Economía

ProInversión: Inversiones en Obras por Impuestos crecerán 44% en el 2015

Las inversiones en Obras por Impuestos ascenderán a 900 millones de soles en el 2015, reflejando un incremento de 44 por ciento, informó el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Carlos Herrera.

“Se espera que en el presente año el monto comprometido de inversión mediante Obras por Impuestos siga creciendo a tasas altas y ascienda a 900 millones de soles, que equivale a un incremento de 44 por ciento comparado con el monto logrado en el 2014 (626 millones de soles)”, señaló.

Este monto incluye al Gobierno Nacional (en materia de salud, educación, turismo, agricultura y riego, orden público y seguridad), gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas.

Herrera manifestó que hasta este momento 77 Gobiernos Locales y 13 Gobiernos Regionales están utilizando el mecanismo de Obras por Impuestos (Ley Nº 29230) para ejecutar proyectos de inversión pública y mejorar el bienestar de las personas.

Durante su exposición en el evento “Obras por Impuestos”, organizado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, con la colaboración de ProInversión, el director ejecutivo señaló que esta importante participación de los Gobiernos Subnacionales en el uso del mecanismo denota una mayor confianza en el trabajo conjunto de ProInversión con los Gobiernos Locales, Gobierno Regionales y las empresas privadas. 

/CCH/ Andina

14-02-2015 | 01:06:00

Perú mantiene puesto 47 en Índice de Libertad Económica

Por segundo año consecutivo Perú se mantiene en el puesto 47 del Índice de Libertad Económica (ILE), 2015 que desarrolla la fundación norteamericana Heritage, en colaboración con The Wall Street Journal, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Señaló que este resultado, obtenido de entre 178 economías con base en la información estadística del 2014, da a conocer que nuestro país logró mejorar ligeramente el puntaje obtenido (subió 0.3 unidades) respecto de la edición anterior.

"A pesar de dicho incremento en nuestro puntaje el Perú no ha logrado recuperar el deterioro en el ILE registrado en los dos últimos años (disminuyó en 1.3), manteniendo la misma posición en el ranking global (47.°) y retrocediendo una posición (8.°) en América Latina y el Caribe", señaló César Peñaranda, director ejecutivo de la CCL.

Para el gremio este resultado evidencia una coincidencia entre la desaceleración económica experimentada en los últimos años, que estuvo acompañando al ILE.

"Entre el 2011 y el 2014, la economía peruana pasó de una tasa de crecimiento de 6.5 a 2.4 por ciento, mientras que el ILE se redujo de 68.7 a 67.7 unidades", precisó. 

Cabe indicar que en la edición 2,015, el Perú se ubicó entre los países “moderadamente libres”, porque obtuvieron un puntaje situado entre 60 y 70 puntos. En este grupo nuestro país estuvo con otras 55 economías.

Asimismo, sólo cinco economías calificaron como “libres”, de las cuales destacan: Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Australia y Suiza, países que superan un puntaje de 80 sobre un máximo de 100 en dicho índice.

 

/M.R.M./

12-02-2015 | 16:14:00

Martín Pérez es el nuevo presidente de la CONFIEP

El exministro y excongresista Martín Pérez Monteverde fue elegido esta noche como nuevo presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privada (CONFIEP) para el periodo 2015-2017, en reemplazo de Alfonso García Miró.

El nuevo titular de la CONFIEP accedió al Congreso en el periodo 2006-2011 por Unidad Nacional y en el 2009 juró como ministro de Comercio Exterior y Turismo (en el segundo gobierno del presidente Alan García).

En el ámbito empresarial, cuenta con más de 15 años de experiencia en la dirección de empresas, especialmente en las áreas de planeamiento y administración comercial.

Ha ocupado el cargo de gerente general en diversas empresas peruanas dedicadas a los sectores de consumo masivo, tecnología, logística, entre otras.

Recientemente fue elegido presidente de la Asociación de Empresas Prestadoras de Salud.

/MRM/

11-02-2015 | 12:27:00

MEF: Aumento de Remuneración Mínima Vital se hará en base a productividad

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, señaló que se analizará el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) en el seno del Consejo Nacional del Trabajo (CNT) teniendo como punto de partida el análisis de la productividad del país.

Resaltó que el presente Gobierno es el que más ha subido la RMV en comparación a sus antecesores y afirmó que el aumento se dio acorde con la productividad del país.

Cabe recordar que el Gobierno elevó la RMV en 25 por ciento (de 600 a 750 nuevos soles) y lo hizo en dos partes: El primer aumento se dio a inicios de la actual gestión  y el segundo incremento en el 2012.

