Trump admite que cumbre con Kim Jong-un podría ser postergada
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump dijo que la esperada cumbre con Kim Jong presidente de Corea del Norte, podría tener que esperar. Trump señaló sin embargo que su interlocutor es "serio" acerca de su compromiso de eliminar las armas nucleares.
"Hay ciertas condiciones que queremos y pienso que las conseguiremos. Y si no lo hacemos, no tendremos el encuentro. Y francamente puede ser una gran, gran reunión para Corea del Norte y para el mundo. Si no sucede, puede que suceda más tarde. Quizás suceda en otro momento", dijo Trump.
El mandatario recibió en el Salón Oval al presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in. Su visita tiene como objetivo volver a encarrilar la realización del encuentro, que estaba previsto para el 12 de junio en Singapur, pero pasó a estar cubierta por una nube de incertidumbres.
/MJ/
Pekín rumbo hacia la exploración de la cara oculta de la luna
Pekín lanzó la madrugada de este lunes un satélite de retransmisión con el objetivo de establecer un enlace de comunicación entre la Tierra y la sonda lunar Chang'e-4, que se lanzará próximamente para explorar el misterioso lado oculto de la luna.
El satélite Queqiao (puente de la urraca) fue transportado por un cohete Long March-4c que despegó esta madrugada del Centro de Lanzamiento de Satélites Xichang del suroeste de China, informó la agencia oficial Xinhua, con información de la Administración Nacional Espacial de China (CNSA).
"El lanzamiento es un paso clave para que China logre su objetivo de ser el primer país en enviar una sonda a aterrizar suavemente en el lejano lado de la Luna", dijo Zhang Lihua, gerente del proyecto de satélites de transmisión.
Se espera que el Queqiao forme un puente de comunicación entre los controladores en la Tierra y el otro lado de la Luna, donde se espera que la sonda lunar Chang'e-4 aterrice a finales de este año.
El lanzamiento del lunes fue la 275ª misión de la serie de cohetes Long March.
La otra cara, la mayor parte de la cual nunca es visible desde la Tierra, es el lado lejano o el lado oscuro de la Luna, no porque esté oscuro, sino porque la mayor parte permanece desconocido.
La cuenca Aitken de la región del polo sur lunar ha sido elegida como el lugar de aterrizaje de Chang'e-4. Se cree que la región tiene un gran potencial de investigación.
China iniciará en 2019 la construcción de su estación espacial. Aunque todavía no hay fecha ni programa para enviar una nave tripulada a la Luna, sí está previsto que China envíe la sonda lunar Chang E 5 a finales de este año para tomar muestras.
Fuente: Andina
/CP/
EE.UU. endurece sanciones financieras a Venezuela tras elecciones
Nuevas sanciones contra el Gobierno venezolano, impuso el presidente de EE.UU., Donald Trump, al firmar una orden ejecutiva por la que limita al Ejecutivo de Nicolás Maduro la venta de deuda y activos públicos en territorio estadounidense.
El Gobierno estadounidense tomó esta decisión tras las elecciones presidenciales a las que calificaron de "farsa" y en las que Maduro fue reelegido con 6,1 millones de votos, aunque registrando una de las participaciones más bajas en décadas.
En una conferencia telefónica con periodistas, altos funcionarios del Gobierno de Trump explicaron que estas acciones pretenden impedir que Maduro venda activos públicos venezolanos a cambio de sobornos
/MJ/
Pompero promete sanciones "sin precedentes" sobre Irán
Washington aumentará la presión financiera sobre Irán con las "sanciones más fuertes de la historia", después de que Estados Unidos se retirara del acuerdo nuclear de 2015 con Teherán, dijo el lunes el secretario de Estado Mike Pompeo.
"Aplicaremos una presión financiera sin precedentes sobre el régimen iraní. Los líderes en Teherán no tendrán dudas sobre nuestra seriedad", dijo Pompeo en su primer gran discurso sobre política exterior desde que dejó la dirección de la CIA para encabezar el Departamento de Estado.
