Colombia: Duque apela a unión y Petro a remontada en segunda vuelta
Tras llegar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales colombianas, el aspirante uribista Iván Duque hizo un llamado a la unión para ganar los comicios, mientras que el izquierdista Gustavo Petro cree que remontará los casi tres millones de votos de diferencia que le sacó su contendiente.
Ambos se enfrentarán en segunda vuelta el próximo 17 de junio luego de que Duque obtuviera 7.569.693 votos, el 39,14 % del total, mientras que Petro consiguiera 4.589.696 (25,08 %).
Ante esta situación, el candidato del uribista Centro Democrático se presentó como la persona idónea para unir al país y que piensa en qué es lo que necesita para progresar.
"Los colombianos nos han dado un voto de confianza para que iniciemos una gran transformación (...) Quiero ser el presidente que una a su país, que no gobierne con espejo retrovisor sino mirando hacia el futuro de Colombia", afirmó Duque ante una multitud de simpatizantes suyos en Bogotá tras conocerse los resultados.
Petro, que congregó a casi un millar de personas en pleno centro de Bogotá, apeló por su parte a remontar la amplia diferencia al afirmar que Duque ya tocó su techo electoral.
"Duque parece tener un techo y en cambio somos nosotros, las fuerzas libres de la ciudadanía, las que no parecemos tener techo. Vamos avanzando con paso firme, constante, siempre adelante, pueden ustedes tener la certeza que vamos a vencer", dijo el aspirante izquierdista.
Fuente: Andina
La Unión Europea acuerda nuevas sanciones a Venezuela y pide elecciones «libres»
La adopción de nuevas sanciones a Venezuela acordaron políticamente hoy los países de la Unión Europea (UE), tras la celebración de las elecciones presidenciales las que no consideran "creíbles" y pidieron la celebración de nuevos comicios "libres y transparentes".
"La UE actuará con rapidez, de acuerdo con los procedimientos establecidos, con el objetivo de imponer medidas restrictivas dirigidas y reversibles adicionales, que no perjudiquen a la población venezolana, cuya difícil situación la UE desea aliviar", afirmaron los ministros de Exteriores europeos en una declaración conjunta.
Reunidos en Bruselas, los titulares de la UE han dado así luz verde a la adopción de nuevas «medidas restrictivas» que supondrán sanciones «a una lista de personas» implicadas en la celebración de los comicios, aunque no se espera que den a conocer los nombres oficialmente hasta su próxima reunión, en junio.
/MJ/
Duque apela a la unión y Petro a la remontada en la segunda vuelta electoral
Con un llamado a la unión para ganar las elecciones presidenciales colombianas, el aspirante uribista Iván Duque recibió su pase a la segunda vuelta, mientras que el izquierdista Gustavo Petro cree que remontará los casi tres millones de votos de diferencia que le sacó su contendiente.
Duque obtuvo 7.569.693 votos, el 39,14 % del total, y Petro consiguió 4.589.696 (25,08 %), por lo que entre ambos se definirá el próximo 17 de junio al sucesor de Juan Manuel Santos en la Presidencia que regirá los destinos del país entre 2018-2022.
Ante esta situación, el candidato del uribista Centro Democrático se presentó como la persona idónea para unir al país y que piensa en qué es lo que necesita para progresar.
/MJ/
Colombianos acuden a las urnas para votar por nuevo Presidente de la República
Los ciudadanos colombianos acudirán hoy a las urnas para elegir al sucesor del presidente Juan Manuel Santos, en una jornada en la que se espera una masiva asistencia a los locales de votación.
Para la primera vuelta de las elecciones, el candidato Iván Duque acude como favorito en todas las encuestas por delante del izquierdista Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana, y de Sergio Fajardo, de la Coalición Colombia (centro-izquierda).
También aspiran a la Presidencia de Colombia el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, del movimiento Mejor Vargas Lleras, así como el liberal Humberto de la Calle.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró que las elecciones para elegir a su sucesor que se celebrarán mañana serán las "más tranquilas, más seguras y más transparentes de la historia" del país.
