Variantes del covid-19: Italia decretó la prohibición de vuelos provenientes de Brasil
El Gobierno de Italia prorrogó esta mañana la prohibición de aterrizar en su territorio a vuelos procedentes de Brasil y a cualquier ciudadano que haya estado en dicho país en los últimos 14 días para evitar la llegada y propagación de nuevas variantes del covid-19.
“He firmado una nueva ordenanza que amplía el bloqueo de vuelos que salen de Brasil y la prohibición de entrada a Italia para quienes hayan pasado por ella en los últimos 14 días. Seguimos siendo cautelosos mientras nuestros científicos continúan estudiando las variantes de coronavirus”, señaló el ministro de Sanidad italiano, Roberto Speranza.
Esta medida se toma luego de que la OMS diera a conocer que la nueva cepa brasileña del coronavirus ya está presente en otros siete países: Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Alemania, Corea del Sur e Irlanda.
Otro país que ha prorrogado una medida similar es Alemania, donde ciudadanos de los países ante mencionados que pretendan entrar por tierra, mar o aire no podrán hacerlo al menos hasta el 17 de febrero.
/JV/
Chile: Registran incendio de grandes proporciones en hospital de Santiago
El Cuerpo de Bomberos de Santiago informó que esta mañana se suscitó un incendio de grandes proporciones en el Hospital San Borja Arriarán, ubicado en la capital chilena. Cerca de 37 efectivos de dicha institución se desplazaron al lugar para controlar el fuego.
Medios locales aseguran que este siniestro tuvo como principal espacio de extinsión el último piso del hospital, en el área del techo. La gravedad del mismo ha obligado a que los pacientes y el personal del nosocomio sean evacuados con prontitud.
Entre los pacientes que salieron de dicho centro de salud se encontraban 57 casos de covid-19, los cuales han sido trasladados a otros hospitales, mientras que los demás vienen siendo reubicados.
Hasta este lugar llegó el ministro de Salud, Enrique París, quien viene constatando los daños ocasionados por el incendio, así como la coordinación de acciones con los bomberos y respresentante del establecimiento.
/JV/
Alemania prohíbe entrada a viajeros procedentes de países afectados por variantes
Desde mañana sábado Alemania prohibirá la entrada al país, por vía terrestre, marítima y aérea, a viajeros procedentes de países afectados por las variantes del covid-19.
Lo informó el Ministerio de Salud, al indicar que la medida regirá, en principio, hasta el 17 de febrero y refirió que la misma se refiere al Reino Unido, Irlanda, Portugal, Brasil, Sudáfrica, así como Lesoto y Esuatini, dos reinos africanos.
La entidad pública destacó que la disposición busca salvaguardar la salud de la población, y evitar la propagación de las nuevas variantes del virus.
/MO/ medios internacionales
Entrada de ciudadanos de zonas con mutación es vetada en Berlín
El ingreso de ciudadanos de países con alta presencia de mutaciones del coronavirus, tanto Reino Unido, como Sudáfrica y Brasil, además de Portugal e Irlanda, prohíbe el Gobierno alemán a partir de este sábado.
La medida aprobada hoy, entrará en vigencia mañana y afectará a los ciudadanos que ingresen por vía aérea, terrestre o marítima, hasta previsiblemente el 17 de febrero, según el semanario "Der Spiegel".
/DBD/
Vacuna Johnson & Johnson anuncia avances del 66% de efectividad
La vacuna para el covid-19 de la compañía farmacéutica Johnson & Johnson ha alcanzado un 66 % de efectividad en la prevención de la enfermedad moderada o grave en la Fase 3 de una prueba clínica.
El nivel de protección alcanzado por Johnson & Johnson está por encima del mínimo requerido por la Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU., pero está por debajo de las vacunas de Pfizer y Moderna ya aprobadas.
Si se trata de la variante sudafricana, la eficacia de la vacuna Johnsonn & Johnson baja al 57 %.
/DBD/
Rusia promulga la extensión del último tratado de desarme nuclear con EE. UU.
El mandatario ruso, Vladímir Putin, promulgó hoy la extensión del tratado de desarme nuclear con Estados Unidos, que expiraba el 5 de febrero y es el único que queda vigente entre ambas potencias, según informó en un comunicado el Kremlin.
Rusia y EE. UU. lograron esta semana un acuerdo sobre la continuación por cinco años del tratado, lo que fue el miércoles ratificado por ambas cámaras del Parlamento ruso.
