En 100 días de campaña de vacunación 141 millones de dosis se han aplicado en la India
En medio de una virulenta segunda ola de la pandemia que deja récords diarios de nuevas infecciones y ha empujado al sector sanitario del país al borde de la crisis, la India administró en los primeros 100 días de su campaña de vacunación, un total de 141 millones de dosis contra el coronavirus.
Las autoridades indias se habían fijado el objetivo de vacunar completamente, con las dos dosis necesarias, a cerca de 300 millones de personas para finales de julio. Pero las cifras diarias de vacunación arrojan dudas sobre la viabilidad de esta meta en un país que por el momento ha completado la vacunación de 22 millones de personas con una de las dos fórmulas en uso.
El país ha inoculado en las últimas 24 horas tan solo 995 mil 288 dosis, frente a los 3.1 millones del pasado lunes o los 3.7 millones del mismo día hace dos semanas.
Estos datos llegan el mismo día en que la India superó los 17 millones de infecciones de coronavirus desde el inicio de la pandemia.
/DBD/
Estados Unidos comenzará a donar vacunas de AstraZeneca al resto del mundo
Una vez que sea aprobada por las entidades sanitarias pertinentes, el gobierno de los Estados Unidos comenzará a donar dosis de la vacuna contra el covid-19 de AstraZeneca a otros paises.
Así lo reportó este lunes The Associated Press, afirmando que se espera que entreguen hasta 60 millones de dosis que no se usen durante los próximos meses.
La administración de Joe Biden se ha asegurado la provisión de cientos millones de dosis de los inoculantes de Pfizer/BioNtech, Moderna y Johnson & Johnson. Y a diferencia de aquel desarrollado por el laboratorio anglo-sueco, ya han sido autorizadas y están siendo administradas en el territorio.
/ES/Infobae/
Bogotá declara alerta roja general y ajusta medidas contra ola de covid-19
A través de una conferencia de prensa, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, declaró a la capital colombiana en alerta roja general y tomó nuevas medidas contra la tercera ola de la pandemia de covid-19 cuyo impacto tiene a la ciudad con el 91 % de sus camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) ocupadas.
López aseguró que Bogotá tiene "el mayor nivel de transmisión" del virus desde el inicio de la pandemia y una "capacidad hospitalaria muy limitada".
"De acuerdo a los indicadores, ya no solamente tenemos alerta roja hospitalaria sino que tenemos alerta roja general en toda la ciudad. Estamos en el máximo nivel de riesgo en todas las localidades de Bogotá, tanto por alta transmisión comunitaria como por limitada capacidad de atención ", dijo López.
/ES/NDP/
Willie Colón fue hospitalizado tras sufrir accidente de tránsito
Covid-19: Estados y localidades de EE. UU. retomaron vacuna de Johnson&Johnson
Este sábado diversos estados y localidades de Estados Unidos retomaron la vacunación contra el covid-19 de con el inyectable de Janssen, filial belga de Johnson&Johnson, tras once días de suspender su administración por varios casos de trombosis en mujeres.
Luego que la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) diera luz verde a retomar la vacunación contra el covis-19 con Johnson&Johnson, hoy en una veintena de estados anunciaron que volverían a administrarla.
Entre los estados que volverán a administrar esta vacuna se encuentran Nueva York, Maryland, Massachusetts, Maine Texas, Florida, Nueva Jersey, Connecticut, Arizona, Nevada, Georgia, Colorado, Luisiana, Michigan, Misuri, Tennessee y Virginia.
/ES/Infobae/
Estados Unidos: aprueban reanudar vacunación con Johnson & Johnson
Las entidades sanitarias de Estados Unidos aprobaron la reanudación de la vacunación contra el nuevo coronavirus con las dosis de Johnson & Johnson.
En un comunicado conjunto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la agencia estadounidense del medicamento consideraron que los beneficios del referido fármaco superan los riesgos.
La suspensión del uso de la vacuna desarrollada por el laboratorio estadounidense se había adoptado el 13 de abril tras registrarse casos de trombosis.
/MO/
India: veinte pacientes fallecen en un hospital por falta de oxígeno
Debido a la falta de suministro de oxígeno medicinal, al menos veinte pacientes que resultaron infectados por el covid-19 fallecieron en un hospital de la ciudad de Nueva Delhi, en la India.
El director del establecimiento Jaipur Golden, D.K. Baluja, sostuvo a la Agencia EFE que los niveles de oxígeno se agotaron como consecuencia de que la presión bajó aún más en las últimas horas.
El jefe de gobierno de la capital nacional, Arvind Kejriwal, pidió al Gobierno aumentar la cuota del vital elemento para casos covid-19.
/MO/
Chile: Cámara de Diputados aprueba tercer retiro de fondos de pensiones
La Cámara de Diputados de Chile aprobó el proyecto de ley que autoriza realizar el tercer retiro de hasta el 10% de los fondos privados de pensiones para afrontar la pandemia del covid-19.
La decisión fue adoptada con 119 votos a favor, 17 en contra y 3 abstenciones. Esta iniciativa fue planteada frente a los reclamos de miles de chilenos que piden más recursos económicos ante el contexto actual que vive el país.
El diputado, Eduardo Durán, destacó que el Congreso haya respaldado por amplia mayoría la expectativa de la población; y dijo esperar un gesto por parte del presidente, Sebastián Piñera, en el marco del requerimiento pendiente en el Tribunal Constitucional.
/MO/
Grecia registra un primer caso de la variante del coronavirus de origen indio
La Organización Nacional de Salud Pública (EODY), las autoridades griegas detectaron por primera vez este viernes un caso de la nueva variante del coronavirus conocida como "doble mutante" e identificada inicialmente en la India.
Según EODY, se trata de un hombre que dio positivo por PCR hace ya un mes y que vive en la ciudad de Patras. Aunque comenzó a mostrar síntomas a mediados de marzo, no precisó de atención hospitalaria.
Se encuentra en aislamiento total y EODY ha comenzado a rastrear sus contactos, pero de momento no se ha demostrado ninguna relación con contagios ya conocidos. Además, el hombre no había realizado ningún viaje.
Este caso es el primero registrado en Grecia de la variante B.1.617 del virus del SARS-CoV-2, que fue descubierta a finales de marzo en la India.
/ES/Andina/
Italia suma 14 761 nuevos contagios en las últimas 24 horas
Tres días antes de emprender un proceso de reapertura en las regiones con menor riesgo epidemiológico, Italia registra 14 761 nuevos contagios de coronavirus y 342 muertos en las últimas veinticuatro horas.
El aumento de las nuevas infecciones es menor que el registrado el jueves, cuando se superaban los 16 mil casos positivos, y eleva a 3 935 703 la cifra de contagiados desde que se desató la pandemia en Italia, en febrero de 2020.
La situación sigue siendo "complicada" porque la incidencia del virus es "alta", lo que obliga a emprender la reducción de las limitaciones con cautela y gradualmente, defendió el presidente del Instituto Superior de Sanidad, Silvio Brusaferro.
En cuanto a la campaña de vacunación, en Italia se han inyectado 16 829 814 dosis, sobre todo entre mayores de 70 años y personal sanitario, y 4 963 281 personas ya están inmunizadas, con la pauta completa.
/DBD/