Berlín reabre museos y permite terrazas, deporte, cine y teatro al aire libre
La ciudad-estado de Berlín reabrirá mañana sus principales museos nacionales, a lo que seguirá el viernes la reapertura de terrazas, instalaciones deportivas al aire libre, así como las salas de cine, teatro y otras ofertas culturales en espacios abiertos.
Las autoridades acordaron esta desescalada progresiva de las restricciones, después de que durante cinco días seguidos la incidencia quedara por debajo de los 100 casos en siete días y por 100 000 habitantes.
Se trata del primer gran paso hacia la desescalada que autoriza el Senado berlinés tras meses de práctico cierre de la vida pública. La restauración, así como la cultura y el ocio quedaron cerrados el pasado noviembre, a lo que siguió, en diciembre, el cierre de los comercios no esenciales.
/LC/Andina/
Gaza: 47 000 palestinos refugiados en escuelas de por ataques
Unas 47 000 personas que han quedado sin hogar en Gaza debido a los ataques israelíes en el actual conflicto se han refugiado en 58 escuelas de la UNRWA (Agencia de la ONU para los refugiados), indicó hoy el portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jens Laerke.
Laerke y la portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Harris, advirtieron de que el hacinamiento en estas escuelas y los problemas de suministro energético en Gaza, con apenas unas seis u ocho horas de electricidad diaria, suponen un riesgo para la salud pública en un delicado momento debido a la pandemia del covid-19.
La portavoz de la OMS añadió que desde el comienzo del Ramadán se han registrado 91 ataques contra instalaciones sanitarias en los territorios palestinos (71 en Cisjordania y 21 en Gaza), con al menos 41 trabajadores heridos.
/LC/Andina/
Vacunas Pfizer y Moderna son efectivas contra variantes indias
Según un estudio preliminar realizado por investigadores de la NYU Grossman School of Medicine y NYU Langone Center, las vacunas contra el covid-19 de Pfizer y Moderna serían altamente efectivas contra dos variantes del coronavirus identificadas primero en India.
"Lo que encontramos es que los anticuerpos de la vacuna son levemente más débiles contra las variantes, pero no tanto como para pensar que afectan la protección de las vacunas", dijo a la AFP Nathaniel Landau, uno de sus autores.
Sus afirmaciones se basan en los análisis aplicados a las muestras de sangre de quienes recibieron cualquiera de esas vacunas, que son las predominantes en Estados Unidos y que fueron administradas a más de 150 millones de personas.
Las muestras fueron luego expuestas en un laboratorio a partículas de pseudovirus manipuladas en la zona del "spike" (espiga) del coronavirus, que contenía mutaciones de las variantes B.1.617 o B.1.618, encontradas por primera vez en India.
En general, para la variante B.1.617 encontraron que se redujo cuatro veces la cantidad de anticuerpos neutralizantes, proteínas generadas por el sistema inmunológico para evitar que las células sean invadidas por patógenos. Para la variante B.1.618, la reducción fue de aproximadamente tres veces.
"En otras palabras, muchos de los anticuerpos ahora ya no funcionan contra las variantes pero aún hay muchos otros anticuerpos que sí trabajan", dijo Landau.
/RH/Andina/
Papa Francisco invoca a religiosos a vivir la realidad y evitar ideologías
A través de un vídeomensaje a los participantes de la 50ª Semana Nacional para los Institutos de Vida Consagrada en Madrid, el papa Francisco hizo un llamado a los religiosos y religiosas a tener más contacto con la realidad sin caer en ideologías.
"En la vida consagrada se comprende caminando, como siempre. Se comprende consagrándose cada día. Se comprende en el diálogo con la realidad. Cuando la vida consagrada pierde esta dimensión de diálogo con la realidad y de reflexión sobre lo que sucede, empieza a hacerse estéril", señaló el pontífice.
En este sentido, Francisco lamentó "la esterilidad" de algunos institutos a causa de "la falta de diálogo y de compromiso con la realidad" y advirtió de los riesgos que entrañan las ideologías para los consagrados y consagradas.
"Es triste ver cómo algunos institutos, para buscar cierta seguridad, para poder controlarse, han caído en ideologías de cualquier signo, de izquierda, de derecha, de centro, cualquiera. Cuando un instituto se reformula del carisma en la ideología pierde su identidad, pierde su fecundidad", enfatizó.
/RH/Andina/
Construyen réplica a tamaño real del Titanic en China
Con el objetivo de promover el turismo en China, se viene construyendo una réplica a tamaño real del famoso Titanic, el lujoso barco original, el más grande de su tiempo y que se hundió en las profundidades del Atlántico, en 1912, después de chocar contra un iceberg.
Esta réplica se ubicará en un parque temático en Suining. “Los visitantes sentirán el lujo y la grandeza del Titanic”, dijo Shu Shaojun, el inversionista del proyecto que es financiado con más de 155 millones de dólares.
Fueron necesarios seis años para construirla, más de cien obreros y 23 000 toneladas de acero. Sin embargo, la noticia no ha caído bien ni entre los propios chinos, quienes aseguran que se está intentando sacar un provecho de un accidente mortal.
La inauguración del majestuoso barco está estimada para fines de año y espera recibir a miles de turistas a pesar de la situación sanitaria que se vive a nivel mundial.
