Locales

Serfor invoca a pobladores de Huancabamba y Ayabaca a proteger la fauna silvestre

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) invoca a la población piurana, especialmente de las provincias de Huancabamba y Ayabaca, a proteger a la fauna silvestre local. Se destaca el caso del oso andino o de anteojos (Tremarctos ornatus), especie representativa de los páramos andinos del departamento de Piura.

Se exhorta también a la protección a la flora silvestre de estas provincias altoandinas, en especial en esta parte del año que se registra un mayor número de incendios forestales.

Ante la difusión de un vídeo sobre el avistamiento de un ejemplar de oso andino en el centro poblado Saquirayuc Alto de Huancabamba, el especialista del SERFOR en Piura señaló que ya se ha encaminado las coordinaciones pertinentes con las autoridades locales provinciales (Policía, Subprefectura y Municipalidad Provincial), a fin de recabar información sobre la veracidad de las fotos, saber si es actual y si se trata de un caso en la zona denunciada.

Serfor deplora actos como estos, donde un ser indefenso de nuestra fauna silvestre puede ser víctima en manos inescrupulosas. En caso se compruebe la veracidad de la fotografía, se iniciará las investigaciones respectivas para la aplicación de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y sus reglamentos, para los que resulten responsables.

El Serfor está en constante coordinación con los actores de los bosques y los gobiernos regionales para brindar atención oportuna a la fauna silvestre que sufre los impactos de los incendios forestales. En esta semana ha venido recibiendo animales que han logrado ser rescatados para atenderlos, curarlos y ponerlos a buen recaudo.

Es importante mencionar que, entre los especímenes de fauna silvestre reportados como afectados por los siniestros se encuentran osos hormigueros y perezosos, serpientes, zarigüeyas, armadillos, pichicos y tocones (monos pequeños) y variedad de aves, mamíferos medianos y roedores de las regiones de Cajamarca, Áncash, San Martín, Junín, Huánuco, Pasco, Amazonas, entre otros.

El SERFOR recomienda que frente a la presencia de animales silvestres afectados por incendios forestales se debe comunicar vía Whatsapp al 947 588 269 y/o  https://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/. Asimismo, “Alerta SERFOR” trasladará la comunicación a la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (ARFFS) correspondiente para la actuación del caso y que lleva un registro diario de los reportes que recibe sobre fauna afectada por incendios forestales.

El especialista en fauna silvestre del SERFOR de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Piura, Max Guerra Tume, destacó la importancia ecológica de las provincias de Huancabamba y Ayabaca, que se sustenta en la diversidad biológica que albergan y de los servicios ambientales que ofrecen, como es el abastecimiento de agua para las partes bajas del departamento.

Guerra Tume precisó que la vida silvestre presenta como amenazas la pérdida de su hábitat por actividades humanas, como el cambio del uso del suelo no autorizado para la agricultura, la ganadería, la minería y la expansión urbana; los incendios forestales; la caza ilegal para el comercio ilegal de especímenes y de sus partes. Asimismo, la interacción con humanos, al afectar al ganado y sembríos que hacen para alimentarse, es una amenaza latente.

El centro poblado Saquirayuc Alto se ubica sobre los 3300 metros (m) de altitud y forma parte del hábitat del oso andino, conocido también como oso de anteojos, cuya especie de desplaza cientos de kilómetros para buscar alimento, refugio o pareja.

En nuestro país, el oso andino, habita diversos ecosistemas ubicados entre los 500 m y 4500 m de altitud. Prefieren vivir en los bosques húmedos y de neblinas, la selva alta y el páramo andino. También vive en zonas semiáridas, como la ecorregión del bosque seco ecuatorial.

Este mamífero omnívoro, que se alimenta de vegetales y semillas, cumple un rol muy importante en los ecosistemas donde habita, ya que al alimentarse y movilizarse dispersa las semillas de los frutos, con lo cual ayuda a la regeneración de los bosques, por lo que es considerado un “arquitecto de los bosques”.

