Locales

EsSalud: Escuela de Emergencia dictó cursos de especialización a casi 9,000 profesionales

Un total de 8,987 profesionales de la salud recibieron capacitación especializada en lo que va el 2024, a través de los cursos que dicta la Escuela de Emergencia de EsSalud, con el objetivo de fortalecer sus habilidades al enfrentar las emergencias de manera efectiva.

Enfermeros, técnicos, médicos, personal administrativo y otros profesionales de la salud participaron de los cursos en temas referidos a; soporte vital en emergencias – RCP básico y avanzado, atención básica de desastres y daños a la salud y comando de incidentes en salud y respuesta en desastres, además de primeros auxilios en desastres.

Durante el desarrollo, los participantes usaron equipos de simulación y maniquíes para las clases demostrativas. Estas herramientas avanzadas permiten a los profesionales la actualización constante, entrenamiento y certificación de sus competencias en los sistemas de emergencia y áreas críticas de EsSalud.

María Quiroz Linares, gerente de Oferta Flexible, detalló que estos cursos y talleres se realizan en aulas donde se arman escenarios para llevar a cabo la simulación de emergencias que permiten que permiten un entrenamiento de respuesta que marque la diferencia entre la vida y la muerte.

Esta modalidad de trabajo de la Escuela de Emergencia se alinea con el compromiso de la actual gestión que lidera la presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar Del Águila, de proporcionar las herramientas necesarias al personal para atender emergencias con la mayor eficacia posible.

/MRG/

16-09-2024 | 10:00:00

Especialistas y autoridades se reunirán en Foro ''Desafíos del transporte aéreo en la región''

En el 2023, el tráfico aéreo internacional en la Comunidad Andina totalizó más de 35 millones de pasajeros, alcanzando un aumento de 20,2 % respecto al año anterior.

Asimismo, a nivel intracomunitario, es decir entre los países que integran la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, el tráfico aéreo también creció en más de 37 %. En similar periodo, se transportaron por vía aérea casi 6 millones de pasajeros.

Estas cifras positivas demuestran el dinamismo del sector y la importancia de la conectividad aérea dentro de la región, al ser un medio indispensable para el desarrollo del turismo, la facilitación del comercio, así como la conexión e inclusión social.

En este contexto y con el fin de continuar fortaleciendo el sector del transporte aéreo y dialogar sobre nuevas iniciativas públicas y privadas, la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN), con el apoyo de la International Air Transport Association (IATA) y Airports Council International - Latin America and the Caribbean (ACI-LAC), desarrollará la segunda versión del Foro Andino “Desafíos del Transporte Aéreo en la Región” el próximo 19 de setiembre.

El evento contará con altas autoridades de los países andinos, especialistas y actores estratégicos del sector quienes se reunirán para debatir e intercambiar opiniones y experiencias alrededor de cuatro ejes temáticos: competitividad, valor de la aviación, sostenibilidad y facilitación de procesos.

El encuentro tendrá lugar en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina, en Lima, a partir de las 09:00 horas. Los interesados en asistir de manera presencial a este evento podrán realizar su inscripción en el siguiente link: https://www.comunidadandina.org/eventos-sgcan/.

Quienes no puedan hacerlo tendrán la posibilidad de seguir la transmisión en vivo, a través de la cuenta de Youtube de la Comunidad Andina: https://www.youtube.com/user/comunidadandina.

//NDP/

16-09-2024 | 09:40:00

Costa Verde: habilitarán un cuarto carril para facilitar salida de vehículos por subida Balta

La Municipalidad de Lima prosigue a ritmo sostenido los trabajos orientados a dotar de un cuarto carril al circuito de playas de la Costa Verde, en el sentido sur-norte, y facilitar la salida de los vehículos por la subida Balta hacia el corazón de Miraflores, informó la comuna edilicia.

El ingeniero Christian León, vocero de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), explicó que el área a pavimentar es de 800 metros cuadrados. 

Agregó que estas obras estarán complementadas con la construcción de un muro de contención que tendrá una longitud de 115 metros y una altura variable de 1 metro a 5 metros. 

Explicó este este muro de contención permitirá estabilizar el talud y mejorar las condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en el circuito de playas.

También se suma a ello el mejoramiento de la señalización horizontal y vertical para orientación de los conductores. Toda la obra demandará una inversión de más de un millón 800 mil soles.

Las obras son impulsadas por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y la Autoridad del Proyecto Costa Verde (APCV).

/MRG/

16-09-2024 | 09:29:00

SMP: Clausuran hostales y mecánicas por no contar con autorizaciones vigentes

Mecánicas sin certificado de Defensa Civil y hostales antihigiénicos que ponían en peligro la salud de las personas fue el resultado de los operativos realizados por la Municipalidad de San Martín de Porres en coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional.

