Miami declara ilegales los campamentos para desamparados
El Concejo de Miami aprobó una medida que prohíbe los campamentos de desamparados y establece un programa de "adopción de personas sin hogar" en momentos de crecimiento de esta población debido a los desahucios por la pandemia, en una ciudad que padece la falta de vivienda de interés social.
La resolución fue aprobada en la víspera en medio de protestas de los sin hogar que la consideran una "criminalización de la falta de vivienda" para los desprotegidos.
El comisionado Joe Carollo propuso la resolución que busca además la creación de un programa que permita a los residentes de Miami que proporcionen vivienda a los desamparados sin ningún costo para la ciudad y que brinde ayuda financiera a los propietarios que estén dispuestos a albergarlos.
Esto sería con "subvenciones del Fideicomiso para Personas sin Hogar del Condado de Miami-Dade" y otras agencias.
/ES/Andina/
Joe Biden y el papa Francisco charlaron en privado unos 75 minutos en histórica visita
La oficina de prensa de la Santa Sede informó que el papa Francisco y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunieron hoy en el Vaticano por espacio de unos 75 minutos.
La reunión privada se prolongó mucho más que otras conversaciones del Papa con los jefes de Estado y Gobierno que le visitan.
En la delegación estadounidense estaban el secretario de Estado, Antony Blinken; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y la primera dama, Jill Biden, que vistió un traje azul oscuro con mantilla.
Después de esta primera reunión con Francisco como presidente de Estados Unidos, Biden se encontró con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin.
/ES/Andina/
Vacunas protegen ante la delta, pero no frenan la transmisión doméstica
Según revela un estudio publicado en "The Lancet", los preparados contra el covid-19 reducen el riesgo de infección ante la variante delta, pero los inmunizados con la pauta completa aún pueden transmitir el virus a convivientes vacunados y no vacunados.
Lo demuestra un análisis efectuado entre septiembre de 2020 y de 2021 en el Reino Unido con 621 participantes identificados a través del sistema de rastreo británico como positivos con enfermedad leve o asintomáticos.
Los investigadores señalan que se trata de uno de los pocos estudios desarrollados hasta ahora que incluye tal cantidad de datos detallados de hogares, lo que ofrece información clave para saber cómo pueden aún infectarse los vacunados con la delta y transmitir esta variante.
En este contexto, los expertos identificaron un total de 205 contactos domésticos de casos de la variante delta, de los cuales 53 dieron positivo por covid. De esos 205 contactos, el 62 % (126) recibió dos dosis de una vacuna, el 19% (39) había recibido una dosis de un preparado y otro 19% (40) no estaba vacunado.
/MO/Andina/
Chile registró 2200 casos de covid-19 en últimas 24 horas
Las autoridades sanitarias de Chile confirmaron hoy 2200 nuevos contagios del covid-19, la mayor cifra desde mediados de julio.
"Los casos vienen al alza y es importante que la gente cuente con la inmunidad necesaria para evitar las hospitalizaciones y la diseminación del virus", afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris.
Chile ha desplegado una de las estrategias de vacunación más exitosas del mundo, que alcanza casi al 90 % de la población objetivo con dos dosis, en su mayoría con la vacuna china Sinovac, pero también Pfizer, AstraZeneca y CanSino.
Hasta la fecha se han administrado 5,4 millones de vacunas de refuerzo contra el coronavirus, pero hay más de un millón de personas rezagadas que podían haberla adquirido y no lo han hecho, lamentó Paris.
/LC/
Colombia permitirá atención en locales al 100 % de aforo presentando carné de vacunación
El Ministerio de Salud de Colombia autorizó el incremento de aforos en locales de ocio y culturales al 100 %, pero solo podrán ingresar a los respectivos locales quienes cuenten con el carné de vacunación.
"Se permite el incremento de aforos a la escala superior, siempre y cuando se pida a la entrada de los diferentes establecimientos el carné de vacunación", aseguró el titular de Salud, Fernando Ruíz.
De esta forma, los locales que contaban con un aforo del 50 % podrán pasar al 75 % y los que estaban al 75 % ya podrán funcionar con su capacidad completa. La exigencia del carné de vacunación se aplicará sobre todo a establecimientos de ocio (discotecas, salas de concierto y bares) y culturales (teatros y cines).
/LC/
Vaticano lucirá pesebre peruano en conmemoración del bicentenario
El Vaticano inaugurará el próximo 10 de diciembre su árbol de Navidad y su tradicional pesebre, formado en esta ocasión por más de treinta piezas realizadas por cinco artistas del pueblo chopcca de Huancavelica, Perú.
