Entretenimiento

Difonía prepara un acústico antes de abrir el show de Megadeth

Después de varias especulaciones y rumores, Megadeth anunció que volverá a nuestro país este 6 de abril, fecha en la que brindará un concierto en la Arena 1 de San Miguel. Su esperado regreso será como parte de su ‘Crush The World Tour’, serie de conciertos con los que viene recorriendo el mundo entero.

Y como era de esperarse, Megadeth tendrá una banda invitada para esta presentación. Será nada menos que Difonía, la banda peruana que fusiona el punk de los 90’s con el heavy metal. 

El grupo liderado por Ricardo Méndez, es una de las bandas más importantes del país y, sin duda, esta participación será muy especial para ellos, ya que brindarán un repertorio cargado de sus canciones más representativas las cuales recorren diferentes propuestas sonoras, las mismas que han ido evolucionando con el paso del tiempo.

Acústico previo

Previo a esta importante presentación en el concierto de Megadeth, Difonía ofrecerá este viernes 22 un show muy íntimo en el I Wanna Rock de Lince. Aquí repasará temas de sus discos:

Ep Camino difícil 2003, Tarde temprano 2007, Ep Genesis 2010, La bestia 2016, El futuro 2017, En vivo 15 años 2019, discos de donde se extraen canciones como ‘La Bestia’ ‘Muralla China’, ‘La Misión’, entre otras, pero en versión acústica.

Así es como Difonía mantiene con fuerza este inicio de año y nos espera con un show contundente en un formato inesperado y de igual forma intenso.

/RAM/

20-03-2024 | 08:35:00

Manuel Medrano confirmó show este 22 de junio en Perú

El ganador de dos premios Grammys Latino Manuel Medrano confirmó presentación en Lima este 22 de junio en el Parque de la Exposición.

El artista es un furor que nació en redes sociales y al poco tiempo con el respaldo del público obtuvo dos Latin Grammy por su talento.

Su tema "Bajo el Agua", tiene más de 670 millones de reproducciones en YouTube y hoy es considerado el furor en Colombia.

Es así que Manuel Medrano llega nuevamente a nuestro país para ofrecer una única presentación titulada "Manuel Medrano en Concierto".

La preventa inicia este 25 de marzo en Teleticket con un 15 % por ciento de descuento con tarjetas Interbank.

Este cantautor inicia su carrera a los 16 años, sus temas como "Bajo el agua" y "La distancia", lo han hecho ganarse un lugar especial en el negocio de la música.

Ha tenido la oportunidad de conocer el mar limeño y su comida. Lamentablemente su recargada agenda no le ha permitido conocer un poco más de nuestro país, pero reconoce y admira el cariño que los peruanos le han dado a su trabajo.

"Lo más bonito de esta carrera es el amor que tienes de gente que no conoces, pero si de tu labor. Esta música tan sacrificada de altos y bajos. Lo único que me queda es regalarle mucho amor y buenas canciones a la gente de Perú. Pueblo hermano y conocedores de buena música", sostiene el cantautor.

Actualmente trabaja en una nueva producción donde asegura "me reconecto conmigo mismo, me enamora y me enlaza con el universo, con la buena energía. Es un disco que habla mucho de lo que estoy viviendo, en un momento especial en mi vida, tanto en lo personal como en lo profesional".

/MPG/

19-03-2024 | 15:08:00

‘Hell on Earth Tour’: Discharge, Midnight y Havok en Perú

Discharge, la mítica banda punk formada en 1977 y originaria de Stoke on Trent, U.K, se presentará en Lima, Perú, el 13 de junio en el C.C. Festiva, en el marco de un nuevo tour denominado Hell on Earth Tour, en compañía de Midnight y Havok.
 
Discharge se destaca por utilizar un sonido pesado, distorsionado y un demoledor sonidos de guitarra y gritos con un claro discurso político y social, donde protestan sobre anarquismo, pacifismo y capitalismo. Su tono agresivo y gutural da mucha más fuerza al mensaje que transmiten. Todo esto dio origen al estilo D-beat.
 