"El aguijón de las sanciones solo se volverá más doloroso si el régimen no cambia el rumbo del camino inaceptable e improductivo que ha elegido para sí mismo y para el pueblo iraní", agregó, en una alocución en el conservador centro de reflexión Heritage Foundation.
"Irán no tendrá nunca más carta blanca para dominar Oriente Medio", dijo al describir la nueva estrategia estadounidense hacia el régimen islámico, que incluye 12 duras condiciones de Washington para cualquier "nuevo acuerdo" nuclear.
Pompeo dijo que Estados Unidos levantaría sus sanciones si Irán pusiera fin a su programa de misiles balísticos y dejara de intervenir en conflictos regionales, desde Yemen a Siria.
“Detectaremos a los operativos iraníes y a sus representantes de Hezbolá que operan en todo el mundo y los aplastaremos", anunció Pompeo.
"Irán se verá obligado a tomar una decisión: pelear para mantener su economía a flote en el país o seguir desperdiciando preciosas riquezas en las peleas en el extranjero. No tendrá los recursos para hacer ambas cosas", aseguró.
El presidente estadounidense, Donald Trump, considera que el acuerdo original de 2015 con Irán, también firmado por Reino Unido, China, Francia, Alemania y Rusia, no fue lo suficientemente estricto en sus exigencias hacia Teherán, y ahora quiere que el resto de los firmantes apoyen su estrategia de línea dura.
"En la estrategia que estamos anunciando hoy, queremos el apoyo de nuestros aliados y socios más importantes en la región y en todo el mundo. No solo me refiero a nuestros amigos en Europa", dijo Pompeo.
El secretario de Estado también advirtió a las empresas europeas que mantienen relaciones con Irán, violando las sanciones de Estados Unidos, que serán "obligadas" a rendir cuentas.
El restablecimiento de las sanciones de Estados Unidos obligará a las empresas europeas a elegir entre invertir en Irán o comerciar con Estados Unidos. En realidad, no hay otra opción: las empresas europeas no pueden darse el lujo de abandonar el mercado estadounidense.
Por ahora, la Unión Europea está tratando de persuadir a Irán para que se mantenga en el acuerdo de 2015, incluso sin la participación de Washington.
Fuente: Andina
/CP/
Nicolas Maduro reelecto hasta el 2025 en comicios cuestionados por comunidad internacional
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue reelegido este domingo hasta 2025, en unos cuestionados comicios desconocidos por la oposición y buena parte de la comunuidad internacional.
Maduro obtuvo 5.823.728 (67,7%) sufragios de un total de 8.603.936 votos, contra 1.820.552 (21,2%) del exchavista Henri Falcón.
El principal rival del mandatario anunció que desconoce el proceso electoral y pidió que se repitan las elecciones.
La elección, que tuvo una participación de 46% con 92% de actas contadas -la más baja en la historia del país-, estuvo marcada por denuncias de "chantaje" por parte de Falcón y el candidato del tercer lugar, el pastor evangélico Javier Bertucci.
Volvimos a ganar, volvimos a triunfar, somos la fuerza de la historia convertida en victoria popular permanente", aseguró Maduro, quien dijo haber ganado por "nocáut" a Falcón con un "récord histórico" de porcentaje de votos.
En algunos sectores de Caracas, bastión opositor, se escucharon cacelorazos en protesta.
Falcón y Bertucci denunciaron que Maduro coaccionó a los electores con los "puntos rojos", carpas donde el partido socialista registró a los votantes a través de un carné necesario para recibir ayuda social.
"No reconocemos este proceso electoral como válido, como cierto, para nosotros no hubo elecciones. Hay que hacer nuevas elecciones en Venezuela", dijo Falcón, quien propuso como fechas octubre o diciembre próximos.
Fuente: Andina
/CP/
Elecciones en Venezuela: Grupo de Lima no reconoce legitimidad de comicios
Los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, expresan lo siguiente:
1. No reconocen la legitimidad del proceso electoral desarrollado en la República Bolivariana de Venezuela que concluyó el pasado 20 de mayo, por no cumplir con los estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente.
