Economía

Moody's: Perú crecerá 4.4 % este año impulsado por medidas del Gobierno

La agencia de calificación crediticia Moody’s Investors Service proyectó que la economía del Perú crecerá 4.4 por ciento en el presente año, impulsada por las medidas fiscales del Gobierno y el reciente estímulo monetario.

"El crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) será impulsado por el conjunto de medidas fiscales y el reciente aporte monetario, así como por la esperada recuperación de la minería y los fuertes salarios reales de un sólido mercado laboral", indicó Moody’s.

Subrayó que además del paquete de estímulo fiscal que ha sido propuesto por el gobierno, el Banco Central de Reserva (BCR) ha seguido flexibilizando la política monetaria.

"En nuestra opinión, la flexibilización monetaria busca complementar las medidas gubernamentales que tienen como objetivo impulsar la inversión privada”, explicó.

Asimismo, la calificadora adelantó que es improbable que los shocks económicos que apuntalaron la desaceleración del 2014 sigan arrastrando el desempeño del país en los próximos años.

“La flexibilización monetaria y fiscal, y el mercado laboral, apoyarán el consumo en el 2015, a pesar de que la confianza empresarial podría tomar más tiempo en mejorar y estimular la inversión privada”, expresó.

Resaltó que el consumo sigue siendo robusto en el país pese a un ambiente externo inestable que está afectando a las exportaciones manufactureras. 

/CCH/ Andina

23-01-2015 | 01:17:00

CCL: Crédito fiscal para capacitación de jóvenes es importante

En la misma línea con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el director de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Peñaranda, calificó de positiva la iniciativa del Gobierno de capacitar a los jóvenes a través de un crédito fiscal, en el marco del nuevo régimen laboral juvenil.

"Yo considero aporte a todo aquello que suma a la capacitación de jóvenes y hacia eso va la nueva ley laboral juvenil. Cada vez resulta más importante la capacitación pues para acceder a un trabajo productivo se requiere estar bien capacitado", manifestó.

Asimismo, destacó que, además de la oportuna capacitación, la referida ley busca flexibilizar la política laboral entre los jóvenes de 18 y 24 años, lo cual también resulta positivo.

"Considero que aquellos esfuerzos focalizados a mejorar la capacitación de jóvenes son en general positivos. Pero lo que la opinión pública también debe entender es que tenemos uno de los regímenes laborales más duros de la región", comentó.

Sin embargo, consideró que no sería correcto abusar del crédito fiscal para elevar el nivel de capacitación de los trabajadores en general, pues "ello podría violentar las finanzas públicas".

"Por un lado, este crédito fiscal es favorable porque incentiva la capacitación de los trabajadores, pero al mismo tiempo un eventual incremento afectaría los ingresos fiscales, sobre todo cuando hay un sinnúmero de acciones que debe hacer el Ejecutivo", indicó.

 

/C.CH.A./ Andina

21-01-2015 | 01:24:00

Perú y Ecuador firman Memorándum para mejorar el empleo en ambos países

Perú y Ecuador suscribieron el ‘Memorándum de Entendimiento en materia de empleo’, que busca mejoras en este campo, en ambos países, y la consolidación de los lazos de amistad, destacó el ministro de Trabajo, Fredy Otárola.

El documento fue suscrito por el titular del sector y su homólogo, el ministro de Relaciones Laborales de Ecuador, Carlos Marx, en el marco de la II Reunión de Altas Autoridades del Gabinete Binacional del Eje Social Perú-Ecuador, celebrada el 18 de septiembre del 2014 y el Encuentro Presidencial y VIII Gabinete Binacional, el 30 de octubre del 2014. 

En la ceremonia de suscripción también estuvieron presentes el embajador del Ecuador, José Sandoval, y el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Daniel Maurate. 

El Memorándum tiene como objetivo establecer las bases para que ambas carteras desarrollen trabajos, programas, proyectos, intercambio de expertos y otras formas de cooperación mutua, teniendo como área de interés común, las buenas prácticas en intermediación laboral y la aplicación de cuotas de empleo para personas con discapacidad, lo cual está siendo desarrollado. 

Durante la reunión, el ministro ecuatoriano mostró su interés en conocer el funcionamiento de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo, la cual opera en el Perú, como un centro de empleo que articula oferta y demanda. 

En ese sentido, el Ministerio de Trabajo del Perú brindará información acerca de esta experiencia exitosa, así como del funcionamiento del Observatorio Socio Económico Laboral. 

