Internacionales

Europa: contagios disminuyen, pero incidencia se mantiene alta

El número de nuevos casos de covid-19 ha bajado en Europa por cuarta semana seguida, pero el contagio se mantiene a niveles elevados, informó hoy el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

"Los valores absolutos de varios indicadores, como la ocupación en hospitales y en UCI, permanecen altos, lo que sugiere una amplia transmisión. Pero las tendencias de otros indicadores son estables o decrecientes en varios países", señala el ECDC en su último informe. 

La incidencia en esas dos semanas se sitúa en 340 nuevos casos por cada 100 000 habitantes, con Chipre, Suecia y Croacia como países con más contagio, e Islandia, Portugal y Malta los que menos. 

La tasa de hospitalización por covid-19 continúa a niveles elevados o ha aumentado en 25 países, una lista en la que figuran Francia, Alemania, Italia, Holanda, Suecia y España.

/LC/Andina/

07-05-2021 | 09:24:00

Mutación de la variante brasileña del covid-19 se extiende rápidamente en Río de Janeiro

A través de un comunicado, la secretaría regional de Salud de Río de Janeiro señaló que las autoridades sanitarias de Brasil identificaron una nueva variante del covid-19, derivada de la llamada variante brasileña (P.1) que ya responde por casi el 6 % de los casos de coronavirus registrados en esta zona, el tercer estado más poblado del país.

La nueva variante fue identificada en el 5,86 % de 376 muestras de sangre de pacientes con coronavirus que fueron analizadas genéticamente en marzo y abril de este año.

Según señala la nota, “La cepa fue bautizada como P.1.2 por tratarse de una mutación del linaje P.1 (variante brasileña), sigue siendo el mayor responsable por los casos registrados en Río de Janeiro, con el 91,49 % de los contagios”.

/ES/Infobae/

07-05-2021 | 07:52:00

México: Reportan 34 casos relacionados a la variante india del covid-19

La Secretaría de Salud Pública de San Luis de Potosí, en México, informó que se han reportado 34 casos positivos de covid-19 relacionados a la “cepa india”. Este hallazgo explicaría el nuevo brote de contagios, que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

También se dio a conocer que, hasta el momento, solo uno de los 34 casos se ha podido comprobar como positivo a la cepa india. La institución está a la espera de los resultados de tres pruebas adicionales.

Miguel Ángel Lutzow Steiner, titular de esta secretaría, señaló que, del total de casos, 10 corresponden a extranjeros, 11 a trabajadores de San Luis de Potosí y 13 son familiares de los mismos, a quienes se les realizaron la prueba molecular.

Asimismo, Lutzow aseguró que el 6 de marzo arribó un grupo de extranjeros que ingresaron al país con pruebas negativas; sin embargo, uno de ellos, residente de la India, inició con síntomas días después y estuvo en contacto con 40 personas durante una capacitación en una empresa.

/JV/

06-05-2021 | 20:01:00

Gobierno de Colombia llama al diálogo tras de nueve días de violencia en el país

Luego de nueve días de violencia y 24 muertos, el gobierno de Colombia llamó este jueves a un diálogo entre todos los sectores del país frente a las protestas contra el presidente Iván Duque.

En declaraciones a Blu Radio, el consejero presidencial Miguel Ceballos, mediador del gobierno con los manifestantes, señaló que "hay que escuchar a todos los sectores del país”, esto incluye, “escuchar al Gobierno, a quienes marchan y también a quienes no marchan".

Las conversaciones empezaron el miércoles con el liderazgo del consejero y la participación de Fiscalía, Procuraduría, Defensoría del Pueblo y gremios económicos.

"La voluntad del gobierno fue invitar primero a quienes organizan el Comité Nacional del Paro, pero entendiendo que estas movilizaciones no se agotan en ese grupo", añadió.

En ese sentido, Ceballos aseguró que se reunirá con los líderes de las protestas el lunes, en un lugar fuera de la sede presidencial.

Cabe recordar que, Duque enfrenta desde 2019 masivas protestas en todo el país, que volvieron con fuerza el 28 de abril en rechazo a una reforma fiscal ya retirada.

/RH/Andina/

06-05-2021 | 18:14:00

Francia: casos de covid-19 se reducen en casi cinco mil en una semana

Este jueves se notificaron 21 712 nuevos casos de coronavirus en Francia, una cifra que descendió en 4826 contagios respecto al mismo día de la semana pasada, cuando se registraron 26 538.

La información, publicada por las autoridades sanitarias, indica un continuo descenso de la enfermedad en el país, pese a que el número de personas ingresadas en las unidades de cuidados intensivos sigue siendo alto, aunque cada vez más lejos del tope de 6000 de esta tercera ola, alcanzado a finales de abril.

En las últimas 24 horas, Francia registró 219 fallecidos, todos ellos en hospitales, que elevan a 105 850 las defunciones desde el 1 de marzo de 2020.

Asimismo, más de 17 millones de personas han recibido ya al menos una inyección de la vacuna, es decir, el 25,6 % de la población total, y 7,3 millones completaron las dos inyecciones, lo que representa el 11 % del país.

Al respecto, el presidente, Emmanuel Macron, anunció hoy que se empezará a vacunar contra el covid a los mayores de 50 años a partir del lunes 10 de mayo, cinco días antes de lo previsto inicialmente.

