MEF: Gobierno aceptó 22 iniciativas que captarán más de S/. 20 mil mllns. en inversiones
El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, anunció hoy que el gobierno, a través de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), aceptó 22 iniciativas privadas cofinanciadas (IPC) que permitirán captar inversiones por 20,800 millones de soles.
Descartan ajustes tarifarios para la Línea 1 del Metro de Lima
El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, descartó que el Gobierno esté pensando en ajustes tarifarios para la Línea 1 del Metro de Lima.
Señaló que de darse un ajuste de las tarifas este tendrá lugar después de la mejora de la calidad del servicio a través de la duplicación del número de trenes, el mismo que iniciará en marzo del próximo año.
"Entonces yo creo que ni siquiera en marzo (2016) podemos decir ya está la flota, entonces yo no me adelantaría. En el ministerio no vamos a pensar en un ajuste de tarifas hasta que veamos que se ha materializado una mejora en los servicios", precisó.
En ese sentido, adelantó que el Metro de Lima tendrá unos 44 trenes con un total de 264 vagones y en 2019 (con la Línea 2 operativa) se aumentarán 59 trenes y 354 vagones.
También reveló que los vagones antiguos de color rojo serían cambiados por unos nuevos, pues estos no aceptan la automatización requerida que se necesita para aumentar la velocidad y con ello disminuir la frecuencia de unidades de seis a tres minutos.
"Con estos cambios se podría unir el nuevo Museo de la Nación que se ubicaría en Lurín y generar la visita de escolares a través de excursiones en el Metro", comentó.
/CCH/ Andina
Precio del balón de gas podría bajar en casi S/. 6 en los próximos días
El precio del balón de gas licuado de petróleo (GLP), de 10 kilogramos podría descender como mínimo 5.79 nuevos soles, por efecto de la rebaja en los costos del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo (FEPC), señaló el Director General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Mem), Juan Ortiz.
Indicó que el gobierno espera que los descuentos aplicados en el FEPC se trasladen de manera íntegra al consumidor final, con una reducción en el precio del balón de 37.25 a 31.46 nuevos soles.
"El consumidor va a presionar y los comercializadores tienen que bajar el precio", dijo Ortiz.
De igual modo, indicó que el margen de ganancia por la venta del diesel en los grifos varía entre 24 y 33 por ciento, cuando el margen bruto debería estar entre 12 y 15 por ciento.
Anotó que ello se reaplica en la venta de gasoholes en donde los precios se distancian en más del doble del margen bruto, pues los de octanaje 90 tienen un margen de ganancia entre 25 y 55 por ciento.
"Esos márgenes son exagerados. Evidentemente los grifos no están trasladando el beneficio, aqui lo que se quiere es motivar la competencia", dijo.
/D.S.A./ Fuente: Andina
MTPE: régimen laboral juvenil favorecerá a quienes estén mejor preparados
El régimen de empleo juvenil favorecerá que los jóvenes estén mejor preparados para ingresar al mercado laboral, con adecuados niveles de calificación, experiencia y conocimientos, señaló el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
El viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Daniel Maurate, indicó que la mejora de la empleabilidad impulsará, asimismo, una mayor capacidad para conseguir y conservar un puesto de trabajo.
"Además, la oportunidad que tendrán los jóvenes de desempeñarse en un trabajo formal favorecerá la mejora en su trabajo y una mayor adaptación a los cambios", añadió.
Seguridades
Manifestó que un joven que está contratado bajo el régimen general seguirá trabajando bajo dicha modalidad, pues en el reglamento se prohíbe su despido para ser recontratado bajo el nuevo régimen o para ser sustituido por otro joven.
"Tenemos 1.8 millones de jóvenes que trabajan sin contrato laboral y sin derechos, por lo que estoy seguro de que desean esta ley que les dará formalidad y experiencia", dijo en declaraciones a RPP.
Maurate sostuvo que el objeto de la ley es promover el acceso de los jóvenes al mercado laboral, además de mejorar la empleabilidad, la protección social y la contratación laboral formal.
Observó, que en este marco, los jóvenes tendrán seguro de salud, derecho pensionario y seguro complementario si el trabajo es de riesgo.
Finalmente, anotó que en el reglamento de la ley se han precisado temas que generaron preocupación entre los jóvenes y se explican algunos conceptos de manera adecuada.
/BBV/
Régimen laboral juvenil: propuesta de reglamento se pre-publicó a fin de recibir aportes y comentarios
Con el fin de recabar aportes y comentarios de la sociedad civil, se pre-publicó la propuesta de reglamento de la Ley del Régimen Laboral Juvenil, en el que se establecen claras disposiciones para garantizar el cumplimiento por parte de las empresas de los beneficios y capacitación que otorga esta modalidad de contratación temporal para los jóvenes.
Asimismo el reglamento fija claramente que los jóvenes de entre 18 y 24 años que se acojan a este régimen tienen garantizada su participación en la percepción anual de las utilidades que genera la empresa, conforme a lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 892 y normas modificatorias y complementarias.
