Economía

Proyectos adjudicados en los últimos años impulsarán inversión privada en el 2015 y 2016

La ejecución de grandes proyectos vía Asociación Público Privada (APP) adjudicados en los últimos años le incorporarán mayor dinamismo a la inversión privada en el 2015 y 2016, señaló el Director Ejecutivo de ProInversión, Carlos Herrera.

Detalló que entre los grandes proyectos están La Línea 2 del Metro de Lima y Callao (5,900 millones de dólares), el Gasoducto Sur Peruano (4,300 millones), el Aeropuerto Internacional de Chinchero (634 millones), la Línea de Transmisión Moyobamba – Iquitos (589 millones) y la Tercera Fase de Chavimochic (677 millones).

“Además, se espera que el sector privado concrete el anuncio de inversiones en hidrocarburos, minería, manufactura, electricidad, entre otros”, anotó durante su exposición en el Desayuno Económico Mensual de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú).

Mencionó que todo esto impulsará la inversión privada en el Perú en los siguientes dos años.

Asimismo, mostró los principales proyectos que están en la cartera de la institución para ser adjudicados entre el 2015 y 2016, que potenciarán aún más las oportunidades de inversión en el país.

Entre los principales proyectos mencionó la implementación de redes regionales de transporte de fibra óptica de alta capacidad y red de acceso (microondas), la transferencia de tres bloques de la banda 698 – 806 MHz, para comunicaciones 4G y una Planta Térmica en Quillabamba de 200 MW que funcionará con gas.

También, agregó, están las líneas de transmisión que fortalecerán el sistema interconectado, la subasta para la compra de energía (1,200 MW) a ser producida por nuevas centrales hidroeléctricas, el proyecto Obras de Cabecera y Conducción para el Abastecimiento de Agua Potable para Lima y la Zona de Agregación Logística y Antepuerto del Callao.

/MRM/

27-02-2015 | 17:18:00

Aprueban deducción del 175 % del IR por inversión en innovación, ciencia y tecnología

El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, felicitó al Congreso por aprobar el proyecto de Ley del Ejecutivo que promueve la innovación, la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el país, en el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP).

“Para que haya diversificación las empresas necesitan innovar en nuevos productos o servicios y en su propia gestión empresarial”, afirmó.

La iniciativa, promovida por el Ministerio de la Producción, permite que las empresas puedan deducir hasta un 175 por ciento de sus gastos en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica.

Actualmente, sólo se reconoce a las empresas el 100 por ciento de lo invertido en los proyectos, como cualquier otro gasto.

Para Ghezzi, dicha norma impulsará la diversificación productiva en el país y la innovación de las empresas. 

La ley establece un poderoso incentivo a favor de la innovación productiva de largo plazo en el país. Este tipo de inversión tiene efectos multiplicadores muy beneficiosos tanto para las empresas, como para la economía en general”, anotó.

Agregó que el Perú está muy rezagado en inversión en ciencia, tecnología e innovación empresarial respecto de otros países, porque invierte solo el 0.12 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), cuando en América Latina se invierte en promedio 1.75 del PBI.

“Nos hemos propuesto recuperar el tiempo perdido a través de una serie de medidas contempladas en el Plan Nacional de Diversificación Productiva que ya están en plena ejecución”, acotó.

/MRM/

26-02-2015 | 13:00:00

PRODUCE: Gobierno financiará con más de S/. 700 mil soles a empresas innovadoras

El próximo lunes se cerrará la convocatoria del Concurso de Innovaciones Tecnológicas de Alto Impacto, mediante el cual se otorgará un financiamiento no reembolsable de hasta 725,000 soles a las empresas peruanas que produzcan innovaciones, señaló el ministro de la Producción, Piero Ghezzi.

El titular del Ministerio de la Producción (Produce) indicó que se otorgará un financiamiento no reembolsable a las empresas que desarrollen proyectos que busquen soluciones tecnológicas que no existen en el país y que produzcan innovaciones de alto impacto.

Se entiende por innovación de alto impacto aquella que trasciende los efectos que provoca en la propia empresa, propiciando impactos positivos a nivel económico, social o medioambiental, con la condición de que los proyectos tengan un alto componente de I+D (investigación y desarrollo).

Este concurso es convocado por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) de Produce.

La presentación de perfiles y proyectos para este concurso se efectuará únicamente a través del sistema en línea (http://sistemaenlinea.fincyt.gob.pe/online).

