Internacionales

Covid-19: Opositores de Maduro piden a la ONU presionarlo para que ingresen vacunas

La oposición venezolana pidió a la ONU que presione al dictador Nicolás Maduro para facilitar el ingreso de las vacunas contra el covid-19 en el país llanero.

Por medio de cartas enviadas al secretario general de la organización, António Guterres, y a la alta comisionada para los derechos humanos, y Michelle Bachelet, los opositores, a,grupa bajo la figura del líder Juan Guaidó instaron a la ONU a emitir “un pronunciamiento contra el régimen venezolano por violar, una vez más, los derechos humanos, el acceso a la salud y a la vacunación”.

“Acudimos ante esta instancia en virtud de que el régimen venezolano prohíbe la entrada de la vacuna AstraZeneca al país”, señala la misiva.

/ES/

10-04-2021 | 17:42:00

Francia registra 510,000 vacunaciones contra el covid-19 en un sólo día

En 24 horas Francia logró realizar 510,000 vacunaciones contra el nuevo coronavirus, informó el ministro de Sanidad, Olivier Véran, quien dijo que a la fecha más de 10,5 millones de personas ya han recibido al menos una dosis.

A través de su cuenta de Twitter, el funcionario señaló que los récords están hechos para ser batidos; y felicitó a todos los implicados en la campaña "por esta movilización".

Hasta el viernes último un total de 10 millones 507,294 personas han sido inoculadas con una primera dosis de la vacuna. Entre estas, hay 3 millones 601,263 (un 5,4% de la población) a las que también se les ha administrado una segunda.

/MO/

 
10-04-2021 | 10:06:00

Brasil: Río de Janeiro reabre bares, restaurantes y comercios

La Alcaldía de Río de Janeiro anunció que bares y restaurantes podrán volver a reabrir sus puertas al público a partir de hoy, y que las playas continuarán cerradas.

Los bares y restaurantes podrán funcionar hasta las 21:00 horas, y podrán abrir también en horarios restringidos los demás comercios como cines, museos, teatros, entre otros.

Desde el 26 de marzo solo estaban abiertos los supermercados, farmacias y otros negocios de primera necesidad. Los restaurantes y bares podían funcionar apenas con repartos a domicilio o retiradas.

/MO/medios internacionales

 
 
09-04-2021 | 15:22:00

Comienza a restringirse la circulación en Argentina debido a la segunda ola de covid-19

A partir de esta medianoche, Argentina comenzó a aplicar un paquete de medidas destinado a frenar la segunda ola de la pandemia de coronavirus, que desde hace días azota al país, y que incluyen la prohibición de salir a la calle en la madrugada y restricciones en el uso del transporte público.

Las medidas entraron en vigor cuando comenzó el toque de queda que, en los territorios de "alto riesgo epidemiológico y sanitario", impide circular por la vía pública entre las 00.00 y las 6.00 horas, mientras que las provincias tendrán potestad para ampliar este horario siempre que no supere las 10 horas. 

Al igual que la primera ola, la ciudad de Buenos Aires y su populosa área metropolitana es considerada como zona más afectada, por lo que en este territorio se aplicarán los mayores controles de tránsito, ya que el transporte público queda reservado para los trabajadores considerados esenciales. 

/ES/Andina/

09-04-2021 | 11:15:00

El príncipe Felipe de Gran Bretaña murió esta mañana a los 99 años

A través de un comunicado, la Casa Real Británica informó que a los 99 años murió hoy viernes el príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II.

“Es con gran pesar que Su Majestad la Reina anuncia la muerte de su amado marido, Su Alteza Real el príncipe Felipe, duque de Edimburgo”, informa la publicación.

El príncipe se venia recuperado de una cirugía cardiaca por una infección preexistente. Tras permanecer por un mes en el hospital, el 16 de marzo regresó al Castillo de Windsor, donde finalmente fallecería esta mañana.

/ES/

09-04-2021 | 07:16:00

En Nueva York y Nueva Jersey más de 95 mil peruanos están aptos para votar

Los cónsules de Nueva York y Nueva Jersey informaron que más de 95 mil ciudadanos peruanos que residen entre ambos Estados, están aptos para emitir su voto en las elecciones generales del domingo 11 de abril

La Cónsul General de Perú en Nueva York, Marita Landaveri indicó que 42 mil 287 peruanos con DNI domiciliados en dicho estado, podrán ejercer su derecho de votación este domingo , detalló para la Agencia Andina.

En tanto, Yvan Solari, Cónsul del Perú en Nueva Jersey, refirió que dicho estado cuenta con la mayor cantidad de peruanos residentes en Estados Unidos, con más de 53 mil votantes inscritos en el padrón electoral.

