Sierra Leona: Explosión de camión de combustible deja más de 90 personas fallecidas
Este último viernes, la explosión de un camión de un camión cisterna de combustible tras colisionar con otro vehículo dejó más de 90 personas fallecidas y más de 100 heridas en la ciudad de en Freetown, la capital de Sierra Leona.
Mohamed Lamrane Bah, director de comunicaciones de la Agencia de Gestión de Desastres del país africano, indicó que se ha creado un centro de mando de incidentes para ayudar a coordinar la gestión del incidente y que la cifra de fallecidos podría aumentar por la situación crítica de algunos heridos.
Por su parte, Yvonne Aki-Sawyerr, alcaldesa de la ciudad portuaria, indicó que la detonación ocurrió en el barrio de Wellington, después de un choque entre dos camiones, uno de ellos cargado con cientos de litros de gasolina.
Asimismo, manifestó mediante una publicación en Facebook que entre las víctimas había personas que habían acudido a recoger el combustible que se escapaba del vehículo averiado.
El presidente Sierra Leona, Julius Maada Bio, realizó una publicación en su cuenta de Twitter para manifestar sus condolencias a los familiares de las víctimas.
“Profundamente dolido por los trágicos incendios y la horrenda pérdida de vidas en el área de Wellington. Mi más sentido pésame para las familias que han perdido a sus seres queridos y los que han quedado mutilados como resultado. Mi Gobierno hará todo lo posible para apoyar a las familias afectadas”.
/JV/
Houston: Ochos personas fallecieron tras avalancha humana en festival musical
Al menos ocho ciudadanos han muerto y decenas han resultado heridas a causa de una marea humana ocurrida durante la primera noche del macrofestival de música Astroworld Festival, en el complejo deportivo y de ocio NRG Park de la ciudad de Houston, en Estados Unidos.
Según diversos medios locales, el accidente ocurrió mientras el rapero estadounidense Travis Scott realizaba su presentación. El artista paró varias veces el concierto luego de que viera a vario de los asistentes entrar en pánico.
“La multitud comenzó a agolparse en la parte delantera del escenario. Esto creó un movimiento de pánico que provocó que hubiera gente herida”, dijo el responsable de los bomberos de Houston, Samuel Peña, en una rueda de prensa.
En las redes sociales vienen circulando imágenes en las que se pueden apreciar a decenas de personas abalanzándose sobre las puertas, mientras los guardias de seguridad se ven incapaces de contener el flujo.
Astroworld es un festival de música creado por Travis Scott en 2018. El rapero, de 29 años y que tiene un hijo con la estrella de telerealidad Kylie Jenner, se dio a conocer en 2013 y ha tenido seis nominaciones a los Grammy.
/JV/
La tormenta tropical Wanda se mueve hacia el este en el Atlántico
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU., la tormenta tropical Wanda, formada en el Atlántico en el último mes de la temporada, se desplaza este viernes con dirección este-sureste aún con vientos máximos sostenidos de 50 millas por hora (85 km/h).
En un boletín emitido a las 09.00 horas GMT, el NHC sitúa a Wanda a unas 640 millas (1.025 km) al oeste-noroeste del archipiélago portugués de las Azores, moviéndose a 6 millas por hora (9 km/h) y sin suponer una amenaza para tierra.
De acuerdo al NHC, con sede en Miami, Wanda registrará poca variación en cuanto a intensidad durante la jornada de hoy y el fin de semana, tras lo cual se prevé se convierta en un ciclón extratropical.
Se prevé que hoy aplique un giro hacia el sureste acompañado de una disminución de la velocidad de traslación el sábado.
Wanda es el último nombre de la lista de este año elaborada por la Organización Meteorológica Mundial, que no incluye nombres con las letras "x", "y" y "z", por las dificultades de pronunciación.
Este año esa organización decidió no volver a usar por ahora las letras del alfabeto griego para las tormentas que surjan después de que se acabe la lista, debido a la confusión que eso creo en 2020, el año récord en tormentas y huracanes.
/DBD/LD/
Papa Francisco ofrece misa en el hospital donde estuvo internado
"Quiero renovar hoy mi agradecimiento por los cuidados y el cariño que he recibido aquí", dijo el papa Francisco al celebrar hoy una misa en el hospital Gemelli de Roma donde estuvo ingresado en julio pasado por una operación de colon.
Francisco acudió al llamado "hospital de los papas", ya que es donde son ingresados los pontífices, para celebrar misa con ocasión del 60 aniversario de la creación de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Sacro Cuore.
En la explanada frente al hospital y con alumnos, enfermos y personal sanitario presentes, el pontífice argentino instó a que "en este tiempo de pandemia, y en periodos de sufrimiento, hagamos memoria para no olvidar, para no entristecernos y para que esta nos oriente en nuestras decisiones".
Subrayó también la importancia de "una palabra fraterna, una sonrisa, una caricia en la cara" en los hospitales porque "pueden dar el sentido a la jornada" a un enfermo. "No nos olvidemos de la terapia del recuerdo", agregó.
A los sanitarios el papa les aconsejó tres palabras para llevar a cabo su trabajo: "recuerdo, pasión y consuelo".