Discharge allanó el camino para varios estilos de metal extremo como el thrash metal, el black metal, el crust punk y el grindcore.
 
La influencia de Discharge en el heavy metal es incalculable y superestrellas del metal como Metallica, Anthrax, Machine Head, Sepultura, Soulfly, Prong y Arch Enemy han hecho versiones de las canciones de Discharge como tributo. Midnight en cambio es un proyecto musical de speed, punk y black metal formados en Cleveland, Ohio en el año 2003 por Jamie Walters (Athenar).
 
Máscaras negras, cuero, mucho misterio, un ambiente oscuro y agresivo representan fielmente a esta agrupación, que desde un tiempo se han posicionado en la escena underground de Estados Unidos. La banda acaba de lanzar su última placa “Hellish Expectations”, que ha recibido buenos comentarios de la prensa especializada.
 
Havok aportará todo el thrash metal que identifica a esta agrupación nacida en Colorado el año 2004. Ya con 9 trabajos editados la banda liderada por David Sánchez llega con lo mejor de su discografía, que la han llevado a los grandes escenarios de Europa y constantes giras en latinoamérica.
 
Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Eventrid.
S/ 160 Preventa (Cupos limitados)
S/ 180 General
S/ 200 General / Puerta
 
/LC/NDP/
14-03-2024 | 19:39:00

Óscar Avilés: emotiva romería a la tumba de la Primera Guitarra del Perú

A pocos días de cumplirse el centenario del natalicio de Óscar Avilés, Primera Guitarra del Perú, un grupo de jóvenes intérpretes y músicos liderados por el hijo del patriarca artístico que también lleva su nombre, visitaron su tumba donde descansan sus restos y que se encuentra en el cementerio Baquíjano y Carrillo del Callao, provincia constitucional, donde además nació hace un siglo.
 
Así con jarana, décimas y oraciones el ambiente del campo santo se vio inundado, rompiendo la monotonía a esa hora de la mañana, sorprendiendo a los visitantes. Y es que el eximio ejecutor de la guitarra siempre quiso que lo recordarán de esta manera y sus hijos lo cumplen hasta el día de hoy. No hubo lágrimas, pero si mucho sentimiento y admiración a quien aportó con su talento y creatividad una nueva envoltura mucho más rica en sonidos y sentimiento a la música criolla.
 
“A los diez años pulsa un niño la guitarra, con talento, arte y mucha habilidad. Su manera de tocar gusta y convence a la vez y algunos años después alguien pregunta: «¿Quién toca?» y mil bocas responden: «Es Óscar Avilés»”, declama su hijo con el corazón logrando que los visitantes y curiosas se detengan para aplaudirlo.
 
Un ramo de flores fue depositado al pie de su tumba donde además se erige un monumento, donde Óscar Avilés aparece junto a su infaltable compañera, una guitarra.
 
 “Y se llama Perú” en las voces de Gary Silva y Óscar Avilés Jr., quien ha tomado el instrumento de cuerdas para arrancarle esos sonidos e introducciones inmortales, tal cual lo hacía su padre durante nueve décadas, allí se han sumado noveles músicos que a pesar de su edad son devotos admiradores del trabajo de don Óscar.
 
Todo esto previo a la presentación, la serenata de gala que se prepara para el sábado 23 de marzo en el imponente escenario del Gran Teatro Nacional. Allí se reunirán artistas como Cecilia Bracamonte, Lucía de la Cruz, Bartola, Manuel Donayre, los hermanos Avilés (Lucy, Ramón y Oscar), Los Ardiles, Sofía Buitrón, Aldair Sánchez para rendirle un sentido homenaje musical.
 
Se repasarán todas las etapas del artista, incluido cuando alternaba con Los Morochucos y Fiesta Criolla. Para ello, se ha convocado a destacados músicos como Willy Terry, Pepe Mantero, Carlos Ayala, José Arcela, Fredy Revilla. No se lo pueden perder. Entradas en Teleticket.
 