Asimismo, se recuerda que la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, protege a la flora y fauna silvestre de la Nación. Cabe recordar que el oso andino está categorizado en estado “Vulnerable”, a través del Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI, que actualiza la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas y cautelado por el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazada de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

/NDP/PE/

19-09-2024 | 17:27:00

Conoce los requisitos para inscribirte en el concurso Beca 18-2025 del Pronabec

El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), ya lanzó Beca 18-2025, el concurso que ofrece la oportunidad de estudiar una carrera profesional con todos los gastos cubiertos por el Estado peruano. Para la actual convocatoria, se otorgarán 20 000 becas integrales. Una de ellas puede ser tuya, así que presta atención a esta nota para conocer cuáles son los requisitos para la inscripción.

Beca 18-2025 del Pronabec es un concurso dirigido a los peruanos que destacaron académicamente en el colegio y que se encuentran en una situación de pobreza o pobreza extrema, o en condición de vulnerabilidad. Es por eso que cuenta con 8 modalidades de postulación, dirigidas a diversas poblaciones en situación especial, cuyos requisitos varían de acuerdo a cada una de ellas.

A continuación, te detallamos todo lo que necesitas saber:

  • Tener nacionalidad peruana: se corrobora con el DNI
  • Tener menos de 22 años (para modalidades Ordinarias, Protección, Huallaga y Vraem) y hasta 30 años (para modalidad FF. AA.), a la fecha de publicación de las bases (13/09/2024). No hay límite de edad para postular a las modalidades Repared, CNA y PA, y EIB, así como a quienes acrediten tener una discapacidad.
  • Estar cursando el último grado de secundaria o haber egresado de la Educación Básica Regular (EBR), Alternativa (EBA) o Especial (EBE). Estos estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación
  • Acreditar alto rendimiento académico en los dos últimos grados concluidos: 
  • tercio superior: para las modalidades Ordinaria, Huallaga y Vraem
  • medio superior: para las modalidades Protección, CNA y PA; y FF.AA.
  • nota mínima de 12: para beca Repared
  • Demostrar condición de vulnerabilidad o situación especial, de acuerdo a cada modalidad:
  • Modalidad Ordinaria: condición de pobreza o pobreza extrema vigente según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh). Puedes revisar en www.midis.gob.pe/padron/   
  • Modalidad EIB: dominio de una de las lenguas originarias señaladas en el Anexo N° 02 de las bases del concurso (lee las bases en www.pronabec.gob.pe/beca-18/)
  • Modalidad Protección: acreditar estar o haber estado bajo protección estatal en un centro de acogida residencial o acogimiento familiar o con terceros.
  • Modalidad Repared: encontrarse en el Registro Único de Víctimas (RUV) o Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación (REBRED)
  • Modalidad CNA y Población Afroperuana: acreditar pertenencia a una comunidad nativa amazónica o población afroperuana, las mismas que deben formar parte de los registros del Ministerio de Cultura y otras bases emitidas por autoridades administrativas competentes
  • Modalidad FF. AA.: haber servido como mínimo 12 meses en el Servicio Militar
  • Modalidades Vraem y Huallaga: pertenecer a los distritos incorporados al ámbito del Vraem o a la zona del Huallaga, de acuerdo a la norma
  • Presentar las declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Postulación

¡Atención, talento! En Beca 18-2025 del Pronabec también podrás inscribirte si cursaste estudios superiores, siempre que presentes una resolución o un documento oficial, emitido por la institución de educación superior, en la que se certifique tu retiro total del programa de estudios.

Si deseas conocer más sobre cómo acreditar cada requisito, revisa con atención la página 12 de las bases del concurso, que podrás encontrar en el siguiente enlace: https://bit.ly/4gDqmDJ 

Si cumplo con los requisitos, ¿cómo puedo inscribirme a Beca 18-2025?

Podrás inscribirte a Beca 18-2025 del Pronabec hasta el miércoles 16 de octubre (23:59 horas), de forma virtual y gratuita, a través del Módulo de Postulación del Sistema Integrado de Becas (Sibec), ubicado en el siguiente enlace: https://concursos.pronabec.gob.pe/ 

Antes de inscribirte puedes ingresar al Pronabec App para consultar si cumples con el requisito de alto o buen rendimiento académico según la modalidad de Beca 18 que elijas. Este aplicativo móvil también te brindará herramientas para reforzar los conocimientos académicos a un nivel preuniversitario. Descárgalo gratis desde tu celular o tablet, a través de Google Play Store si es un dispositivo Android o en App Store si es un dispositivo iOS.

