Internacionales

OMS apuesta por la carbetocina como nuevo medicamento para embarazadas

Según ensayos clínicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un nuevo medicamento denominado carbetocina ofrece nuevas perspectivas en el tratamiento de las embarazadas, al ser más estable y tan eficaz como la oxitocina.

La OMS detalla que la oxitocina se usa para detener la pérdida de sangre tras el alumbramiento, sin embargo, ese fármaco debe conservarse a una temperatura de entre 2 y 8 grados centígrados para ser eficaz, lo cual dificulta la conservación del medicamente, sobre todo, en los países de menos recursos.

Sin embargo, la carbetocina es un análogo de la oxitocina, pero es termoestable y durante tres años puede mantener sus propiedades en temperaturas hasta los 30 grados y con una humedad relativa de hasta el 75%, lo cual hace más fácil su almacenamiento.

/E.S./

01-07-2018 | 01:07:00

Dilma Rousseff manifiesta que una victoria de López Obrador será de toda América Latina

La expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, manifestó que el posible triunfo del candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales de mañana en México sería una victoria para toda América Latina.

“Haciendo fuerza para que el amigo pueblo mexicano elija a López Obrador este domingo. Será una victoria no sólo de México sino de toda América Latina”, escribió en su cuenta de Twitter la exmandataria.

/E.S./

 

30-06-2018 | 23:55:00

Miles de personas marcharon en Washington exigiendo reunir a las familias de inmigrantes

Bajo el lema "Families Belong Together" ("Las familias deben estar unidas"), miles de personas se reunieron frente a la Casa Blanca en Washington y marcharon para exigir al Gobierno de Donald Trump que reúna a las familias de indocumentados separados

Más de 30 000 personas se reunieron en Washington, mientras otras 750 ciudades en todo Estados Unidos organizaron marchas similares.

/E.S./

30-06-2018 | 23:23:00

Italia y Malta no quieren recibir a 60 inmigrantes que fueron rescatados por buque español

Un buque de rescate español salvó a 60 migrantes en el mar Mediterráneo cerca de Libia, esperando alguna autorización para desembarcar en puerto seguro luego que Italia y Malta, las costas más próximas, hayan reafirmado su decisión de no acoger barcos humanitarios.

El navío Open Arms, operado por el grupo humanitario español Proactiva Open Arms, informó que rescató a los migrantes luego de ver una lancha neumática emparchada con cinta adhesiva flotando en el mar. En la embarcación se encontraban cinco mujeres, un niño de nueve años y tres adolescentes

En total encontraron a 60 personas:  8 de Sudán del Sur, 8 palestinos, 8 egipcios, 8 de Bangladesh, 6 libios, 5 sirios, 4 eritreos, 3 de Mali, 3 de República Centroafricana, 2 de Camerún, 2 etíopes, uno de Burkina Faso, uno Costa de Marfil y un guineano.

/E.S./

30-06-2018 | 21:26:00

Tres nuevas muertes por linchamiento en India tras rumores en Whatsapp

Las autoridades de un pequeño estado del nordeste de India cortaron este viernes internet al día siguiente de una nueva serie de linchamientos, causados por falsos rumores que circularon por Whatsapp, en los que murieron tres personas.

Estas tres víctimas mortales son las últimas hasta la fecha de los linchamientos multitudinarios desatados por rumores sobre supuestos traficantes de niños, difundidos a través de WhatsApp. 

Este fenómeno ha provocado la muerte de al menos 25 personas en un año en este país, según un recuento de la prensa india.

"La administración decidió cortar internet y los servicios de mensajería móvil durante las próximas 48 horas (...) para frenar la propagación de rumores", declaró a la AFP Smriti Ranjan Das, portavoz de la policía de este estado, cuya mayoría pertenece a la tribu de Tripura.

Entre los tres fallecidos figura un "cazador de rumores", asesinado en Sabroom, a 100 km al sur de la capital regional, Agartala.

Enviado por las autoridades, Sukanta Chakraborty advertía con un megáfono contra las falsas informaciones cuando fue atacado por locales con palos y ladrillos.

/MRG/ 

29-06-2018 | 18:51:00

Falleció padre de Michael Jackson

El padre de Michael Jackson, Joe Jackson, falleció hoy a los 95 años de edad, aquejado por un cáncer.

El patriarca de los Jackson luchaba por su vida desde hace un tiempo atrás por un cáncer terminal que lo aquejaba y lo llevó la semana pasada a ser internado.

Pese a que en vida llevaba una relación tirante con el Rey del Pop y otros integrantes de su familia, su nieta Paris Jackson, hija de Michael, se dejaba ver regularmente con su abuelo, creador del mítico clan musical.

Aún no se conocen las reacciones de sus famosos hijos Janet y otros miembros de su familia.

/CP/

27-06-2018 | 16:52:00

Periodistas ecuatorianos asesinados en Colombia serán repatriados

Los cuerpos de los integrantes del equipo de prensa del diario El Comercio de Quito asesinados en Colombia por disidentes de la exguerrilla FARC fueron repatriados este miércoles a Ecuador.

Los cadáveres del periodista Javier Ortega (32 años), el fotógrafo Paúl Rivas (45) y el conductor Efraín Segarra (60) partieron desde Cali (suroeste) hacia la capital ecuatoriana en una aeronave de la fuerza aérea de Ecuador, constató un fotógrafo de AFP.