/LC/
OMS: casos de dengue se redujeron de forma notable en Latinoamérica
La Organización Mundial de la Salud (OMS), destacó hoy que los casos de dengue en Latinoamérica se redujo en el 2020 a la mitad en comparación a cifras del 2019 donde se registró más de tres millones de casos en la región.
Brasil, el país con más casos de dengue en América Latina, bajó de los 2,2 millones de 2019 a menos de 700 000 en 2020, y el segundo más afectado hace dos años, México (con 268 000 contagios en 2019) redujo esas cifras a menos de la décima parte el pasado año.
Paraguay fue el país que sufrió un mayor aumento en casos el pasado año (de 11 000 en 2019 a más de 200 000), y aunque hubo también subidas en Bolivia, Perú y Argentina, el cómputo general de la región fue a la baja.
"En la mayoría de los países de la región los casos se han estabilizado", señaló en rueda de prensa el jefe de Salud Veterinaria Pública de la OMS, Raman Velayudhan.
En los países de ésta y otras regiones donde el dengue es endémico, se han puesto en marcha medidas a nivel comunitario para controlar la transmisión que incluyen la participación de la población en programas de limpieza, incluso en etapas de confinamiento.
/LC/Andina/
La India supera las 4 000 muertes diarias por covid-19
La India registró en las últimas 24 horas más de 4 000 muertes a causa del nuevo coronavirus y continúa registrando el número de contagios más elevado del mundo.
El Ministerio de Salud indio informó que el país asiático sumó 4 077 fallecimientos elevando el total de muertos desde el inicio de la pandemia del covid-19 a 270 284.
Los contagios ascendieron en los últimos días a 311 170 nuevos casos, el número más bajo registrado en el país en casi un mes. Con estos nuevos datos, la India ha contabilizado ya 24,6 millones de infecciones, convirtiendo al país asiático en el segundo más afectado del mundo.
/HQ/
El papa pide cese de violencia entre Israel y Palestina
El papa Francisco pidió el cese de la violencia desatada entre la franja de Gaza y varias ciudades de Israel, y que ha causado cientos de muertos y heridos.
El papa envió este mensaje tras el rezo del Ángelus y pidió que palestinos e israelíes retomen la senda del diálogo, también con la ayuda de la comunidad internacional, para que construyan “paz, justicia”, y puedan convivir como hermanos.
“Sigo con gran preocupación lo que está ocurriendo en Tierra Santa. Los violentos conflictos armados en la Franja de Gaza e Israel de estos días corren el riesgo de degenerar en una espiral de muerte y destrucción. Numerosas personas han sido heridas y muchos inocentes han muerto, entre ellos también hay niños”, condenó.
/HQ/
Papa Francisco sobre abuso de menores: “es una especie de asesinato psicológico”
En una audiencia que mantuvo en el Vaticano con miembros de la asociación italiana Meter, el Papa Francisco se refirió a los abusos sexuales cometidos contra niños, niñas y adolescentes y calificó estos actos como “una especie de asesinato psicológico”.
Además, dijo que estos hechos generan en muchos casos “una cancelación de la infancia”, y calificó al fenómeno de la pederastia como una “llaga” que queda marcada en las víctimas. También indicó que estos sucesos tienen que dejar de ser encubiertos, ya sea al interior de la Iglesia Católica o en escenarios intrafamiliares.
“Muchos niños han sido violados en su inocencia o esclavizados por el egoísmo de los adultos. La protección de los niños contra la explotación sexual es un deber de todos los Estados, llamados a identificar tanto a los traficantes como a los abusadores”, manifestó el sumo pontífice.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica solicitó promover las denuncias y fortalecer los mecanismos de prevención en los distintos ámbitos de la sociedad, sobre todo en los medios digitales.
"Lamentablemente continúan los abusos perpetrados contra los niños. Me refiero en particular a las solicitudes que se realizan a través de Internet y las distintas redes sociales, con páginas y portales dedicados a la pornografía infantil. Este es un flagelo que, por un lado, requiere ser abordado con renovada determinación", sentenció el Papa.
/JV/
Colombia: Amnistía Internacional solicitó a Duque erradicar las “violaciones de derechos humanos”
Este último viernes, mediante un pronunciamiento, la Secretaria General de Amnistía Internacional, Agnés Callamard, envió una carta abierta al presidente de Colombi, Iván Duque, solicitando que se ponga fin a las violaciones de derechos humanos y al uso excesivo de la fuerza por la policía contra personas que se manifiestan.
“Callmard envió una carta en la que expresa la preocupación del movimiento por la grave crisis de derechos humanos que vive Colombia en el contexto del Paro Nacional y las multitudinarias manifestaciones que vienen celebrándose en todo el país desde el 28 de abril y le pide al presidente que intervenga inmediatamente para poner fin a las violaciones de derechos humanos”, señaló.
Además, este comunicado indica que Amnistía Internacional tiene documentado el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas del orden, así como las múltiples violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional que se han cometido durante las movilizaciones.
Callamard exhortó a las autoridades colombianas a que realicen “investigaciones imparciales y creíbles sobre violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional”, así como denunciar y castigar a los responsables de estos hechos.
También pidió que se comprometan “con el escrutinio internacional permitiendo el acceso de mecanismos internacionales y regionales de derechos humanos”.
/JV/






