Cancelan vuelos a Portugal tras detectar siete casos de covid-19 en China
Tras detectar en un vuelo a siete pasajeros que dieron positivo al covid-19, las autoridades chinas han vetado durante dos semanas los vuelos de la aerolínea Beijing Capital Airlines entre Lisboa y la ciudad china de Xi'an.
La Administración de Aviación Civil de China informó que la prohibición de vuelos a Portugal comenzará el 31 de mayo y durará dos semanas.
Los siete casos positivos se registraron el pasado 16 de mayo una vez que el vuelo JD430, que cubría la citada ruta aérea, aterrizó en suelo chino.
China mantiene el coronavirus a raya pese a algunos recientes rebrotes de transmisión local detectados en varias provincias del país.
/DBD/
Biden dispone que agencias de Inteligencia informen sobre el origen del covid-19
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dispuso que las agencias de Inteligencia del país informen en los próximos tres meses si el nuevo coronavirus surgió por primera vez en China de una fuente animal o de un accidente de laboratorio.
Mediante un comunicado difundido por la Casa Blanca, el mandatario sostuvo que las agencias deben redoblar los esfuerzos para recopilar información que podría acercar a una conclusión definitiva en el plazo establecido.
La orden de Biden supone una escalada en la creciente controversia sobre cómo surgió el covid-19 por primera vez: por contacto con animales en un mercado chino de Wuhan, o por la liberación del coronavirus desde un laboratorio de investigación de alta seguridad.
/MO/Andina
Sao Paulo se muestra vigilante por nueva variante del coronavirus
Una nueva variante del coronavirus en Brasil, identificada ya en 21 municipios de Sao Paulo, uno de los estados del país más afectados por la pandemia, fue anunciada por la Sociedad Brasileña de Virología (SBV) la cual bautizó a la nueva cepa como P.4 que contiene la mutación L452R en la proteína 'spike' (espiga) del virus, alteración también presente en la variante india.
Los investigadores sospechan que podría derivar del mismo linaje que dio origen a la P.1, detectada en la ciudad de Manaos, en el estado de Amazonas, y considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una variante de "preocupación".
La presencia de la mutación L452R, que también está en la variante del virus detectada en California (Estados Unidos), está asociada a un mayor poder de infección y al parecer le permite escaparse de los anticuerpos generados por pacientes que han superado la enfermedad con anterioridad.
Este nuevo descubrimiento, coincide con un repunte de los casos de covid-19, enfermedad que causa el coronavirus, en el país, que acumula 452.031 y 16,2 millones de positivos en apenas quince meses.
/DBD/
Trump considera obvio que covid-19 brotó en un laboratorio de Wuhan
En una entrevista con el que fuera su exasesor Steve Cortes, al medio Newmax y que publica The New York Post, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, cree que era “obvio” que el coronavirus surgió de un laboratorio en Wuhan.
Para el exmandatario estadounidense debería investigarse con mayor profundidad el origen del virus y si este pudo salir del citado laboratorio.
Estados Unidos ya manifestó en febrero su insatisfacción con los resultados preliminares de las investigaciones realizadas a principios de este año por expertos internacionales en Wuhan para buscar el posible origen de la pandemia, y consideró que las autoridades chinas habían ocultado datos a esa misión de la OMS.
“No tenía ninguna duda al respecto”, señaló Trump en la entrevista. “La prensa me criticó porque China tiene a mucha gente afectada”, precisó.
Ahora “todo el mundo está de acuerdo en que tenía razón cuando llamé a Wuhan desde el principio como la fuente del coronavirus”, dijo el expresidente.
/DBD/
En más de 60 países ha sido detectada variante india del coronavirus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que la variante india del coronavirus causante del covid-19, más contagiosa que la original, se ha detectado ya en más de 60 países.
De acuerdo a los últimos reportes, al menos tres evoluciones diferentes es lo que se observa de la variante india, que ya está presente en los cinco continentes y de la cual no se ha confirmado si aumenta también el número de casos graves y hospitalizaciones, algo que sí consideran posible los científicos en el caso de las variantes británica, brasileña y sudafricana.