/MO/ /Andina/
Telescopio doble permite escrutar el espacio desde Sudáfrica
Un telescopio óptico conectado con otro que opera con señales de radio en suelo sudafricano entró en funcionamiento, una inédita cooperación para escrutar "con ojos y oídos" las profundidades del universo.
El instrumento de observación, que pertenece al proyecto Square Kilometre Array (SKA), está situado en el lejano desierto sudafricano de Karoo y se convertirá en el más poderoso sistema radiotelescópico del mundo.
La nueva instalación combina el nuevo telescopio MeerLITCH (que significa "más luz" en holandés), con el recientemente terminado radiotelescopio MeerKAT, que cuenta con 64 plataformas, localizado 200 kilómetros más lejos.
"Estamos escuchando y observando el cielo al mismo tiempo, lo que es un nuevo concepto en la astronomía mundial", afirmó a la AFP Paul Groot, de la Universidad holandesa de Radboud.
El MeerLICHT "son los ojos, mientras el MeerKAT desempeña el papel de oído como radiotelescopio. Es fantástico ver las sorprendentes visiones que produce", añadió Radboud.
Los astrónomos tenían antes que esperar a que un incidente cósmico fuera captado por un radiotelescopio y luego debían realizar observaciones ópticas.
Pero combinar el MeerLITCH, situado en la pequeña ciudad de Sutherland, con el MeerKAT, en la poco poblada provincia del Cabo Norte, facilitará el estudio simultáneo de los acontecimientos cósmicos cuando ocurren.
El proyecto lleva seis años en preparación por parte de un equipo conjunto de científicos sudafricanos, holandeses y británicos.
"Es la primera vez que un telescopio rastreará a un radiotelescopio para que cuando haya descubrimientos, se les pueda hacer un seguimiento", dijo a la prensa Phil Mjwara, director general en el ministerio sudafricano de Ciencia y Tecnología.
"MIRAR ATRÁS EN EL TIEMPO"
El telescopio óptico, construido en Holanda y enviado a Sudáfrica, usa un espejo principal de 65 centímetros de diámetro y un detector de 100 megapíxeles que mide 10 cm x 10 cm.
El telescopio está instalado en un edificio cilíndrico cuya cúpula está hecha de fibra de carbono para protegerlo de las fluctuaciones de temperatura en el desierto de Karoo. Este remoto lugar fue escogido por sus cielos despejados, el clima seco y la falta de contaminación.
Entre las prioridades del telescopio óptico MeerLICHT, que costó cerca de 1,1 millones de dólares (unos 940.000 euros), está analizar fenómenos astrofísicos difícilmente perceptibles, como las explosiones de supernovae, esas estrellas gigantes que mueren en una inmensa deflagración, o los destellos de rayos gamma.
"El estudio de la explosión de las estrellas en el universo gana una nueva dimensión" más completa, dijo el profesor Patrick Woudt, científico especialista en telescopios de la Universidad de la Ciudad del Cabo.
MeerLICHT logra un gran campo de visión que facilita a los astrónomos observar con todo detalle un área 13 veces superior al tamaño de la luna llena y captar objetos un millón de veces más pequeños de lo que se puede observar con el ojo humano.
"Lo que es extraordinario es que estamos escrutando al mismo tiempo con ambos telescopios, de manera que cuando captamos algo con el radiotelescopio podemos mirar hacia atrás en el tiempo", señaló Ben Stappers, astrónomo de la Universidad de Manchester.
"Destellos de emisiones de radio conocidas como Fast Radio Bursts pueden ahora ser 'pillados en el acto'. Con suerte se puede al final determinar el origen de estos enigmáticos destellos", agregó.
Fuente: Andina
/CP/
Estados Unidos: dos heridos tras tiroteo en escuela
Dos personas resultaron heridas en un tiroteo en una escuela en el estado estadounidense de Indiana este viernes, informó la policía, asegurando que el sospechoso de hacer los disparos ya está en custodia.
Las dos víctimas fueron llevadas a un hospital desde la escuela Noblesville West Middle School, ubicada en un suburbio de la capital del estado, Indianapolis, según la policía.
“Las familias han sido notificadas. El sospechoso está en custodia”, dijo el portavoz policial John Perrine, en Twitter.
