Internacionales

Corea del Norte disparó dos misiles balísticos sobre el mar de Japón

Autoridades de Corea del Sur, Japón y los Estados Unidos informaron que Corea del Norte lanzó este miércoles (jueves, al huso horario de la región) al menos dos misiles balísticos sobre el Mar de Japón, el primer ensayo de armas de este tipo desde que Joe Biden llegó a la Casa Blanca como presidente.

El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur indicó en un primer comunicado que al menos dos “proyectiles no identificados” se habían disparado hacia el Mar del Japón, conocido como Mar del Este por los coreanos, desde la provincia norcoreana de Hamgyong del Sur, en la costa oriental.

Mientras que las autoridades japonesas señalaron que los proyectiles habían caído por fuera de las aguas territoriales y la Zona Económica Exclusiva de Japón. Anteriormente, los guardacostas japoneses advirtieron a los barcos de que no se acercaran a los objetos caídos y les pidieron que proporcionaran información al respecto.

Poco después funcionarios del Departamento de Defensa de los Estados Unidos confirmaron que se trató de dos misiles balísticos, de acuerdo al reporte de las cadenas CNN y ABC. Aún resta saber de qué modelo de misil fue el empleado en la prueba.

Lo mismo hizo el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, en una conferencia de prensa citada por el Japan Times, agregando que los dos misiles fueron lanzados a las 7.04 AM y 7:23: AM (hora local) y que recorrieron 420 y 430 kilómetros, respectivamente. No produjeron daños al caer en el mar.

El último lanzamiento de misil balísticos por parte de Pyongyang había ocurrido en marzo de 2020.

El régimen de Kim Jong-un, dotado de armas nucleares, tiene prohibido el desarrollo de misiles balísticos en virtud de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Pero ha progresado rápidamente en sus capacidades, probando misiles capaces de alcanzar todo el territorio continental de Estados Unidos, desde que las tensiones aumentaron en 2017.

/PE/INFOBAE/MO

 
24-03-2021 | 19:54:00

Brasil supera las 300,000 muertes a causa del nuevo coronavirus

Más de 300,000 muertes ha causado el nuevo coronavirus en Brasil, informaron fuentes oficiales.

Indicaron que en las últimas 24 horas se han registrado 2,009 decesos, con lo cual el balance se eleva a 300,685, superado solo por Estados Unidos.

Señalaron que el total de casos positivos en trece meses de pandemia llega a más de 12 millones.

/MO/

 

 

 
24-03-2021 | 18:40:00

OMS dirá la próxima semana si recomienda la ivermectina para tratar el covid-19

La próxima semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitirá sus recomendaciones sobre el uso de la ivermectina contra el covid-19.

Cabe señalar que este anuncio se hace dos días después que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) desaconsejara su utilización.

"Hace un par de semanas reunimos a expertos para analizar las evidencias y deberíamos finalizar las recomendaciones a comienzos de la próxima semana", destacó la jefa del equipo clínico a cargo de la respuesta contra el covid-19 en la OMS, Janet Diaz, en un encuentro con internautas en redes sociales. 

/ES/Andina/

24-03-2021 | 13:56:00

FMI aumentará su capacidad de crédito en apoyo a la recuperación mundial

Con el objetivo de “hacer todo lo posible para superar la peor recesión desde la Gran Depresión", el Fondo Monetario Internacional quiere aumentar sus reservas y capacidad de crédito en 650 000 millones de dólares con una nueva emisión de derechos especiales de giro (DEG), indicó su directora general, Kristalina Georgieva.

"Estoy muy animada por las discusiones iniciales sobre la posibilidad de una distribución de DEG de 650,000 millones de dólares", afirmó la jefa del FMI.

La propuesta formal será sometida antes de junio al consejo de administración de la institución. En ese sentido, la responsable afirmó contar con un amplio apoyo entre los países miembros del FMI para aumentar los activos del Fondo.

Los ministros de Finanzas del G7, reunidos el viernes en una videoconferencia organizada por Reino Unido, ya habían apoyado oficialmente la idea de reforzar las ayudas a los países desfavorecidos golpeados por la pandemia a través del Fondo Monetario Internacional.

/DBD/

24-03-2021 | 07:35:00

Presidente de Rusia recibe vacuna contra el nuevo coronavirus en reserva

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, fue vacunado contra el covid-19, informó su portavoz, Dmitry Peskov, al señalar que el mandatario se siente bien tras la aplicación de la dosis.

"Putin fue vacunado contra el coronavirus. Se siente bien. Mañana tendrá una jornada de trabajo completa", afirmó.

Peskov no especificó qué fármaco recibió Putin, entre los tres desarrollados en su país. Durante la jornada, el portavoz dejó en claro que esta inoculación se llevaría a cabo en reserva.

/MO/

 
23-03-2021 | 17:33:00

Cardiólogo Marcelo Queiroga juró como nuevo ministro de Salud de Brasil

El cardiólogo Marcelo Queiroga, de 55 años de edad, juró como nuevo y cuarto ministro de Salud de Brasil, en reemplazo de Eduardo Pazuello, informó el sector en un comunicado.

"El nuevo ministro reúne los criterios técnicos y el perfil de reputación implacable exigidos para el cargo, con amplia experiencia en el área, no solo de la salud, sino de gestión", señala el escrito.

Su antecesor fue duramente criticado por su manejo de la pandemia en los diez meses que ocupó el cargo.

/MO/

 
23-03-2021 | 16:05:00

Joe Biden pide prohibir las armas de asalto en EE.UU.

Aprobar "inmediatamente" las medidas para reforzar el control de armas en Estados Unidos, incluida la prohibición de todas las armas de asalto y los cargadores de munición de gran capacidad pidió hoy al Congreso Norteamericano, el presidente Joe Biden.

