la posición de la economía peruana es reconocida a nivel internacional, así, comentó que Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha calificado a Perú como un buen ejemplo entre los países de América del Sur que crecerán más rápidamente en el 2015 respecto al 2014, aunque a una tasa menor a la prevista.

Cabe indicar que, a pesar que la semana pasada el FMI redujo marginalmente sus proyecciones de crecimiento mundial para el 2015 de 3.5% en abril a 3.3%, la revisión a la baja para el crecimiento de América Latina y el Caribe es mucho más marcada, pasando de 0.9% en abril a 0.5%. Con esto, la región acumula cinco años consecutivos de desaceleración económica, registrando en el 2015 el menor crecimiento desde el -1,3% del 2009. En este contexto, el organismo multilateral revisó a la baja la proyección de crecimiento de la economía peruana de 3.8% en abril a 3.2%, a pesar de lo cual crecería por encima de países como Chile, Colombia y México, manteniendo el liderazgo en la región.

El ministro Segura agregó que resulta importante en esta coyuntura encaminar las reformas esenciales que apuntalen la economía, siendo esta también una de las recomendaciones efectuadas por el FMI, organismo que, entre otros aspectos, recomienda la aplicación de reformas estructurales y la focalización del gasto público en infraestructura para fomentar la productividad, así como el fortalecimiento del crecimiento potencial.

En relación al resultado del PBI del mes de mayo, el ministro Segura indicó que el resultado de 1.2% forma parte de un proceso de recuperación de la economía, que aún se presenta errático a raíz del contexto internacional y factores de coyuntura interna.

Explicó que las economías del mundo, entre ellas la peruana, se ven afectadas este año por la caída en los precios de commodities, la reducción del crecimiento de nuestros principales socios comerciales y condiciones financieras externas menos favorables. Ante esta recuperación volátil, refirió que se requieren consolidar las expectativas de los agentes económicos, que se han resentido en los últimos meses, y las medidas que tomará el Ejecutivo a partir de la delegación de facultades van esa línea.

Además, comentó que en junio se mantiene el impulso fiscal a la inversión pública del Gobierno Nacional, registrándose un incremento de 31.3%, el mayor crecimiento de dicho nivel de gobierno en lo que va del año. La inversión pública subnacional, sin embargo, continúa cayendo, si bien se está apoyando a los Gobiernos Regionales y Locales para recuperar la dinámica de sus inversiones. Además, resulta positivo que, con la información de mayo, se estaría confirmando el inicio del ciclo de producción minera, principalmente, de cobre. Así, la minería metálica creció 8,7% en mayo (cobre: 18.2%), acumulando tres meses de crecimiento continuo y se espera que esta tendencia continúe en los próximos meses.

El ministro Alonso Segura refirió que el gobierno continúa trabajando, y ya se están emitiendo las medidas en el marco de las facultades legislativas encaminadas a acelerar el crecimiento económico, y se seguirán profundizando las reformas que el país necesita, las cuales están orientadas a apuntalar la productividad y consolidar la reducción de la pobreza sin afectar la estabilidad macroeconómica. Para la consecución de estos objetivos, es fundamental una recuperación de las expectativas domésticas que apuntale el crecimiento de la demanda interna.

/CCH/ Prensa MEF

16-07-2015 | 21:19:00

Páginas