Economía

MEF: Perú tiene margen fiscal para medidas de reactivación que otros países no tienen

La posibilidad de tener un margen importante de maniobra fiscal para aplicar una política contracíclica, en momentos en que el entorno externo es difícil, es posible para países como el Perú, gracias al manejo económico prudente y a las estrategias aplicadas, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

“La mayoría de los países de la región no ha podido concretar algo similar, es decir, aplicar medidas para reactivar su economía, porque no tienen el espacio fiscal que nosotros tenemos”, manifestó.

En el marco de la participación peruana en las Reuniones de Primavera del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) celebradas en Washington, y que concluyeron ayer, Segura indicó que muchas de las medidas, lanzadas el año pasado por el Gobierno se encuentran en plena fase de ejecución.

"Es por ello que cuando se le pide al Gobierno que lance más medidas, resulta que nosotros ya lo hicimos", sostuvo.

Segura adelantó que también se está trabajando en una serie de medidas bajo una visión más estructural o de mediano plazo, algo que los economistas llaman “medidas de oferta” (como la reforma tributaria dada el año pasado, y que rige desde el 2015, que favorece la inversión y el consumo, por ejemplo).

“Estas medidas buscan incrementar la productividad de los factores de producción y la competitividad de la economía, que es el único camino para poder elevar la tasa de crecimiento económico de manera sostenible”, dijo el ministro.

/MRM/ (Información ANDINA)

20-04-2015 | 18:37:00

MEF: Un éxito fue la participación de Perú en Reuniones de Primavera de BM y FMI

El Perú tuvo una exitosa participación en las Reuniones de Primavera del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) celebradas en Washington, y se mostraron las reformas realizadas para mantener el crecimiento económico, señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De esta manera, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, llevó a cabo una amplia agenda de trabajo en Estados Unidos.

Durante la semana, Segura participó en varias reuniones con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, y el presidente del BM, Jim Yong Kim, con quienes realizó el anuncio formal de la realización en octubre de las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores en Perú, conferencia en la que también participó el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde.

Además, en las reuniones privadas que sostuvo el ministro Segura con los máximos representantes de estos organismos internacionales, se explicó el trabajo que viene efectuando el gobierno peruano para implementar las reformas necesarias para mantener el crecimiento económico del país.

El titular del MEF, además, participó en foros organizados por el BM, el FMI, la Fundación Bertelsmann y el Banco Itaú.

//HK//

20-04-2015 | 18:35:00

Ministro Segura: Perú celebrará el evento financiero más importante del año

El Perú celebrará el evento financiero más importante del año a nivel mundial en octubre próximo, como es la Reunión Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), para lo cual nos hemos preparado con anticipación, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

En conferencia conjunta con el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, el titular del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y la directora del FMI, Christine Lagarde, resaltó que organizar este evento es un reconocimiento a los grandes avances del Perú.

“Las Juntas de Gobernadores del BM y el FMI se constituirán en el evento económico financiero más grande del año a nivel mundial, pues convocarán en Lima a representantes de los ministerios de finanzas y bancos centrales, agencias multilaterales y entidades financieras en general”, afirmó.

Como se recuerda, nuestro país organizará las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional del 5 al 12 de octubre próximo en la capital peruana. 

“Creo que es un reconocimiento a los avances que tuvo Perú en el tema del desarrollo humano y social, por lo que estamos muy entusiasmados y los esperamos a todos, teniendo en cuenta que las reuniones regresan a Latinoamérica después de 48 años”, explicó.

El ministro Segura se encuentra en Washington participando de las Reuniones de Primavera del Grupo del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se desarrollan del 15 al 19 de abril en esa ciudad. 

En la víspera, Segura se reunió con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, con quien dialogó justamente sobre aspectos de  la organización de las Juntas de Gobernadores que congregará a más de 12,000 personas en nuestra capital.

/CCH/ Andina

16-04-2015 | 21:32:00

Ministra Magaly Silva inaugura rueda de negocios «Perú Moda y Perú Gift Show 2015»

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, inaugura hoy la rueda de negocios del «Perú Moda y Perú Gift Show 2015», en el que participarán más de 250 empresarios entre exportadores peruanos y compradores internacionales de diversas partes del mundo.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), organizan dicho evento que se realizará en un hotel del cercado de Lima.