Durante este tiempo de pandemia "nos hemos encontrado más pequeños y más frágiles" y "a pesar de tantos avances maravillosos, también se puede ver en el campo médico: cuántas enfermedades raras y desconocidas, cuánto esfuerzo para mantenerse al día con las patologías", dijo.
/DBD/
Glasgow: miles de jóvenes toman la ciudad para exigir justicia climática y racial
Miles de jóvenes de diversos movimientos ecologistas han tomado este viernes las calles de Glasgow en una marcha organizada por la organización ambientalista FFF (Fridays For Future) para exigir “justicia climática y racial” a los líderes mundiales reunidos en la COP26.
"¿Qué es lo que queremos?: ¡Justicia climática! El cambio climático es una guerra de los ricos contra los pobres”, aclaman miles de jóvenes activistas climáticos.
/LC/
Pfizer anuncia píldora anticovid que es 89 % efectiva para evitar hospitalizaciones
La compañía farmacéutica Pfizer anunció una píldora experimental para tratar el covid-19 y aseguran que reduce el riesgo de hospitalización y muerte en casi un 90 % entre las personas infectadas con el virus.
El estudio en 775 adultos concluyó que los pacientes que tomaron el medicamento junto con otro antiviral tuvieron una reducción del 89 % en su tasa combinada de hospitalización o muerte, en comparación con los pacientes que tomaron un placebo.
“Es una noticia asombrosa. Mi sentimiento general fue de alivio, ha sido un largo camino ”, dijo Annaliesa Anderson, directora científica de la división de vacunas bacterianas y medicina hospitalaria de Pfizer.
/LC/
ONU: precio de alimentos en el mundo alcanza su mayor nivel desde el 2011
La Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y Alimentación (FAO) anunció hoy que los precios de los alimentos en el mundo aumentaron con fuerza en octubre hasta alcanzar su nivel más alto desde julio de 2011.
El índice FAO de los precios de los alimentos aumentó un 3 % respecto a septiembre, hasta los 133,2 puntos. En términos interanuales, el alza es del 31,3 %, precisó la organización en un comunicado.
El precio del trigo aumentó en octubre por quinto mes consecutivo (un 5 % en un mes y un 38,3 % en un año) hasta su mayor nivel desde noviembre de 2012 por "cosechas reducidas" en los principales países productores como Canadá, Rusia y Estados Unidos, según la FAO.
El precio de los aceites vegetales progresó por su parte un 9,6 % en un mes hasta su nivel histórico más alto. En cambio, el precio de la carne cayó un 0,7 % respecto a septiembre, según este índice.
/LC/
Austria registra la cifra más alta contagios por covid-19 luego de un año
Austria registró en las últimas 24 horas un total de 19 muertes y 8593 nuevos contagios de covid-19, un 32% más que el pasado miércoles, lo que supone la cifra más alta desde noviembre de 2020 y la segunda más alta desde que estalló la pandemia en dicho país.
La presión hospitalaria continúa creciendo y más del 15 % de todas las camas en cuidados intensivos (UCI) están ya ocupadas por pacientes con coronavirus.
Ante el aumento de los contagios, a partir del 8 de noviembre sólo se permitirá el acceso a locales de ocio nocturno y a eventos de más de 500 personas a quienes estén vacunados o hayan pasado la enfermedad.
/LC/
Reino Unido: autorizan uso de primera pastilla contra el covid-19
Las autoridades sanitarias del Reino Unido aprobaron el uso de la primera pastilla antiviral contra el covid-19, “Molnupiravir”, que podrá usarse en pacientes que han dado positivo en un test y que presentan al menos un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad grave.
La Agencia Reguladora de Medicamentos (MHRA, por sus siglas en inglés) explicó en un comunicado que el medicamento es "seguro y efectivo para reducir el riesgo de ingreso hospitalario y muerte en personas con covid de suave a moderado que sufren un riesgo extra".
Por otro lado, el ministro británico de Sanidad, Sayid Javid, subrayó que se trata de un día histórico para el Reino Unido por ser el primer país en el mundo que aprueba un antiviral contra el coronavirus que se puede llevar a casa.
El fármaco está recomendado para personas con obesidad, mayores de 60 años y pacientes con diabetes o problemas cardíacos. Según indicaciones, debería ser suministrado inmediatamente después de dar positivo por covid-19 o dentro de los cinco días de la confirmación de la infección.
/LC/
Covid-19: Alemania sufre pandemia "masiva" de personas no vacunadas
El ministro de Sanidad de Alemania, Jens Spahn señaló que una “cuarta ola” de la pandemia del covid-19 los está golpeando fuertemente, principalmente en un sector de la población que no se ha vacunado.
En vísperas, se reportaron más de 20,000 nuevos casos y 194 muertes en 24 horas a causa del covid-19.
Alemania se enfrenta a una pandemia "masiva" de personas no vacunadas que deberán prepararse a restricciones más estrictas para frenar el aumento de infecciones por COVID-19 en el país, advirtió hoy el gobierno.
Según el ministro, las personas reticentes a vacunarse tienen gran parte de responsabilidad de esta situación. "Actualmente, estamos viviendo una pandemia esencialmente de no vacunados, y es masiva", dijo el representante del gobierno.
/LD/