Venezuela: Nicolás Maduro aplicará vacuna sin haberla aprobado
El mandatario Nicolás Maduro dijo este jueves que su régimen tiene la intención poder iniciar en julio la inmunización de la población venezolana con dosis de Abdala, la vacuna cubana contra el covid-19 que no ha sido evaluada ni autorizada por reguladores internacionales y que aún se encuentra en fase de ensayos.
“Nosotros estamos trabajando con la vacuna china, con la vacuna rusa y comienzan ahora en abril los experimentos en Venezuela de las dos vacunas cubanas, Soberana 2 y Abdala, con la idea de que en julio ya estemos vacunando masivamente con Abdala”, dijo el líder chavista.
“Y estamos buscando otras vacunas interesantes, seguras, comprobadas y aprobadas científicamente por las autoridades sanitarias de Venezuela como debe ser”, añadió.
El domingo pasado, Maduro anunció que Venezuela recibirá la primera semana de abril 60.000 dosis de los proyectos de vacunas cubanas Soberana 02 y Abdala, que el país usará para participar en la fase final de ensayos clínicos de los posibles inoculantes.
En otra alocución televisada, informó que 30.000 unidades de cada una de estas vacunas llegarán al país para ser aplicadas en la tercera y última fase de ensayos, tal como ocurrió con la rusa Sputnik V, que escogió a Venezuela como el primer país de América para sus estudios.
La decisión ha sido ampliamente criticada por organismos sanitarios venezolanos. Este mismo jueves, el Centro Nacional de Bioética de Venezuela (CENABI) advirtió sobre los “grandes riesgos” a los que se enfrentan quienes participen en las pruebas de las vacunas cubanas contra el coronavirus.
A través de un comunicado, indicó que respalda el pronunciamiento de la Academia Nacional de Medicina -emitido el 22 de marzo- en el que cuestionó “la aplicación experimental a nuestra población, de los dos candidatos a vacuna.
/PE/INFOBAE/MO
Biden promete que pondrán 200 millones de vacunas antes de mayo
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, informó que su gobierno prevé inocular 200 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 en sus primeros 100 días de gestión.
"Ahora, estoy estableciendo un segundo objetivo, y es que habremos administrado, en mis primeros 100 días en el cargo, 200 millones de dosis", sostuvo el mandatario.
Durante la primera rueda de prensa de su mandato, Biden remarcó que esta meta supone el doble del objetivo de 100 millones de dosis que prometió inicialmente, afirmando que es factible.
/MO/
Policía brasileña investiga millonaria oferta fraudulenta de vacunas contra el covid-19
En Brasil, la Policía Federal inició una operación contra un grupo denunciado por una supuesta oferta fraudulenta de 200 millones de dosis de vacunas anticovid para el ministerio de Salud y otros órganos públicos.
Según comunicó el organismo, el grupo es sospechoso de ofrecer fraudulentamente las vacunas al ministerio de Salud "en nombre de un gran consorcio farmacéutico", sin ser citado el nombre de este por las autoridades.
"Los hechos investigados se amoldan a los crímenes de concierto para delinquir, estafa a entidad pública, falsificación de documentos particulares y de productos destinados a fines medicinales", apuntó la Policía.
/ES/Andina/
Marcan una "debilidad estructural" en la economía de Chile
Luego de anticipar una "debilidad estructural" en la economía del país austral, una vez que pase la pandemia, la consultora de riesgo estadounidense Standard&Poor's rebajó este miércoles, la clasificación de deuda en moneda extranjera a largo plazo para Chile, la cual pasa de "A+" a "A".
"Las finanzas públicas tenderán a estabilizarse en un nivel estructuralmente más débil luego que la pandemia retroceda”, señala la agencia clasificadora, que resaltó que la "fortaleza institucional" y "flexibilidad monetaria" de Chile es lo que le ha permitido tomar medidas anticíclicas y limitar los primeros impactos económicos del covid-19, pero ello influirá en una "débil flexibilidad fiscal".
De otro lado, la consultora expresa que, si bien la deuda pública se proyecta a un 25 % del Producto Interno Bruto, desde un 13 % en 2018, "es probable que se desacelere mientras la pandemia retrocede, el crecimiento del PIB se recupere y el déficit fiscal se acote".
En cuanto al crecimiento, luego de la histórica contracción de 2020, comparable a la de 1982, S&P señaló que espera un "rebote económico" para 2021 y un crecimiento promedio del 3.4 % entre 2022 y 2024.
/DBD/
Corea del Norte disparó dos misiles balísticos sobre el mar de Japón
Autoridades de Corea del Sur, Japón y los Estados Unidos informaron que Corea del Norte lanzó este miércoles (jueves, al huso horario de la región) al menos dos misiles balísticos sobre el Mar de Japón, el primer ensayo de armas de este tipo desde que Joe Biden llegó a la Casa Blanca como presidente.