Recuerda que si resultas ganador de una de las 20 000 becas, el Pronabec cubrirá todos tus gastos académicos, así como la alimentación, el alojamiento, la movilidad local, los materiales de estudio, la computadora portátil y el transporte interprovincial (para los becarios que viven en regiones). Además, tendrás un acompañamiento de bienestar durante tu carrera para que finalices con éxito tus estudios.

Durante sus 13 convocatorias, Beca 18 ha brindado la oportunidad a más de 96 000 peruanos de seguir una carrera profesional con todos los gastos pagados por el Estado. Para más información sobre los requisitos y otros datos del concurso, lee las bases, así como su versión amigable, en la página del concurso www.pronabec.gob.pe/beca-18/ También puedes contactarte con la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

Revisa el tutorial de inscripción de Beca 18-2025: www.youtube.com/watch?v=zOrWmFOae2E 

/NDP/PE/

19-09-2024 | 16:40:00

"MINJUSDH en tu escuela" capacitó a más de 3 480 estudiantes en derechos y valores democráticos

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú (MINJUSDH), a través del programa “MINJUSDH en tu escuela”, capacitó, en el último mes, a más de 3 480 estudiantes de educación secundaria en temas de derechos humanos, ética y valores, con el objetivo de formar a una ciudadanía activa e informada.

Dicha iniciativa a cargo del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos (CEJDH), se implementó en colegios de Puente Piedra, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Ate.

Estas charlas se enfocan en temas como derechos humanos, ciberbullying y valores democráticos, que permiten a los estudiantes reflexionar sobre la importancia del respeto mutuo y la convivencia pacífica.

Al respecto, el titular del sector Eduardo Arana lideró una nueva jornada del programa en la Institución Educativa Emblemática Teresa González de Fanning.

Durante su intervención, Arana destacó el trabajo articulado con otros ministerios que buscan eliminar las desigualdades y abrir más espacios para las mujeres en el país.  

“Desde el ministerio de Justicia, desde el Gobierno y desde el Ministerio de la Mujer, estamos trabajando para que las brechas sean cada día menores y para que las mujeres tengan el rol y el papel protagónico que les corresponden”, afirmó el titular de MINJUSDH.

Asimismo, el ministro Arana resaltó el ejemplo histórico de Teresa González de Fanning, e instó a las jóvenes que al igual que ella, que abrió el camino para un cambio social en su época, se conviertan en actores de su propia historia y se involucren en el desarrollo del país.

“Las exhorto a participar en la vida política en sus distritos, en su comunidad. Ustedes deben ser la voz que lleve al cambio. Necesitamos regidores, gobernadores, ministros, alcaldesas. Las animo a luchar por sus ideales y no cesen en el esfuerzo de comprometerse, como buenas ciudadanas, a trabajar por su país", añadió el ministro del sector Justicia. 

Cabe indicar que, el programa seguirá capacitando a miles de estudiantes en las semanas siguientes. 

/CRG/

19-09-2024 | 15:44:00

“El Perú tendría 3 millones de nuevos hogares con gas natural si se aprueba una tarifa nivelada”

Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas, realizó un análisis de la masificación del gas natural y comparó la situación actual de Perú con la de Colombia en 1993, cuando solo una pequeña parte de los hogares de dicho país contaba con el recurso. Hoy, Colombia ha logrado conectar a más del 70% de su población, un modelo de crecimiento que se debería replicar.

Juan Manuel Rojas destacó que actualmente se podría conectar 3 millones de hogares nuevos en el mercado peruano, que representaría a entre 11 millones y 12 millones de personas beneficiadas. Precisó que este alcance sería posible solo si el Congreso aprueba el Proyecto de Ley 679 y hace efectiva la tarifa nivelada con alcance a todos los clientes regulados.

“La aprobación de esta medida implicaría una inyección de capital significativa para el país, proveniente de diversos inversionistas, que podría alcanzar los 6 mil millones de dólares para fortalecer la infraestructura de distribución, y así impulsar la economía a nivel nacional. Esto deberá ser acompañado de una política de Estado clara y efectiva para la masificación del gas natural en Perú”, indicó.