Las modalidades de cooperación entre ambos ministerios podrían incluir el intercambio de experiencia con la visita de técnicos; desarrollo de actividades de capacitación y formación; asistencia técnica, así como cualquier modalidad de cooperación que acuerden ambos ministerios. 

 

.

20-01-2015 | 12:20:00

Petroperú espera que reducción de precios de combustibles se traslade a consumidores finales

Desde del 14 de enero último, Petróleos del Perú (Petroperú), redujo en 4.6 por ciento los precios de lista de las gasolinas y gasoholes que comercializa en sus plantas y terminales y espera que estas reducciones se trasladen a los consumidores finales, informó la empresas estatal.

Según el cuadro difundido, el gasohol de 97 pasa de 6.00 nuevos soles a 5.87 soles; el gasohol de 95, de 5.85 a 5.65 soles; el gasohol de 90, de 5.45 a 5.17 soles; y el gasohol de 84, de 5.21 a 4.96 nuevos soles.

Señaló que la reducción acumulada promedio del precio de lista desde el 02 de julio del 2014 al 14 de enero del 2015 es de 41 por ciento. 

"Petroperú fija los costos de los combustibles teniendo en cuenta que los precios en el mercado local se rigen por oferta y demanda de acuerdo a la Ley Orgánica de Hidrocarburos", indicó.

 

.

15-01-2015 | 14:50:00

MTPE: Fiscalización laboral será fortalecida este 2015 a través de Sunafil

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fredy Otárola, afirmó que este 2,015 el gobierno mejorará la fiscalización laboral en el país, a través del fortalecimiento de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

"Consolidaremos a la Sunafil y en todos los casos haremos que se respete la norma. Además se desarrollará una gestión estratégica que promueva el empleo pleno, productivo y digno, y que permita a la entidad convertirse en una piedra angular para reducir la informalidad laboral", declaró al diario El Peruano.

Dijo que el gobierno tiene proyectado para este año avanzar con la implementación de las intendencias regionales. 

Además, mediante la instauración de la escuela nacional de inspectores laborales, "pues queremos tener inspectores de primer nivel”.

Asimismo, destacó que para este año se tiene previsto poner en marcha el sistema de inspección laboral, con el fin de identificar las características propias de las relaciones laborales en cada una de las regiones.

De igual modo, aseveró que el reto del gobierno es reducir la informalidad, por lo cual se proyecta trabajar de manera agresiva.

"No sólo realizaremos una labor de difusión. También iremos a los mismos centros de producción y nos reuniremos con los empresarios porque quiero un ministerio más proactivo", subrayó.

 

.

15-01-2015 | 14:28:00

Presidente BCR: Perú registró inflación más baja de la región en 2014

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló que el Perú registró la inflación más baja en la región el año pasado, tras registrar un nivel de 3.22 por ciento al cierre del 2014.

"En este resultado estamos incluyendo Ecuador, que es un país dolarizado y en el que, sin embargo, se ha registrado una inflación más alta que en el Perú", refirió.
 
La inflación en diciembre del 2014 se ubicó en 0.23 por ciento y el acumulado anual en 3.22 por ciento, con una variación promedio mensual en los últimos doce meses de 0.26 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 
 
Dólar sin descalabros 
Velarde destacó también que el año pasado no hubo un descalabro del dólar en el país, pese a haber padecido su fortalecimiento por segundo año sucesivo (en el 2013 y 2014).
 
"Manejar el tipo de cambio para que vaya corrigiendo en una economía aún dolarizada, y sin causar un descalabro, es una tarea siempre difícil", dijo a RPP.
 
El economista afirmó que en el país aún existen empresas y personas endeudadas en la moneda estadounidense.
 
De otro lado, afirmó que los roces usuales que hayan podido generarse entre el ente emisor y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) han sido menores en el Perú, frente a lo que sucede en otros países. 
 
Banquero Central del Año
En la víspera, la revista internacional The Banker, del grupo editorial de Financial Times, galardonó a Julio Velarde como el Banquero Central del Año 2015 a nivel global. 
 
La prestigiosa revista de finanzas con sede en Londres otorga este reconocimiento a los gobernadores de los bancos centrales con mejor gestión para estimular el crecimiento y estabilizar las economías de sus respectivos países.
 
