Facebook y OEA promueven recuperación económica con alianza estratégica
Tras el impacto de la pandemia del covid-19, Facebook y la Organización de Estados Americanos (OEA) firmaron un acuerdo para colaborar en iniciativas de integridad electoral, derechos humanos y promoción del desarrollo económico en las Américas.
En una ceremonia online realizada luego de una reunión de trabajo entre ambos equipos, el acuerdo fue suscrito por el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, y el Vicepresidente de Asuntos Globales y Comunicaciones de Facebook, Nick Clegg.
"Creemos que este acuerdo es el comienzo de una fructífera asociación, utilizando medios innovadores para promover la democracia, la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos. En Facebook vemos un socio que comparte nuestros objetivos para las Américas y con quien podemos trabajar productivamente por el bien de los ciudadanos de nuestra región”, afirmó Almagro.
"En Facebook somos conscientes de los retos que enfrenta la región y de la importancia de la tarea de la OEA para robustecer la democracia y los derechos humanos en las Américas. Esta alianza fortalece nuestro trabajo ante desafíos como la desinformación, la integridad electoral, la libertad de expresión, la privacidad y la protección de quienes defienden los derechos humanos", dijo Clegg.
Ambos equipos conversaron también sobre esfuerzos en materia de desarrollo en una región que está luchando contra el efecto devastador de la pandemia de covid-19.
/DBD/
Aprueban uso de la vacuna anticovid de Johnson & Johnson en Suiza
El uso de la vacuna de Johnson & Johnson contra el covid-19 en mayores de 18 años, es autorizado por el organismo regulador de medicamentos de Suiza, Swissmedic, en todo el territorio nacional.
Los reguladores recordaron que esta vacuna presenta respecto a las otras dos (Pfizer y Moderna) la ventaja de que sólo se requiere una dosis, aunque su eficacia en los ensayos preliminares fue menor, del 67 %.
Esta vacuna, basada en un adenovirus propio del catarro común pero capaz de construir una respuesta inmunitaria contra el coronavirus SARS-CoV-2 se ha mostrado eficaz también contra nuevas variantes aparecidas en los últimos meses.
Hasta la fecha, Suiza, ha registrado unos 580 000 casos positivos y más de 9 400 muertes y alrededor del 5 % de su población están ya plenamente inmunizadas.
/DBD/
Tres millones de vacunas al día administra Estados Unidos
Por primera vez, más de tres millones de dosis de vacunas contra el covid-19 en dos días consecutivos, consiguió administrar Estados Unidos según cifras oficiales publicadas por los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC).
Los CDC informaron que 3.04 millones de dosis habían sido administradas. La media de las últimas siete jornadas fue de 2.44 millones de dosis por día, según sus cifras.
"Primera vez que pusimos 3M o más en dos días consecutivos. También el segundo día consecutivo reportando más de 2M primeras dosis por día", tuiteó Cyrus Shapar, director de datos sobre covid-19 en la Casa Blanca.
Producto del covid-19, Estados Unidos es el país que más fallecidos ha registrado con casi 542 000.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que el país iba a superar su objetivo de administrar al menos una dosis de la vacuna a 100 millones de personas en sus primeros 100 días de gobierno.
/DBD/
Investigan lavado de dinero del Chapo en Andorra
El presunto lavado de dinero que realizó Joaquín el Chapo Guzmán durante una década en Andorra por al menos 108 millones de pesos, es investigado por el Gobierno mexicano, así lo reveló el diario Milenio.
En base a un reporte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, el medio informativo pudo conocer que el Gobierno mexicano documentó al menos 22 empresas mexicanas con transacciones en
Andorra que han tenido vínculos 72 sociedades mercantiles que han servido al Cártel de Sinaloa.
"Se tiene la sospecha fundada de que eso es solo una fracción minúscula de lo movido por el cártel hacia el sistema financiero andorrano", citó el medió con base en el informe.
De acuerdo con el reporte de Milenio, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), detectó que las empresas fachadas del Chapo con transacciones en Andorra se fundaron para servir también a otros cárteles de la droga y para delitos relacionados con actos de corrupción, entre otros.
Efe contactó a la UIF para corroborar el reporte, pero los funcionarios respondieron que no darían información oficial por el momento, aunque tampoco negaron la autenticidad del informe.
/DBD/
Toque de queda en Miami Beach se extiende hasta el 12 de abril
Para evitar las concentraciones de jóvenes sin respetar las normas preventivas del covid-19 que han dado lugar a enfrentamientos con la policía y detenciones, la Junta municipal de Miami Beach decidió extender hasta el 12 de abril el toque de queda impuesto este fin de semana
El toque de queda desde las 8 de la noche y de jueves a domingo está vigente desde el pasado sábado, día en que la policía debió actuar con dureza para controlar a una masa de jóvenes que se negaba a obedecer a la orden policial.
Además de imponer el toque de queda, las autoridades municipales han restringido las operaciones de los negocios en esa zona y han cerrado desde las 10 de la noche el acceso a Miami Beach por los puentes y viaductos que unen la isla con Miami.
El jefe de policía de Miami Beach, Richard Clements, subrayó en unas declaraciones publicadas en los medios que el toque de queda está funcionando bien, a pesar de las dificultades de algunos grupos de personas la primera noche.
/DBD/
Agencia Europea de Medicamentos visitará Rusia a evaluar la vacuna Sputnik V
El ministro ruso de Salud, Mikhail Murashko, informó que expertos de la Agencia Europea de Medicamentos visitarán Rusia en abril para revisar los ensayos clínicos de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V.
“El 10 de abril, un grupo de expertos de la EMA va a revisar los ensayos clínicos que se han realizado en nuestro país”, precisó Murashko.
El anuncio llega el mismo día en que el presidente Putin calificó de “extrañas” declaraciones de un alto funcionario europeo que afirmó que Europa no necesitaba la vacuna rusa
/ES/Infobae/
Chile recibe otros 2 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 de Sinovac
Toque de queda y estado de emergencia en Miami Beach por multitud de turistas
Gobierno paraguayo informa que se ocupó el 100% de sus camas de cuidado intensivo
En medio de un fuerte ascenso de la curva epidemiológica del covid-19 con más de 2000 positivos diarios, el gobierno de Paraguay informó que la ocupación de las unidades de terapia intensiva con la que cuenta el país alcanzó el 100%.
“Todas las camas UTI (unidades de terapia intensiva) están ocupadas. De las 655 camas que tenemos en el sector público y los hospitales integrados y el Instituto de Previsión Social, tenemos actualmente 655 camas ocupadas”, explicó la directora de Redes y Servicios de Salud del Ministerio de Salud Pública paraguayo, Leticia Pintos.
Según las autoridades paraguayas, el país actualmente cuenta además 92 plazas que no son de terapia intensiva sino para reanimación y que también se encuentran ocupados por pacientes a la espera de que se sumen próximamente 50 camas más.
/ES/Infobae/
Covid-19: Reino Unido ha vacunado a la mitad de la población adulta
El ministro de Sanidad de Reino Unido, Matt Hancock, informó que la mitad de la población adulta del país ya recibió la primera dosis de la vacuna contra el covid-19.
"Estoy absolutamente encantado de decirles que ya hemos vacunado a la mitad de los adultos del Reino Unido. Es un gran éxito", sostuvo el funcionario en su cuenta de Twitter.
Hancock expresó su agradecimiento a las personas involucradas en la campaña de inmunización lanzada a inicios de diciembre último; y refirió que Reino Unido ha administrado más de 26 millones de primeras dosis del fármaco.
/MO/