"Esta gestión es la que más ha subido la RMV en comparación a los anteriores gobiernos, los cuales elevaron (el sueldo mínimo) sustancialmente menos" declaró a su salida de la presentación del Informe sobre el Desarrollo Mundial 2015: Mente, Sociedad y Conducta".

Afirmó que este fuerte aumento se dio acorde con el incremento de la productividad del país y la productividad futura que se ha venido dando a lo largo del Gobierno.

"Lo que hay que analizar ahora es que si corresponde otro aumento, pero eso se tendrá que ver en el seno del Consejo Nacional del Trabajo (CNT)", señaló.

En la víspera, en el marco del diálogo nacional, el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, anunció que el Gobierno evaluará el incremento de la RMV en el segundo semestre del año, con responsabilidad y sin populismo.

10-02-2015 | 20:23:00

OSCE: Más de S/. 3,000 mllns. en obras serán adjudicados a escala nacional

Un total de 665 procesos de selección para la ejecución de obras por un valor total de 3,422 millones de nuevos soles, registrados en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), están pendientes de determinar al ganador de la buena pro, informó la Oficina de Estudios Económicos del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

Estas obras fueron convocadas mediante el procedimiento clásico de selección en el último trimestre del año 2014, y en Lima Metropolitana deben ejecutarse (114), La Libertad (64), Ayacucho (40), Cusco (39), Áncash (37), Piura (36), Arequipa (34), Puno (31), Cajamarca (29) e Ica (29).

Asimismo, en Junín (28), Huánuco (26), Amazonas (23), Lambayeque (18), Loreto (17), Apurímac (16), Huancavelica (15), Lima Provincia (14), Pasco (13), San Martín  (12), Tacna (11), Callao (8), Tumbes (5), Madre de Dios (2), Ucayali (2) y multidepartamental (2).

En lo que respecta a niveles de gobierno, al Gobierno Central le corresponde el 53.6% de obras; mientras que a los gobiernos locales (29.7%) y los gobiernos regionales (9.1%).

Las obras que demandarán mayor inversión corresponden a Provías Nacional, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, así como la del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud, que forman parte del Gobierno Central.

A nivel regional, el Gobierno Regional de Huánuco registra 11 obras sin adjudicar aún, por un valor total de S/. 73.5 millones, ya que todas ellas fueron declaradas nulas, retrotrayéndose a la etapa de convocatoria.

En Lima Metropolitana, destaca la obra “Mejoramiento y ampliación de la capacidad de respuesta en el tratamiento ambulatorio del cáncer”, que desarrollará el INEN por un valor de S/. 262.3 millones y cuya buena pro se espera para fines de mes.

Mientras que en los gobiernos locales, la Municipalidad Distrital de Ate registra diez procesos de obras en marcha por un valor total de S/. 5.3 millones y la Municipalidad de Cerro Colorado, en Arequipa, tiene 8 procesos de selección por un valor total de S/. 15.3 millones.

/MRM/

10-02-2015 | 18:06:00

Chile y EE.UU. son los principales destinos del pisco peruano

La exportación de pisco en el 2014 alcanzó 5.4 millones de dólares, siendo Chile y Estados Unidos los principales destinos, según informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

De acuerdo a las cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, el destino número uno fue Chile (1.8 millones de dólares), país que concentró el 34 por ciento del total exportado.

La Gerencia de Agro de ADEX comentó que el pisco en este destino es atractivo para el canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) debido al posicionamiento de la gastronomía peruana y a la presencia de una gran colonia nacional que lo adquiere en supermercados. También tiene amplia demanda de los propios chilenos.

Manifestó que en ese destino hay una gran oportunidad de seguir incrementando los envíos ya que el consumo per cápita es de 22 litros.

Cabe precisar que el pisco enviado a Chile es de las más prestigiosas marcas. A pesar que el producto ingresa con partida de aguardiente por la controversia de la denominación de origen entre Perú y Chile, esto no evita que se desarrolle un gran negocio y que nuestro destilado se posicione cada vez más en el vecino país.

El segundo destino es Estados Unidos, con una demanda de 1.7 millones de dólares, lo cual representó el 32 por ciento del total.

En el ranking de mercados siguieron Reino Unido y España con crecimientos de 214.3 por ciento y 45.6 por ciento, respectivamente.

Más destinos fueron Colombia (incremento 35.2 por ciento), Ecuador (214.9 por ciento), Panamá (197.4 por ciento), Alemania, Italia, Francia, Japón, Australia, Argentina, Países Bajos, Canadá, Brasil, Suiza, entre otros, de un total de 45.