Implementación de la tarifa nivelada

La implementación de este mecanismo permitiría seguir adelante con el proyecto de la masificación, pues equipararía la existente inequidad en las tarifas del gas natural entre Lima y otras regiones del Perú. “Los ciudadanos en las regiones pagan el doble por este recurso y eso también hace que la competitividad de las industrias locales se vea afectada. La correcta implementación de la tarifa nivelada sería un gran paso para la descentralización de la masificación”, señaló el alto directivo.

La tarifa nivelada podrá generar múltiples beneficios para el país cómo: mejorar la salud de los hogares al reducir la dependencia de combustibles contaminantes, permitir un ahorro de 6 dólares mensuales por hogar (lo que represente alrededor del 10% del ingreso disponible para alimentación) e impulsar la competitividad de las regiones del Perú. 

Además, priorizar la masificación del gas natural es importante para generar un efecto positivo en la balanza comercial del país, ya que actualmente existe un gasto estatal aproximado de 130 millones de dólares al año en la importación de GLP. Si se aumenta el uso de gas natural, producido localmente, se tendría un impacto fiscal significativo y se fortalece el valor agregado de los recursos naturales peruanos.

Además, el presidente de Promigas señaló que el desarrollo de infraestructura de redes sigue siendo un desafío gradual, lo cual limita el acceso de algunas industrias. Empresas de alto capital no han abierto plantas en el interior del país debido al alto costo de la energía, un problema que podría resolverse con la implementación de la tarifa nivelada.

/NDP/PE/

19-09-2024 | 15:35:00

Lima Expresa culminó la renovación de puentes peatonales en la Vía de Evitamiento

Lima Expresa, subsidiaria de VINCI Highways y concesionaria de Vía de Evitamiento y la Vía Expresa Línea Amarilla, ha culminado con éxito el programa de renovación de 18 puentes peatonales a lo largo de la Vía de Evitamiento. El proyecto incluye, en particular, los puentes Javier Prado, Ramiro Prialé y Primavera; muy utilizados por los ciudadanos para cruzar la vía.

Los trabajos de renovación, que representaron una inversión de 6 millones de soles, consistieron en reforzar los barandales y aplicar nuevos revestimientos protectores y pintura. De esta manera, se asegura que las estructuras puedan soportar el uso continuo y las condiciones climáticas adversas.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de Lima Expresa con garantizar la seguridad de las personas que utilizan la autopista, así como de quienes viven y trabajan en zonas aledañas en Lima. Al invertir proactivamente en el mantenimiento de la infraestructura, Lima Expresa participa para fomentar un entorno más seguro y confiable para todos.

Raúl Díaz, CEO de Lima Expresa, declaró: "Los equipos de Lima Expresa están enfocados en garantizar la seguridad y comodidad de todos nuestros clientes y usuarios. "Este programa de renovación, enfocado en la movilidad peatonal, muestra nuestro compromiso con mejorar la vida diaria en Lima".

/PE/

19-09-2024 | 15:25:00

Qali Warma mejorará el servicio alimentario escolar con propuestas de niños y niñas del país

El director ejecutivo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Pedro Ripalda Ramírez, expresó su compromiso con la implementación de mejoras al servicio alimentario escolar, ante decenas de niños, niñas y adolescentes representantes de siete regiones del país, que se reunieron esta semana en Lima para participar en el Conversatorio Nacional sobre Seguridad Alimentaria en las Escuelas”, organizado por la ONG World Vision Perú.

Durante el conversatorio se presentaron los resultados de una consulta nacional sobre seguridad alimentaria en las instituciones educativas públicas del país, así como las propuestas de mejora desde la mirada y voces de las niñas, niños y adolescentes usuarios del servicio en instituciones públicas de todo el país.

El director de Qali Warma destacó la importancia de estos espacios de diálogo con los principales actores como organizaciones y redes de niñas, niños, adolescentes y jóvenes directamente vinculados al servicio alimentario escolar.

“Esta es una gran oportunidad para escucharlos, recoger sus opiniones y percepciones sobre la alimentación escolar. Nadie mejor que ustedes, nos puede dar la información para perfeccionar nuestro trabajo. No es posible que logremos un servicio alimentario exitoso si no sabemos si les gusta o no, si los satisface y les da la energía que necesitan”, señaló el director.