"Podemos salvar vidas" con el control de armas, dijo Biden en una declaración desde la Casa Blanca sobre el tiroteo que este lunes dejó diez muertos en un supermercado de Boulder (Colorado). 

Aunque todavía se desconocen los detalles exactos sobre los motivos del sospechoso ataque y el tipo de armas que se usó, no quería "esperar otro minuto, ni otra hora, para dar pasos que son de sentido común y que salvarán vidas en el futuro" expresó el mandatario estadounidense.

"Urjo a mis colegas en la Cámara Baja y el Senado a actuar. Podemos prohibir de nuevo las armas de asalto y los cargadores de munición de gran capacidad en este país", subrayó el mandatario.

Cabe resaltar que el debate sobre el control de armas se reactiva periódicamente en Estados Unidos cuando hay tiroteos masivos, pero la Asociación Nacional del Rifle y sus poderosos aliados en el Congreso han impedido que se aprueben medidas al respecto en los últimos años.

/DBD/

23-03-2021 | 14:03:00

Bolivia: Jeanine Áñez escribe carta de puño y letra denunciando torturas y abusos

A través de sus redes sociales, la ex presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, dio a conocer una carta de su puño y letra en la que denuncia torturas y abusos desde que fue detenida, calificando de “dictadura” al Gobierno de Luis Arce.

Acusada de los delitos de sedición y terrorismo, Áñez sostiene varias veces a lo largo de las siete hojas de su misiva que no hubo un golpe de estado en el país altiplánico en el 2019 que derivó en la renuncia de Evo Morales a la presidencia de Bolivia.

Cabe recordar que Áñez cumplió este lunes una semana recluida en una cárcel desde que un juez le dictó detención preventiva, inicialmente por cuatro meses y luego extendida a seis meses, ante el riesgo de fuga.

/ES/Infobae/

 

23-03-2021 | 12:15:00

Covid-19: 14 millones de chilenos nuevamente confinados por aumento de contagios

Las autoridades sanitarias chilenas anunciaron este lunes nuevas medidas de confinamiento para combatir el alza de contagios que sufre el país y a partir del próximo jueves cerca del 74 % de la población del país quedará bajo cuarentena.

Las nuevas restricciones afectan a 42 comunas (ciudades o sectores de ciudades) a lo largo del país y tendrá como resultado que 13.7 millones de personas -de los 19 millones que habitan la nación- pasarán a estar confinadas a partir del próximo jueves.

Esta cantidad aumentará durante los fines de semana, momento en el que se suman a las cuarentenas las personas de los sectores en los que esta medida sólo rige los sábados y los domingos.

De esta manera, el 90 % de la población nacional estará bajo medidas de confinamiento total durante los fines de semana hasta que se levanten las nuevas restricciones.

El Gobierno anunció, además, que los permisos de desplazamiento personal disponibles durante los fines de semana serán suspendidos hasta nuevo aviso, mientras supermercados y mercados tendrán sus servicios restringidos a las entregas a domicilio.

"Necesitamos controlar la pandemia y para eso necesitamos disminuir la movilidad", argumentó a la prensa la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien precisó que sí se otorgarán estos permisos de desplazamiento de lunes a viernes y que otros salvoconductos, como los que se entregan para asistir a un funeral, se mantienen activos en todo momento.

Segunda ola

Pese a liderar el proceso de vacunación a nivel global con 5,6 millones de inoculados con una primera dosis, Chile enfrenta una segunda ola de contagios producto de las vacaciones del verano y su situación en cuanto a la cantidad de personas confinadas es de las más críticas desde la llegada del coronavirus al país.

"La cuarentena es dolorosa, difícil, pero dado el avance de la circulación viral tenemos que tomar estas medidas pensando en la salud de las personas", apuntó el ministro de Salud, Enrique Paris.

De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud (Minsal), en las últimas 24 horas se detectaron 6.155 nuevos casos de covid-19 en el país y 80 personas fallecieron producto de esta enfermedad.

El país suma de esta manera 938,094 contagios totales desde el inicio de la pandemia, de los más de 38.000 se mantienen activos en este momento y tienen capacidad de contagio.

/PE/NDP/MO

 
22-03-2021 | 19:56:00

Facebook y OEA promueven recuperación económica con alianza estratégica

Tras el impacto de la pandemia del covid-19, Facebook y la Organización de Estados Americanos (OEA) firmaron un acuerdo para colaborar en iniciativas de integridad electoral, derechos humanos y promoción del desarrollo económico en las Américas.

En una ceremonia online realizada luego de una reunión de trabajo entre ambos equipos, el acuerdo fue suscrito por el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, y el Vicepresidente de Asuntos Globales y Comunicaciones de Facebook, Nick Clegg.

"Creemos que este acuerdo es el comienzo de una fructífera asociación, utilizando medios innovadores para promover la democracia, la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos. En Facebook vemos un socio que comparte nuestros objetivos para las Américas y con quien podemos trabajar productivamente por el bien de los ciudadanos de nuestra región”, afirmó Almagro.

"En Facebook somos conscientes de los retos que enfrenta la región y de la importancia de la tarea de la OEA para robustecer la democracia y los derechos humanos en las Américas. Esta alianza fortalece nuestro trabajo ante desafíos como la desinformación, la integridad electoral, la libertad de expresión, la privacidad y la protección de quienes defienden los derechos humanos", dijo Clegg. 

Ambos equipos conversaron también sobre esfuerzos en materia de desarrollo en una región que está luchando contra el efecto devastador de la pandemia de covid-19.

/DBD/

22-03-2021 | 14:06:00

Páginas