Internacionales

Ministro de Salud de Ecuador confirma que dio positivo al nuevo coronavirus

Mauro Falconí García, quien juró al cargo de ministro de Salud de Ecuador el viernes 19 de marzo, informó que contrajo el nuevo coronavirus (covid-19).

"Informo que he dado positivo para covid-19", sostuvo el funcionario mediante su cuenta de Twitter, tras señalar que nunca recibió la vacuna por respeto hacia sus colegas que están en primera línea.

Subrayó que junto a su equipo seguirá trabajando arduamente, como desde el primer día que asumió esta cartera de Estado.

/MO/

 

 

 
26-03-2021 | 20:59:00

Biden invita a Putin y Jinping a cumbre sobre el cambio climático

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, incluyó en la lista de invitados del primer foro sobre el cambio climático a sus homólogos de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Xi Jinping.

Con esta cumbre, que se prevé que se lleve a cabo los próximos 22 y 23 de abril, la administración Biden espera "ayudar a dar forma, acelerar y profundizar los esfuerzos globales para reducir la contaminación por combustibles fósiles".

Hasta el momento, se desconoce si los representantes de ambas naciones aceptarán la invitación del líder demócrata o si están dispuestos a cooperar con la actual gestión de Estados Unidos en reducir las emisiones de carbón, gas natural y petróleo.

/MO/

 
26-03-2021 | 19:17:00

Refuerzan controles en estaciones, aeropuertos y carreteras de Francia

A partir de este fin de semana, el gobierno francés reforzará los controles en estaciones de trenes, aeropuertos y carreteras para vigilar que se respetan las restricciones sanitarias y las medidas de seguridad.

El ministro de Interior, Gérald Darmanin explicó que a partir de hoy hay más de 90 mil  policías  desplegados para garantizar que los 23 millones de habitantes que están en las áreas en confinamiento no salgan  de sus departamentos y no se vayan más allá de los 10 kilómetros en torno a su domicilio.

Se trata de que "los franceses acepten bien la idea de quedarse en su territorio" y que estos controles tengan en primer lugar una función "pedagógica" refirió Darmanin.

Por la mayor virulencia de la variante británica, el ministro tomó la decisión junto al primer ministro, Jean Castex, en un momento en el que la situación epidémica es calificada de "crítica" por el Ejecutivo.

/DBD/

26-03-2021 | 12:41:00

España: Tres muertos y 41 rescatados en un naufragio de inmigrantes

Tras volcar una embarcación precaria de inmigrantes junto a la costa de la isla española atlántica de Tenerife, cuando un buque de salvamento se disponía a recogerlas, tres personas murieron y otras 41 pudieron ser rescatadas con vida del mar este viernes.

El servicio español de Salvamento Marítimo, informó que la primera embarcación de rescate, Salvamar Alpheratz, llegó a la zona y traslada al puerto de Los Cristianos a un fallecido y 36 supervivientes. En tanto, el pesquero "El Fari", el primero que avistó el cayuco de los inmigrantes, llegó al muelle de Porís de Abona con dos fallecidos y cinco supervivientes. 

En la llamada "ruta migratoria atlántica" más de 30 personas han muerto este año cuando trataban de alcanzar las costas españolas de las islas Canarias desde el continente africano.  

La Agencia de la ONU para los Refugiados viene advirtiendo desde hace meses de que esta ruta, se está convirtiendo en una de las más mortíferas del mundo porque quienes se exponen hacer travesías por sus aguas deben superar los mil kilómetros, con hasta 10 o 12 días a bordo de embarcaciones precarias.

/DBD/

26-03-2021 | 11:25:00

Frenan el suministro de vacunas covid-19 en la India

En medio de un fuerte repunte de casos en plena segunda ola de covid-19, la India, ha ralentizado la distribución global de dosis contra el coronavirus, lo que ha desencadenado la preocupación de varios países y organismos internacionales.

"La entrega de vacunas covid-19 a economías de bajos ingresos que participan en la coalición Covax probablemente sufrirá retrasos tras un revés en la obtención de licencias de exportación" en la India, aseguró a Efe un portavoz de Unicef, miembro de la coalición. 

Los viales comprometidos para la entrega son dosis de Covishield, producidas por el Instituto Serum de la India (SII), el mayor fabricante de vacunas del mundo en términos de volumen. 

El acuerdo entre la Alianza Global de Vacunas e Inmunización, GAVI, líder de la coalición Covax, y el Instituto Serum, incluía fondos para apoyar el aumento de la capacidad de fabricación de mil millones de dosis destinadas a 64 economías de bajos ingresos. 

"Covax está en conversaciones con el Gobierno de la India con el fin de garantizar las entregas lo más rápido posible", explicó Unicef.

/DBD/

26-03-2021 | 11:13:00

Cinco muertos deja el paso de un Tornado por Alabama

La gobernadora de Alabama, Kay Ivey informó que cinco personas, incluyendo a tres miembros de la misma familia, fallecieron el jueves tras el paso de un tornado por Alabama, donde varias regiones fueron declaradas en estado de urgencia.