El informe epidemiológico no descarta la posibilidad de que la variante india reduzca el nivel de inmunización del organismo tras recuperarse del coronavirus y aumente con ello el riesgo de reinfección, algo que se ha comprobado con las variantes sudafricana y brasileña.
/DBD/
Brasil: autorizan ensayo clínico de suero anticovid elaborado con plasma equino
La autoridad sanitaria de Brasil aprobó los ensayos clínicos en seres humanos de un suero, desarrollado a través del plasma de caballos, para tratar a pacientes infectados con el covid-19.
Según información oficial, las pruebas serán desarrolladas por el prestigioso Instituto Butantan que estaba a la espera de la autorización definitiva desde marzo último.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) ya había autorizado la pesquisa el 24 de marzo, pero condicionó el inicio de ensayos clínicos a la entrega de informaciones complementarias.
/MO/
Egoísmo e indiferencia amenaza el futuro de los jóvenes
El egoísmo, la indiferencia y la irresponsabilidad están acabando con el planeta y amenazando el futuro de los jóvenes, denunció hoy el papa Francisco en un vídeo mensaje con ocasión del lanzamiento de una plataforma de iniciativas para procesos de conversión ecológica.
"Tenemos una gran responsabilidad, especialmente con las generaciones futuras. ¿Qué mundo queremos dejar a nuestros niños y a nuestros jóvenes? ¡Nuestro egoísmo, nuestra indiferencia y nuestra irresponsabilidad amenazan su futuro!", dijo Francisco.
Dicha plataforma, consiste en un programa plurianual que pretende implicar a todo el mundo católico en un proceso de conversión ecológica inspirado en las enseñanzas de la encíclica del papa "Laudato si'" de 2015.
"La actual pandemia, además, ha sacado a la luz de forma todavía más aguda el clamor de la Naturaleza y el de los pobres, que son los que más sufren las consecuencias, evidenciando que todo está interconectado y es interdependiente y que nuestra salud no está separada de la salud del ambiente en el que vivimos", añadió.
/DBD/
Biden y Putin se reunirán en Ginebra el 16 de junio
Según informó la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en un comunicado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reunirán el próximo 16 de junio en la ciudad suiza de Ginebra.
Ambos líderes discutirán todos los asuntos "urgentes" sobre la mesa mientras buscarán "restaurar la previsibilidad y la estabilidad" de la relación entre los dos países, explica Psaki en esta nota.
El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, y su homólogo ruso, Nikolái Pátrushev, se reunieron precisamente ayer en Ginebra y coincidieron en sendos comunicados, en que "normalizar" las relaciones entre EE.UU. y Rusia beneficiará a ambos países y a la comunidad internacional.
Cabe recordar que, en abril, Biden propuso a Putin durante una llamada telefónica reunirse próximamente en un tercer país, a lo que el Kremlin respondió positivamente.
/DBD/
Coronavirus: Haití declara estado de emergencia sanitaria por 8 días
Debido al aumento de contagios de covid-19, tras la detección de las variantes inglesa y brasileña del virus, Haití declaró el estado de emergencia sanitaria en todo el país por ocho días.
Según información oficial, la medida,establecida mediante decreto, incluye un toque de queda entre las 10 de la noche y las cinco de la mañana en todo el país.
Asimismo, deben instalarse puntos de higienización de manos en todos los edificios públicos y privados. El uso de la mascarilla vuelve a ser obligatorio en los lugares donde se atiende público, bajo pena de multa.
/MO/
Harán más lento a Google si no elimina contenidos prohibidos en Rusia
Si no elimina contenidos prohibidos por la legislación rusa, el regulador ruso de telecomunicaciones, Roskomnadzor, amenazó hoy a Google con ralentizar su servicio en Rusia.
Por incumplir con la normativa nacional, el organismo supervisor ya ralentizó hace poco parcialmente la red social Twitter por incitar a menores al suicidio, pornografía infantil y consumo de drogas, lo que ha obligado a la red social a eliminar el 91 % de la información prohibida en Rusia.
Hasta la fecha el canal de vídeos YouTube, perteneciente a Google, no ha borrado aún unos 5 mil materiales prohibidos, de los que 3 mil 500 eran llamadas al extremismo.
En total, el regulador ha enviado 26 notificaciones a Google para que elimine el contenido prohibido.
/DBD/