En cuanto a la capacitación, la propuesta del reglamento establece que esta debe iniciarse a más tardar durante el primer semestre de contratación, a razón de una vez por cada año que es contratado el joven.
Asimismo, se incluya la posibilidad de que el joven proponga sus temas de interés para que sean incluidos en la capacitación a consideración del empleador.
Además, se garantiza la calidad de los programas de capacitación, pues deben estar certificados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Se determina que estas capacitaciones deben tener una duración mínima de 60 horas y máxima de 400 horas, con lo que garantiza un impacto relevante para incrementar la empleabilidad del joven.
De igual manera, se protege a los trabajadores que ya cuentan con un contrato de trabajo formal. Para ello se establece que:
-No se permite el cambio al régimen laboral especial juvenil en actividades cubiertas con contratos temporales en el que se mantengan las condiciones que sustentaron dicha contratación,
-Se prohíbe la sustitución de trabajadores bajo otros regímenes por trabajadores con el régimen laboral especial juvenil.
-No se puede despedir a un joven para volver a contratarlo bajo el régimen especial.
Adicionalmente, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral ( Sunafil) priorizará la atención de los casos de incumplimiento de las reglas del régimen laboral, para lo cual creará una unidad especializada para la protección de los derechos de los jóvenes.
Este aspecto tendrá prioridad en el Plan Anual de Inspecciones que deberá fijar metas para el cumplimiento de lo dispuesto en el reglamento.
El Ministerio de Trabajo se encargará de recopilar las opiniones de la sociedad civil durante un plazo de 30 días, tiempo en el cual se evaluarán y debatirán los aportes recibidos.
/BBV/
Jóvenes recibirán capacitación de hasta 400 horas con nuevo régimen laboral
El reglamento de la ley de empleo juvenil garantiza la calidad de los programas de capacitación, pues establece que los mismos tendrán una duración de hasta 400 horas, lo que favorecerá la empleabilidad, señaló el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Con el fin de recabar aportes y comentarios de la sociedad civil, el MTPE pre-publicó la propuesta de reglamento de la ley del régimen laboral juvenil, en el que se establecen claras disposiciones para garantizar el cumplimiento por parte de las empresas de los beneficios y capacitación que otorga esta modalidad de contratación temporal para los jóvenes.
El MTPE se encargará de recopilar las opiniones de la sociedad civil durante un plazo de 30 días, tiempo en el cual se evaluarán y debatirán los aportes recibidos.
El reglamento fija claramente que los jóvenes de entre 18 y 24 años que se acojan a este régimen tienen garantizada su participación en la percepción anual de las utilidades que genera la empresa, conforme a lo establecido en el Decreto Legislativo 892 y normas modificatorias y complementarias.
En cuanto a la capacitación, la propuesta del reglamento establece que esta debe iniciarse a más tardar durante el primer semestre de contratación, a razón de una vez por cada año que es contratado el joven.
Asimismo, se incluye la posibilidad de que el joven proponga sus temas de interés para que sean incluidos en la capacitación a consideración del empleador.
Además, se garantiza la calidad de los programas de capacitación, pues deben estar certificados por el MTPE.
Adicionalmente, se determina que estas capacitaciones deben tener una duración mínima de 60 horas y máxima de 400 horas, con lo que garantiza un impacto relevante para incrementar la empleabilidad del joven.
De igual manera, se protege a los trabajadores que ya cuentan con un contrato de trabajo formal y para ello no se permite el cambio al régimen laboral especial juvenil en actividades cubiertas con contratos temporales en el que se mantengan las condiciones que sustentaron dicha contratación.
Además, se prohíbe la sustitución de trabajadores bajo otros regímenes por trabajadores con el régimen laboral especial juvenil.
Finalmente, no se puede despedir a un joven para volver a contratarlo bajo el régimen especial.
En el reglamento se establece que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) creará una unidad especializada para proteger los derechos de los jóvenes.
/BBV/
Indacochea: nuevo régimen laboral podría elevar empleo para jóvenes en el 2015
El nuevo régimen laboral juvenil podría elevar el índice de empleo en el presente año, pues tanto el desempleo como el subempleo en este segmento de trabajadores son bastante altos, señaló el profesor de Centrum Católica, Alejandro Indacochea.
"Esta ley tiene un objetivo claro, como es emplear a los jóvenes de entre 18 y 24 años que hoy en día no son empleables debido a su escasa competencia y en ese sentido la ley es buena", indicó a la Agencia Andina.
"No podemos dejar de atender a esta población joven que no tiene nada y curiosamente son las que no participan en las marchas contra la ley, pues tanto el desempleo como el subempleo en este segmento de trabajadores son bastante altos", remarcó.
En ese contexto, invocó a la clase política a que deje las polarizaciones y posiciones confrontacionales y encuentren una opción viable para ejecutar la ley.
