Ecuador: fiscal que investigaba la toma de canal de TV fue asesinado
"Ante el asesinato de nuestro compañero César Suárez (...) voy a ser enfática: los grupos de delincuencia organizada, los criminales, los terroristas no detendrán nuestro compromiso con la sociedad ecuatoriana", dijo.
Ataque de canal de TV en Ecuador
Asesinan en Ecuador a Fiscal que investigaba toma de canal de TV
El fiscal de Ecuador que investigaba el asalto a un canal de TV fue asesinado, informó la Fiscalía a la agencia AFP.
Nota en desarrollo…
Franja de Gaza: al menos 163 muertos dejaron los bombardeos israelíes
Los ataques del Ejército israelí en la Franja de Gaza mataron en las últimas 24 horas a al menos 163 gazatíes, y la cifra total de fallecidos en 103 días de guerra entre Israel y Hamás alcanza los 24.448.
En las últimas horas llegaron a los hospitales unos 350 heridos, con lo que el número total de estos supera los 61.500 desde el pasado 7 de octubre, cuando estalló la guerra, según las últimas cifras del Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, controlado por Hamás.
"Hay numerosas víctimas bajo los escombros y en carreteras, a las que los equipos de emergencia y protección civil no pueden llegar", advirtió el portavoz del Ministerio, Ashraf al Qudra.
Mientras que el Ejército israelí informó de operaciones en varios puntos del enclave, sobre todo en el centro y sur, donde se concentran los enfrentamientos, Wafa indicó que "decenas de gazatíes murieron y fueron heridos anoche y en la madrugada del miércoles".
Bombardeo en zonas civiles
"Los equipos de defensa civil y ambulancias pudieron recuperar los cuerpos de 25 muertos y decenas de heridos después de que aviones de la ocupación (Israel) bombardearan viviendas en el barrio de Daraj", en la ciudad de Gaza.
A su vez, recogieron los cuerpos de siete muertos en proximidades del hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de la Franja, área donde siguen los intensos combates con milicianos palestinos mientras las fuerzas israelíes intentan avanzar a nivel meridional.
"La artillería reanudó sus bombardeos sobre áreas residenciales y zonas pobladas en Jan Yunis, y en las proximidades de los centros de acogida" de desplazados, informó Wafa.
Según aseguró, también "atacó un cementerio", donde "exhumó varios cadáveres". Las autoridades gazatíes controladas por Hamás han ido acusando a Israel de esta práctica durante las últimas semanas.
Según Wafa, en los bombardeos de las últimas horas también hubo varios muertos y heridos por ataques en los domicilios de varias familias en Jan Yunis, donde la artillería atacó el centro de la urbe, Al Manara y Baten Al Sameen.
Por otro lado, también hubo ataques en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja, "objeto de violentos bombardeos de artillería", igual que el área del puerto en la ciudad de Gaza.
Precarias condiciones
Además de los casi 24.500 muertos confirmados, se estima que unas 8.000 personas desaparecidas están muertas bajo escombros de edificios destruidas, en un paraje de devastación generalizado por una ofensiva que ha derivado en una grave crisis humanitaria.
El Ministerio de Sanidad calcula que, entre muchas otras necesidades, actualmente hay 350.000 gazatíes con enfermedades crónicas que no tienen medicación.
Además alertó de la propagación de enfermedades contagiosas, especialmente la hepatitis A, entre los casi dos millones de desplazados, que viven la mayoría hacinados y en precarias condiciones de higiene.
/MRG/
Hamás presiona a Israel con video donde aparecen tres rehenes
Tres de los 136 rehenes que se estima Hamás mantiene cautivos en la Franja de Gaza desde el mortífero ataque del 7 de octubre en suelo israelí aparecieron este lunes en un vídeo propagandístico en el que los islamistas anunciaron que darán a conocer su destino.
"¿Tú qué crees? ¿Están todos muertos, algunos muertos y otros con vida, o todos siguen con vida?", se preguntaba hoy, en un vídeo sin fechar y compartido en la red social Telegram, el brazo armado de Hamás, las Brigadas Al-Qassam.
Los tres rehenes que se muestran en los 33 segundos de metraje son Noa Argamani, de 29 años, Yossi Sharabi, de 53, e Itay Svirsky, de 38. Los islamistas cierran el vídeo anunciando "esta noche os informaremos de su destino".