Los medios locales reportaron que los heridos son un adolescente y un adulto.
Corea del Norte asegura que todavía está abierta a dialogar con EE.UU.
Corea del Norte mostró su disposición a dialogar con Estados Unidos, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, cancelara una cumbre entre ambos países, una decisión que Pyongyang calificó de "extremadamente lamentable".
"El repentino anuncio de la anulación de la reunión fue inesperado para nosotros y solo podemos encontrarlo extremadamente lamentable", declaró Kim Kye Gwan, primer viceministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, en un comunicado publicado por la agencia oficial KCNA.
Como se recuerda, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo hoy que es posible que su cumbre con el líder norcoreano Kim Jong-un, pueda producirse todavía el 12 de junio "o en una fecha más tardía", poco después de anunciar la cancelación de esa cita.
/CP/
Trump cancela reunión con Kim Jong-Un
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la cancelación de la cumbre prevista con el líder norcoreano Kim Jong-un el 12 de junio en Singapur debido a la reciente "abierta hostilidad" por parte de Pyongyang.
"La cumbre de Singapur, para el bien de ambas partes, pero en detrimento del mundo, no tendrá lugar", afirmó Trump en una carta dirigida al líder norcoreano.
En su misiva, el mandatario advirtió a Kim del poderío militar estadounidense frente al norcoreano.
"Usted habla de su capacidad nuclear, pero la nuestra es tan grande y poderosa que rezo a Dios que nunca tenga que ser usada", recalcó.
Trump remarcó que "el mundo, y Corea del Norte en particular, ha perdido una gran oportunidad para una paz duradera" con la cancelación del encuentro y destacó que se trata de "un verdadero momento triste para la humanidad".
La suspensión de la histórica cumbre se produce después de días de creciente tensión y nerviosismo entre ambas partes.
"Nosotros no suplicaremos a Estados Unidos por diálogo y tampoco nos molestaremos en persuadirles si no se quieren sentar con nosotros. Si Estados Unidos se reúne con nosotros en una habitación o nos encuentra en un enfrentamiento nuclear depende totalmente de su decisión", señaló hoy la vicecanciller de Exteriores de Corea del Norte, Choe Son-hui.
La cita entre Kim y Trump hubiese sido la primera entre los líderes de Estados Unidos y Corea del Norte tras casi 70 años de confrontación iniciada con la Guerra de Corea (1950-1953) y más de un cuarto de siglo de fallidas negociaciones.
Fuente: Andina
/CP/
Estados Unidos ordena expulsión de 2 diplomáticos venezolanos y les da 48 horas para salir del país
El Departamento de Estado de EE.UU. declaró a dos diplomáticos venezolanos personas no gratas y se les ha ordenado que salgan del país dentro de 48 horas, según un comunicado de la portavoz estatal Heather Nauert. Se trata del encargado de negocios de Venezuela en Washington, Carlos Ron Ramírez, y del vicecónsul venezolano en Houston (Texas).
La decisión, es en respuesta a la orden de este martes de Venezuela de expulsar al encargado de negocios de EE.UU. en Caracas, Todd Robinson, y a su segundo, Brian Naranjo, jefe de la sección política de la embajada.
Tanto Ron Ramírez como Robinson eran los representantes de más alto rango de los dos países en sus respectivas misiones diplomáticas, ya que Washington y Caracas no intercambian embajadores desde hace casi una década años.
EE. UU. amenaza a Venezuela con represalias tras expulsión de diplomáticos
Estados Unidos amenazó a Venezuela con tomar represalias luego de que el presidente de ese país, Nicolás Maduro, anunció la expulsión del principal representante diplomático de Washington en Caracas y su segundo, acusándolos de "conspiración".
Consultada en rueda de prensa, la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, consideró falsas las acusaciones de Maduro contra el encargado de negocios, Todd Robinson, y el jefe de misión adjunto, Brian Naranjo, a quienes Maduro declaró más temprano "personas no gratas".
El mandatario venezolano ordenó la salida del país "en 48 horas" de Robinson y Naranjo, tras ser proclamado oficialmente ganador de los comicios del domingo, boicoteados por la oposición y criticados por la comunidad internacional.
/MJ/