Internacionales

Papa Francisco insta a "diálogo y participación sin exclusiones" en Ecuador

El papa Francisco, instó hoy al presidente Rafael Correa a fomentar "el diálogo y la participación sin exclusiones", a su llegada este domingo a Ecuador, país sacudido desde hace un mes por manifestaciones a favor y en contra del gobierno izquierdista.

En el primer mensaje de su gira de ocho días que incluirá a Bolivia y Paraguay, Francisco aseguró que en el evangelio se pueden encontrar "las claves" para "afrontar los desafíos actuales, valorando las diferencias, y fomentando el diálogo y la participación, sin exclusiones".

Sólo ello -agregó- permitirá que "los logros en progreso y desarrollo que se están consiguiendo garanticen un futuro mejor para todos, poniendo una especial atención en nuestros hermanos más frágiles y en las minorías más vulnerables, que son la deuda que todavía toda América Latina tiene".

En ese sentido, Francisco ofreció a Correa "el compromiso y la colaboración de la Iglesia para servir a este pueblo ecuatoriano que se ha puesto de pie con dignidad".

El mandatario, un confeso admirador del Papa y quien se describe como cristiano humanista de izquierda, enfrenta desde el 08 de junio protestas frecuentes que exigen su salida del poder en rechazo a políticas de corte socialista, con las que su gobierno pretende redistribuir la riqueza a través de impuestos a los más ricos.

El oficialismo también se ha movilizado para neutralizar una supuesta intentona golpista que denunció Correa. El más reciente pulso en las calles se produjo el jueves y derivó en choques entre opositores y policías, que dejaron seis uniformados heridos.

"El gran pecado social de nuestra América es la injusticia. ¿Cómo podemos llamarnos el continente más cristiano del mundo siendo a su vez el más desigual?", expresó a su vez Correa, en la ceremonia de bienvenida al sumo pontífice.

Añadió que "nos llamamos un continente de paz, pero la insultante opulencia de unos pocos al lado de la más intolerable pobreza son también balas cotidianas en contra de la dignidad humana".

El gobernante dijo que "la pobreza y la miseria en nuestro continente no son consecuencia de la falta de recursos sino de sistemas políticos y sociales, además de economías perversas" y que "el orden mundial no sólo es injusto, es inmoral. Todo está en función del más poderoso y los dobles estándares cunden por doquier".

El mandatario reivindica haber sacado de la pobreza a 1.3 millones de ecuatorianos durante sus ocho años de gobierno y ha elogiado la prédica de Francisco en favor de los más pobres y necesitados.

 

/C.CH.A./ Andina

05-07-2015 | 22:51:00

Instalan altar en Ecuador para misa de papa Francisco

El Parque del Bicentenario de Quito, tiene casi listo el altar en el que el papa Francisco oficiará la segunda misa de su visita a Ecuador. 

En el que fue el terminal aéreo Mariscal Sucre, se instalaron vallas que separan en zonas el lugar, y se colocaron pantallas gigantes para que nadie pierda detalle alguno de la celebración eclesiástica.  

El sumo pontífice transitará el punto en el papa móvil durante media hora, la policía tendrá inamobilidad desde la víspera a la llegada del Santo Padre. A su llegada a Quito será recibido, hoy, por una ceremonia de bienvenida en el aeropuerto internacional Mariscal Sucre.

 

/M.O.Z./

 

05-07-2015 | 16:53:00

Decretan estado de emergencia en Túnez

Después del atentado que acabó con la vida de 38 turistas el 26 de junio, el jefe de Estado tunecino, Beji Caid Esebsi, decretó el estado de emergencia que otorga poderes de excepción a la policía y al ejército, informaron fuentes de la presidencia a la AFP.

"El presidente decreta el estado de emergencia en Túnez y se dirigirá a la nación a las 17:00 horas locales (11:00 hora peruana)", indicó a la AFP el gabinete de comunicación de la presidencia.

Túnez, que se enfrenta desde su revolución a un ascenso de la influencia yihadista, responsable de la muerte de decenas de policías y militares, ha vivido dos atentados revindicados por los terroristas yihadistas del Estado Islámico (EI) en tres meses. 

Son 59 turistas extranjeros los que han fallecido: 21 en el museo del Bardo, en marzo, y 38 en un hotel en la costa en Port El Kantaoui, el 26 de junio. 

En una entrevista el viernes en la BBC, el primer ministro, Habib Esid, reconoció que la policía había sido demasiado lenta durante el atentado de Port El Kantaoui, la primera confesión oficial de fallos en temas de seguridad. 