/DBD/
Colombia: cerca de mil migrantes haitianos y cubanos varados por cierre de fronteras
Cerca de mil migrantes, en su mayoría haitianos y cubanos, quedaron bloqueados al noreste de Colombia en su travesía hacia Estados Unidos debido al cierre de fronteras impuesto para contener la pandemia, informaron este jueves autoridades locales.
Asentados en carpas improvisadas a lo largo de la playa del municipio Necoclí, los migrantes esperan para cruzar el peligroso golfo de Urabá hacia su próxima parada en el poblado de Acandí, indicó a la AFP César Zúñiga, director de la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD) de Necoclí.
Pero la alcaldía de Acandí, más cercano a la frontera con Panamá, se niega a recibirlos, agregó el funcionario.
"Nosotros hemos planteado la posibilidad de instalarles unos baños, unas baterías sanitarias (...) y ponerles unos tanques de agua porque están allí haciendo sus necesidades a campo abierto, a las orillas de la playa", describe Zúñiga.
A la población de unos 40.000 habitantes llegaron migrantes en su mayoría haitianos y cubanos, aunque también hay de Burkina Faso, Senegal, Ghana, Camerún, Congo, Guinea y Somalia.
De acuerdo a la UNGRD, entre los extranjeros se cuentan un centenar de menores de edad y mujeres embarazas.
/PE/AFP/mo
Estados Unidos: detectan dos primeros casos de la variante sudafricana del covid-19
Autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron la detección de los dos primeros casos de la variante sudafricana del covid-19 en el país norteamericano.
El doctor Krutika Kuppalli, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Médica de Carolina del Sur en Charleston, al expresar su preocupación, dijo que, los contagios fueron diagnosticados en el estado de Carolina del Sur.
Sostuvo que esta información significa que puede haber más casos no detectados en esta parte de Estados Unidos, pero indicó que estos contagios no están relacionados entre sí.
Añadió que las dos personas infectadas con esta variante son adultos; uno es de Lowcountry y el otro de la región de Pee Dee.
/MO/ medios internacionales
Cóctel de anticuerpos aplicado a Donald Trump es eficaz contra variantes del covid-19
El tratamiento con anticuerpos sintéticos de Regeneron sigue siendo eficaz contra las variantes británica y sudafricana del covid-19, afirmó la compañía estadounidense de biotecnología.
La variante brasileña sigue bajo estudios, aunque es similar a la británica, agregó la empresa.
El cóctel de anticuerpos, que se utilizó para tratar al expresidente Donald Trump, fue autorizado con urgencia por la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos a fines de noviembre pasado. Está indicado para personas que han desarrollado síntomas leves o moderados de covid-19 y con alto riesgo de presentar una forma grave de la enfermedad.
El REGEN-COV, compuesto por "los dos anticuerpos neutralizantes" llamados imdevimab y casirivimab, "conservó su potente capacidad neutralizante frente a la variante británica B.1.1.7" así como "frente a la variante sudafricana B.1.351", dijo la empresa en un comunicado.
Respecto a la variante sudafricana, sin embargo, uno de los dos anticuerpos, el casirivimab, vio su "potencia reducida". Los científicos de la Universidad de Columbia llegaron a las mismas conclusiones y su estudio fue sometido a revisión por sus colegas.
Regeneron espera que su tratamiento también sea eficaz contra la variante brasileña, ya que esta última tiene mutaciones similares a la británica. Se están realizando estudios para confirmarlo.
"Estos datos (...) validan nuestro enfoque que consiste en un cóctel de varios anticuerpos", dijo George Yancopoulos, presidente y director científico de Regeneron.
/PE/AFP/MO
OMS: variante británica del coronavirus se extiende a 70 países
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que la variante británica del covid-19 se encuentra presente en un mínimo de 70 países, diez más que en el recuento previo del 25 de enero.
En tanto, el organismo reportó que la nueva cepa sudafricana ha sido detectada en 31 países, ocho más que en el recuento previo.
Indicó que se están realizando estudios en todo el mundo para averiguar por qué es tan contagiosa la variante británica. Se sabe que esta cepa se transmite más, pero se conoce poco sobre su nivel de peligrosidad.
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció el último 22 de enero que la variante británica parecía ser también más mortífera. Sin embargo, los científicos dijeron que, los datos que indican que la letalidad de la "variante inglesa" es entre un 30% y un 40% superior a la de los virus clásicos son todavía limitados.
/MO/ medios internacionales