Chile aprueba la vacuna del laboratorio chino CanSino
El uso de emergencia de la vacuna fabricada por el laboratorio chino CanSino, fue aprobada por las autoridades farmacológicas de Chile mientras esperan que llegue al país 1.8 millones de inyecciones a partir de mayo.
"La aprobación es hasta los 60 años porque la mayoría de los estudios fueron en el rango de edad 18-60 años", indicó Heriberto García, director del Instituto de Salud Pública (ISP),
La vacuna Ad5-nCoV se une así a las tres que ya han recibido la luz verde en Chile: la elaborada por el conglomerado estadounidense-alemán Pfizer/BioNTech, la del laboratorio chino Sinovac y la británica de AstraZeneca.
A diferencia de otras vacunas, esta es solo de una dosis y necesita una refrigeración de entre 2 y 8 grados centígrados durante un máximo de tres meses.
/DBD/
Crece la confianza de estadounidenses para viajar por vacaciones
De acuerdo a un estudio difundido por la Asociación de Automovilistas de América (AAA), la confianza de los estadounidenses para tomar vacaciones en los próximos meses, ha aumentado en 69% conforme avanza la vacunación en el país, destacó la gerente de viajes de la AAA, Jessica Brady.
"Es el más grande crecimiento que hemos visto desde que empezó la pandemia", agregó la especialista de la AAA, que tiene más de 60 millones de miembros en Estados Unidos y Canadá.
El 25 % de los 5.000 encuestados para este sondeo, esperan poder hacer viajes de vacaciones de entre 2 y 3 días de duración, mientras que el 20 % solo hará un viaje de un día.
Según este estudio casi la mitad de los residentes de Florida (47 %) confesó sentirse cómodo haciendo un viaje, un aumento de casi 10 puntos porcentuales respecto a la percepción que se registró en enero.
/DBD/
Juegos de Tokio: Prohíben paso de la antorcha olímpica por calles de Osaka
Hirofumi Yoshimura, gobernador de la prefectura de Osaka, prohibió el paso de la llama olímpica de los Juegos de Tokio en todas las vías públicas de esta provincia debido a la situación sanitaria por la que atraviesa el país nipón.
"Hemos pedido a todos los habitantes de la prefectura de Osaka que eviten toda salida que no sea indispensable y urgente, por lo que vamos a anular, a su vez, el relevo de la llama olímpica en la vía pública", declaró Yoshimura.
Los organizadores de los Juegos anunciaron que aceptaban la propuesta del gobernador de realizar el relevo en un parque cerrado al público.
Cabe señalar que la carrera de relevos de la antorcha olímpica comenzó el 25 de marzo en Fukushima y tiene previsto atravesar la prefectura de Osaka el 13 y 14 de abril.
/ES/Andina/
Chile: Presidente Piñera promulga ley que posterga elecciones constituyentes
Debido al aumento de contagios de covid-19, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó la ley que posterga por cinco semanas las elecciones de alcaldes, gobernadores y constituyentes previstas para el 10 y 11 de abril.
En la sede del Palacio de La Moneda, el mandatario remarcó que no era prudente ni conveniente realizar comicios este próximo fin de semana, al destacar que las razones son cuidar la salud de la población y de la democracia.
El dignatario argumentó que la decisión se tomó en base al intenso rebrote de la pandemia en Chile, donde a pesar del rápido proceso de vacunación, los casos saltaron a récords diarios.
/MO/
Nuevo canciller de Brasil asume cargo con urgencia en el combate de la pandemia
Bajo un contexto de “urgencia en el campo de la salud, en la economía, en el desarrollo sustentable y el cuidado del medioambiente asumió el cargo hoy el nuevo canciller de Brasil, Carlos Alberto Franco França.
El diplomático de 56 años, sustituye en el cargo a Ernesto Araújo, quien renunció la semana pasada en medio de fuertes presiones de la base parlamentaria que respalda al Gobierno de Jair Bolsonaro, descontenta con su manejo de la política exterior.
"La primera urgencia debe ser el combate a la pandemia", indicó el nuevo ministro de Exteriores, quien se comprometió a mantener "crecientes consultas con Gobiernos y farmacéuticas" para conseguir un mayor acceso del país a vacunas y "los remedios necesarios para el tratamiento de los pacientes más graves", que escasean en Brasil.
La crisis sanitaria causada por el covid-19, ya deja en el país cerca de 333 mil muertes y más de 13 millones de casos positivos.