/BBV/
Establecen límites de captura de jurel y caballa para temporada 2015
El Ministerio de la Producción (Produce) estableció los límites de captura de los recursos jurel (96,000 toneladas) y caballa (44,000 toneladas), aplicables a las actividades extractivas efectuadas por todo tipo de flota hasta el 31 de diciembre del 2015, según resolución publicada hoy.
Ghezzi: Gobierno invertirá cerca de S/. 2,500 por joven con nuevo régimen laboral juvenil
El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, sostuvo que a través del nuevo régimen laboral juvenil el Gobierno invertirá en capacitación cerca de 2,500 nuevos soles al año por cada joven, mediante el crédito fiscal establecido y que equivale a dos por ciento de la planilla.
Ministro Segura: El 2015 será un año más favorable para AL y Perú en materia económica
El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, proyectó que el 2015 será un año más favorable para América Latina y el Perú, debido a un mejor entorno internacional y a las medidas adoptadas por el gobierno del presidente Ollanta Humala.
Refirió que si bien el 2014 fue un año complicado, y la región creció alrededor de 1 %, la tasa más baja en muchos años, el Perú no fue ajeno a ese contexto pero tendrá un mejor desempeño que la mayoría de las economías.
“Las perspectivas para el 2,015 son mejores, en parte porque algunos de los choques del año pasado son de naturaleza transitoria y se diluirán, pero también por todas las medidas que adopta el Gobierno oportunamente”, declaró al diario oficial El Peruano.
También indicó que las propuestas normativas buscan “apuntalar” el crecimiento de la economía y mejorar la competitividad con la formalización desde distintas dimensiones.
Recordó que durante el 2,014 se dieron distintas medidas que tuvieron doble naturaleza. La primera era de impulso fiscal y la segunda para aligerar la carga de la “tramitología”, a fin de reducir costos de transacción en la economía.
Medidas adoptadas
En ese sentido, dijo que en noviembre último se dio el último conjunto de medidas que se enfoca en tres horizontes temporales definidos: el primero era un impulso fiscal de muy corto plazo, básicamente al cierre del 2,014 y el primer trimestre del 2,015.
El segundo horizonte apuntó a dar un impulso fiscal de más del 2 % del Producto Bruto Interno (PBI), para el 2015, a fin de convergir a un crecimiento potencial por encima del 5 %; sostener también el ritmo de gasto con iniciativas de reducción de impuestos.
“El tercer grupo son disposiciones de reforma, que si bien inciden en expectativas económicas en el corto plazo, su impacto pleno se ve en el mediano, porque apuntan a mejorar la competitividad de la economía, y ahí tenemos reforma tributaria, medidas de reforma laboral que incluyen al régimen laboral juvenil”, dijo.
También indicó que otro conjunto de medidas que apuntan a reducir la “tramitología” está contenido en un proyecto de ley que en este momento ya está en manos del Congreso de la República, el mismo que está referido al otorgamiento de licencias, para sostener el crecimiento hacia el mediano plazo.
Reducción del IR
De otro lado, destacó la reducción del Impuesto a la Renta (IR), que forma parte de la reforma tributaria que realiza el presente Gobierno, y que no sólo contiene aspectos de administración tributaria, sino también aspectos de competitividad.
Indicó que la reducción de la tasa del IR, tanto para las empresas como para las personas naturales, generará, por el lado de las empresas, mayor competitividad e inversiones, que a su vez, genera más empleos de calidad en el país.
En el caso de las personas naturales, señaló que esta decisión permitirá que los peruanos tengan más dinero en el bolsillo, porque aproximadamente un millón doscientas mil personas pagarán menos impuestos.
Inversiones
Por otra parte, anunció que próximamente el Ejecutivo realizará anuncios sobre inversiones privadas y el nuevo ciclo de iniciativas que se presentará este mes y en febrero.
“El Gobierno está incentivando la inversión y el cierre de brechas como ningún otro. Los compromisos adjudicados, mediante Proinversión, superan los 54,000 millones de nuevos soles; es decir, el doble de lo que se hizo en el anterior régimen”, subrayó.
Asimismo, indicó que el monto de proyectos de inversión en “Proinversión”, supera los 80,000 millones y no incluye la Línea 3 y otros proyectos que se van a incorporar.
“Este Gobierno cerrará con más de tres veces lo que se hizo en la administración anterior; también estamos entrando en asociaciones público-privadas (APP), sociales, escuelas, hospitales, obras de saneamiento. En resumen, este Gobierno cerrará compromisos de inversión adjudicados por encima de los 80,000 millones de nuevos soles”, agregó.
Expectativas
Finalmente, destacó que las expectativas de los agentes productivos se han incrementado ante las últimas medidas, así como en los consumidores.
“En diciembre, la confianza del consumidor saltó a niveles por encima de julio del 2,014, y las expectativas empresariales por encima del nivel de marzo, un rebote muy fuerte. En ese contexto, la economía crecerá 5 % en el 2,015; y así, de manera sostenida: para ello se requiere mantener el consumo y la inversión”, puntualizó.
/B.B.V./