Argentina convalidará títulos universitarios venezolanos
Argentina resolvió convalidar los títulos universitarios de Venezuela, ante la gran cantidad de solicitudes recibidas de parte de profesionales de ese país y a falta de un convenio bilateral de homologación, informó este viernes el Ministerio de Educación.
La convalidación de títulos quedará a cargo de la dirección nacional de gestión universitaria del ministerio de Educación argentino, según la resolución publicada en el Boletín Oficial.
El ministerio de Educación señaló que esa decisión se tomó ante "el volumen significativo de solicitudes de revalidación" provenientes de Venezuela que "ponen en evidencia la compleja situación política, económica y social que presenta esta nación en la actualidad".
"Corresponde, conforme a la Constitución argentina y por razones netamente humanitarias otorgarles una solución a estos profesionales", añade el texto.
En los años recientes se ha multiplicado la llegada de venezolanos a Argentina. En 2017, se radicaron más de 27.000, frente a los más de 1.700 que se habían establecido en 2014, según datos de la oficina de migraciones difundidos por la prensa.
/MRG/
Avión ruso con 71 personas a bordo se estrelló en Moscú
Un avión ruso de la aerolínea SaratovAirlines con 71 personas a bordo se estrelló este domingo en la localidad de Argunovo, ubicada en la ciudad de Moscú, en Rusia, el país más extenso del mundo.
De acuerdo con información brindada por agencias internacionales, la aeronave, que inició su viaje en Moscú y que se dirigía a Orsk (ciudad cercana a la frontera entre Rusia y Kazajistán), chocó entre las localidades de Arguntsevo y Stepanovo y llevaba a 65 pasajeros y 6 tripulantes.
La población de la zona informó a la prensa que observó la caída del avión envuelto en llamas. La nave desapareció de los radares poco después de despegar del aeropuerto de Domodédovo, en Moscú.
Según se pudo conocer el vehículo aéreo solo permaneció en el aire dos minutos y once segundos, de acuerdo con la agencia RT. Maksim Sokolov, ministro de Transportes de Rusia, se está dirigiendo hacia la zona del accidente con los equipos de búsqueda.
/MO/ /Agencias internacionales/
Venezuela: Eurocámara pide sanciones contra Maduro y petróleos
La Eurocámara pidió este jueves extender las sanciones europeas al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a su entorno y a la petrolera estatal PDVSA, y exigió además el restablecimiento del derecho de los políticos opositores a participar en la próxima elección presidencial.
En una resolución aprobada por 480 votos a favor, 51 en contra y 70 abstenciones, los eurodiputados piden la aplicación de sanciones contra el presidente, el vicepresidente Tareck el Aissami y su entorno, "parientes incluidos", al considerarlos "responsables del agravamiento de la crisis".
Los eurodiputados llaman también, en este sentido, a la fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) a iniciar "investigaciones sobre las violaciones de los derechos humanos perpetradas por el régimen venezolano".
La decisión llega horas después que el Consejo Nacional Electoral (CNE) fijara para el 22 de abril la celebración de una elección presidencial anticipada, pese a que gobierno y oposición no lograron firmar en Santo Domingo un acuerdo que incluía la fecha y garantías para la celebración de esos comicios.
/CP/
Colombia anuncia que reforzará controles migratorios ante la creciente llegada de venezolanos
Ante la oleada de migrantes venezolanos que han llegado en los últimos meses a Colombia, éste país aumentará los controles migratorios y de seguridad en la frontera con Venezuela, informó el presidente Juan Manuel Santos.
Vamos a "poner más controles migratorios y que esos controles sean más estrictos, que la entrada de venezolanos tenga unas características, que sea controlada, que sea ordenada y algo muy importante, que se haga dentro de la legalidad", declaró el mandatario en la ciudad fronteriza de Cúcuta.
Las nuevas medidas incluyen el envío de 2.120 nuevos miembros de la fuerza pública para que custodien los 2.200 kilómetros que comparten ambas naciones.