2. Acuerdan reducir el nivel de sus relaciones diplomáticas con Venezuela, para lo cual llamarán a consultas a los embajadores en Caracas y convocarán a los embajadores de Venezuela para expresar nuestra protesta.
3. Reiteran su preocupación por la profundización de la crisis política, económica, social y humanitaria que ha deteriorado la vida en Venezuela, que se ve reflejada en la migración masiva de venezolanos que llegan a nuestros países en difíciles condiciones y en la pérdida de las instituciones democráticas, el estado de derecho y la falta de garantías y libertades políticas de los ciudadanos.
4. Deciden presentar en el marco del 48° periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos una nueva resolución sobre la situación en Venezuela.
5. A fin de atender la situación derivada por el preocupante incremento en los flujos de venezolanos que se ven obligados a abandonar su país y por el impacto que esta situación está teniendo en toda la región, deciden adoptar las siguientes medidas:
- Convocar a una reunión de alto nivel con autoridades responsables del tema migratorio y de refugio para intercambiar experiencias y definir los lineamientos de una respuesta integral, incluyendo temas de facilidades migratorias y documentos de identidad. En ese sentido, aceptan el ofrecimiento de Perú de ser sede de dicha reunión la primera quincena de junio.
- Considerar la posibilidad de realizar contribuciones financieras a los organismos internacionales competentes para fortalecer las capacidades institucionales de los países en la región, especialmente los países vecinos, para atender el flujo migratorio de venezolanos.
6. Deploran la grave situación humanitaria en Venezuela y tomando en cuenta las implicaciones en materia de salud pública para toda la región deciden adoptar las siguientes medidas:
- Convocar a una reunión de alto nivel con autoridades responsables del sector salud para coordinar acciones en materia de salud pública y fortalecer la cooperación para atender la emergencia epidemiológica.
- Apoyar el suministro de medicamentos por instituciones independientes y las acciones de vigilancia epidemiológica en Venezuela y en sus países vecinos, en particular frente a la reaparición de enfermedades como sarampión, paludismo y difteria.
7. Reiteran el párrafo 4 de la Declaración de Lima del 8 de agosto de 2017 y, con objeto de contribuir a preservar las atribuciones de la Asamblea Nacional, acuerdan adoptar, siempre que su legislación y normativa interna lo permitan, las siguientes medidas en el ámbito económico y financiero:
- Solicitar a las autoridades competentes de cada país que emitan y actualicen circulares o boletines a nivel nacional que transmitan al sector financiero y bancario el riesgo en el que podrían incurrir si realizan operaciones con el gobierno de Venezuela que no cuenten con el aval de la Asamblea Nacional, incluyendo convenios de pagos y créditos recíprocos por operaciones de comercio exterior –incluido bienes militares y de seguridad.
- Coordinar acciones para que los organismos financieros internacionales y regionales procuren no otorgar préstamos al Gobierno de Venezuela, por la naturaleza inconstitucional de adquirir deuda sin el aval de su Asamblea Nacional, excepto cuando el financiamiento sea utilizado en acciones de ayuda humanitaria teniendo presente previo a su otorgamiento, los posibles efectos no deseados en economías de terceros países más vulnerables.
- Intensificar y ampliar el intercambio de información de inteligencia financiera, a través de los mecanismos existentes, sobre las actividades de individuos y empresas venezolanas que pudieran vincularse a actos de corrupción, lavado de dinero u otras conductas ilícitas que pudiera derivar en procedimientos judiciales que sancionen dichas actividades criminales, tales como en el congelamiento de activos y la aplicación de restricciones financieras.
- En el marco de los estándares internacionales fijados por el Grupo de Acción Financiera (GAFI) y de los mecanismos operacionales ya existentes, se insta a contar con un análisis de riesgo de lavado de activos y financiamiento al terrorismo, y se propone además que los países sensibilicen al sector privado en sus jurisdicciones, sobre las amenazas y riesgos de lavado de dinero y corrupción que han identificado en Venezuela y que afecten a la región, lo que ampliará la capacidad de prevenir o detectar posibles actos ilícitos con mayor oportunidad.