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur indicó en un primer comunicado que al menos dos “proyectiles no identificados” se habían disparado hacia el Mar del Japón, conocido como Mar del Este por los coreanos, desde la provincia norcoreana de Hamgyong del Sur, en la costa oriental.
Mientras que las autoridades japonesas señalaron que los proyectiles habían caído por fuera de las aguas territoriales y la Zona Económica Exclusiva de Japón. Anteriormente, los guardacostas japoneses advirtieron a los barcos de que no se acercaran a los objetos caídos y les pidieron que proporcionaran información al respecto.
Poco después funcionarios del Departamento de Defensa de los Estados Unidos confirmaron que se trató de dos misiles balísticos, de acuerdo al reporte de las cadenas CNN y ABC. Aún resta saber de qué modelo de misil fue el empleado en la prueba.
Lo mismo hizo el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, en una conferencia de prensa citada por el Japan Times, agregando que los dos misiles fueron lanzados a las 7.04 AM y 7:23: AM (hora local) y que recorrieron 420 y 430 kilómetros, respectivamente. No produjeron daños al caer en el mar.
El último lanzamiento de misil balísticos por parte de Pyongyang había ocurrido en marzo de 2020.
El régimen de Kim Jong-un, dotado de armas nucleares, tiene prohibido el desarrollo de misiles balísticos en virtud de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Pero ha progresado rápidamente en sus capacidades, probando misiles capaces de alcanzar todo el territorio continental de Estados Unidos, desde que las tensiones aumentaron en 2017.
/PE/INFOBAE/MO
Brasil supera las 300,000 muertes a causa del nuevo coronavirus
Más de 300,000 muertes ha causado el nuevo coronavirus en Brasil, informaron fuentes oficiales.
Indicaron que en las últimas 24 horas se han registrado 2,009 decesos, con lo cual el balance se eleva a 300,685, superado solo por Estados Unidos.
Señalaron que el total de casos positivos en trece meses de pandemia llega a más de 12 millones.
/MO/
OMS dirá la próxima semana si recomienda la ivermectina para tratar el covid-19
La próxima semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitirá sus recomendaciones sobre el uso de la ivermectina contra el covid-19.
Cabe señalar que este anuncio se hace dos días después que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) desaconsejara su utilización.
"Hace un par de semanas reunimos a expertos para analizar las evidencias y deberíamos finalizar las recomendaciones a comienzos de la próxima semana", destacó la jefa del equipo clínico a cargo de la respuesta contra el covid-19 en la OMS, Janet Diaz, en un encuentro con internautas en redes sociales.
/ES/Andina/
FMI aumentará su capacidad de crédito en apoyo a la recuperación mundial
Con el objetivo de “hacer todo lo posible para superar la peor recesión desde la Gran Depresión", el Fondo Monetario Internacional quiere aumentar sus reservas y capacidad de crédito en 650 000 millones de dólares con una nueva emisión de derechos especiales de giro (DEG), indicó su directora general, Kristalina Georgieva.
"Estoy muy animada por las discusiones iniciales sobre la posibilidad de una distribución de DEG de 650,000 millones de dólares", afirmó la jefa del FMI.
La propuesta formal será sometida antes de junio al consejo de administración de la institución. En ese sentido, la responsable afirmó contar con un amplio apoyo entre los países miembros del FMI para aumentar los activos del Fondo.
Los ministros de Finanzas del G7, reunidos el viernes en una videoconferencia organizada por Reino Unido, ya habían apoyado oficialmente la idea de reforzar las ayudas a los países desfavorecidos golpeados por la pandemia a través del Fondo Monetario Internacional.
/DBD/
Presidente de Rusia recibe vacuna contra el nuevo coronavirus en reserva
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, fue vacunado contra el covid-19, informó su portavoz, Dmitry Peskov, al señalar que el mandatario se siente bien tras la aplicación de la dosis.
"Putin fue vacunado contra el coronavirus. Se siente bien. Mañana tendrá una jornada de trabajo completa", afirmó.
Peskov no especificó qué fármaco recibió Putin, entre los tres desarrollados en su país. Durante la jornada, el portavoz dejó en claro que esta inoculación se llevaría a cabo en reserva.
/MO/
Cardiólogo Marcelo Queiroga juró como nuevo ministro de Salud de Brasil
El cardiólogo Marcelo Queiroga, de 55 años de edad, juró como nuevo y cuarto ministro de Salud de Brasil, en reemplazo de Eduardo Pazuello, informó el sector en un comunicado.
"El nuevo ministro reúne los criterios técnicos y el perfil de reputación implacable exigidos para el cargo, con amplia experiencia en el área, no solo de la salud, sino de gestión", señala el escrito.
Su antecesor fue duramente criticado por su manejo de la pandemia en los diez meses que ocupó el cargo.
/MO/