/P.A.G./

04-07-2015 | 21:03:00

Protestan contra encierro de toros en España

Un centenar de miembros de asociaciones en defensa de los animales pertenecientes a Peta y AnimaNaturalis, desnudos y cubiertos de sangre, protestaron el sábado en Pamplona (al norte de España) contra los tradicionales encierros de toros durante las fiestas de San Fermín.

La mayoría de los manifestantes lucían cuernos de bovinos y mostraban pancartas donde proclamaban en varias lenguas que "las calles de Pamplona están manchadas de sangre de toros".

Las asociaciones de protección de los animales quieren llamar la atención "porque docenas de toros sufren lesiones mientras los participantes los persiguen, golpean y aterrorizan camino a su eventual muerte en la plaza de toros de la ciudad".

Mediante un comunicado las  asociaciones indican que "utilizan descargas eléctricas y varillas afiladas antes del encierro" y "a menudo se utilizan descargas eléctricas y varillas afiladas para atormentar a los toros".

Las fiestas de San Fermín, que se realizarán este año del 6 al 14 de julio, atraen anualmente a centenares de miles de personas provenientes del mundo entero. En el festejo, toros de varios centenares de kilos son soltados detrás de individuos que corren con el tradicional uniforme blanco y la pañoleta roja.

Según la organización Peta, piden a España poner fin a esta tradición.

/PAG/

04-07-2015 | 20:33:00

Difunden video de ejecución de soldados sirios a manos de adolescentes

El sábado, Yihadistas del Estado Islámico (EI), difundieron un video donde se puede apreciar a niños o adolescentes ejecutando a unos 25 soldados sirios en el anfiteatro de Palmira.

Los asesinatos supuestamente se llevaron a cabo poco después de que el grupo terrorista EI se apoderara de esta ciudad antigua, el 21 de mayo. 

Delante de una enorme bandera negra de la organización yihadista, se puede ver en el video la muerte a balazos de casi 25 soldados uniformados.

La ejecución es realizada por niños o adolescentes y se da en presencia de algunas personas sentadas en las tribunas del anfiteatro.

Se piensa que el grupo EI ultimó a más de 200 personas cuando se apoderó de Palmira.

/PAG/

04-07-2015 | 19:58:00

Gobierno colombiano y FARC retoman diálogo sobre el proceso de paz

El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) retomaron las negociaciones en La Habana en medio de nubarrones sobre el proceso de paz, debido al escalamiento del conflicto armado en Colombia.

Ambas partes volvieron a la mesa de negociaciones tras un receso de seis días con la esperanza de sellar un acuerdo parcial sobre reparación a las víctimas que dé oxígeno al proceso de paz, que enfrenta tensiones y críticas por el recrudecimiento de las hostilidades tras varios meses de relativa calma.

"El ambiente (...) está cargado de nubarrones que han venido oscureciendo el camino que nos resta por andar para llegar sin más contratiempos a la meta ya diseñada (de la paz). Lo deploramos", dijo a la prensa Pastor Alape, representante de la FARC.

Alape culpó al anterior ministro de Defensa de Colombia y actual embajador en Washington, Juan Carlos Pinzón, por el escalamiento del conflicto armado e insistió en un alto al fuego bilateral.

/HKQ/

03-07-2015 | 18:01:00

Brasil investiga 15 bancos internacionales por manipulación de tasas de cambio

El órgano antimonopolio de Brasil, Cade, investiga a 15 bancos globales, entre ellos HSBC y Citigroup, así como a 30 personas por la supuesta formación de un cartel para manipular las tasas de cambio del real y otras monedas extranjeras.

"Existen fuertes indicios de prácticas anticompetitivas de fijación de precios y condiciones comerciales entre las instituciones comerciales competidoras", dijo el Cade en una nota emitida el jueves en la que precisó que estas conductas se habrían extendido al menos entre 2007 y 2013.

"Según las evidencias, los representados habrían formado un cartel para fijar niveles de precio (spread cambiario); coordinar la compra y venta de monedas y propuestas de precios para los clientes; además de dificultar y/o impedir la actuación de otros operadores en el mercado de cambio involucrando la moneda brasileña", añadió el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade). 

El Cade también investigará la manipulación de índices de referencia del mercado de cambio a través del alineamiento de sus compras y ventas de moneda.

/HKQ/

03-07-2015 | 17:50:00

Dos explosiones en Bogotá dejan siete personas heridas

Dos explosiones se registraron este jueves en el centro financiero de Bogotá, y habrían dejado siete heridos, indicaron las autoridades.

A las 3 y 53 de la tarde se produjo la primera explosión en la calle 72 con carrera Décima, frente al Centro Comercial Avenida Chile, en el norte de Bogotá.