 
/LC/NDP/
16-03-2024 | 14:28:00

La Cartelera: Estrenan a nivel nacional “Mary Mamá de un terrorífico Corderito”

En un intento audaz por desentrañar misteriosas desapariciones para su programa de crímenes reales, una reconocida locutora de radio y su equipo se sumergen en un cuento que se torna de ensueño a pesadilla. Su búsqueda de la verdad los lleva a un bosque, donde descubren una cabaña aparentemente habitada solo por una mujer llamada Mary.

A medida que exploran la enigmática morada, pronto se dan cuenta de que la realidad supera la ficción al conocer a Mary y a su inusual hijo, el corderito. Esta aterradora reinvención se basa en el famoso cuento popular y canción "María tenía un corderito".

Luego de la exitosa transformación de "Winnie Pooh: Sangre y Miel" en 2022 y "Grinch: Un Siniestro Cuento de Navidad" en 2023 ha desencadenado la creatividad de muchos cineastas, llevándolos a explorar cómo convertir cuentos y canciones aparentemente inocentes en películas de terror.

El siguiente capítulo en esta tendencia es "Mary, Mamá de un Terrorífico Corderito", dirigida por Jason Arbert (Megalodon 2) y protagonizada por talentos destacados como Gillian Broderick ("Winnie Pooh: Sangre y Miel"), Mark Sears (Spider-Man 02), Danielle Scott ("Winnie Pooh: Sangre y Miel") y Rina Cheung ("Doctor Strange. Hechicero Supremo").

Esta terrorífica película  promete desafiar las expectativas y sumergir al público en una experiencia cinematográfica aterradora que transformará para siempre la percepción de un cuento de la infancia en algo más oscuro y perturbador. Prepárense para enfrentar sus miedos mientras "Mary, Mamá de un Terrorífico Corderito" llega a las pantallas del cine este miércoles 20 de marzo.

/DBD/

15-03-2024 | 11:15:00

Vuelve la “Noche de Carnaval” al Gran Teatro Nacional

A pedido del público, el Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura del Perú presentará, el sábado 16 (8:00 p.m.) y domingo 17 de marzo (5:30 p.m.), la segunda edición del espectáculo gratuito Noche de Carnaval – Edición Bicentenario con la participación del Conjunto Nacional de Folklore José María Arguedas, elenco que ofrecerá una serie de manifestaciones artísticas tradicionales y mestizas de las regiones Ayacucho, Arequipa, Cusco, Junín, Loreto y Puno.

Debido al éxito que registró en febrero Noche de Carnaval – Edición Bicentenario, el Gran Teatro Nacional anuncia dos nuevas fechas de esta puesta en escena, la cual permitirá cerrar con broche de oro la temporada de carnavales mediante la promoción y difusión de bailes populares declarados Patrimonio Cultural de la Nación.

Sobre el espectáculo. El vistoso montaje cumple el objetivo de rescatar, revalorizar y visibilizar las expresiones artísticas que identifican a distintas regiones del país: Carnaval de Acora (Puno), Carnaval Shawi (Loreto), Carnaval de Sarhua (Ayacucho), Huaylarsh de Carnaval (Junín), Carnaval de San Pablo (Cusco) y el popular Wititi (Arequipa), fortaleciendo así la identidad cultural del pueblo peruano.

Los carnavales como celebración estable contemplan actividades musicales, dancísticas, teatrales y pasacalles, convocando a la comunidad en pleno. Cada región festeja con estilo propio y características particulares, exponiendo su historia, vivencias, hábitos, costumbres y leyendas. Además, se invita a los pobladores a fomentar con orgullo la belleza de su geografía, memoria colectiva y atractivos turísticos.

Asimismo, el argumento de un carnaval regional está alineado al respeto y el aprendizaje, visibilizando las manifestaciones culturales vivas de diferentes provincias peruanas y favoreciendo el desarrollo integral, emocional, intelectual, físico, perceptivo, social, estético y creativo de los ciudadanos.