Para mayores informes se puede visitar los sitios web y www.fincyt.gob.pe y www.innovateperu.pe

/MRM/

25-02-2015 | 12:35:00

MEF: Alonso Segura es el tercer mejor ministro de Hacienda de América Latina

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, quien asumió el cargo en setiembre del año pasado, fue elegido como el tercer mejor ministro de Hacienda de América Latina, según el ranking de AméricaEconomía Intelligence.

Alonso Segura se sitúa tercero en este ranking después del ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Dulvidio de la Guardia, quien lidera el ranking, y del Ministro de Economía y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas. 
 
El ministro de Economía y Finanzas peruano hasta antes de asumir el cargo se desempeñó como Jefe del Gabinete de Asesores del MEF, presidente del Comité Especial de Proyectos de Inversión Pública de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y director de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide). 
 
También fue Jefe del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión, equipo encargado de identificar y levantar barreras a la inversión. 
 
Previamente fue gerente de estudios económicos y estrategia de inversiones del Banco de Crédito del Perú (BCP), asesor del Director Ejecutivo para la Silla del Cono Sur y Funcionario del Departamento de Finanzas Publicas del Fondo Monetario Internacional (FMI), Entre otros.
 
Es Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con una maestría y estudios doctorales en Economía, de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos. 
 
Cuenta con las certificaciones Chartered Financial Analyst (CFA) y Financial Risk Manager (FRM).
 
EL ranking de AméricaEconomía Intelligence evalúa el desempeño de los ministros de Finanzas o Hacienda de 18 países de América Latina y el Caribe, con por lo menos tres meses de gestión en el 2014.
 
La gestión del ministro se evaluó mediante dos herramientas de medición, como son los resultados macroeconómicos (20 por ciento de ponderación en el índice final) y la encuesta entre economistas latinoamericanos y lectores (80 por ciento de ponderación).
 
Para tales efectos se realizó una encuesta entre economistas académicos de las principales universidades de los 18 países en medición, desde comienzos de noviembre hasta la primera semana de diciembre del 2014. 
 
Paralelamente, se aplicó la misma encuesta a los lectores de AméricaEconomía. 
 
Las respuestas de los economistas recibieron una ponderación de 80 por ciento en este subíndice y las de los lectores un 20 por ciento.
 
A ambos grupos se les pidió que evaluaran de 1 (muy malo) a 5 (muy bueno) los desempeños relacionados a estabilización macroeconómica, políticas de desarrollo, fortalecimiento institucional, atributos personales y desempeño en general.
 
20-02-2015 | 17:15:00

OPECU: Más de 300 grifos aplicaron alzas mayores a los precios de gasoholes

Un total de 332 grifos elevaron el precio de venta al público de los gasoholes 84, 90, 95, 97 y 98 octanos en mayor proporción al alza internacional, ello al inicio del cuarto día de su vigencia, según un informe del Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU).

El documento explicó que el precio de venta de los gasoholes debió subir entre 29 y 44 céntimos a partir del martes 17 del presente mes pero un grupo de 322 establecimientos aplicó alzas mayores.

“Es muy abusivo fijar precios en el país por encima del alza internacional de los combustibles, y peor aun cuando las bajas que correspondían no se trasladaron ni íntegra ni oportunamente a los consumidores”, enfatizó el presidente del Opecu, Héctor Plate.

A través del informe, Opecu presentó cinco cuadros, uno por cada tipo de gasohol, que registra el mayor aumento fijado en el precio de venta al público de dicho combustible en los grifos limeños, basado en la información del programa Facilito del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), mostrada a las cero horas de hoy, viernes 20 de febrero de 2015.

El gasohol 84 octanos se vende con un mayor precio de hasta 71 céntimos en 49 grifos, mientras el de 90 se comercializa a 65 céntimos más en 110 puntos de venta. Asimismo el combustible de 95 octanos se expende con un mayor pago de hasta 1.04 soles en 133 establecimientos, y los de mayor octanaje entre tres y 53 céntimos en 40 locales” arguyó.   

“El Estado tiene la obligación de proteger los intereses económicos de los consumidores, y no desampararlos, más cuando necesita de sus aportes para reactivar la economía nacional”, finalizó.

/MRM/

20-02-2015 | 18:03:00

Multinacional brasileña invertirá más de US$ 30 millones en planta nueva en Perú

La multinacional brasileña dedicada a la fabricación de tubos, conexiones y accesorios, Tigre, inauguró una planta nueva en Perú, por la cual ejecutará una inversión de 30 millones de dólares, según informó la propia trasnacional.

Precisó que el inmueble tiene una extensión de 80,000 metros cuadrados y se ubica en el distrito de Lurín. Dicha planta es la más moderna fuera de Brasil.