A este mensaje sigue un primer vídeo publicado la noche del domingo por Hamás en Telegram, en el que se ve a los mismos tres cautivos presentándose y pidiendo al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que pare la guerra y que los traiga a casa.
No se sabe el lugar en el que el vídeo fue grabado, ni si las imágenes son recientes. Los tres rehenes no muestran señales de maltrato y parecen en buen estado de salud.
Hamás ha compartido anteriormente otros vídeos similares, desde que el 7 de octubre miles de sus milicianos mataran a 1.200 personas en el sur de Israel y secuestraran a unas 240 personas, dando inicio a una escalada bélica sin precedentes en la Franja.
/MRG/
Módulo de aterrizaje lunar de EE.UU. se dirige ahora a la Tierra
Un módulo de aterrizaje lunar privado estadounidense que ha estado perdiendo combustible a lo largo de su viaje se dirige ahora hacia la Tierra y probablemente se quemará en la atmósfera, informó la empresa.
Astrobotic ha estado publicando actualizaciones periódicas sobre el estado del módulo de aterrizaje Peregrine desde el inicio de su malogrado viaje, que comenzó cuando despegó en un nuevo cohete Vulcan construido por United Launch Alliance el 8 de enero.
Poco después de separarse del cohete, la nave sufrió una explosión a bordo y pronto quedó claro que no lograría un aterrizaje suave en la Luna debido a la cantidad de combustible que estaba perdiendo, aunque el equipo de Astrobotic pudo encender los experimentos científicos que transportaba para la NASA y otras agencias espaciales, y recopilar datos sobre el vuelo espacial.
"Nuestra última evaluación muestra ahora que la nave espacial está en camino hacia la Tierra, donde probablemente se quemará en la atmósfera terrestre", publicó en X la empresa con sede en Pittsburgh.
El robot con forma de caja lleva ya más de cinco días en el espacio y se encuentra actualmente a 390.000 kilómetros de nuestro planeta, añadió Astrobotic.
Astrobotic es la última entidad privada que ha fracasado en un aterrizaje suave, después de una organización israelí sin fines de lucro y una empresa japonesa.
La NASA había pagado a Astrobotic más de 100 millones de dólares por transportar su carga, en el marco de un programa experimental denominado Commercial Lunar Payload Services.
El objetivo general es sembrar una economía lunar comercial y reducir sus propios gastos generales.
/LC/AFP/
Honduras inicia el proceso para primera extradición a EE.UU. por fentanilo
La justicia hondureña inició los trámites para la extradición a Estados Unidos de un hondureño acusado por un tribunal estadounidense de conspirar para distribuir fentanilo en ese país, informó una fuente oficial.
El acusado, Mayer Banegas Medina, detenido el viernes junto a otras dos personas, solicitadas también por la justicia de Estados Unidos, fue enviado a prisión tras una primera audiencia donde un juez de primera instancia le comunicó los cargos en su contra.
Banegas está acusado por la Corte del Distrito Norte de California de conspirar presuntamente para "poseer con intención de distribuir fentanilo" en Estados Unidos, señaló a AFP Lucía Villars, portavoz de la Corte Suprema de Honduras.
Esta es la primera vez que un tribunal hondureño decidirá sobre un pedido de extradición de Estados Unidos relacionado al fentanilo.
Este fármaco es producido legalmente por laboratorios y usado en la medicina como analgésico, pero también es empleado como droga.
Washington ha declarado la guerra al fentanilo, que ha causado buena parte de las casi 110.000 muertes por sobredosis en el país en 2022.
/MPG/AFP/
Buscan sobrevivientes tras alud que dejó 33 muertos en Colombia
Socorristas trabajaban a contrarreloj para intentar hallar sobrevivientes bajo los escombros de un alud que el viernes dejó 33 muertos en una comunidad indígena del noroeste de Colombia, según el último balance de las autoridades.
"Lamento profundamente el fallecimiento de 33 personas en esta tragedia, en su mayoría niñas y niños, según informes preliminares desde el territorio", escribió en la red X la vicepresidenta Francia Márquez.
Más temprano las autoridades habían registrado 23 muertos y 20 heridos y, en la noche del viernes calculaban unos 30 atrapados bajo los escombros que cerraron la vía que conduce de la ciudad de Medellín a Quibdó.
"Toda la ayuda disponible al (departamento de) Chocó en esta horrible tragedia", escribió el viernes en la red X el presidente Gustavo Petro.