/MRM/

09-02-2015 | 18:50:00

Ingreso a la OCDE obligará al Perú a tener un Estado moderno, señala Segura

Acceder a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) obligará al Perú a tener un Estado moderno, democrático y orientado al ciudadano, y no un aparato estatal lento y burocrático, afirmó el ministro de Economía, Alonso Segura.

“¿Por qué acercarnos a la OCDE? Porque está integrada por los países con los estados que mejor funcionan en el mundo, y que tienen los mejores estándares de vida para sus poblaciones”, refirió, al destacar el inicio de las actividades del Programa País, suscrito con la OCDE.

Esta suscripción permitirá acercar a la nación peruana a los estándares de calidad de gobierno que ostentan los países miembros de esa organización, subrayó el funcionario en un artículo de opinión.

Señaló que, en virtud a este acuerdo, en los próximos años nuestro país deberá reformular las maneras de diseñar, implementar y evaluar las políticas públicas, de forma que estos procesos sean participativos, reflexivos y transparentes.

/CCH/ Andina

08-02-2015 | 23:37:00

Osiptel: Más de 203 mil usuarios cambiaron de empresa móvil en casi 7 meses

Un total de 203,552 usuarios de telefonía móvil cambiaron de empresa operadora desde el relanzamiento del mecanismo de portabilidad numérica, en julio del año pasado, informó el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

La empresa operadora Entel Perú logró 85,849 tener nuevos usuarios (ganó 104,704 y perdió 18,855). 

De igual manera, Bitel sumó 3,188 nuevas líneas móviles (ganó 4,291 y perdió 1,103).

Por su parte, en dicho período las empresas operadoras Claro y Movistar anotaron resultados negativos de 44,766 y 44,261 usuarios, respectivamente.

Cabe recordar que el relanzamiento de la portabilidad en telefonía móvil se inició el pasado 16 de julio, cuando se determinó una demora máxima de 24 horas para el cambio de empresa operadora manteniendo el número telefónico. 

Bajo el anterior procedimiento de portabilidad podía demorar hasta una semana.

/CCH/ Andina

05-02-2015 | 22:23:00

Petroperú asegura que modernización de refinería de Talara sigue adelante

Petróleos del Perú (Petroperú) aseguró que la modernización de la refinería de Talara sigue adelante, con una inversión de 3,500 millones de dólares, dado que la caída del precio internacional del petróleo no afecta la viabilidad del proyecto.

Señaló que no existe una relación directa entre la actual caída de precios internacionales del petróleo y el financiamiento de la modernización de la refinería de Talara. 

“Ello porque las refinerías tienen sus utilidades en base al margen neto de refinación, el cual es la diferencia entre los precios de sus productos vendidos y el costo del precio del crudo, al cual se le deducen los costos de refinación”, explicó. 

Asimismo, añadió, la estructuración del financiamiento de la modernización contempla un periodo de gracia por el cual el pago de la deuda empezará cuando la nueva refinería entre en operación. 

“Por lo tanto, la rentabilidad del proyecto no se verá afectada y, además, la nueva refinería tendrá un margen de refinación de 2.5 a tres veces el actual”, afirmó.

Refirió que la inversión asciende a 3,500 millones de dólares y que la empresa petrolera financiará 2,730 millones, estimándose a mayo del 2014 una inversión adicional privada de 770 millones de dólares en servicios auxiliares.

/CCH/ Andina

05-02-2015 | 21:59:00

CAF busca mejorar oferta laboral en Perú para satisfacer demanda de empresas

El banco de desarrollo de América Latina, CAF, informó que está desarrollando el proyecto Apoyo para la Mejora de la Calidad y la Pertinencia de la Educación Técnica y Formación Profesional (EFTP) con el fin de mejorar la oferta laboral en el país.

La directora representante en Perú de CAF, banco de desarrollo de América Latina, Eleonora Silva, explicó que este programa, que desarrolla con el Instituto de Corea para la Estrategia de Desarrollo (KDS), consiste en la elaboración de un diagnóstico preciso para ofrecer programas de capacitación para que la oferta laboral satisfaga de mejor manera al sector productivo.

"Hoy se produce un corto circuito (entre la oferta y demanda laboral) y por ello se está formando jóvenes en carreras que no está demandando la economía, y lo que se busca es hacer un diagnóstico ofrecer programas de capacitación para satisfacer la actual demanda laboral", señaló.

Anotó que el Perú es el segundo país de la región en beneficiarse de este programa, luego de Panamá.

Mencionó que este programa podría ayudar a elevar la oferta laboral en los sectores transportes (técnicos para las Líneas del Metro de Lima) y agroexportación (especialistas en riesgo tecnificado).

/CCH/ Andina

05-02-2015 | 21:28:00

Páginas