Ripalda Ramírez aseguró su total compromiso para tomar acción en cada una de las propuestas mencionadas como un canal más directo de comunicación, fortalecer el servicio alimentario y seguir impulsando una alimentación saludable en entornos seguros. Indicó que continuará trabajando para que el programa pase de ser una de las operaciones logísticas más grandes del país, a ser el mejor servicio alimentario del país para los más de 4.1 millones de escolares.

La actividad contó con la presencia de la directora ejecutiva de World Vision Perú, Sandra Contreras; de la Coordinadora de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Nancy García; una representante de un Comité de Alimentación Escolar (CAE), Zoraida Cano, así como representantes del equipo técnico de Qali Warma.

Cabe señalar que la Consulta sobre Seguridad Alimentaria se desarrolló en las 24 regiones del país con un total de 20,097 consultados; siendo 7839 y 8644 estudiantes de primaria y secundaria respectivamente, 2374 padres, madres o apoderados, y 1240 docentes.

El objetivo fue conocer y reflexionar sobre el Programa Qali Warma, poniendo énfasis en los procesos de comunicación externa, atención del servicio alimentario por parte de los Comités de Alimentación Escolar, y promoción de hábitos alimenticios.

/NDP/PE/

19-09-2024 | 14:33:00

Detienen a alias “timon” y “pumba” con 5 kg de droga

Efectivos policiales de la unidad de operaciones especiales del grupo terna este de la Región Policial Lima en coordinación con la DIGIMIN lograron la detención de dos hombres dedicados a la micro comercialización de drogas en el distrito de Ate Vitarte.

Lo efectivos intervinieron a una camioneta que se encontraba estacionada en el frontis de una vivienda, sin embargo, lo que llamó la atención de los agentes del orden fue la actitud sospechosa de sus dos ocupantes, por lo que intervinieron a ambos hombres, encontrando en su poder una caja que tenía en su interior, droga.

 

A Luis Diego Fernández Pariona de 25 años alias “Timón” y  Christopher Dios David Ore Cóndor  de 23 años alias “Pumba”, durante el registro vehicular se les encontró nueve bolsas herméticas con tallos, hojas y semillas secas al parecer de Cannabis sativa (marihuana) y en la maletera otra caja con dos bolsas conteniendo la misma hierba tóxica, con un peso total aproximado de 5 kilogramos.

De inmediato junto a la droga decomisada y el vehículo, fueron puestos a disposición del departamento de investigación criminal Santa Anita, a fin de continuar con las diligencias e investigaciones correspondientes, en coordinación con el fiscal de turno.

 

 

 

/EH/

19-09-2024 | 14:33:00

Sucamec y PNP decomisan cerca de 500 armas en cuatro regiones en 2024

La Policía Nacional del Perú (PNP) y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), en lo que va del año, han logrado decomisar 495 armas de fuego en distintos operativos ejecutados en las regiones Huánuco, Pasco, Huancavelica y Junín.

Estas acciones se enmarcan en las disposiciones dadas por el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en favor de la seguridad ciudadana, retirando de las calles las armas que no cuentan con documentación legal, y podrían estar siendo utilizadas por bandas criminales para ejercer sus actividades ilícitas. Asimismo, se busca proteger la integridad y tranquilidad de la población.

Asimismo, la PNP y personal de fiscalización de Sucamec, en un reciente operativo conjunto realizado en el ámbito del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), decomisó 30 armas de fuego vinculadas a organizaciones criminales dedicadas al terrorismo y narcotráfico, que operan en esta zona del país.

Al respecto, el jefe zonal de Sucamec en Junín, Gral. PNP (r) César Richter, destacó que esta incautación representa un avance significativo de los esfuerzos para reducir la actividad delictiva y fortalecer la seguridad en una zona con alta incidencia criminal, así como con antecedentes de conflicto.

El funcionario de la entidad adscrita al Ministerio del Interior (Mininter) precisó que el arsenal decomisado consta de 13 fusiles automáticos, siete escopetas, siete pistolas, una carabina, un revólver y una ametralladora de guerra antiaérea, capaz de derribar helicópteros y aviones.

Agregó que, cada arma incautada, tiene un valor estimado que varía entre mil y 10 mil dólares en el mercado negro, lo cual demuestra el impacto económico que estas actividades ilegales generan.

