Internacionales

Iván Duque hace visita relámpago a Cali para abordar la situación de seguridad

Esta madrugada el presidente de Colombia, Iván Duque, hizo una visita relámpago a la ciudad de Cali, epicentro de las protestas que vive el país desde el 28 de abril.

El mandatario permaneció allí cuatro horas para encabezar un consejo de seguridad que abordó la situación en esa urbe.

"Nuestro mensaje y mi presencia hoy acá es para que, como comandante supremo de las Fuerzas militares y de Policía, estemos acompañando todas las medidas para proteger a la ciudad de Cali", manifestó Duque en una declaración tras la breve visita.

/ES/Andina/

10-05-2021 | 09:17:00

Farmacéutica china producirá 1000 millones de dosis de vacuna de Pfizer

La farmacéutica china Fosum Pharma llegó a un acuerdo con su socio alemán BioNTech y producirá 1000 millones de dosis anuales de la vacuna de Pfizer-BionNTech contra el covid-19. 

La vacuna de Pfizer-BioNTech es una de las que tiene mayor eficacia en todo el mundo contra el coronavirus, con cerca de un 95 %. 

Hasta el momento, China ha aprobado cinco vacunas nacionales contra el coronavirus, que han administrado más de 317 millones de dosis de sus sueros entre la población del país. 

/LC/

10-05-2021 | 09:08:00

India registra leve descenso de contagios en últimas 24 horas

La India registró este lunes un total de 366 161 nuevos casos por covid-19 y más de 3700 fallecidos en las últimas 24 horas, lo cual representa una disminución en las cifras tras varios días seguidos notificando más de 400 000 contagios y una tasa de muertes superior a 4000.

De esta manera, el número de infecciones en el país asiático ascendió a los 22,6 millones, manteniéndose como el segundo país más afectado por la pandemia solo por detrás de Estados Unidos. 

/LC/

10-05-2021 | 08:43:00

Se espera que el cohete chino colisione contra la Tierra este fin de semana

Un cohete chino que está fuera de control debe volver este fin de semana a la atmósfera terrestre, aunque se presume que no causará daños en la Tierra, informó la agencia China y varios expertos.

Indicaron además que la nave está perdiendo gradualmente altitud y el punto de impacto de su caída es por ahora desconocido.

Para la agencia espacial rusa Roscosmos, la caída podría ocurrir en el sur de Indonesia. El Departamento de Defensa estadounidense calcula que ocurrirá hacia las 23H00 GMT, con un margen de error de nueve horas.

"La mayoría de los componentes se quemarán y destruirán al entrar en la atmósfera", aseguró el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China Wang Wenbin, e indicó que la probabilidad de causar daños a las actividades aéreas o en la tierra es extremadamente baja.

/JN/

08-05-2021 | 19:24:00

OMS recomienda vacunar contra el covid-19 a adultos mayores antes que a los niños

En una conferencia de prensa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que no se puede iniciar la vacunación contra el covid-19 de niños si es que todos los países no han inmunizado a las personas mayores y con riesgos.

"Nos gustaría verdaderamente insistir de nuevo en que la prioridad debe ser suministrar vacunas a todos los países del mundo para los grupos más prioritarios antes de comenzar a vacunar grupos que tienen un riesgo más bajo de contagiarse", declaró la doctora Kate O'Brien, directora del departamento de inmunización y vacunas en la OMS.

Esta advertencia se da luego de Canadá aprobara la vacuna Pfizer-BioNTech para los adolescentes desde los 12 años, convirtiéndose así en el primer país en aprobar una medida relacionada a los menores de edad. Estados Unidos y Alemania seguirían el mismo camino.

"Cuando las vacunas sean distribuidas de manera adecuada y equitativa, de manera que cada país obtenga suficientes vacunas para los grupos prioritarios, acogeremos favorablemente la utilización de la vacuna" para los jóvenes, subrayó O'Brien.

/JV/

07-05-2021 | 16:16:00

India registra récord de casos por covid-19

La India registró este viernes por segundo día consecutivo más de 400 000 casos de coronavirus, con un récord diario, y casi 4000 muertes, a consecuencia de una violenta segunda ola que ha causado una escasez crítica de oxígeno.

Por otro lado, las muertes aumentaron además a 3915, una cifra algo menor al récord registrado el último jueves y que eleva el número total de fallecidos a 234 083.

