Economía

Invertirán S/. 731 millones en electrificación rural hasta julio del 2016

En el período abril 2015 y julio 2016 se invertirán 731 millones de nuevos soles en obras de electrificación rural, con lo cual se incrementarán a 205,515 las conexiones domiciliarias y se beneficiarán a 906,392 pobladores, informó la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

Indicó que dichas inversiones permitirán elevar el coeficiente de electrificación (CE), en la zona rural, de 75 por ciento en el 2014 a 91 por ciento en el 2016. Ello también elevará el CE a nivel nacional, de 92 por ciento (2014) a 96 por ciento (2016).

Asimismo, destacó que la inversión en el sector energía para el período 2015 - 2025 fluctuará entre los 41,000 y 44,000 millones de dólares, de los cuales un gran porcentaje será capital privado.

De igual modo destacó que en el sector se vienen ejecutando importantes proyectos, como la electrificación en zonas rurales con sistemas fotovoltaicos (paneles solares) y con sistemas convencionales, los cuales, ambos, permitirán cerrar la brecha antes del año 2020.

 

/M.R.M./

01-06-2015 | 15:45:00

En junio llega primera misión de la OCDE a nuestro país

El 15 de junio llega al Perú la primera misión internacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuya actividad central será el lanzamiento oficial del estudio denominado Territorial Review – Perú, informó el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).

Explicó que el referido estudio tiene como objetivo principal brindar recomendaciones sobre políticas públicas para el desarrollo territorial en nuestro país.

Indicó que esta visita se da en el marco de las actividades del Programa País y está liderada por Rolf Alter, director de la Dirección de Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial – OCDE; Raffaele Trapasso, coordinador del Territorial Review – OCDE; y Adam Ostry, coordinador del Estudio de Gobernanza Pública en el Perú – OCDE.

Dichos expertos sostendrán una serie de reuniones con autoridades, funcionarios y técnicos de los principales sectores del país, además de presidentes regionales y locales, para recoger información que permita profundizar el diagnóstico que elaborarán sobre la dinámica del desarrollo territorial en el Perú, anotó.

Apuntó que esta primera misión tiene por finalidad desarrollar espacios de discusión con los actores más relevantes para analizar las políticas e iniciativas que se promueven en torno a las ciudades y en el uso de los recursos naturales, junto a la relación entre las áreas rurales y urbanas.

Así como los mecanismos y espacios de articulación entre los tres niveles de gobierno en el marco del proceso de descentralización.

Finalmente, se conoció que las actividades a desarrollarse del 15 al 24 de junio, serán: talleres de intercambio de experiencias por temáticas (15 de junio), reunión de altos funcionarios, foro Público: Retos en la Gobernanza Territorial en el Perú y el lanzamiento oficial del Territorial Review (16 de junio).

Luego, reuniones técnicas con el Equipo Local (16 y 19 de junio), visitas a casos de estudio regional y local (17 al 19 de junio), y encuentro de trabajo sobre Seguridad Alimentaria, con especialistas de la FAO (22 al 24 de junio).

 

/B.B.V./

 

31-05-2015 | 21:29:00

Cuarta Feria Internacional de Franquicias Perú 2,015 tendrá a nuestra capital como sede principal

La ciudad de Lima será sede de la cuarta Feria Internacional de Franquicias (FIF), Perú 2015, a realizarse el 08 y 09 de septiembre, con el objetivo de generar oportunidades de inversión con empresas de la región, informó el director de la Cámara Peruana de Franquicias, Luis Kiser.

Indicó que las franquicias invitadas al evento son de Argentina, España, México, Colombia, Panamá, Costa Rica, Chile y Venezuela.

Señaló que el evento está auspiciado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), y organizado por el Consorcio Ferial del Perú.

Asimismo, cuenta con el patrocinio de la Cámara Peruana de Franquicias, el auspicio de la Universidad del Pacífico, Front Consulting, Grupo Nexo Franquicia y el apoyo estratégico del Club de la Franquicia.