 

/M.R.M./

16-04-2015 | 14:44:00

PBI creció 0.94% en febrero y acumula 67 meses de expansión continua

La economía peruana creció 0.94 por ciento en febrero de este año, impulsada por los sectores agrícolas y comercio, acumulando 67 meses de crecimiento continuo, informó el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

Con dicha expansión, el crecimiento acumulado del Producto Bruto Interno (PBI) en los dos primeros meses del año fue de 1.3 por ciento y en los doce últimos meses de 1.81 por ciento, según el ente estadístico.

/MRM/

15-04-2015 | 16:39:00

CCL: Perú tiene oportunidades comerciales en cuatro economías de Asia y África

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) precisó que el desarrollo del comercio peruano tiene una gran oportunidad a futuro en cuatro economías de Asia (Kazajistán e Indonesia) y África (Nigeria y Ghana).

"Estos cuatro mercados tienen un gran potencial para nuestras exportaciones debido a que en el último quinquenio han registrado una tasa de crecimiento importante y un alto PBI per cápita", afirmó César Peñaranda, director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP).

El IEDEP señaló que Kazajistán tiene cualidades para convertirse en un mercado atractivo pues cuenta con un PBI per cápita superior a los 24, 000 dólares de paridad de poder de compra. Además en el periodo 2010- 2014 registró una tasa de crecimiento anual de 6,1%. Pero lo más relevante es que durante el 2014 las exportaciones peruanas apenas sumaron 26 mil dólares mientras que las importaciones fueron de solo 182 mil dólares. Además sus principales importaciones provienen del sector alimentos, productos de metal y maquinarias y equipo.

En tanto, Indonesia presenta un PBI per cápita de 10, 157 dólares, se ubica en el puesto 34° en el ranking de competitividad del World Economic Forum y cuenta una población de 251.5 millones. Su tasa de crecimiento en el periodo de análisis fue de 6%. En el 2014 los envíos peruanos a ese país alcanzaron solo 51.3 millones de dólares mientras que las importaciones fueron de 276.5 millones de dólares.

En lo que respecta al mercado africano, Ghana y Nigeria presentan también un gran potencial de mercado debido a que registran altas tasas de crecimiento del 8,6% y 6,4%, respectivamente, aunque su PBI per cápita aún se mantiene  bajo (de 4173 dólares y 6082 dólares  respectivamente). Sin embargo, Nigeria cuenta con una población de 177.5 millones mientras que Ghana con 27 millones de personas.

"Nuestros envíos no tradicionales podrían encontrar en estos países un mercado importante que habría que explorar", refirió Peñaranda.

El IEDEP realizó este análisis luego de evaluar las regiones de países emergentes y en desarrollo de Asia que lograron una importante expansión económica de una tasa promedio de 7,4% anual. También figura el bloque de ASEAN-5 (conformado por Indonesia, Malasia Filipina, Tailandia y Vietnam) que tuvo un crecimiento de 5,5%. Otro bloque importante fue África Sub-Sahara (con 45 economías en las que comprende a Nigeria y Ghana) que registró una expansión de 5,3%.

/MRM/

15-04-2015 | 16:26:00

FMI: Perú será la tercera economía más dinámica en la región con expansión de 3.8%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) previó que el Perú será la tercera economía más dinámica en la región este año con un crecimiento de 3.8 por ciento, superando la expansión promedio mundial (3.5 por ciento) y mostrando un mejor desempeño que Sudamérica que caerá 0.2 por ciento.

De acuerdo al reporte trimestral del FMI denominado Perspectiva Económica Mundial de abril del 2015, el Perú será el tercer país de mayor expansión en la región, después de Bolivia y Paraguay que experimentarán expansiones de 4.3 y cuatro por ciento, respectivamente.

Ello pese al menor dinamismo de las exportaciones e inversión como consecuencia de la desaceleración económica global.

Más que Colombia y Chile

Así, nuestro país crecerá por encima de Colombia y Chile que, según el FMI, crecerán 3.4 y 2.7 por ciento este año, en cada caso.

Lo mismo ocurrirá con Uruguay y Ecuador que se expandirán 2.8 y 1.9 por ciento en el 2015, respectivamente.

Asimismo, el organismo multilateral proyectó que las economías de Venezuela, Brasil y Argentina retrocederán siete, uno y 0.3 por ciento este año, en cada caso

¿Y Norteamérica?

Según las estimaciones del FMI, Perú crecerá más que Norteamérica en el 2015, que en promedio se expandirá tres por ciento, con Estados Unidos, Canadá y México expandiéndose 3.1, 2.2 y tres por ciento, respectivamente.