"Aprovechando el momento favorable de la economía peruana y el crecimiento del sector de la construcción civil en el país, la planta de Perú tiene el objetivo de doblar la capacidad de tubos, conexiones y accesorios", afirmó el presidente de Tigre, Otto von Sothen.

Detalló que la unidad, funcionando al 100 por ciento, podrá producir anualmente alrededor de 45,000 toneladas.

"Perú tiene gran importancia para nuestro negocio, por las oportunidades que reserva para las compañías del sector de la construcción civil y por el escenario económico en crecimiento. Apostamos mucho en el éxito de esta operación", aseveró.

/MRM/

 

20-02-2015 | 16:38:00

Perú tiene potencial para exportar menestras a la India

El Perú tiene un gran potencial para exportar menestras procesadas e industrializadas a la India, señaló el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, en el marco de una posible negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC).

El organismo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) resaltó que entre los productos peruanos con mayor potencial para ingresar a dicho mercado asiático se encuentran el frijol castilla, el frijol de palo, entre otras menestras. 

También, destacó que la India es un mercado que exige menestras procesadas e industrializadas, como el frijol en conservas y congelado.  

En ese sentido, dijo que hay un segmento de consumidores en la India que, cada vez más, exige menestras con valor agregado, por lo que se tiene que aprovechar esa oportunidad. 

“En el caso de una posible negociación de un TLC, se tiene que poner una alta atención en los pequeños productores para que se beneficien con el acuerdo comercial”, precisó.  

El funcionario indicó que su institución brinda asesoría a los productores de menestras de Cajamarca, Piura y Áncash. 

/CCH/ Andina

19-02-2015 | 00:33:00

Lima y Piura serán las regiones que más trabajadores contratarán en el 2015

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) reportó que Lima y Piura serán las regiones que más trabajadores contratarán en el presente año, dado el dinamismo esperado de sus economías.

Según su Encuesta de Demanda Ocupacional, Lima es la primera plaza demandante, con una proyección de 68,100 trabajadores. Le sigue Piura con 12,004 plazas e Ica con 11,154.

En cuarto lugar se ubica Arequipa (9,394 trabajadores), seguido de La Libertad (3,556) y Lambayeque (1,370).

Con respecto al nivel educativo, el MTPE reportó que las empresas del sector banca y seguros requerirán trabajadores con nivel de educación profesional técnica y universitaria, mientras que el sector comercio, mayoritariamente, requerirá personal con educación secundaria.

/CCH/ Andina

18-02-2015 | 01:29:00

Ghezzi: sector pesquero nacional va camino hacia su diversificación

El sector pesquero nacional ha iniciado el salto a su diversificación productiva pues cada vez se evidencia un mayor interés de las empresas pesqueras en invertir en especies para el consumo humano directo como la pota, la merluza y el jurel, además, del desarrollo de la acuicultura, sostuvo el ministro de la Producción, Piero Ghezzi.

Afirmó que la ausencia temporal de la anchoveta en el 2014 ha motivado que las empresas del sector estén más interesadas en reducir sus riesgos e invertir más en otras especies tan importantes como la pota, la merluza, el jurel y otras donde tenemos mucho potencial. 

Reveló que el Perú es hoy una de las primeras potencias mundiales en pesca, aunque cuenta con una alta concentración en la anchoveta que actualmente tiene el 82 por ciento  de la extracción total, seguida de la pota con 8 por ciento y la merluza con 0.8 por ciento.

“El Perú tiene un enorme potencial para desarrollar otras especies. Por ejemplo, en el caso de la pota o calamar gigante, estamos trabajando para duplicar nuestra producción actual. En el caso del jurel, hemos incrementado en 75 por ciento la cuota de pesca en altamar”, apuntó.

Agregó que, adicionalmente, existe mucho interés del sector privado para desarrollar la acuicultura que tiene un inmenso potencial y ha comprendido que el futuro de nuestra pesquería está en el consumo humano directo, en generar mayor productividad y valor agregado. 

/CCH/ Andina

17-02-2015 | 01:53:00

INEI: Economía peruana se dinamiza en diciembre último y crece 0.54 %

La economía peruana creció 0.54 por ciento en diciembre del 2014, tasa por encima del 0.31 por ciento registrado en noviembre del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La cifra del último mes año hizo que el crecimiento del Producto Bruto Interrno (PBI) del país en el 2014 alcance 2.35 por ciento.

/MRM/

16-02-2015 | 15:49:00

Páginas