Izan bandera cubana en nueva embajada de la isla en Washington
La bandera cubana fue izada en la nueva embajada de la isla en Washington: el último gesto simbólico del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países vecinos, por décadas enemigos.
Tres militares marcharon por la puerta de la embajada e izaron la bandera cubana, rojo, blanco y azul con una estrella solitaria, mientras manifestantes gritaban "Viva Cuba" y "Cuba sí, embargo no".
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, viajó especialmente desde La Habana para presidir la ceremonia de reapertura de la embajada en Washington, acompañado por una delegación de políticos y artistas.
El gobierno estadounidense estuvo representado por Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, y el diplomático Jeffrey de Laurentis, hasta ahora jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, y a partir de hoy el encargado de negocios de la embajada.
/H.K.Q./
Al menos 30 muertos y 100 heridos por atentado suicida en Turquía
Al menos 30 personas murieron y otras 100 resultaron heridas este lunes en un atentado suicida en la ciudad turca de Suruç, cerca de la frontera con Siria, informó el Ministerio del Interior turco.
"El municipio de Suruç, en la provincia de Sanliurfa, ha sufrido un atentado terrorista. Según las primeras noticias, 30 ciudadanos han perdido la vida y tememos que esta cifra aumente. En los hospitales de la zona hay unos 100 heridos bajo tratamiento", señaló el Ministerio, en un comunicado.
La explosión se produjo en un centro cultural de Suruç, situado a una decena de kilómetros de la ciudad siria de Kobane, de donde el grupo Estado Islámico (EI), fue expulsado en enero pasado por los combatientes kurdos.
Las autoridades turcas acusan al EI de haber perpetrado el atentado suicida.
/H.K.Q./
Estados Unidos y Cuba restablecen relaciones diplomáticas y reabren embajadas
Estados Unidos y Cuba, reanudaron formalmente sus relaciones diplomáticas, y la bandera cubana volvió a ondear en el departamento de Estado en Washington: un histórico gesto que pone fin a décadas de hostilidades entre los dos rivales de la Guerra Fría.
El estandarte cubano, rojo, blanco y azul con una estrella solitaria, se sumó al resto de banderas de otros países que ondean fuera del edificio en Washington.
Las relaciones diplomáticas se restablecieron de forma oficial en el primer minuto de este lunes, y las secciones de intereses de Estados Unidos y de Cuba se convirtieron en embajadas de pleno poder en ambos países a esa hora.
El restablecimiento de las relaciones se produjo después de que Washington reconociera que su política de provocar cambios en Cuba mediante el aislamiento y el embargo había fracasado.
/H.K.Q./
Argelia: Once militares muertos en emboscada
Una emboscada tendida por un "grupo terrorista" a 150 km al suroeste de Argel, dejó este sábado en la madrugada once soldados muertos del ejército argelino, según informó el diario El Jabar en su portal de internet.
La información difundida por los diarios en línea y a través de las redes sociales aún no fue confirmada por fuentes oficiales.
La emboscada, tras la tarde del Eid al Fitr, fiesta que marca el final del mes de ayuno musulmán del Ramadán, tuvo lugar en la carretera de Tifrane, una zona boscosa al sur de Ain Defla (al suroeste de Argel), precisó El Jabar citando fuentes de la seguridad.
Tras haber atacado a una unidad del ejército que se dirigía hacia un puesto de avanzada, ubicado en medio de una zona frecuentada por los terroristas, los atacantes lograron huir, según el diario.
La región de Ain Defla fue durante los años 1990 uno de los principales feudos de los grupos armados islamistas, pero había recuperado la calma hace una década.
/P.A.G./
Trump dice que el expiloto McCain "no es un héroe de guerra"
No merece ser considerado un “héroe”. Así de rotunda fue la declaración que dio el multimillonario y precandidato a la Casa Blanca, Donald Trump, quién atacó sorpresivamente este sábado al senador republicano John McCain, afirmando que el expiloto de la marina, quien fue prisionero durante la guerra de Vietnam, no merece esa consideración.