"El crecimiento comercial y la tendencia expansiva de la economía peruana durante varios años han configurado un escenario atractivo y competitivo en la región, lo que ha generado el ingreso de nuevas franquicias al país", subrayó.

Explicó que dentro del marco de la FIF 2,015 se desarrollará una serie de actividades entre las que destaca un seminario internacional, donde expertos nacionales e internacionales volcarán todos sus conocimientos y experiencias profesionales en el sector. 

“La idea es dar a conocer a los inversionistas nacionales y extranjeros cómo se han desarrollado, de forma rápida, pequeñas y medianas empresas mediante un modelo de franquicias que, en muchos casos, los ha llevado fuera de sus fronteras", manifestó a su turno el presidente del Consorcio Ferial del Perú, Rafael Talavera.

 

/B.B.V./

 

31-05-2015 | 21:01:00

Edición XXIV de ExpoMivivienda inaugura hoy ministro del sector

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, inaugura hoy la edición XXIV de la ExpoMivivienda, que busca ofrecer a las familias peruanas novedosos productos para adquirir, construir, ampliar o mejorar en el hogar.

Dicho evento, que se presenta como el más importante del país, se realiza del 28 al 31 de mayo en la explanada del Parque de la Exposición.

 

/M.R.M./

28-05-2015 | 13:53:00

Gobierno tiene 15 días de plazo para promulgar u observar ley sobre gratificaciones

El Gobierno tiene 15 días de plazo para promulgar u observar la ley que exonera de manera permanente los descuentos a las gratificaciones de julio y diciembre, informó el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Casio Huaire.

Ratificó que la mencionada norma, aprobada la semana pasada en el Congreso, fue remitida a la Oficialía Mayor del Legislativo, para que sea enviada a Palacio de Gobierno.

“El Gobierno tiene 15 días para pronunciarse. Si el plazo vence o el Ejecutivo observa la ley, nosotros vamos a insistir en nuestra posición final”, agregó.

El legislador de Perú Posible remarcó que su grupo de trabajo considera que las gratificaciones no deben sufrir ningún descuento de manera permanente.

El pasado jueves, el Congreso de la República aprobó con 100 votos a favor, la exoneración de descuentos a las gratificaciones de manera permanente. El proyecto además faculta la libre disposición del excedente de cuatro sueldos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

 

/A.R.C./

28-05-2015 | 01:20:00

PROMPERÚ: Llegada de visitantes chinos a nuestro país creció 20 % en primer trimestre

El arribo de visitantes chinos al Perú creció 20 por ciento en el primer trimestre del 2015, manteniendo la tendencia creciente del año pasado que fue de 26 %, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

La directora de Promoción de Turismo de PROMPERÚ, Marisol Acosta, señaló, durante la Segunda Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico que se celebra en Mazatlán, estado de Sinaloa, México, como país emisor de turistas, China ha venido creciendo de manera importante para el Perú.

“Las cifras hablan de un interés que va de la mano con el incremento de la actividad comercial entre los dos países”, comentó Acosta.  

De otro lado, destacó el interés de la República Popular China para impulsar el proyecto de interconexión ferroviaria interoceánica entre Brasil y Perú.

“Se trata de una iniciativa que abrirá nuevas oportunidades de interconectividad con las que se verán favorecidos el comercio, el turismo y otros sectores de la economía, por lo que son noticias interesantes”, dijo.

 

/H.K.Q./

 

27-05-2015 | 18:34:00

MEM: Mañana se normaliza suministro de GLP en grifos y estaciones

Desde las 11:00 horas de hoy se inició el desembarco de dos buques cargados con 161,000 barriles de Gas Licuado de petróleo (GLP) y, de esta manera, el suministro en la cadena de comercialización, en grifos y plantas envasadoras, se normalizará a partir de mañana, anunció el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes.

Asimismo, adelantó que desde las 15:00 horas de hoy se realizará el abastecimiento de las cisternas a las empresas distribuidoras Zeta Gas, Petroperú y Repsol Gas, permitiendo el abastecimiento para la venta de los balones de gas doméstico.

