Apuñalamiento masivo en Las Vegas provocó dos muertos y seis heridos
Dos personas fallecieron y otras seis resultaron heridas en un apuñalamiento masivo en Las Vegas, cuyo supuesto autor ya ha sido detenido, informó este jueves la policía de esa ciudad.
El ataque tuvo lugar enfrente de un casino al sur de Las Vegas Boulevard.
Los heridos fueron transportados a hospitales locales y se desconoce la gravedad de sus heridas, añadió la policía, que indicó en Twitter que la investigación sigue abierta.
Las fuerzas del orden acordonaron la zona y han pedido a los ciudadanos que la eviten.
/RP/LD/
Tailandia: Expolicía mató a 34 personas, entre ellas 22 niños, en una guardería
Terrible desenlace. Un expolicía mató con un rifle a 34 personas, entre ellas 22 niños que se encontraban en una guardería ubicada en Uthai Sawan, al noreste de Tailandia.
Según el último comunicado de los efectivos policiales, el hecho ocurrió alrededor del mediodía –hora local- y también dejó 15 heridos, 8 de ellos en estado reservado de su salud.
El sujeto sospechoso de los asesinatos que había sido separado de la institución policial por posesión de drogas, tomó la decisión de suicidarse tras el ataque, detalló el documento. “Confirmamos que el criminal se disparó a sí mismo y ha muerto”, añadió.
La mayoría de los heridos fueron trasladados al hospital Nong Bua Lamphu, que ha solicitado con urgencia que los ciudadanos donen sangre de todos los tipos, según medios locales.
Familiares de las víctimas se dirigieron al recinto que fue acordonado por la policía, y muchos de ellos sucumbieron a la desesperación, según se aprecia en imágenes y vídeos que circulan en las redes sociales.
/LC/DBD/
Uruguay: aprueban proyecto de ley que despenaliza y regula la eutanasia
Este jueves la Cámara de Representantes de Uruguay aprobó el proyecto de ley que despenaliza y regula la eutanasia tras un largo debate y arduas negociaciones que continuarán en discusión en el Senado.
El proyecto tuvo el apoyo transversal de diputados de todos los partidos para alcanzar los 57 votos sobre un total de 96. "Este proyecto cambia el centro de gravedad; el poder ya no está en el médico. Queremos que esté en buena medida en el paciente, que es el que está sufriendo", dijo el diputado Ope Pasquet, uno de los redactores de la norma, a la AFP.
La legislación apunta a "regular y garantizar el derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir, en las circunstancias que ella determina", dice el texto.
La solicitud de la eutanasia quedará habilitada para personas mayores de edad, psíquicamente aptas, que padezcan "una o más patologías o condiciones de salud crónicas, incurables e irreversibles que menoscaben gravemente su calidad de vida, causándole sufrimientos que le resulten insoportables".
La norma debe ser ahora sometida a estudio del Senado, donde se avizora un debate más ajustado. Sus detractores argumentan que es necesario mejorar los cuidados paliativos en lugar de legalizar la eutanasia.
En caso de aprobar la ley de eutanasia, Uruguay ingresaría al grupo de naciones en el mundo donde está reglamentada, junto a España, Holanda, Bélgica y Luxemburgo. Colombia es actualmente el único país latinoamericano donde la práctica es legal.
/LC/ DBD/
Vicepresidenta Márquez de Colombia no conciliará con mujer que lanzó insultos racistas
La vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, aseguró este miércoles que no conciliará con la mujer que le profirió insultos racistas y a la que la Fiscalía anunció que imputará por los delitos de discriminación racial y hostigamiento agravado por llamar a la alta funcionaria "simio".
"En este caso yo ya no voy a hacer una conciliación, porque efectivamente me di cuenta que conciliar y ponerla a que se retracte no evita que el resto de la sociedad siga incurriendo en una conducta delictiva como es el odio racial", expresó la vicepresidenta en una entrevista con RTVC Noticias.
El pasado 29 de septiembre, el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, manifestó que radicó ante un juez la "solicitud de audiencia de imputación contra Luz Fabiola Rubiano de Fonseca, como presunta responsable de los delitos de actos de discriminación y hostigamiento agravado, de los que fue víctima" la vicepresidenta.
El funcionario aseguró, además, que "no es posible aceptar en Colombia ninguna expresión que fomente el racismo o que fomente cualquier tipo de violación a poblaciones que han sido históricamente discriminadas".