También ayuda a difundir mediante coreografías y proyecciones audiovisuales (ejecutadas bajo un formato educativo) sus aportes en el campo de la inclusión social, libre accesibilidad e investigación de comunidades y lenguas originarias.

Conozca al CNF. El Conjunto Nacional de Folklore es un órgano de difusión artística de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas (ENSFJMA). Tiene como objetivo rescatar, preservar y difundir nuestra cultura musical y dancística en el ámbito nacional e internacional. Se fundó oficialmente en 1973 como parte del Instituto Nacional de Cultura (INC) y su primera directora artística fue la maestra Victoria Santa Cruz.

/NDP/PE/

13-03-2024 | 16:43:00

Lita Pezo anuncia gira nacional que cerrará el 31 de mayo en el Parque de la Exposición

Agradecida por el apoyo recibido durante su magistral y aplaudida actuación en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2024, donde fue la favorita indiscutible del público, Lita Pezo da vuelta la página. Abocada a sus proyectos musicales, la cantante iquiteña anuncia una gira nacional: “Luchadora Tour: El Concierto” que  la  llevará a recorrer diferentes ciudades del interior de nuestro país. El tour se iniciará el  23 de marzo, en su ciudad natal: Iquitos; y, concluirá el 31 de mayo, en el Anfiteatro del Parque de la Exposición, de Lima.

“Estoy muy agradecida con el apoyo recibido de parte de mis compatriotas, de todas partes del Perú, quienes me hicieron sentir su cariño sincero. No encuentro mejor manera de retribuirles tanto amor que cantando para todos ustedes”, afirma Lita Pezo, cuya primera parada la llevará al Coliseo Cerrado de Iquitos, donde se presentará el 23 de marzo.  El 20 de abril, actuará en el Teatro Municipal del Cusco y el 4 de mayo, hará lo propio en el Palacio Bellas Artes de Arequipa.  

En los próximos días, se irán sumando nuevas fechas y ciudades a esta gira de agradecimiento. A precios accesibles, las entradas para su presentación del 31 de mayo, en el Anfiteatro del Parque de la Exposición del centro histórico de nuestra capital, ya están disponibles en la plataforma de Teleticket: https://bit.ly/43cT083 y estarán en preventa con el 20% de descuento, hasta el  15 de abril. Todos los detalles de sus presentaciones los podrá encontrar en sus redes sociales.

El ‘setlist’ de este espectáculo de más de dos horas de duración será variado e incluirá su canción inédita “Luchadora”, que ya se ha convertido en un himno popular de pujanza y empoderamiento femenino. También será infaltable “Me cansé de ti”, su primer tema inédito. Ambas canciones cuentan ya con miles de escuchas y millones de vistas en plataformas musicales y en su canal oficial de YouTube, respectivamente.

En los próximos días, Lita Pezo promete sorprender a sus seguidores con nuevos lanzamientos musicales, también de la mano del afamado compositor español José Abraham, creador de sus temas inéditos, con quien comparte la autoría de “Luchadora”.     

Vuelve a la Quinta Vergara

Lita Pezo se prepara para volver a la ciudad chilena de Viña del Mar para abrir el concierto, que el próximo 27 de abril, ofrecerá la agrupación Sin Bandera en La Quinta Vergara. “Estoy muy emocionada de poder compartir el escenario con estos grandes artistas. Regresé de Viña muy agradecida con el público chileno que fue muy cariñoso conmigo, ahora voy a cantar para ellos”, afirma Lita. “Espero seguir conociendo otros lugares donde pueda dar a conocer mi música, mi historia y cantarles y agradecerles por todo el cariño y el amor que me han dado”, concluye Pezo.