Versiones preliminares señalaron que un paquete bomba habría sido dejado dentro del edificio Porvenir. El primer piso de la edificación quedó destruido, pero las construcciones aledañas al parecer no sufrieron daños, según el diario El tiempo. 

Las autoridades acordonaron el sitio para verificar que en el lugar no haya más explosivos.

El tránsito vehicular por la calle 72 está cerrada hacia el oriente. Los vehículos están siendo desviados por la calle 72. La 'carrera novena' está cerrada en sentido sur - norte. Los vehículos son desviados por la carrera séptima y la avenida Caracas.

Cinco personas que resultaron lesionadas, con traumas acústicos y laceraciones, fueron trasladadas a la Clínica del Country.

Una segunda explosión ocurrió minutos después en la calle 13 con carrera 46. Al parecer, ambas explosiones habrían ocurrido en dos edificios de la empresa Porvenir, señalaron medios locales.

 

/C.CH.A./ Andina

03-07-2015 | 01:55:00

Cinco muertos por explosión en mina de carbón en Colombia

Cinco personas murieron por la explosión en una mina de carbón en el centro de Colombia, informó este jueves a la AFP Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

El accidente, provocado por la masiva acumulación de gas metano, tuvo lugar el miércoles a las 22:30 horas locales (igual Perú) en la mina de carbón Laureles, ubicada en el municipio de Samacá, departamento de Boyacá, a unos 130 km al nordeste de Bogotá. 

La mina, propiedad de la firma Carbones Andinos SAS, operaba "bajo control legal", dijo a la AFP el alcalde de Samacá, Luis Aponte. "Es una de las más tecnificadas de la región", señaló.

Los cuerpos de los mineros muertos en el socavón fueron identificados como Diego Lancheros, José Hernando Carvajal, Wilson León, Reinaldo Torres y José Benítez, y ya fueron retirados del lugar, agregó Aponte.

Un comunicado de la Agencia Nacional de Minería (ANM), que atendió a la emergencia en la madrugada de este jueves, señaló que las actividades mineras se encuentran suspendidas en la zona. 

"Se pudo establecer a través de datos preliminares, que la emergencia se originó por una explosión de gas metano", informó Javier García, vicepresidente de Seguimiento y Control de la ANM, citado en el texto.

Según él, profesionales del Grupo de Seguridad y Salvamento Minero, con el apoyo de 18 socorristas, llegaron al lugar sobre las 03:00 horas, y gracias a su labor los cuerpos de las víctimas fueron recuperados a las 07:30 horas.

Según la ANM, en la más reciente visita de supervisión de la mina, realizada en agosto del año 2,014, se detectaron "varios incumplimientos" a la normativa.

Entre las irregularidades, mencionó la falta de barreras al cargar y descargar el mineral, instalaciones eléctricas inadecuadas y poco resistentes a explosiones, señalización deficiente e incumplimiento en el área y la altura mínima requerida.

"La Agencia realizará la investigación del accidente", agrega el texto.

Recientes reportes de la ANM destacan que de más de 30 emergencias registradas en minas legales en Colombia en el año 2,014, el 82 % se ha presentado en minería subterránea.

 

/C.CH.A./ Andina

03-07-2015 | 01:45:00

Al menos 97 muertos deja ataque de Boko Haram en Nigeria

Al menos 97 personas murieron en un ataque de presuntos miembros del grupo islamista Boko Haram en la aldea de Kukawa, cerca del lago Chad, en el nodreste de Nigeria, informaron el jueves testigos.

El ataque se produjo este miércoles alrededor de las 18H30 (17H30 GMT), cuando unos cincuenta hombres armados sospechosos de pertenecer al grupo islamista Boko Haram abrieron fuego contra los fieles que oraban en las mezquitas del pueblo, poco después de que terminara el ayuno, en pleno mes del Ramadán, según los testigos.

"Los terroristas atacaron primero a los fieles musulmanes que rezaban en varias mezquitas", explicó Babami Alhaji Kolo. "Luego se encaminaron a las casas, donde dispararon contra las mujeres", añadió. 

"Algunos de los terroristas se quedaron para incendiar los cadáveres y otros se dirigieron hacia las casas y dispararon a diestra y siniestra contra las mujeres que preparaban la comida", continuó Kolo. 

"Puedo aseguraros que los asaltantes mataron al menos a 97 personas", declaró otro testigo, que también respondía al nombre de Kolo, y dijo haber perdido a su tío, Modu Mustapha Baga, uno de los responsables del distrito, en este ataque. 

 

/H.K.Q./

 

02-07-2015 | 17:37:00

Páginas