Esta inclusión de motivos peruanos servirá para conmemorar los doscientos años de la independencia del territorio nacional.
"Las estatuas del Niño Jesús, la Virgen María, San José, los Reyes Magos y los pastores se realizarán a escala natural con materiales como cerámica, madera de maguey (agave) y fibra de vidrio, y se vestirán con los trajes típicos chopcca", informó hoy la Gobernación de la Ciudad del Vaticano en un comunicado.
El belén de la plaza de San Pedro contará con múltiples elementos tradicionales de Huancavelica: "Jesús tendrá la apariencia de un niño "Hilipuska", envuelto en una manta típica y atado con un "chumpi" o cinturón trenzado".
Los Reyes Magos, acompañados por llamas con banderas de Perú en vez de por camellos, llevarán en sus sacos alimentos de la región, como papa, quinoa, kiwicha o cañihua, y también habrá otros animales autóctonos como alpacas, vicuñas, ovejas, vizcachas, flamencos andinos y el cóndor andino, símbolo nacional peruano.
"El pesebre peruano conmemora los doscientos años de la independencia del país, reproduce un corte transversal de la vida de los pueblos andinos y simboliza el llamamiento universal a la salvación, ya que el Hijo de Dios se encarnó para salvar a todo hombre y mujer de la tierra, de cualquier lengua, pueblo, cultura y nación", explicó el Vaticano.
/LC/
España prohibirá publicidad de alimentos con altos índices de azúcar dirigida a niños
El gobierno de España prohibirá la publicidad de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar dirigido a dirigida a niños.
Estos productos, tales como chocolates, helados o bebidas energéticas, elevan la tasa de obesidad en el país europeo y las autoridades quieren luchar contra ello, anunció este jueves el ministro de Consumo, Alberto Garzón.
La prohibición entrará en vigor en 2022 y abarcará todos los medios, incluida televisión, radio, redes sociales y aplicaciones, que tengan contenido para personas por debajo de los 16 años.
/LC/
OMS inicia programa de 10 años para reducir muertes en carreteras
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó hoy su programa de Seguridad en Carretera 2021-2030 con el objetivo de reducir a la mitad el número de muertos y heridos que causan los accidentes de tráfico, mediante acciones como la promoción de transportes alternativos o una mejor atención a las víctimas.
El coste económico y social que generan estos accidentes, en los que mueren globalmente unas 3500 personas al día, "puede evitarse haciendo que las carreteras sean más seguras, o promoviendo el transporte público, en bicicleta o a pie", destacó en el lanzamiento el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El máximo ente sanitario mundial calcula que en cada año mueren en las carreteras 1,3 millones de personas y unas 50 millones resultan heridas, por lo que los accidentes de tráfico son la principal causa de fallecimiento de niños y jóvenes en el mundo.
/LC/
Moscú entra en cuarentena hasta el próximo 7 de noviembre
Con el cierre de los servicios no esenciales hasta el 7 de noviembre, Moscú entró hoy en cuarentena tras presentarse máximos históricos de muertos y contagios por coronavirus en todo Rusia.
El alcalde, Serguéi Sobianin, adelantó el cierre de la urbe de doce millones de personas dos días antes que el resto de Rusia, que superó en las últimas 24 horas los 40.000 positivos y alcanzó los 1.519 decesos diarios por covid-19.
A partir de hoy, en Rusia solo estarán abiertos los servicios esenciales como las farmacias, las tiendas de alimentación y los de venta de otros bienes de primera necesidad.
/ES/Andina/
Chile: centros de vacunación se saturan por la tercera dosis contra el covid-19
Largas filas con cientos de personas que pugnan por recibir la tercera dosis de refuerzo contra el covid-19, se forman en los distintos centros de vacunación de la capital chilena, afluencia que ha saturado el servicio de los centros de salud.
La saturación se registra desde que se abrió hace más de 15 días la aplicación de la tercera dosis de la vacuna para los menores de 55 años.
"Algunos vacunatorios van a abrir los fines de semana y se mantendrán las estrategias de extramuros (en instalaciones móviles). Vamos a apoyar a las comunas que tengan mayor demanda", anunció la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
Chile es uno de los países con la mayor tasa de vacunación del mundo, con más de 13,2 de los 19 millones de habitantes del país con la pauta de dos dosis completas, en su mayoría con la china Sinovac, pero también de Pfizer, AstraZeneca y CanSino.
/LD/