Richter, además, informó Sucamec proporcionará apoyo técnico para identificar los números de serie, el tipo y las características correspondientes de las armas, las cuales serán trasladadas a Lima.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

/MRG/

19-09-2024 | 10:55:00

Metropolitano: nuevas rutas alimentadoras en Lima Norte beneficiarán a más de 15 mil usuarios

Desde el próximo sábado 21 de setiembre, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), implementará dos nuevas rutas alimentadoras en Lima Norte y ampliará el recorrido de una tercera, en beneficio de más de 15 mil usuarios al día.

Nueva ruta alimentadora Torre Blanca

La nueva ruta Torre Blanca partirá de la avenida del mismo nombre en el distrito de Carabayllo. Los buses circularán por las avenidas Túpac Amaru y Universitaria hasta llegar a la estación Los Incas. Asimismo, recorrerá 10.99 km y tendrá 45 paraderos, 22 de ida y 23 de vuelta (ver ruta).

Nueva ruta alimentadora Naranjal

La nueva ruta alimentadora Naranjal partirá desde el cruce de las avenidas Naranjal y Paramonga, en el distrito de San Martín de Porres, y culminará su recorrido en el terminal Naranjal, en Independencia. Tendrá 11 paraderos en ambos sentidos (ver ruta).

Ruta alimentadora San Juan de Dios (ex Santo Domingo)

El alimentador Santo Domingo, que en adelante se llamará San Juan de Dios, partía de la Av. Condorcanqui, en Carabayllo, y ahora iniciará su recorrido desde la avenida San Juan de Dios, en el distrito de Puente Piedra. Con esta modificación, este alimentador amplió su trayecto en 12.89 km.

Los buses recorrerán importantes avenidas como Trapiche, Chillón, Condorcanqui y Universitaria hasta llegar a la estación Los Incas, en Comas. El recorrido tendrá 26 paraderos en ambos sentidos (ver ruta).

Los usuarios podrán utilizar esta nueva ruta y conectar su viaje con los servicios troncales en la estación Los Incas para llegar al terminal Naranjal de Independencia, o hacia las estaciones del Centro y Sur (Expreso 11 y regular B).

La tarifa de estas tres rutas alimentadoras será de S/ 1.50 pagando con la tarjeta de Metropolitano o Lima Pass, y se respetará el medio pasaje. El horario de atención es de lunes a sábado, de 5:00 a. m. hasta la medianoche; y los domingos hasta las 11:00 p. m.

Estas acciones forman parte de las mejoras operacionales que la ATU, viene implementando en beneficio de los usuarios, en el tramo de la ampliación norte del Metropolitano. En ese sentido, reafirma su compromiso de seguir trabajando para lograr un transporte moderno, seguro, formal y sostenible en beneficio de limeños y chalacos.

/AC/NDP/

19-09-2024 | 10:40:00

Ministerio de Vivienda entregará 19 bonos de arrendamiento en Arequipa

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregará 19 bonos de arrendamiento de vivienda para emergencia (BAE) a familias de las provincias de Caylloma, Arequipa y La Unión (departamento de Arequipa), cuyas casas sufrieron graves daños ante las intensas lluvias e inundaciones.

Mediante Resolución Ministerial 346-2024-Vivienda, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se aprobó la trigésima quinta convocatoria del 2024 de los bonos de arrendamiento de viviendas para emergencias.

Se beneficiará a los distritos de Huambo (5 bonos), Madrigal (1) y Tapay (6), en la provincia de Caylloma; así como Huaynacotas (3) y Toro (2), en La Unión; además del distrito de Santa Isabel de Siguas (2), en Arequipa.

El BAE es un mecanismo de intervención temporal ante emergencias del Ministerio de Vivienda, que consiste en otorgar un subsidio económico de 500 soles mensuales a las familias beneficiarias, a fin de costear el alquiler de un espacio seguro con los servicios básicos, por un plazo de hasta dos años.

La relación de potenciales beneficiarios está publicada en las sedes digitales del Ministerio de Vivienda (www.gob.pe/vivienda) y del Fondo Mivivienda (www.mivivienda.com.pe); así como en los locales municipales de los distritos beneficiarios.

/MRG/ 

19-09-2024 | 10:30:00

Páginas