- De igual forma, se solicita a las Unidades de Inteligencia Financiera y a las autoridades competentes de cada país, que emitan y actualicen guías, circulares o boletines a nivel nacional que alerten a las instituciones financieras sobre la corrupción en el sector público venezolano y los métodos que los servidores públicos venezolanos y sus redes pueden estar usando para esconder y transferir recursos procedentes de actos de corrupción.
8. El Grupo continuará dando seguimiento al desarrollo de la situación en Venezuela con el objeto de adoptar las medidas adicionales que correspondan, de manera individual o colectiva, para favorecer el restablecimiento del estado de derecho y el orden democrático en ese país.
Hoy se realizan elecciones presidenciales en Venezuela y millones son llamados a elegir
Hundida en una profunda crisis económica, Venezuela realiza hoy unas elecciones presidenciales clave para Nicolás Maduro, bajo creciente presión de Estados Unidos y otros gobiernos que respaldan el boicot de la oposición y desconocerán los resultados.
En un clima de apatía, 20,5 de los 30,6 millones de venezolanos están llamados a elegir, en una sola vuelta, al presidente para un mandato de seis años que iniciará en enero de 2019, pues los comicios -tradicionalmente en diciembre- fueron adelantados por el oficialismo.
Maduro es favorito aunque 75% de los venezolanos rechaza su gestión. Según analistas, se beneficia del control social e institucional -incluido el militar-, y la fractura de una oposición, cuyos principales líderes y partidos fueron inhabilitados.
La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) rechazó participar en un proceso que tilda de "farsa", pero el exchavista Henri Falcón se separó de esa línea.
La firma Datanálisis da un empate técnico entre Maduro y Falcón; Delphos 43% al presidente y 24% al exchavista, e Hinterlaces 52% al mandatario contra 22% al exgobernador. Un tercer candidato, el pastor evangélico Javier Bertucci, ronda el 20%.
/MO/ /Andina/
Papa Francisco nombrará en junio a monseñor Pedro Barreto como nuevo cardenal del Perú
El Papa Francisco en su alocución después del rezo mariano del Regina Coeli anunció un nuevo consistorio el 29 de junio próximo, para nombrar a 14 nuevos cardenales, entre ellos al Arzobispo Metropolitano de Huancayo, en la región Junín, monseñor Pedro Barreto Jimeno.
“Me alegra anunciar que el 29 de junio tendrá lugar un Consistorio para la creación de 14 nuevos cardenales. Sus orígenes expresan la universalidad de la Iglesia que continúa a anunciar el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la tierra”, puntualizó el Santo Padre.
También mencionó que “la inserción de los nuevos Cardenales en la Diócesis de Roma manifiesta el inescindible vínculo entre la sede de Pedro y las Iglesias particulares difundidas por el mundo”.
Por su parte, el cardenal Juan Luis Cipriani, arzobispo de Lima, celebró desde Madrid la futura designación de monseñor Barreto y refirió que se trata de un reconocimiento a la Iglesia peruana, informó Vatican News.
/MO/ /Andina/
Afganistán: al menos 16 muertos en un atentado
En Afganistán al menos 16 personas murieron y 38 resultaron heridas luego de la explosión de un minibús con bombas que la policía intentó desactivar en el centro de la ciudad.
Este martes en Kandahar, gran capital del sur de Afganistán, casi cuatro horas después de la explosión, ocurrida al mediodía, el balance era todavía susceptible de aumentar, con víctimas con riesgo de haber quedado atrapadas bajo los escombros, advirtió un funcionario del hospital local.
La explosión se produjo al mediodía local (07H30 GMT) en el centro de Kandahar.
"Estaba en mi tienda cuando se produjo la explosión, me encontré ahogado en humo, manchado de sangre, con la mano rota", informó un vecino a la AFP.
Se desconoce al grupo que intentaba emplear el vehículo y aún era imposible saber si el ataque era inminente o si estaba planeado para una fecha posterior.