El avión despegó la mañana de este miércoles desde la principal ciudad colombiana en el Pacífico, con los familiares de los tres asesinados y autoridades ecuatorianas a bordo.

Los féretros fueron cubiertos con banderas ecuatorianas y flores. Antes de ser repatriados, los cuerpos del fotógrafo, el reportero y el conductor fueron homenajeados por la policía antisecuestro de Colombia.

En Quito, serán trasladados a una funeraria y posteriormente a la sede de El Comercio, donde está preparada una capilla ardiente. El jueves se llevarán a cabo una misa y un homenaje del sector de la prensa.

El equipo del diario El Comercio fue secuestrado el 26 de marzo por un grupo que dirige el exguerrillero de las FARC Walther Arizala, conocido como "Guacho", cuando realizaba un reportaje en la convulsa frontera donde operan bandas narcotraficantes.

Los tres fueron asesinados en cautiverio en Colombia, según anunció el gobierno ecuatoriano el 13 de abril, tras la difusión de unas fotografías que mostraban a tres hombres encadenados y ejecutados. 

El 25 de junio los cuerpos, recuperados el jueves anterior en una zona selvática, fueron oficialmente identificados por las autoridades colombianas.

El caso conmovió al mundo y a Ecuador, un país que no está acostumbrado a este tipo de violencia.

Ambos gobiernos recibieron duras críticas por la información contradictoria que ofrecieron. Ecuador protestó por el "insensible" trato dispensado en Colombia a la muerte de sus ciudadanos.

"Guacho" se apartó del pacto de paz con la ya disuelta guerrilla de las FARC, que condujo el año pasado al desarme de unos 7.000 combatientes y a la transformación de los rebeldes en partido. 

Los captores pretendían la excarcelación de allegados a Arizala presos en Ecuador, a cambio de la liberación de los rehenes, una negociación que según los disidentes se frustró por los operativos militares. 

A raíz de este caso, Colombia y Ecuador lanzaron una feroz cacería contra "Guacho" a ambos lados de la frontera.

De origen ecuatoriano, este exguerrillero es acusado por el ejército colombiano de operar como brazo armado del cártel mexicano de Sinaloa y de tener también secuestrada a una pareja de ecuatorianos.

Sin un mando unificado, los disidentes, que sumarían unos 1.200, operan en apartados puntos de Colombia, donde disputan las rentas del narcotráfico y de la minería ilegal. 

Fuente: Andina

/CP/

27-06-2018 | 16:46:00

Próxima cumbre Putin-Trump será "en un país tercero"

El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se reunirán en un país tercero en una fecha por determinar, anunció el Kremlin este miércoles.

"Lo que puedo decir es que hemos llegado a un acuerdo para celebrar una cumbre, e incluso hemos acordado la fecha y el lugar, que anunciaremos obviamente con nuestros colegas estadounidenses mañana", informó el consejero presidencial ruso Yuri Ushakov, quien se limitó a indicar que será en un "país tercero".

Fuente: Andina

/CP/

27-06-2018 | 15:39:00

Argentina: huelga de 24 horas paraliza actividades del país

Argentina quedó desértica. La huelga de 24 horas convocada para hoy por los sindicatos argentinos paralizaron casi al 100 % las actividades del país, como forma de protesta en contra del acuerdo entre el gobierno del presidente Mauricio Macri y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según informó la Agencia EFE, “un total de 594 vuelos fueron cancelados hoy en Argentina”, lo que afectó a 71 mil pasajeros. Todos los sectores de transportistas acataron el paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). Los servicios de trenes, metro, autobuses y aviones fueron detenidos. Por ello, la mayoría de locales comerciales se mantuvieron cerrados y el tránsito en las calles era casi nulo.

"La huelga es contra el programa económico, para que se abandone esta línea de ajuste permanente. El FMI siempre ha traído penurias a los argentinos", dijo a la AFP Juan Carlos Schmid, dirigente de la CGT, quien además recalcó que la medida “tuvo un altísimo nivel de acatamiento en todo el país".

Hoy, la convocatoria se limitó a paralizar las actividades del país, y hubo ausencia de manifestaciones. Sin embargo, algunos sectores expresaron la necesidad de ir más allá con las acciones en contra de las políticas de Macri. Así, algunos grupos realizaron bloqueos en los accesos a la capital argentina y al mediodía se concentraron en el Obelisco.

"No es suficiente un paro general. Es necesario un plan de lucha, una verdadera disposición de lucha para derrotar este plan de guerra contra los trabajadores", consideró el dirigente del Partido Obrero, Marcelo Ramal, a la AFP.

Como propuesta concreta, los sindicatos plantean que se reabra la negociación de ajustes salariales de este año, para que se alineen a la proyección de inflación, calculada ahora por el Banco Central en 27%.

/KAB/ Foto: AFP

26-06-2018 | 00:58:00

Reunirán a familias separadas por la guerra de Corea

En línea con el acercamiento logrado en los últimos meses, del 20 al 26 de agosto las dos Coreas acordaron celebrar las reuniones de las familias separadas por la guerra que las enfrentó hace más de 65 años.

La agencia surcoreana Yonhap informó que las reuniones de familiares separados por la Guerra de Corea (1950-1953) involucrarán a 100 familias y tendrán lugar en un hotel del monte Kumgang, en la costa suroriental norcoreana, que ya acogió antes reuniones de este tipo. 

/E.S./

23-06-2018 | 23:52:00

Páginas