 “Tour Luchadora”

23 de marzo: Iquitos - Coliseo Cerrado

20 de abril: Cusco - Teatro Municipal

04 de mayo: Arequipa - Palacio Bellas Artes

31 de mayo: Lima - Anfiteatro del Parque de la Exposición

/DBD/

13-03-2024 | 12:52:00

Falleció a los 74 años, Eric Carmen, voz del éxito musical ''All by myself''

El cantante estadounidense Eric Carmen, intérprete del éxito mundial "All by Myself" en 1975, falleció a la edad de 74 años, anunció el martes su esposa, Amy Carmen.

"Nuestro dulce, amoroso y talentoso Eric se apagó mientras dormía este fin de semana. Estaba muy feliz de saber que, durante décadas, su música ha influido en tanta gente y permanecerá grabada en su memoria", escribió en un mensaje publicado en el sitio web oficial del artista.

Amy Carmen también pidió a los fans que "respeten la privacidad de la familia mientras lloramos nuestra enorme pérdida". La causa del fallecimiento no fue especificada.

Nacido en 1949 en Cleveland, Ohio, Eric Carmen comenzó su carrera musical cofundando en la década de 1970 la banda de rock "The Raspberries", que se separó cinco años después. 

El primer álbum de la banda incluia una etiqueta que al rascarse olía a frambuesa.

El grupo volvió a reunirse en 2004. Un concierto de esa gira fue grabado y lanzado como álbum en 2017, "Raspberries Pop Art Live".

Además del éxito de "All by Myself", Carmen tuvo otro momento de gloria con "Hungry Eyes", parte de la banda sonora de la popular película "Dirty Dancing" (1987), con Patrick Swayze y Jennifer Grey.

Su canción "Almost Paradise", que coescribió para la película "Footloose", le valió una nominación a los Premios Grammy.

Sus éxitos han sido versionados por artistas tan diversos como Céline Dion ("All By Myself"), Shaun Cassidy ("That's Rock 'n Roll") o John Travolta ("Never Gonna Fall in Love Again").

/AC/

12-03-2024 | 09:55:00

Elena Romero regresa a su carrera musical

La conocida actriz y cantante Elena Romero vuelve a la música luego de un prolongado descanso de más de cuatro años, que la obligó a enfocarse a su carrera de docente en la universidad y dejar de lado por buen tiempo una de sus grandes pasiones.

La recordada exconductora de televisión ya realizó algunas presentaciones en Barranco y San Isidro, donde tuvo la oportunidad de reencontrarse con su público.

“Cantar es una de las cosas que más me encanta, yo soy feliz cantando y sentir al público nuevamente ha sido un sentimiento indescriptible”, comentó Elena.

“Estoy muy feliz de regresar, el público se divierte. Mis shows son muy alegres y movidos; aunque algunos creen que solo canto boleros, pero mezclo varios géneros como el chachachá, la rumba. Vengo con todas las pilas. En un momento pensé que ya no volvería cuando se dio el coronavirus y no sabíamos qué iba a pasar con el mundo”, comenta Elena, quien no descarta ingresar al estudio de grabación para lanzar nuevas canciones y celebrar sus 40 años de vida artística.

“Mi último disco De mil colores” está en Spotify y tuvo muy buena aceptación. Tengo temas compuestos por mí y quiero grabar este año, el género aún no lo tengo bien definido pero que sea una onda bien peruana, salsa, afro, música peruana costeña es lo que me gusta y fusionarlo con ritmos modernos, agregó Romero.

Sobre la televisión, la exconductora destacó que uno de los programas que más le gusta es “El Gran Chef”. “Este espacio ha sabido conquistar al público en un momento donde es más difícil pues de competencia también se tiene a las plataformas digitales. Me encantaría entrar al Gran Chef, no soy una experta cocinera, pero me defiendo y no soy como algunos que han entrado y no tienen idea, hasta queman el agua”, expresó la artista.

/MPG/ 

11-03-2024 | 18:29:00

Manuel Donayre: “Vuelvo a mi patria para beber de las raíces musicales”

Manuel Jesús Donayre Aguilar, conocido artísticamente como Manuel Donayre, regresa a Lima con tanta expectativa como lo espera su público. No solo para cantarles con esa voz tan peculiar (contratenor), dramática que envuelve y que lo ha caracterizado en el espectro musical criollo sino también por esa urgencia que tiene como artista de beber de la misma fuente, de las raíces musicales y que solo en territorio patrio lo puede hacer.
 