La India solo es superado en términos absolutos por Estados Unidos con 32,6 millones de infecciones, según la Universidad Johns Hopkins.

/LC/

07-05-2021 | 10:03:00

Europa: contagios disminuyen, pero incidencia se mantiene alta

El número de nuevos casos de covid-19 ha bajado en Europa por cuarta semana seguida, pero el contagio se mantiene a niveles elevados, informó hoy el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

"Los valores absolutos de varios indicadores, como la ocupación en hospitales y en UCI, permanecen altos, lo que sugiere una amplia transmisión. Pero las tendencias de otros indicadores son estables o decrecientes en varios países", señala el ECDC en su último informe. 

La incidencia en esas dos semanas se sitúa en 340 nuevos casos por cada 100 000 habitantes, con Chipre, Suecia y Croacia como países con más contagio, e Islandia, Portugal y Malta los que menos. 

La tasa de hospitalización por covid-19 continúa a niveles elevados o ha aumentado en 25 países, una lista en la que figuran Francia, Alemania, Italia, Holanda, Suecia y España.

/LC/Andina/

07-05-2021 | 09:24:00

Mutación de la variante brasileña del covid-19 se extiende rápidamente en Río de Janeiro

A través de un comunicado, la secretaría regional de Salud de Río de Janeiro señaló que las autoridades sanitarias de Brasil identificaron una nueva variante del covid-19, derivada de la llamada variante brasileña (P.1) que ya responde por casi el 6 % de los casos de coronavirus registrados en esta zona, el tercer estado más poblado del país.

La nueva variante fue identificada en el 5,86 % de 376 muestras de sangre de pacientes con coronavirus que fueron analizadas genéticamente en marzo y abril de este año.

Según señala la nota, “La cepa fue bautizada como P.1.2 por tratarse de una mutación del linaje P.1 (variante brasileña), sigue siendo el mayor responsable por los casos registrados en Río de Janeiro, con el 91,49 % de los contagios”.

/ES/Infobae/

07-05-2021 | 07:52:00

México: Reportan 34 casos relacionados a la variante india del covid-19

La Secretaría de Salud Pública de San Luis de Potosí, en México, informó que se han reportado 34 casos positivos de covid-19 relacionados a la “cepa india”. Este hallazgo explicaría el nuevo brote de contagios, que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

También se dio a conocer que, hasta el momento, solo uno de los 34 casos se ha podido comprobar como positivo a la cepa india. La institución está a la espera de los resultados de tres pruebas adicionales.

Miguel Ángel Lutzow Steiner, titular de esta secretaría, señaló que, del total de casos, 10 corresponden a extranjeros, 11 a trabajadores de San Luis de Potosí y 13 son familiares de los mismos, a quienes se les realizaron la prueba molecular.

Asimismo, Lutzow aseguró que el 6 de marzo arribó un grupo de extranjeros que ingresaron al país con pruebas negativas; sin embargo, uno de ellos, residente de la India, inició con síntomas días después y estuvo en contacto con 40 personas durante una capacitación en una empresa.

/JV/

06-05-2021 | 20:01:00

Gobierno de Colombia llama al diálogo tras de nueve días de violencia en el país

Luego de nueve días de violencia y 24 muertos, el gobierno de Colombia llamó este jueves a un diálogo entre todos los sectores del país frente a las protestas contra el presidente Iván Duque.

En declaraciones a Blu Radio, el consejero presidencial Miguel Ceballos, mediador del gobierno con los manifestantes, señaló que "hay que escuchar a todos los sectores del país”, esto incluye, “escuchar al Gobierno, a quienes marchan y también a quienes no marchan".

Las conversaciones empezaron el miércoles con el liderazgo del consejero y la participación de Fiscalía, Procuraduría, Defensoría del Pueblo y gremios económicos.

"La voluntad del gobierno fue invitar primero a quienes organizan el Comité Nacional del Paro, pero entendiendo que estas movilizaciones no se agotan en ese grupo", añadió.

En ese sentido, Ceballos aseguró que se reunirá con los líderes de las protestas el lunes, en un lugar fuera de la sede presidencial.

Cabe recordar que, Duque enfrenta desde 2019 masivas protestas en todo el país, que volvieron con fuerza el 28 de abril en rechazo a una reforma fiscal ya retirada.

/RH/Andina/

06-05-2021 | 18:14:00

Páginas