/DBD/
Brasil alcanzó las 20 millones personas vacunadas contra el covid-19
En momentos en que Brasil afronta la peor fase de la pandemia del coronavirus, el país alcanzó este lunes los 20 millones personas con la primera dosis de la vacuna deL covid-19, lo que supone el 9.46 % de la población total.
Según los datos de las secretarías regionales de Salud, divulgados por un consorcio de medios de comunicación locales, más de 20 millones de brasileños ha recibido la primera dosis de alguno de los fármacos aprobados por las autoridades sanitarias brasileñas.
Desde que empezó la campaña de vacunación, el pasado 17 de enero, la segunda dosis fue administrada a 5 595 929 personas, lo cual equivale a apenas un 2.64 % de los alrededores de 212 millones de habitantes que tiene Brasil.
El Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, mantiene su compromiso de vacunar a toda la población hasta finales de este año. Sin embargo, según la oposición y entidades médicas, la falta de coordinación interna y el retraso del Ejecutivo a la hora de cerrar acuerdos ha llevado a que la campaña de inmunización avance a cuentagotas y hasta se haya detenido temporalmente en algunas capitales regionales.
/DBD/
Covid-19: Estados Unidos promete una mayor ayuda en materia de vacunas
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, manifestó que Washington podrá aumentar pronto la ayuda en materia de vacunas contra el covid-19 en el extranjero.
"Estamos explorando opciones para compartir más con otros países en el futuro. Creemos que estaremos en condiciones de hacer mucho más en este frente", sostuvo el funcionario.
Remarcó que la prioridad de su país era luchar contra el coronavirus en casa; y refirió que el objetivo del presidente, Joe Biden, de ofrecer al 90% de los estadounidenses una vacuna, se alcanzaría pronto.
/MO/
Putin firma ley que le permitiría gobernar Rusia hasta el 2036
La ley que le permite presentarse a dos nuevos mandatos presidenciales de seis años, firmó este lunes el presidente ruso, Vladimir Putin, de 68 años, abriendo así la puerta a su continuidad en el Kremlin hasta 2036.En teoría, el presidente ruso debería haberse retirado al final de su mandato actual en 2024, ya que la legislación rusa no autoriza más de dos mandatos presidenciales consecutivos.
Pero según el texto promulgado este lunes, esta restricción "no se aplica a aquellos que ocupaban el cargo de jefe de Estado antes de la entrada en vigor de las enmiendas a la Constitución".
La revisión constitucional aprobada en referéndum en 2020 introduce también en la Constitución principios conservadores como la fe en Dios, el matrimonio reservado a los heterosexuales y la educación patriótica, así como la inmunidad vitalicia de los presidentes.
/DBD/
Filtran información de más de 500 millones usuarios de Facebook
Según reveló Business Insider, los números de teléfono y los datos personales de más de 500 millones de usuarios de Facebook han sido publicados en línea de forma gratuita por un usuario en un foro de hacking de bajo nivel.
Incluyen información personal de más de 533 millones de usuarios de Facebook de 106 países, entre ellos más de 32 millones de registros de usuarios de Estados Unidos, 11 millones de usuarios del Reino Unido y 6 millones de usuarios de la India.
La información que se revela incluye sus números de teléfono, identificaciones de Facebook, nombres completos, ubicaciones, fechas de nacimiento, biografías y, en algunos casos, direcciones de correo electrónico.
/ES/
Turquía vuelve al confinamiento ante el aumento de casos de nuevo coronavirus
Tras elevarse los casos de covid-19 en Turquía, las autoridades sanitarias anunciaron el regreso del confinamiento total durante los fines de semana, a fin de frenar el avance de contagios en el país.
La medida fue anunciada luego de conocerse un récord de 42,308 nuevos casos, elevando la cifra de decesos a 31,892 en su último reporte; lo que sitúa un total de 3 millones 400,296 contagios desde el inicio de la pandemia.
Es así que en las provincias con riesgo bajo y medio, el toque de queda iniciará a las 23:00 horas y culminará a las 5:00 horas, mientras que en las que están en riesgo alto terminará a esa misma hora, pero se reimpondrá a partir de las 21:00 horas del día sábado hasta el lunes.
Según el Gobierno turco, la disposición tendrá una duración variable dependiendo del nivel de riesgo en cada provincia. Asimismo, los mercados y las tiendas de alimentación podrán abrir sus puertas en un horario limitado y realizar deliverys. A la fecha, el país viene suministrando más de 16 millones 380,000 dosis de vacunas contra el covid-19.
/JN/