Bomberos, rescatistas, militares e indígenas trabajaban contra el tiempo en la búsqueda de sobrevivientes, mientras allegados de las víctimas lloraban desconsolados en los alrededores.
Una mujer se cubre el rostro en medio de lamentos y, cerca de allí, dos hombres se abrazan entre lágrimas.
/MPG/AFP/
El duro invierno perturba las elecciones primarias republicanas en Iowa
Los últimos esfuerzos de los candidatos a las primarias republicanas del lunes en Iowa, el primer evento electoral del año en Estados Unidos, se encontraron hoy sábado con las duras condiciones invernales, que provocaron una cascada de cancelaciones de vuelos y obstrucciones del tráfico.
El gran favorito, el expresidente Donald Trump, cuyos mitines en este estado del Medio Oeste fueron cancelados, aseguró en un mensaje filmado a los votantes republicanos que llegaría "el sábado por la tarde" para los dos últimos días de la campaña.
El equipo del expresidente convocó a un acto virtual para horas de la noche.
La ola de frío que azota todo el estado, calificada de "peligrosa" por las autoridades estadounidenses, es "quizás algo bueno porque nuestros seguidores están más motivados que nunca", afirmó Trump.
Las temperaturas en la capital, Des Moines, rondaron los -17°C el sábado y se esperaba que descendieran otros 10 grados por la noche.
Las calles estaban desiertas el sábado, con excepción del personal que trabaja en las operaciones de retiro de nieve.
La mayoría de los vuelos que debían trasladar a miles de periodistas, activistas y voluntarios de campaña han sido cancelados o redirigidos a estados vecinos.
/MPG/AFP/
Lai Ching-te promete proteger Taiwán de las amenazas de China
El candidato oficialista Lai Ching-te ganó este sábado las elecciones presidenciales en Taiwán y prometió defender la isla de las "intimidaciones" de China y reiteró de inmediato su intención de "reunificar" el país separado desde 1949.
Lai, actual vicepresidente de la mandataria Tsai Ing-wen (en el poder desde 2016) obtuvo el 40,1% de los votos, según el conteo casi definitivo de la Comisión Electoral Central, con lo que el Partido Demócrata Progresista (DPP) consiguió un tercer mandato consecutivo.
Estas elecciones se celebraron a la sombra de las amenazas de China, la potencia asiática comunista y segunda economía mundial, que considera que esta isla es parte de su territorio y nunca dejó de proclamar su intención de "reunificar" el país, por la fuerza de ser necesario.
"Estamos decididos a proteger Taiwán de las intimidaciones y amenazas continuadas de China", dijo Lai Ching-te en su discurso de la victoria.
"Le estamos diciendo a la comunidad internacional que entre democracia y autoritarismo, estaremos del lado de la democracia", añadió el político, que asumirá la presidencia en mayo.
Su principal adversario, Hou Yu-ih, del Kuomintang (KMT), que defiende un acercamiento con Pekín, admitió su derrota y afirmó que respeta "la decisión final del pueblo taiwanés".
/ES/AFP/
Franja de Gaza: bombardeos dejan más de 130 muertos
Al menos 135 gazatíes murieron en las últimas 24 horas a causa de los bombardeos israelíes sobre toda la Franja de Gaza, especialmente en el área de Jan Yunis, en el sur del enclave, que sufre desde ayer un nuevo apagón de las comunicaciones.
Desde que comenzó la guerra los muertos en todo el enclave son al menos 23.843, además de los 8.000 cuerpos que se estima están bajo los escombros, y 60.317 heridos, según el último recuento del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.
"Los crímenes de genocidio cometidos por la ocupación israelí en la Franja de Gaza convierten esta guerra en la más criminal y sangrienta de la historia. Uno de cada veinte gazatíes es mártir, herido o desaparecido", denunció el Ministerio.
Además, el Gobierno de Hamás denunció que la fuerza aérea israelí lanzó un "cinturón de fuego" sobre varios barrios del sureste de la ciudad de Jan Yunis, bastión de Hamás en el sur del enclave donde se cree que se esconde su líder, Yahya Sinwar.
La agencia oficial palestina Wafa informó de que varios heridos fueron trasladados al hospital Nasser de Jan Yunis tras los "intensos y feroces bombardeos israelíes" en el centro y sur de esa ciudad.
/MRG/