Los efectivos -de tierra, aire y mar- que serán desplegados en la zona limítrofe tendrán como principal objetivo mejorar el control sobre las trochas por donde cruzan de forma irregular los migrantes.
Los nuevos controles migratorios permitirán que al país solo ingresen los venezolanos que tienen pasaporte o una tarjeta migratoria. Además, los que ya viven en Colombia deberán hacer un registro gratuito, explicó Santos.
Según Migración Colombia, más de 550 mil venezolanos están en Colombia de forma regular o irregular. La entidad proyecta que la cifra superará el millón a mediados de año.
/CP/
Gremios empresariales rechazan la presencia del mandatario venezolano Nicolás Maduro en la VIII Cumbre de las Américas
Diferentes gremios empresariales expresaron su rechazó a la anunciada visita del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco de la VIII Cumbre de las Américas a celebrarse en abril próximo.
A continuación, reproducimos el comunicado enviado por los gremios:
Nuestro país será sede de la VIII Cumbre de las Américas en abril próximo. En esta, participarán mandatarios del continente para debatir aspectos políticos y reafirmar compromisos sobre acciones concertadas con el fin de hacer frente a los desafíos presentes y futuros de los países de nuestro continente.
Uno de los ejes temáticos de esta Cumbre será la Gobernabilidad Democrática, lo cual es contrario al régimen que viene desarrollando el Presidente Nicolás Maduro en su gobierno, en el que se vienen llevando a cabo violaciones de derechos y libertades civiles, políticas y económicas de nuestros hermanos venezolanos, con quienes nos solidarizamos profundamente.
Los gremios empresariales rechazamos enfáticamente la inminente participación del Presidente Nicolás Maduro, en este importante evento, siendo su presencia NO GRATA.
El sector empresarial peruano reitera su trabajo en defensa de la democracia, respeto irrestricto de los derechos humanos y reafirmamos nuestro compromiso para seguir trabajando para promover el desarrollo de la actividad empresarial orientada al bienestar de todos los ciudadanos, lo que lamentablemente no sucede en Venezuela.
Finalmente, los gremios empresariales esperamos que La Cumbre de Las Américas sirva para motivar el retorno de la democracia y de las libertades individuales en Venezuela, y en todos los demás países miembros, respetándose el Estado de Derecho en beneficio de todos sus ciudadanos.
Mincetur identifica oportunidades comerciales en Turquía
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo identificó los bienes y servicios peruanos que tienen un alto potencial para ingresar a Turquía. Como se recuerda este mercado posee alrededor de 80 millones de habitantes y un ingreso promedio de US$ 21 mil por persona.
Debido a esta interesante oportunidad, el Mincetur elaboró el Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) Turquía, donde se cuenta con información especializada del país como indicadores económicos, canales de comercialización, tendencias del consumidor, cultura de negocios, oportunidades de productos, entre otros.
El viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, destacó que para la elaboración del PDM se realizó un análisis tomando en cuenta la oferta exportable peruana y la demanda del mercado turco.
En ese sentido, reveló, existe un gran potencial a corto y mediano plazo para productos peruanos como el café, alcachofas y espárragos, calamar y pota congelados, fibra de alpaca, ropa de bebe y niño, productos naturales, fungicidas, utensilios de madera y servicios.
Es importante mencionar que estos productos cuentan con perfiles de producto en el PDM, basado en un trabajo de investigación en Turquía a fin de verificar la demanda real de los mismos. De igual manera, se efectuaron entrevistas a potenciales compradores para determinar el interés de compra y sus perspectivas de crecimiento.
“Esto es parte del trabajo que venimos realizando en el Mincetur con el objetivo de apoyar a los exportadores peruanos para que cuenten con información que les permita desarrollar su oferta exportable de acuerdo a los requerimientos y necesidades del mercado destino. Por ello, los invito a descargar esta información especializada a través de la página web del Mincetur (www.mincetur.gob.pe) o directamente a través del enlace: https://goo.gl/NfYtg5”, mencionó el viceministro Vásquez.
