El papa Francisco señaló que viajará a su natal Argentina cuando se dé la ocasión
Durante su rueda de prensa tras el viaje que realizó a Irak, el papa Francisco habló sobre la posibilidad de viajar a Argentina, su país natal, al que no ha vuelto desde que fue elegido sumo pontífice.
“Los viajes se cocinan en el tiempo, en mi conciencia y esto (la pandemia) es algo que me hacía dudar, pero he rezado mucho y he tomado una decisión libremente, pero que venía de adentro”, explicó ante los periodistas.
Sobre si tiene previsto un viaje a Argentina, Francisco bromeó diciendo que siempre que se lo preguntan afirma que estuvo 76 años y “eran suficiente”.
El papa Francisco respondió durante una hora a las preguntas de los periodistas sobre el viaje a Irak y sobre las futuras visitas, ahora que se han retomado tras un paréntesis de 15 meses por la pandemia, aunque confesó que en este periplo se ha sentido mucho “más cansado” porque los 84 años pesan.
/ES/Infobae/
Italia suma 20 765 nuevos contagios de covid-19 en últimas 24 horas
Israel comenzará mañana a vacunar a palestinos con permisos de trabajo
Venezuela anuncia billete de 1 millón de bolívares
Chile donó 20 000 dosis de vacunas de Sinovac contra el coronavirus a Ecuador
A través de un comunicado, el gobierno de Ecuador informó que Chile le donó 20 000 dosis de vacuna del laboratorio Sinovac contra el covid-19.
”¡Las relaciones bilaterales generan grandes frutos! El Gobierno de Chile entregó a Ecuador 20 mil vacunas de Sinovac para personal sanitario. Esta es una muestra de solidaridad entre países. Gracias Sebastián Pinera por compartir el ideal de luchar por la inmunidad de la región”, escribió el presidente ecuatoriano Lenín Moreno en Twitter.
La Secretaría de Comunicación apuntó que la donación al Ministerio de Salud Pública de Ecuador se acordó durante la Cumbre Extraordinaria de Presidentes del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) del pasado 25 de febrero.
/ES/Infobae/
Estados Unidos: rescatan a 25 migrantes haitianos que pedían auxilio
La guardia costera estadounidense informó que 25 ciudadanos haitianos que migraban en un bote fueron rescatados en Florida, tras pedir auxilio porque la embarcación estaba por hundirse.
"¡Necesitamos ayuda por favor, nuestro bote está por hundirse... incluyendo mujeres y niños!", indicó una mujer por radio usando el código internacional para los llamados de emergencia.
El suboficial al mando en Miami, Jason Reynolds, dijo que afortunadamente las personas tenían una radio VHF para pedir ayuda, pues no había ningún otro equipo de salvamento. Finalmente todos fueron repatriados.
/MO/
Posponen los festivales de Rock in Rio en Portugal y Brasil para el 2022
Debido a la pandemia del covid-19, el festival Rock in Rio ha decidido posponer la celebración de esta cita musical en las ciudades de Lisboa (Portugal) y Río de Janeiro (Brasil) para el año 2022.
Según explica en un comunicado remitido a EFE la organización del evento, la novena edición de la capital portuguesa se celebrará los días 18, 19, 25 y 26 de junio de 2022, mientras que en Río de Janeiro se llevará a cabo el 2, 3, 4, 8, 9, 10 y 11 de septiembre del próximo año.
Rock in Rio es uno de las megaespectáculos que ha ofrecido en 35 años de vida, 20 ediciones en Río de Janeiro, Lisboa, Madrid y Las Vegas, 119 días de conciertos y 2,338 atracciones musicales, vistas por unos 10,2 millones de espectadores de todo el mundo.
La edición de este año en Lisboa, detalló que en estos últimos once meses han estudiado diversos escenarios, pero "lamentablemente ha llegado la fecha límite para iniciar la construcción de la Ciudad del Rock y el país aún se encuentra en estado de emergencia, sin garantías de que en junio se den las condiciones para desarrollar el festival en su modelo original".
En tanto, en relacion a la edición de Rio de Janeiro, el presidente y creador del festival, Roberto Medina, afirmó que en septiembre de 2022 se estará listo y con las mejores condiciones para juntos celebrar por la paz y la vida”.
/DBD/
Chile: varias ciudades retomarán cuarentena por aumento de casos covid-19
Diversas ciudades del sur de Chile como Concepción, Talcahuano y Temuco entrarán en cuarentena total por el sostenido aumento de contagios por covid-19 en la zona, dispusieron las autoridades de ese país.
Asimismo, decretaron que 12 comunas de la Región Metropolitana, en la que se ubica Santiago de Chile, retrocedan desde este sábado a la segunda fase del plan "Paso a Paso", con lo que casi el 50% de sus habitantes deberán cumplir cuarentena durante los fines de semana.
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo que desde hace varias semanas diferentes estas ciudades registran un aumento sostenido de casos positivos
En ese sentido, agregó que la Región de O'Higgins, en la zona central de Chile, registró en siete días un 40% más de infectados por el covid-19.
/MO/
Nueva Zelanda en alerta de tsunami en sus costas
Las aguas al noreste de Nueva Zelanda fueron sacudidas por un terremoto de magnitud 7,3 lo que produjo una alerta de tsunami, aunque inicialmente no se han registrado víctimas ni daños materiales.
El Servicio Geológico de Estados Unidos, situó el hipocentro del seísmo a 20 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino. El temblor se localizó a 178 kilómetros al noreste de Gisborn y 228 al este de Whakatane, ambas ciudades en la Isla Norte del país.
El Centro de Alertas por Tsunami del Pacífico emitió una alerta de posibles olas de hasta un metro para Nueva Zelanda, pero más tarde canceló el aviso. Sin embargo, las autoridades neozelandesas mantienen la alarma por un posible maremoto para gran parte de la costa norte del país.
/DBD/
En el 2019 el mundo desperdició 931 millones de toneladas de alimentos
Según un nuevo informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en Nairobi, y a la organización asociada WRAP, los consumidores, minoristas y restaurantes, entre otros, desperdiciaron 931 millones de toneladas de alimentos en 2019, o el 17 % del total de la comida consumible en el mundo.
Esta cantidad equivale en peso a 23 millones de camiones de 40 toneladas completamente cargados y suficientes para dar la vuelta a la Tierra siete veces, detalla el estudio publicado.
"Si queremos tomarnos en serio la lucha contra el cambio climático, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, la contaminación y el desperdicio, las empresas, los gobiernos y los ciudadanos de todo el mundo deben hacer su parte para reducir el malgasto de alimentos", declaró la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.
El llamado "Informe del índice de desperdicio de alimentos 2021", señala que entre el 8 % y el 10 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero están asociadas con alimentos que no se consumen.
/DBD/