“Luego del despacho de GLP a la cadena de comercialización en los grifos y plantas envasadoras, para que se vendan los balones de gas doméstico, calculamos que la venta debe normalizarse en los próximos días, a partir de mañana”, afirmó.

 Adicionalmente, precisó que mañana arribará al litoral peruano un buque cargado con 130,000 barriles de GLP importado, totalizando así el ingreso de 291,000 barriles de gas para abastecer el mercado nacional.

/HKQ/

27-05-2015 | 17:51:00

Ministro de la Producción entrega premió a jóvenes innovadores peruanos

El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, entregó en la víspera los premios de Competencia de Impacto Global (GIC), Perú 2,015, a jóvenes innovadores, por el desarrollo de juegos educativos, además de un dron capaz de detectar la contaminación en el ambiente, entre otros.

En el marco del primer Congreso Internacional de Tecnologías Exponenciales, el titular del Ministerio de la Producción (Produce), entregó el premio GIC Perú 2015, al joven físico Adolfo Valdivieso, por su proyecto educativo Tullpi, convertiéndose en uno de los nuevos rostros de la innovación en la segunda generación de Start Up Perú.

Valdivieso es un joven ingeniero físico de la UNI, quien a sus 24 años de edad ha logrado ganar el primer lugar del GIC Perú 2015, lo cual le permitirá acceder al Programa de Post-Grado de Singularity University en las instalaciones del Centro de Investigación de la Nasa, en Silicon Valley. 

Los costos serán cubiertos por el Concytec a través del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnología e Innovación (Fondecyt).

 

/H.K.Q./

 

27-05-2015 | 16:48:00

Osinergmin: Se prevé desembarque de más de 290 mil barriles de GLP

Dos buques con 161,000 barriles de Gas Licuado de Petróleo (GLP), proveniente de Pisco, se encuentran frente a las costas del Callao listos para el desembarque del combustible, y otra nave con 130,000 barriles de gas llegará el jueves, para atender al mercado nacional, informó el Osinergmin.

Según el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), el total de los 291,000 barriles de GLP será trasladado de inmediato a los centros de distribución y venta del producto.

Indicó que el inicio de la descarga del combustible de los dos primeros buques se lleva a cabo hoy por la tarde, una vez que se normalicen las operaciones en los terminales multiboyas ubicados frente a las plantas de abastecimiento del Callao, cerrados por condiciones climáticas desfavorables.

En forma adicional, el 28 de mayo arribaría al litoral peruano un tercer buque cargado con 130,000 barriles de GLP importado, totalizando así el ingreso de 291,000 barriles de GLP.

Según reciente comunicado de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, se prevé el restablecimiento de las condiciones normales en el litoral del centro durante las últimas horas de la tarde del miércoles 27 de mayo.

 

...

27-05-2015 | 16:07:00

FAO: Programas sociales ayudan a continuar reduciendo la desnutrición

El representante en el Perú de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), John Preissing, aseguró que el crecimiento del Perú es importante porque permite que los recursos sean de acceso a los más vulnerables y que tengan protección social, precisamente mediante los programas sociales.

“El Perú logró conseguir, antes de la fecha indicada, el primer Objetivo del Milenio de reducir a la mitad, en números absolutos y porcentajes, la tasa de subnutrición. Pero ahora tiene los retos, que son más difíciles, de disminuir los últimos porcentajes de desnutrición porque se vinculan a la pobreza más dura”, refirió. 

En ese sentido, destacó que el crecimiento económico del país asegura que las poblaciones más vulnerables tengan acceso a esos recursos y a la protección social con iniciativas, como el Programa Nacional de Alimentación Escolar - QaliWarma o el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres - Juntos.

Dichos programas tienen que seguir su ruta porque, naturalmente, habrá momentos en los que la economía no estará en puro auge y, de esa forma, se tendrán mecanismos para controlar la desnutrición”, consideró.

 

/H.K.Q./

25-05-2015 | 17:20:00

Páginas