Cabe precisar que el FMI mantuvo la expansión de crecimiento de la economía global en 3.5 por ciento para este año, según su reciente reporte.

El Fondo Monetario explicó que el declive en los precios del petróleo y los productos básicos son redistributivos, beneficiando a algunas regiones y países, pero perjudicando a otros.

/MRM/

14-04-2015 | 16:52:00

Congreso presentará estudio sobre impacto de canon en regiones

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, presidida por el parlamentario Rubén Coa, realizará este jueves 16 el evento: “Canon y Desarrollo: Balance de sus impactos”, en el cual analizará el aporte de este recursos en el desarrollo de las regiones del país, informó el propio presidente de la comisión.

Indicó que su comisión tiene la finalidad de dar a conocer los beneficios que se derivan del canon, ingreso que proviene de las actividades extractivas.

Para ello, señaló Coa, se contará con la participación de destacados especialistas que analizaran la problemática en torno a la ejecución del recurso mencionado y las propuestas de solución a las mismas.

El evento se llevará a cabo en el parlamento nacional a las 09:00 horas.

/CCH/ Andina

13-04-2015 | 22:53:00

Accep: antes de 2020 habrá más de 100 centros comerciales a nivel nacional

El presidente de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (Accep), José Antonio Contreras, proyectó que el crecimiento de la industria retail será sostenido en el país en los siguientes años y que antes del 2020 habrá más de 100 mall a lo largo del Perú.

 

Cabe recordar que, previamente, Accep estimó que este año el Perú terminará con 80 centros comerciales en total, tras finalizar el 2014 con 72, y que se tenían planificados construir doce nuevos centros comerciales, entre el 2015 y 2016.

En ese sentido, afirmó, que existe más potencial de desarrollo en provincias por la mayor facilidad que representa el encontrar terrenos cercanos al centro de las ciudades para construir centros comerciales. 

 

“En el Perú, existen ciudades importantes como Tacna, Cusco, Huancayo, Trujillo, Huaraz y Ayacucho, en las que los desarrolladores ven muchas oportunidades, pues falta inpulsar el retail moderno”, refirió en entrevista a la agencia Andina.

En cuanto al desarrollo en el oriente del país, el representante de la Accep aseguró que ciudades como Tarapoto y Yurimaguas también muestran un gran potencial de desarrollo. 

 

“Iquitos es una ciudad muy importante en la que también hay interés por desarrollar centros comerciales en los próximos años. Además, se espera que algunas compañías desarrolladoras vean a Tarapoto y Yurimaguas con gran potencial para más adelante”, declaró. 

 

Recordó que existen precedentes positivos en Pucallpa, en donde hubo un importante desarrollo del sector con dos centros comerciales.

 

Sostuvo que la construcción de un mall se analiza en función al número de la población, el cual debe estar entre los 200,000 y 250,000 habitantes. “Pero hay oportunidad dependiendo de cada ciudad”, indicó.

//HK//

13-04-2015 | 18:14:00

Ministros de Economía y de la Producción verifican inicio de primera temporada de pesca de anchoveta

Los ministros de Economía, Alonso Segura, y de la Producción, Piero Ghezzi, visitan esta mañana una planta de harina de pescado ubicada en el Callao, con la finalidad de verificar las condiciones del reciente inicio de la primera temporada de pesca de anchoveta 2,015.

Dichas autoridades recorrerán la planta pesquera (desde las 06:45 horas) acompañadas por directivos de la Empresa Tecnología de Alimentos (TASA), encabezados por su gerente general, Carlos Pinillos. También estarán presentes representantes de la Sociedad Nacional de Pesquería.

El objetivo de la visita es constatar el inicio de las actividades de pesca y verificar los niveles de procesamiento del recurso anchoveta, cuya cuota de extracción global para la presente temporada se estableció en 2.58 millones de toneladas en la zona centro norte, en base a los informes emitidos por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

Luego de la visita a la planta, ambas autoridades darán cuenta de la situación de la pesca en nuestro país, teniendo en cuenta el inicio de la primera temporada el pasado 09 de abril. 

Desde el muelle se podrá apreciar la plataforma flotante o “chata” que a través de un equipo de bombeo hidráulico envía la anchoveta a la planta harinera, mediante una línea submarina con una extensión aproximada de 400 metros.

 

/M.R.M./(Foto Twitter)

13-04-2015 | 12:53:00

Páginas