"No es un héroe de guerra. Es un héroe de guerra porque ha sido capturado", dijo Trump este sábado durante un acto en Iowa (centro de Estados Unidos) del movimiento conservador Family Leadership Summit. "Yo quiero a la gente que no fue capturada", añadió.
Ante el comentario, las filas republicanas se mostraron indignadas pues consideran a McCain como una de sus figuras en el Congreso y uno de los excombatientes que ocupa una banca.
McCain, de 78 años, fue piloto durante la guerra de Vietnam. En octubre de 1967, su avión fue alcanzado por un misil y tuvo que eyectarse del aparato. Herido y capturado en Hanói, permaneció cinco años y medio en cautiverio y padeció torturas.
Por su parte, Trump, de 69 años, evitó participar en la guerra obteniendo múltiples prórrogas, según documentos publicados por la prensa en 2011.
En ese sentido, la clase política estadounidense condenó de inmediato ese comentario, especialmente los adversarios de Trump en las primarias republicanas, quienes expresaron su admiración por el expiloto, candidato presidencial de su partido en el año 2008 y actual senador.
"John McCain y todos nuestros excombatientes, en especial los prisioneros de guerra, se han ganado nuestro respeto y nuestra admiración", escribió Jeb Bush en su cuenta de Twitter.
"Si aún quedaba alguna duda sobre el hecho de que Donald Trump no debería ser nuestro comandante en jefe, estas estúpidas declaraciones deberían ponerle fin", escribió por su lado Lindsey Graham, compañero de McCain en el Senado.
"Como excombatiente, respeto al senador John McCain debido a que él ha servido a su país. No puedo decir lo mismo de Trump", expresó Rick Perry, exgobernador de Texas.
/P.A.G./
Honduras interesada en replicar programa peruano de Beca 18
Honduras está interesada en la exitosa experiencia de Perú con el programa Beca 18, que beneficia a jóvenes de escasos recursos, informó el Ministerio de Educación.
Indicó que funcionarios del Instituto de Crédito Educativo (Educrédito) de Honduras llegaron al país para reunirse con sus homólogos del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, y recoger información de la experiencia peruana.
Asimismo, explicaron cómo se realiza el seguimiento y monitoreo a cada uno de los más de 48 mil becarios de Beca 18 para el pago justo y oportuno de la subvención económica a los beneficiarios que cumplen con todas sus obligaciones académicas.
El funcionario de Educrédito de Honduras ha expresado el interés de establecer una relación de cooperación con el Pronabec, que contribuya al cumplimiento de los acuerdos establecidos en el Convenio de Intercambio Cultural entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República de Honduras, suscrito el 26 de junio de 1977, en la ciudad de Tegucigalpa.
/HKQ/
Gobierno del Perú saluda acuerdo sobre programa nuclear iraní
El Gobierno peruano saludó el acuerdo sobre el programa nuclear iraní alcanzado en Viena entre Irán y los Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Rusia y China (E3+3), informó la Cancillería.
"El Perú felicita los esfuerzos desplegados y el compromiso político demostrado por las partes que han permitido alcanzar un acuerdo a través del diálogo y el entendimiento", remarcó en un comunicado.
Además, se indicó que el país hace votos para que el acuerdo sea plenamente implementado, con la participación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a través de las actividades de monitoreo y verificación.
Según la Cancillería, este "histórico acuerdo", además de contribuir al fortalecimiento del régimen de no proliferación y uso pacífico de la energía nuclear, constituye un importante aporte a la paz y a la seguridad internacional.
/HKQ/
Bolivia refuerza seguridad policial para evitar ingreso de El Chapo Guzmán
Bolivia reforzó las medidas de seguridad en sus fronteras y aeropuertos para evitar un eventual ingreso del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, luego de que en marzo pasado un ex general de la policía local fuera detenido por presuntos vínculos con el capo mexicano.