/RP/LD/
Brasil: SimoneTebet, tercera en las elecciones, anuncia su apoyo a Lula en segunda vuelta
La senadora brasileña Simone Tebet, tercera en las presidenciales del domingo 2 de octubre con un 4.16 % de los votos, anunció este miércoles su apoyo al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva para la segunda vuelta de las elecciones del 30 de octubre.
"Daré mi voto" a Lula porque "reconozco su compromiso con la democracia y la Constitución, (algo) que desconozco en el actual presidente", Jair Bolsonaro, que aspira a la reelección, afirmó Tebet en un pronunciamiento en un hotel de la ciudad de Sao Paulo.
La abanderada del Movimiento Democrático Brasileño (MDB, centroderecha) fue la gran sorpresa de la primera vuelta y sus votos (cinco millones) podrían ser decisivos para Lula, que logró 48.4 % y se disputará la Presidencia en el balotaje con Bolsonaro, que obtuvo 43.2 % el pasado domingo.
Tebet dijo que, a pesar de que algunos compañeros de filas le pidieron mantenerse neutral, no puede ser "omisa" en este momento "tan grave" de la historia de Brasil, un país "dividido por los discursos de odio, la polarización ideológica y las disputas de poder".
Subrayó que hasta el 30 de octubre continuará "en la calle", "vigilante", porque considera que Brasil necesita ser "reconstruido" después de casi cuatro años de Gobierno de Bolsonaro, en los que el país "fue abandonado en la hoguera del odio y la negación" de la pandemia de coronavirus.
No obstante, reiteró sus críticas a Lula, especialmente por llamar al voto útil en la primera vuelta "sin presentar propuestas" concretas para resolver los problemas del país.
Por ello, vinculó a su apoyo a que se incluyan varias de sus propuestas, entre ellas eliminar la lista de espera en la educación infantil; acabar también con la de exámenes y cirugías atrasadas por la covid-19; y resolver los problemas de las familias más endeudadas.
También le pidió sancionar una ley de igualdad salarial entre hombres y mujeres, hoy parada en el Congreso; y, en caso de victoria, formar un gabinete "plural, con hombres, mujeres, negros, personas con deficiencia, teniendo como requisitos la competencia, la ética y la voluntad de servir".
Antes del anuncio de Tebet, el MDB había liberado a sus militantes para optar entre Lula y Bolsonaro.
/RP/Andina/LD/
Coldplay postergó presentaciones por infección pulmonar de Chris Martin
Coldplay anunció la reprogramación de sus presentaciones en Brasil debido a una "infección pulmonar grave" que aqueja a Chris Martin, vocalista de la banda británica.
La información fue confirmanda a través de un comunicado oficial que el cuarteto publicó en sus redes sociales. "Con profundo pesar, nos hemos visto obligados a posponer nuestros próximos shows en Río de Janeiro y Sao Paulo hasta principios de 2023. Debido a una infección pulmonar grave, Chris ha recibido estrictas órdenes médicas de guardar reposo durante las próximas tres semanas”, señaló el comunicado.
Luego de los seis eventos en agosto que ofrecieron en el estadio Wembley de Londres, donde ya empezó a mostrar parte de las atracciones de la gira, Coldplay inició oficialmente su tour por la región el martes 13 de septiembre en el Estadio Nacional de Lima.
La gira también comprende unos veinte conciertos entre Río de Janeiro, Sao Paulo, Santiago, Bogotá y Buenos Aires, donde hará diez presentaciones como parte de su gira 'Music of The Spheres'.
/LC/ DBD/
Ecuador: Al menos 16 muertos se registró tras la reyerta en una cárcel
El Servicio Nacional Integral de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI) informó de que al momento se registran "43 personas heridas y 16 fallecidas", tras el motín registrado en una cárcel de la provincia de Cotopaxi, en el centro andino de Ecuador, donde las autoridades mantienen aún operaciones para restablecer el orden.
Además, una fuente del SNAI precisó que la cifra, que se encontraba en 15 fallecidos, aumentó tras el deceso de un reo que figuraba en la lista de heridos.
La masacre registrada en la Cárcel denominada Cotopaxi Número 1, ubicada cerca de la ciudad de Latacunga, también ha generado aireadas reacciones de familiares de los reos que exigieron a las autoridades información precisa sobre la situación de sus parientes en el interior del centro penitenciario.
Los familiares se apostaron en las afueras de la prisión, desde donde gritaban los nombres de sus parientes con el fin de recibir información de otros reos que se habían instalado en los techos de la cárcel.