“Como artista siempre hay esa necesidad de volver a la patria y beber de las raíces musicales, nutrirme a través de la misma gente, de la cultura y de todo lo que hay alrededor y devolver todo lo que me ha dado la música criolla”, advierte el artista que este 22 y 23 de marzo ofrecerá dos conciertos denominados “Íntimo” en la Estación de Barranco, lugar que permite tener un contacto mucho más próximo entre el artista y los asistentes.
 
El popular “Diamante negro”, radica en los Estados Unidos hace más de 20 años, pero vuelve siempre que puede para conectarse a través de su arte con los peruanos que gustan de su repertorio y en estas dos fechas no serán la excepción a la regla.
 
Interpretará muy a su estilo un conjunto de valses y temas afroperuanos como: “Yo perdí el corazón”, “Muñeca rota”, “Nuestro secreto”, “Secreto”, “Se acabó y punto”, “Cuando llora mi guitarra”, “Oh pintor”, “De San Luis”, “Milagros”, “Paloma mía”, entre otros números sorpresas que ha ensayado para esta ocasión y que es más que seguro evocarán hermosos recuerdos musicales.
 
Manuel Donayre tendrá esas dos noches como invitados en su espectáculo Intimo a los hermanos Ardiles con 40 años de trayectoria y que pondrán la jarana a estas veladas con un repertorio de canciones impregnadas de mucho entusiasmo y algarabía. Pasarán desde temas de la vieja guardia hasta lo contemporáneo de la música criolla pero siempre fiel a su estilo.
 
De modo, que todo está listo para el encuentro y disfrutar. Las entradas para ver a Manuel Donayre y los Ardiles el 22 y 23 de marzo están dispuestas en Teleticket. 
 

Lo que debe saber:

Nacido en San Luis de Cañete, al sur de nuestro país, Manuel Donayre empezó en la brega musical desde muy pequeño dentro de una familia musical, pero es a los cinco años de edad que recibiría el espaldarazo nada menos que de Jesús Vásquez, la Reina y Señora de la canción criolla” quien lo oyó cantar y no pudo dejar de exclamar: “Has nacido para ser una estrella”.
 
Vivió en Los Barrios Altos donde su arte fue moldeándose bajo la tutela de su abuela y tíos.
 
Tiempo después se encontraría con otra leyenda, Lucha Reyes, quien también lo alentaría a seguir con su sueño de ser artista y se desarrolló un vínculo muy bonito, considerándolo como hijo.
 
Su época dorada, gloriosa fue en la década de los 80, grabó su primer lp por lo que recibió un reconocimiento, un disco de oro por las altas ventas. Grabó aproximadamente 45 discos, pero en el 93 se fue a los Estados Unidos para dedicarse a su familia y esporádicamente canta en algunos escenarios.
 
Un episodio que no debemos olvidar es cuando en el año 82 viene Julio Iglesias a Perú para brindar un concierto en el Estadio Nacional y quien cerró ese show fue nada más y nada menos que Manuel Donayre porque estaba super pegado con el valse “Nuestro secreto”, considerada por los conocedores como la versión más exitosa la de Manuel Donayre.
 
Después de 20 años de estar ausente del Perú, Manuel Donayre regresó a Perú en 2013 y sus miles de fans lo fueron a esperar al aeropuerto y luego se presentó en un lleno total en el María Angola donde además llegó su madre en su silla de ruedas, doña Angélica Aguilar y a quien dedicó un vals muy emotivo, logrando que el público lo ovacionara. “¡Ya regresé, sí, ya regresé al nido: Perú los amo!”, afirmaría en aquella oportunidad con tal sentimiento arrancando el aplauso del respetable.
 
 
/LC/NDP/
11-03-2024 | 15:14:00

Páginas