"Estamos tomando todas las previsiones correspondientes, estamos adoptando medidas de seguridad en las fronteras de Bolivia y de esta manera evitar que pueda llegar al país", afirmó el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, principal responsable político en la lucha antidrogas.
Cáceres precisó que "se ha reforzado" el control policial, para detectar una probable presencia del narcotraficante mexicano, quien se fugó el pasado fin de semana de un penal de máxima seguridad en su país, desencadenando una movilización militar y policial para dar con su paradero.
/HKQ/
México: autoridades muestran vídeo de fuga de capo "El Chapo" Guzmán
Las autoridades mexicanas exhibieron un vídeo de la fuga del capo narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, a través de un agujero en la ducha de su celda en un penal de máxima seguridad.
Las imágenes, registradas por una cámara de seguridad, se inician a las 20:50 horas locales (20:50 hora peruana) del pasado sábado con "El Chapo", vestido con uniforme, aparentemente orinando en su minúscula celda.
Luego echa un vistazo al suelo de la ducha, que está separado del resto del lugar por un pequeño tabique que impide la visibilidad de la cámara.
El capo empieza a dar vueltas de forma nerviosa por la celda mientras mira varias veces el suelo de su baño. En las imágenes, de baja calidad, se observan pocos objetos en el lugar, entre ellos uno brillante del tamaño de un Ipad.
En un momento, el reo se sienta en la cama para cambiarse de calzado, vuelve a caminar hacia su ducha, se agacha y desaparece por un agujero que no es visible en el vídeo.
Son las 20:52 horas y uno de los capos más poderosos del planeta se acaba de esfumar por segunda vez de un penal de máxima seguridad mexicano.
El gobierno, que ha sufrido una humillación internacional, decidió difundir este vídeo tres días después de la fuga, mientras mantiene una cacería contrarreloj para capturar a su, otra vez, enemigo público número uno.
Comportamiento "normal"
A pesar de los movimientos del capo previos a la fuga, el comisionado nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido, dijo que su comportamiento era "normal en un interno que pasa largas horas en estas condiciones".
Rubido exhibió otro vídeo en el que se aprecia el conducto de más de 10 metros de altura en el que el narcotraficante, de 58 años de edad, descendió en escalera hasta el túnel que lo condujo hasta una aislada y precaria construcción fuera del penal.
En este pasadizo, de 1.5 kilómetros de longitud, había una motocicleta modificada para transportarse por un carril.
El comisionado reiteró que la celda de Guzmán tenía dos "puntos ciegos" por motivos de "privacidad" y dijo que el tabique de la ducha evitó que los supervisores de las cámaras de la prisión pudieran detectar el movimiento de fuga.
/M.R.M./
Pondrían entre 40 y 50 mil millones de euros para rescate a Grecia
Entre "40.000 y 50.000 millones de euros", de los más de 80.000 millones estimados, sería la participación de la zona euro en un posible tercer programa de rescate a Grecia, indicó un responsable europeo este martes.
La participación de los países miembros de la zona euro saldría del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) el fondo de rescate de la Eurozona.
Según indicó el último lunes el presidente del MEDE, Klaus Regling, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también participará en este posible tercer rescate.
"El FMI no puede comprometerse actualmente porque Grecia está en default con él. Pero una vez el problema sea resuelto, el FMI estará presente nuevamente y permitirá reducir el monto del MEDE", había insistido Regling.
Una parte de las privatizaciones griegas también serían utilizadas en este tercer programa, cuya negociación comenzará una vez que varios Parlamentos de la zona euro den su aval.
El acuerdo político alcanzado el lunes por la mañana en la zona euro prevé que Atenas constituya un fondo fiduciario que se alimente con las privatizaciones hasta alcanzar 50 mil millones de euros. La mitad de este monto serviría para recapitalizar a los bancos y la otra mitad a desendeudar el país.
/P.A.G./