"Pido a todas las personas que se encuentren en el camino de estos tornados (...) que permanezcan en estado de alerta", instó.

El forense del condado de Calhoun, Pat Brown, detalló a la AFP que una persona falleció también en Wellington. Los servicios de emergencia del condado de Calhoun habían llamado a los habitantes de la zona a "ponerse a resguardo inmediatamente".

Según la página poweroutage.us, más de 35 mil hogares de Alabama estaban sin electricidad al final de la tarde.

/DBD/

26-03-2021 | 07:28:00

Venezuela: Nicolás Maduro aplicará vacuna sin haberla aprobado

El mandatario Nicolás Maduro dijo este jueves que su régimen tiene la intención poder iniciar en julio la inmunización de la población venezolana con dosis de Abdala, la vacuna cubana contra el covid-19 que no ha sido evaluada ni autorizada por reguladores internacionales y que aún se encuentra en fase de ensayos.

“Nosotros estamos trabajando con la vacuna china, con la vacuna rusa y comienzan ahora en abril los experimentos en Venezuela de las dos vacunas cubanas, Soberana 2 y Abdala, con la idea de que en julio ya estemos vacunando masivamente con Abdala”, dijo el líder chavista.

“Y estamos buscando otras vacunas interesantes, seguras, comprobadas y aprobadas científicamente por las autoridades sanitarias de Venezuela como debe ser”, añadió.

El domingo pasado, Maduro anunció que Venezuela recibirá la primera semana de abril 60.000 dosis de los proyectos de vacunas cubanas Soberana 02 y Abdala, que el país usará para participar en la fase final de ensayos clínicos de los posibles inoculantes.

En otra alocución televisada, informó que 30.000 unidades de cada una de estas vacunas llegarán al país para ser aplicadas en la tercera y última fase de ensayos, tal como ocurrió con la rusa Sputnik V, que escogió a Venezuela como el primer país de América para sus estudios.

La decisión ha sido ampliamente criticada por organismos sanitarios venezolanos. Este mismo jueves, el Centro Nacional de Bioética de Venezuela (CENABI) advirtió sobre los “grandes riesgos” a los que se enfrentan quienes participen en las pruebas de las vacunas cubanas contra el coronavirus.

A través de un comunicado, indicó que respalda el pronunciamiento de la Academia Nacional de Medicina -emitido el 22 de marzo- en el que cuestionó “la aplicación experimental a nuestra población, de los dos candidatos a vacuna.

/PE/INFOBAE/MO

 
 
25-03-2021 | 19:18:00

Biden promete que pondrán 200 millones de vacunas antes de mayo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, informó que su gobierno prevé inocular 200 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 en sus primeros 100 días de gestión.

"Ahora, estoy estableciendo un segundo objetivo, y es que habremos administrado, en mis primeros 100 días en el cargo, 200 millones de dosis", sostuvo el mandatario.

Durante la primera rueda de prensa de su mandato, Biden remarcó que esta meta supone el doble del objetivo de 100 millones de dosis que prometió inicialmente, afirmando que es factible.

/MO/

 
25-03-2021 | 19:32:00

Policía brasileña investiga millonaria oferta fraudulenta de vacunas contra el covid-19

En Brasil, la Policía Federal inició una operación contra un grupo denunciado por una supuesta oferta fraudulenta de 200 millones de dosis de vacunas anticovid para el ministerio de Salud y otros órganos públicos.

Según comunicó el organismo, el grupo es sospechoso de ofrecer fraudulentamente las vacunas al ministerio de Salud "en nombre de un gran consorcio farmacéutico", sin ser citado el nombre de este por las autoridades.

"Los hechos investigados se amoldan a los crímenes de concierto para delinquir, estafa a entidad pública, falsificación de documentos particulares y de productos destinados a fines medicinales", apuntó la Policía.

/ES/Andina/

25-03-2021 | 11:25:00

Marcan una "debilidad estructural" en la economía de Chile

Luego de anticipar una "debilidad estructural" en la economía del país austral, una vez que pase la pandemia, la consultora de riesgo estadounidense Standard&Poor's rebajó este miércoles, la clasificación de deuda en moneda extranjera a largo plazo para Chile, la cual pasa de "A+" a "A".

"Las finanzas públicas tenderán a estabilizarse en un nivel estructuralmente más débil luego que la pandemia retroceda”, señala la agencia clasificadora, que resaltó que la "fortaleza institucional" y "flexibilidad monetaria" de Chile es lo que le ha permitido tomar medidas anticíclicas y limitar los primeros impactos económicos del covid-19, pero ello influirá en una "débil flexibilidad fiscal".

De otro lado, la consultora expresa que, si bien la deuda pública se proyecta a un 25 % del Producto Interno Bruto, desde un 13 % en 2018, "es probable que se desacelere mientras la pandemia retrocede, el crecimiento del PIB se recupere y el déficit fiscal se acote".

En cuanto al crecimiento, luego de la histórica contracción de 2020, comparable a la de 1982, S&P señaló que espera un "rebote económico" para 2021 y un crecimiento promedio del 3.4 % entre 2022 y 2024.

/DBD/

25-03-2021 | 07:24:00

Páginas