/MRG/
Taiwán: Terremoto de 6,4 grados de magnitud sacude la isla
Un terremoto de 6,4 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió hoy Taiwán, dejando personas atrapadas y daños en edificios e infraestructuras, informaron autoridades de la isla.
Al menos un hotel derrumbado en la ciudad de Hualien y alrededor de 100 heridos sería el saldo dejado por el movimiento telúrico.
El terremoto ocurrió a las 23.50 hora local (15.50 GMT) y tuvo su epicentro a 18,3 kilómetros al norte-este de la ciudad de Hualien, junto al océano Pacífico, informó la Oficina Central de Meteorología de Taiwán.
En los últimos tres días se han registrado más de veinte movimientos de tierra diarios y el sismólogo Lee Chyi-tyi, de la Universidad Central, aseguró, el lunes, que la isla ha entrado en un ciclo sísmico de cien años.
/CP/
Costa Rica: predicador evangélico se mete a segunda vuelta en elecciones presidenciales
El evangélico Partido Conservador de Costa Rica toca las puertas del cielo. Esto luego que su candidato presidencial, el predicador Fabricio Alvarado, pasara a segunda vuelta al lograr el 24,8% de los votos escrutados al 80%. Le sigue a Fabricio el aspirante del Partido Acción Ciudadana (PAC), Carlos Alvarado, con el 21,6%.
Tanto Fabricio Alvarado Muñoz como Carlos Alvarado son periodistas de profesión, y sin embargo representan posiciones distintas en el tema que centró el cierre de la campaña electoral: el conservadurismo religioso.
Alvarado Muñoz concentra a grupos “defensores de los valores cristianos”, mientras que su adversario fue el único que llevó la bandera progresista en la discusión que se desató con el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en favor del matrimonio entre personas del mismo sexo.
La segunda vuelta se disputará el 1 de abril.
/CP/
Correa se queda sin presidencia tras supresión de reelección indefinida
Según el conteo rápido del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, se aprobó con un 64% de los votos suprimir la reelección indefinida en el referendo de este domingo, convocado por el presidente Lenin Moreno para cerrar el paso al poder a su exaliado y antecesor Rafael Correa.
Los electores también aprobaron, con un 63% de los sufragios, reestructurar el órgano creado por el exgobernante de izquierda para nombrar autoridades de control, lo que en la práctica supone una "descorreización" total del Estado.
Los votantes también aprobaron por amplia mayoría derogar la ley aprobada por Correa para limitar la ganancia inmobiliaria e inhabilitar a los políticos condenados por corrupción.
Estos resultados preliminares están basados en una muestra de 780.000 votos, sobre los más de 13 millones votantes. Los resultados definitivos no se esperan hasta cerca de la medianoche.
/CP/
Costa Rica elige este domingo su nuevo presidente en medio de incertidumbre electoral
Costa Rica disputa este domingo una elección presidencial que se perfila como una de las más inciertas de su historia.
Una encuesta realizada la semana pasada reveló que el 37% de costarricenses seguía indeciso. Asimismo, se dio cuenta que ninguno de los cinco de trece candidatos que encabezan las preferencias electorales, alcanza el 40% del voto que se necesita para evitar una segunda vuelta, en abril.
Entre los candidatos favoritos se encuentran el abogado Juan Diego Castro y el predicador evangélico Fabricio Alvarado, de partidos pequeños que han puesto así a prueba a la tradición política, controlada durante décadas por el Partido Liberación Nacional (PLN) y Unidad Social Cristiana (PUSC).
El candidato del partido gobernante actual, el exministro de Trabajo Carlos Alvarado, también disputa el pase a segunda vuelta.
Fuente: NYT
/CP/