De acuerdo al jefe de la policía Mohamad Qasim Azad, preguntado por la AFP, "las fuerzas de seguridad habían estado siguiendo desde la mañana un vehículo que podría usarse como un coche suicida: encontraron el minibús lleno de explosivos, estacionado cerca de una parada de autobús".
“El vehículo explotó cuando los policías trataban de desactivarlo”, añadió el responsable.
El portavoz del gobernador provincial, Daud Ahmadi, precisó que "las fuerzas de seguridad actuaron con el apoyo de una información (...) la zona había sido evacuada" antes de la explosión, lo que redujo el número de víctimas.
Según Daud Ahmadi, "fue encontrado también un gran contenedor cerca del sitio de la explosión, lleno de explosivos, de RPG (lanzacohetes), de chalecos suicidas (con explosivos) y de municiones".
Para él, "los terroristas tramaban llevar a cabo un enorme atentado hacia el fin del ramadán, cuando la ciudad está llena de gente que prepara las fiestas de Eid (...) Por suerte, las fuerzas de seguridad evitaron este desastre".
Fuente: Andina
/CP/
Boda real: príncipe Enrique de Inglaterra y Meghan Markle ya son esposos
El príncipe Enrique de Inglaterra y la actriz estadounidense Meghan Markle fueron declarados este sábado marido y mujer por el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, en una ceremonia en la iglesia San Jorge de Windsor.
El líder espiritual de la Iglesia anglicana sancionó el matrimonio de los duques de Sussex ante la reina Isabel II, la familia real y numerosas celebridades, como Elton John o George Clooney.
Esta tuvo toques del mestizaje que encarna la pareja, como el sentido sermón del obispo estadounidense Michael Curry, o la versión de la canción "Stand By Me" que hizo un coro de gospel.
A partir de las 13.00 (12.00 GMT), los recién casados se darán un baño de multitudes cuando recorran en carroza descubierta la ciudad de Windsor, donde les esperan miles y miles de personas que vieron la ceremonia en pantallas gigantes.
Tras toda la polémica suscitada por la ausencia de su padre Thomas Markle, Meghan Marle recorrió prácticamente sola todo el camino hasta el altar y se tomó del brazo de su suegro, el príncipe Carlos, casi al final.
Markle lucía un vestido de novia blanco diseñado por la británica Clare Waight Keller para Givenchy, con velo, escote de barco y el pelo recogido con una tiara, mientras que Enrique de Inglaterra vestía uniforme de gala militar y llegó a pie a la iglesia acompañado de su hermano Guillermo, su padrino de boda.
Markle fue hasta la iglesia en un Rolls-Royce Phantom IV, acompañada de su madre Doria Ragland.
El cantante Elton John, la presentadora de televisión Oprah Winfrey, los actores George Clooney e Idriss Elba, el exfutbolista David Beckham, o las exnovias de Enrique Chelsy Davy y Cressida Bonas, estaban en este templo, tumba de reyes y escenario este sábado de su decimosexta boda real desde 1863.
Entre los hombres predominaba el chaqué oscuro, combinado con chaleco brillante y corbata; ellas llevaban vestidos de todos los colores y espectaculares sombreros.
La reina Isabel II de Inglaterra nombró a Enrique duque de Sussex, conde de Dumbarton y barón de Kilkeel, respectivamente, un título nobiliario inglés, escocés y norirlandés, como manda la tradición.
Al final del paseo, de una media hora, se cerrará el telón al público y empezará la parte privada de la boda, con un almuerzo ofrecido por Isabel II en el castillo de Windsor y una fiesta de noche en la mansión Frogmore, gentileza del padre del novio, el príncipe Carlos de Gales.
En las calles de todo el país se organizaron fiestas vecinales, al amparo de unas previsiones meteorológicas esperanzadoras, y el día acabará bien regado por la muy graciosa concesión de permitir que los pubs cierren más tarde que lo habitual.
Todo ello, rodeado de grandes medidas de seguridad, en un país que sufrió cinco atentados en 2017, con un balance de 36 muertos y decenas de heridos.
Fuente: Andina
/CP/