Finalmente, Velarde sostuvo que la revista puede haber considerado los logros descritos anteriormente para asignarle dicho reconocimiento.
14-01-2015 | 16:25:00

SNP saluda decisión del PRODUCE de autorizar captura de bonito, agujilla y jurel fino

La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), saludó la decisión del Ministerio de la Producción (Produce), de autorizar temporalmente la pesca artesanal e industrial de bonito, agujilla y jurel fino para consumo humano directo exclusivo, porque beneficiará a los hogares y a los trabajadores del sector.

Al respecto, la presidenta de la SNP, Elena Conterno, consideró que, en un contexto de escasez de otras especies por la presencia del fenómeno El Niño, la decisión del Produce ayuda a “asegurar el abastecimiento de los mercados y un adecuado acceso de la población a los recursos marinos a precios accesibles”.

Señaló que genera oportunidades de trabajo para los pescadores de anchoveta cuyas actividades están actualmente paralizadas.

Del mismo modo, resaltó que la resolución del Produce establece un régimen de pesca exploratoria de recursos de oportunidad y se adoptó en base a la recomendación científica del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

 

.

14-01-2015 | 12:37:00

Ministro Segura pidió evitar el "ruido político" a fin de no afectar la agenda económica del país

El ministro de Economía, Alonso Segura, instó esta noche a la oposición y representantes del gobierno a evitar el ´ruido político´ para no afectar la agenda económica del país.

Indicó que en estos momentos se necesita la mayor colaboración de todos los sectores políticos, para que el Congreso nacional puede aprobar las iniciativas presentadas por el Ejecutivo, orientadas a reactivar el crecimiento económico.
 
"Algo que se había logrado en el Perú, y creo que tiene que preservarse, es que independientemente  de cuál sea el tono del diálogo político, la agenda económica ha estado excluida de ese ruido", afirmó, en declaraciones a La Hora N.
 
En ese sentido, lamentó que algunos proyectos enviados por el Ejecutivo aún no han sido aprobados por el Congreso, mientras que otros han vuelto a comisiones,  por eso hizo un 'llamado' a dicha institución' para que 'analicen seriamente las propuestas'.
 
Segura lamentó los  'ataques hacia el gobierno que vienen de distintos frentes'.
 
El titular del MEF señaló que sí es posible crecer este año 5 por ciento, pero 'ese es un partido que jugamos todos, Ejecutivo, sector privado y Congreso'.
14-01-2015 | 12:31:00

MEF: Inversiones en sectores salud y educación suman S/. 4,700 millones

Las inversiones en los sectores salud y educación en el marco de las iniciativas privadas cofinanciadas suman 4,700 millones de soles, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El titular del MEF, Alonso Segura, refirió que el Gobierno seleccionó 22 proyectos por 20,800 millones de soles para ser desarrollados mediante iniciativas privadas cofinanciadas.

"Los proyectos han sido seleccionados en función a los planes estratégicos multianuales de cada sector como parte del objetivo de cerrar la brecha en infraestructura", anotó.

Refirió que el mayor número de proyectos ha sido priorizado en los sectores salud por 2,900 millones de soles y educación por 1,800 millones.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha priorizado iniciativas por 13,800 millones de soles y el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento por 2,300 millones.

Refirió que en lo que va del Gobierno se han adjudicado 28 proyectos por un monto de inversión de más de 54,500 millones de soles, el doble de lo adjudicado en el gobierno pasado.

/CCH/ Andina

14-01-2015 | 01:42:00

MEM: Balón de gas baja sustancialmente y se vende desde S/. 25 en mercado

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, señaló que el precio del balón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de diez kilos está bajando significativamente, luego de la reducción de la banda de precios de los combustibles, encontrándose precios desde 25 soles en algunos distritos de Lima.

Indicó que el Gobierno recientemente redujo la banda de precios de los commodities afectos al Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo.

"Esta decisión está propiciando una reducción significativa de los precios, particularmente del GLP envasado o balón de gas doméstico", manifestó.

Refirió que, según el portal Facilito del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) el precio del balón de diez kilos de GLP ya está bajando significativamente, siendo el menor precio de 25 soles y el mayor de 40 soles, brecha que se espera se reduzca en los próximos días.

Según dicha página de Osinergmin los precios del balón de gas fluctuaban desde 27 soles en Ate a 40.50 soles en Magdalena del Mar el sábado 10 de enero de este año.

/CCH/ Andina

14-01-2015 | 01:25:00

Páginas