En relación a las restricciones sanitarias para estas elecciones los cónsules señalaron que son las mismas que las del Perú y se respetarán en lo absoluto, las establecidas por las autoridades de Estados Unidos para evitar el contagio del covid-19.

El Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que 977 292 peruanos aptos para votar en el extranjero contaran con 214 locales de sufragio en 78 países para las elecciones generales 2021.

Por única vez, los peruanos que residan fuera del país tendrán la opción de elegir a dos representantes en el Congreso.  Esto tras la creación en julio pasado de la circunscripción Peruanos Residentes en el Extranjero.

/DBD/

 
08-04-2021 | 14:44:00

Francia puso la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 a diez millones de personas

Francia superó el umbral simbólico de diez millones de personas que han recibido una primera dosis de la vacuna contra la covid, "con una semana de anticipación" respecto a la previsión gubernamental.

Así lo afirmó el primer ministro francés, Jean Castex, quien se desplazó a un centro de vacunación de la ciudad de Nogent sur Marne, a las afueras de París.

Castex destacó ante la prensa que la cifra se ha conseguido gracias a los que están todos los días de la semana al servicio de esta causa nacional como es la vacunación, lo cual permitirá al país galo salir de la crisis ocasionada por la pandemia.

/ES/Andina/

08-04-2021 | 13:55:00

Brasil autoriza ensayos clínicos de una posible vacuna anticovid canadiense

Brasil autorizó los ensayos de la potencial vacuna contra la covid-19 desarrollada por la empresa canadiense Medicago y que se aplicará a 3500 voluntarios en el país.

A través de un comunicado, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), vinculada al Ministerio de Salud, informó que en el país se realizará la tercera y última etapa de las pruebas de la potencial vacuna, cuyos estudios de fase 2 ya se adelantan en Canadá y Estados Unidos.

La fórmula desarrollada por la biofarmacéutica Medicago, con sede en Quebec, en conjunto con la británica GlaxoSmithKline (GSK), utiliza la "tecnología de partícula similar al coronavirus" y debe ser administrada con un adyuvante en dos dosis, con un intervalo de 21 días, según explicó la agencia reguladora.

La tercera fase del ensayo clínico prevé la inclusión de hasta 30 000 participantes adultos distribuidos entre Canadá, Estados Unidos, Latinoamérica, Reino Unido y Europa, entre ellos unos 3500 voluntarios de Brasil.

/ES/Andina/

08-04-2021 | 11:13:00

Chile: Descubren restos de un nuevo mamífero que vivió hace 72 millones de años

El Instituto Antártico Chileno (Inach), informó que una nueva especie de mamífero del Cretácico superior, con una antigüedad de entre 72 y 74 millones de años, fue descubierta en la Patagonia chilena.

Esta nueva especie, nombrada como "Orretherium tzen", fue hallada en el Cerro Guido, en la austral región de Magallanes, unos 2 700 kilómetros al sur de Santiago, luego de que fuera encontrada una mandíbula con cinco dientes consecutivos.

El director del Inach y líder del grupo de investigadores chilenos y argentinos, Marcelo Leppe indicó que “el cerro Guido y el valle del río de las Chinas libera año tras año nuevos secretos sobre los últimos episodios de la Era de los Dinosaurios, en una de las localidades de origen continental más australes del mundo, con una diversidad tal, que está ayudando a comprender la compleja historia de la conexión de Patagonia con Antártica y Oceanía"

Por su parte, el paleontólogo Alexander Vargas, uno de los coordinadores del proyecto señaló que la zona del hallazgo fue destacada por los científicos por poseer un gran potencial, pues "la evolución de los mamíferos durante la Era de los Dinosaurios es aún muy desconocida y cada descubrimiento de una especie nueva es un avance que llama la atención a nivel mundial".

/DBD/

08-04-2021 | 07:25:00

Obrador y Harris suman esfuerzos en su lucha contra el tráfico de personas

La crisis migratoria que azota la región, el tráfico de personas y el respeto a los derechos humanos fueron los temas que coincidieron hoy el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris en conversación telefónica. 

"Platicamos con Kamala Harris, vicepresidenta de EE.UU. y encargada de atender el asunto migratorio en Centroamérica. Existe disposición de nuestra parte para sumar voluntades en el combate al tráfico de personas y protección de los derechos humanos, sobre todo de niñas y niños", informó en Twitter, el mandatario mexicano.

Tras la promesa del demócrata Joe Biden de llevar a cabo una política migratoria más laxa y ayudar a miles de solicitantes de asilo varados en la frontera mexicana, la región vive una potente ola migratoria hacia Estados Unidos.

En febrero, las autoridades estadounidenses detuvieron a 100 mil 441 indocumentados y se estima que las cifras de marzo sean todavía mayores.

/DBD/

07-04-2021 | 13:47:00

Páginas