/DBD/
La Unesco alerta que existe una crisis mundial de escasez de maestros
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) alertó hoy que existe una crisis mundial de escasez de profesores. En ese sentido, la institución pidió a los gobiernos que intensifiquen su apoyo al sector docente, a la luz de las "dificultades" para "retener a su personal y atraer nuevos talentos".
El mayor déficit de profesores se da, según esta agencia de la ONU, en África subsahariana, que cuenta con "algunas de las aulas más superpobladas del mundo", los "profesores más sobrecargados de trabajo" y los sistemas educativos "con menos personal".
Para la Unesco se necesitan 69 millones de profesores en todo el planeta para alcanzar la educación básica universal en 2030. Esta información se da con motivo del Día Mundial de los Docentes, que se celebra hoy 5 de octubre.
"La falta de formación, las condiciones de trabajo poco atractivas y la financiación inadecuada son factores que socavan la profesión de docente y agravan la crisis mundial del aprendizaje", señaló en el comunicado Audrey Azoulay, directora general de la organización.
Las previsiones de la Unesco indican que, para alcanzar la meta de la educación básica universal de la Agenda 2030, a nivel mundial se precisan 24,4 millones de docentes adicionales en la enseñanza primaria y 44,4 millones en la secundaria.
/DBD/
Doce marineros de un buque chino mueren por presunta intoxicación alimentaria
Doce marineros chinos han muerto y otros nueve se encuentran en estado crítico tras un presunto caso de intoxicación alimentaria a bordo de su buque cerca de la isla de Con Dao, en el sur de Vietnam.
El carguero Wu Zhou 8, de bandera china, se dirigía de Tailandia a China cuando los 21 miembros de la tripulación enfermaron, informaron medios de comunicación estatales vietnamitas.
“Nos dijeron que había 10 cadáveres en el barco. Todos murieron por intoxicación alimentaria”, declaró a la agencia de noticias francesa AFP un funcionario que participó en las labores de rescate desde la provincia de Ba Ria Vung Tau, en el sur de Vietnam. Y señaló que la causa de la muerte aún no ha sido confirmada.
Otros once marineros fueron trasladados al hospital en un avión contratado por el propietario del buque. Dos murieron en el camino, mientras que nueve están siendo atendidos por médicos vietnamitas en tierra.
La prensa estatal de Vietnam señaló que el buque chino se encuentra ahora a 63 millas náuticas de la isla de Con Dao. “Los supervivientes están en estado crítico y nuestro personal médico está tratando de salvarlos”, declaró Huynh Trung Son, funcionario del gobierno local, a la agencia de noticias Reuters.
El barco fue construido en 2013 con una capacidad de carga de 76.000 toneladas de peso muerto y salió de Tailandia el 28 de septiembre con destino a Lianyungang, en China, según datos del sitio web de seguimiento de barcos Marine Traffic. También se desconoce qué mercancías transportaba el buque cuando ocurrió este incidente.
El jueves se encontraron siete cadáveres flotando frente a la isla de Phu Quoc, al sur de Vietnam. Se cree que proceden de una embarcación que se hundió frente a la costa de Camboya la semana pasada con 41 chinos a bordo. Dos de los cuerpos llevaban documentos chinos en los bolsillos, dijo el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam en un comunicado de prensa. Las autoridades camboyanas también dijeron que rescataron a 30 supervivientes.
/RP/LD/
Wall Street: acciones de Twitter suben 22.2 % tras oferta de compra de Elon Musk
Las acciones de Twitter subieron un 22.24 %, hasta un valor de 52.00 dólares, al cierre de Wall Street de este martes, después de que el magnate Elon Musk retomara su oferta de comprar la red social por 44,000 millones de dólares y la compañía mostrara su disposición a la transacción.
"La intención de la compañía es cerrar la transacción por 54.20 dólares la acción", escribió en Twitter en reacción a una propuesta de Musk que fue enviada horas antes a la compañía y a la Comisión del Mercado de Valores de EE. UU. (SEC).
Tesla al alza
Por su parte las acciones de Tesla, donde Musk es el director ejecutivo, subían al cierre un 2.90 %, hasta los 249.44 dólares.
No obstante, pese a cerrar la jornada en verde, esta es una bajada si se compara con el valor de las acciones de Tesla a media sesión, antes de que se conociese el cambio de decisión de Musk, ya que estas cotizaban a 256.29 dólares.
/AC/Andina/LD/