El objetivo es "acelerar" la vacunación, señaló el jefe del Estado durante la inauguración de un centro de vacunación en el espacio ferial de la Puerta de Versalles de París.

/RH/Andina/

06-05-2021 | 16:15:00

Covid-19: Merkel, Pfizer y BioNTech rechazan liberación de patentes de vacunas

La canciller alemana, Ángela Merkel, el laboratorio Pfizer y la farmacéutica Biontech mostraron su rechazo ante la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de liberar temporalmente las patentes de las vacunas contra el covid-19.

El Gobierno de Merkel indicó que esta medida podría generar “importantes implicaciones para la producción de vacunas” contra el nuevo coronavirus y añadió que “la protección de la propiedad intelectual es una fuente de innovación y debe seguir así en el futuro”.

Por su parte, el presidente de Pfizer, Albert Boula, señaló en una entrevista con AFP que no está a favor del llamado estadunidense de levantar las patentes y sugirió que se acelere su producción en las plantas existentes.

En la misma línea, el laboratorio alemán BioNTech afirmó que la protección de las patentes no limita la producción de las dosis de la sustancia ni explica los percances en el suministro en todo el mundo.

Cabe recordar que el mandatario estadounidense, Joe Biden, solicitó la liberación de las patentes para que los países menos desarrollados puedan acceder a las dosis y así reducir la brecha de inmunización que existe en la actualidad.

/JV/

 

06-05-2021 | 14:57:00

Estudio liga trombosis en mujeres de más de 60 con la vacuna de AstraZeneca

El semanario Der Spiegel informó que un estudio alemán ve indicios de que el aumento del riesgo de sufrir una trombosis cerebral con la vacuna contra el covid-19 de AstraZeneca no solo afecta a las personas de menos de 60 años, sino también a las mujeres por encima de esa edad.

La investigación, auspiciada por la Sociedad Alemana de Neurología, comprobó con datos de departamentos de Neurología y clínicas de toda Alemania que los casos de trombosis cerebral tras una dosis de AstraZeneca, aunque muy raros, eran nueve veces más que los registrados entre quienes recibieron una de las vacunas con ARN mensajero (BioNTech/Pfizer y Moderna).

El estudio, en el que están involucrados expertos de la clínica Charité de Berlín, apunta además que la probabilidad de una trombosis cerebral era tres veces mayor en mujeres que en hombres.

/ES/Andina/

05-05-2021 | 13:47:00

EE. UU. : Biden anunció nuevas medidas para facilitar la vacunación contra el covid-19

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que su Gobierno tiene como objetivo que el 70% de los adultos reciban al menos una dosis de la vacuna contra el covid-19 y que al menos 160 millones de ellos estén totalmente inmunizados para el 4 de julio.

Para ello, el mandatario aseguró que solicitará a miles de farmacias que ofrezcan turnos sin cita previa. Además, redirigirá los recursos de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) para apoyar a más clínicas emergentes, centros de vacunación comunitarios pequeños y más clínicas móviles.

También señaló que enviarán nuevas asignaciones de la vacuna a las clínicas de salud rurales de todo el país y proporcionará asistencia adicional a las comunidades para que puedan realizar actividades de divulgación y compromiso que ayuden a que la gente se inocule.

Estas medidas se hacen con la finalidad de facilitar la vacunación para que sea más accesible y que además logre un aumento de la confianza entre los ciudadanos que aún se muestran escépticos acerca de la posibilidad de ser inmunizados.

/JV/

04-05-2021 | 16:17:00

Pedirán que se autorice vacuna Pfizer para todos los niños este año

Antes del final de este año, la farmacéutica estadounidense Pfizer dijo este martes que tiene previsto solicitar la aprobación para un uso de emergencia de su vacuna contra el covid-19 en niños de todas las edades.

La compañía, cuya vacuna está autorizada ahora mismo para mayores de 16 años, espera solicitar esa autorización en Estados Unidos durante el mes de septiembre en el caso de los niños de 2 a 11 años y en noviembre para los de 6 meses a 2 años.

En tanto, Pfizer ya ha pedido a las autoridades estadounidenses que den luz verde al uso de emergencia en niños de entre 12 y 15 años y, según varias fuentes, se espera que el visto bueno de Washington llegue la próxima semana. 

En los ensayos clínicos, la vacuna desarrollada por Pfizer y su socio alemán BioNTech mostró una eficacia del 100 % en ese grupo de edad. 

/DBD/

04-05-2021 | 12:57:00

Dinamarca suspendió la aplicación de la vacuna contra el covid-19 de Johnson & Johnson

El Gobierno de Dinamarca suspendió de su programa oficial de inmunización la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Johnson & Johnson debido a sus posibles efectos secundarios graves. 

Cabe recordar que el pasado 14 de abril el estado danés también eliminó de su plan a la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca, ya que podría provocar casos anómalos de trombosis al igual que la de Johnson & Johnson.

Las autoridades sanitarias de Dinamarca anunciaron que la sustancia puede ser recibida de forma voluntaria y que esta decisión no significa que esta vacuna pueda usarse más adelante dependiendo la situación en la que se encuentre dicho país europeo.

Asimismo, indicaron que la eliminación de dicha sustancia, de la que Dinamarca ha adquirido 7 millones de dosis, provocará un retraso de hasta cuatro semanas en el calendario de vacunación, que ahora finalizaría a finales de agosto.

/JV/

03-05-2021 | 16:50:00

Páginas