“Estamos, una vez más, imponiendo el principio de autoridad en algunos comercios que con total impunidad funcionaban sin respetar los permisos correspondientes que debe tener todo negocio. Estamos aquí para salvaguardar la integridad y salud de los vecinos de nuestro distrito”, declaró el alcalde Hernán Sifuentes.

Personal municipal del área de Fiscalización inspeccionó siete mecánicas ubicadas a lo largo de la avenida Eduardo de Habich (SMP) donde se sancionó a cinco de estos establecimientos de los cuales tres fueron clausurados. Dos de ellas no contaban con el Certificado de Defensa Civil, mientras que la tercera tenía ampliación de giro, pero no lo declaró ante el municipio. Las tres mecánicas recibieron multas que van desde una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

El operativo se efectuó para prevenir el posible delito de receptación de artículos de dudosa procedencia, según informó personal de Fiscalización que participó junto a efectivos de la Policía Nacional y un representante del Ministerio Público.

Hostales antihigiénicos

El segundo operativo tuvo como finalidad inspeccionar los hostales de la misma avenida encontrando, en la mayoría de ellos, deficiencias higiénicas que podrían perjudicar a los usuarios.

En uno de los establecimientos de nombre “Star de oro”, fue clausurado y sancionado con una UIT. Lo mismo ocurrió con el hostal “Golden Leo” que fue sancionado con una UIT y clausurado. En ambos locales carecían de higiene y en una de las habitaciones se apreció partes de vidrios rotos sobre el techo del toldo de la cama.

La Municipalidad de San Martín de Porres continuará con los trabajos de fiscalización para que los negocios funcionen respetando las normas del distrito.

//MLG//

15-09-2024 | 19:19:00

Fiscalía dirigió requisa en penal de máxima seguridad Piedras Gordas

La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lima Noroeste, con el apoyo de la Policía Nacional y personal del INPE, dirigió una requisa en el pabellón 8 del penal de máxima seguridad de Piedras Gordas, donde se ubica la celda del interno John Alexander Zafra Espinoza.

Zafra Espinoza, es investigado ahora por los delitos de hurto agravado de espectro electromagnético e ingreso indebido de equipos de comunicación en centros de reclusión.

Durante la diligencia, se encontró en posesión del referido recluso un equipo celular y anotaciones de números de cuentas bancarias y teléfonos de empresas.

Personal del Ministerio Público indicó que el hallazgo determinó que los responsables a cargo de controlar el pabellón sean incluidos en una investigación interna del Instituto Nacional Penitenciario.

Personal del Ministerio Público indicó que el hallazgo determinó que los responsables a cargo de controlar el pabellón sean incluidos en una investigación interna del Instituto Nacional Penitenciario.

 

//MLG//

15-09-2024 | 16:10:00

Teletón alcanzó la meta de más de S/ 8 millones en jornada solidaria

Teletón Perú anunció que alcanzaron la meta de 8 millones 54 mil 926 soles, luego de una maratón solidaria iniciada el viernes 13 a las 10:00 de la noche.  Con lo recaudado se podrán financiar más de 149 mil atenciones médicas, un 30% más que este año.

“Este logro es un reflejo del apoyo y la generosidad del pueblo peruano” así lo expresó el vicepresidente de la Fundación Teletón, el hermano Isidro Vásquez, quién en medio de la alegría y algarabía por haber superado la meta trazada agradeció el apoyo del país y de las personas que se sumaron a esta noble causa.

Asimismo, Vásquez indicó que “esta meta representa el futuro de muchos niños y niñas. Gracias, Perú, por la confianza.”, añadió.

Por su parte, el gerente de Teletón Perú, Sergio León, se comprometió en honrar cada sol donado en esta última campaña.  En ese sentido, explicó que el monto se destinará para mejorar las maquinarias y los diversos servicios de las clínicas San Juan de Dios.

“Cada sol donado se honrará con servicios de calidad en las clínicas San Juan de Dios, donde se atienden a los niños y niñas Teletón. Esto garantiza que cada contribución se traduzca en atención y recursos necesarios para quienes más lo necesitan”, detalló.

La jornada finalizó las primeras horas del domingo 15. Los organizadores de este importante evento agradecieron a todos aquellos que se unieron a esta noble causa.

/CRG/

15-09-2024 | 12:56:00

Universidad Mayor de San Marcos amplía hasta el 21 inscripción para examen de admisión

La Oficina Central de Admisión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) amplió hasta el sábado 21 de septiembre las inscripciones para el examen de admisión 2025-I.

La etapa actual de registro es la de rezagados y, a partir de ahora, solo se podrán realizar los pagos por derecho a la evaluación general de forma presencial en el Banco de la Nación o virtualmente a través de la aplicación Págalo.pe.

Para efectuar una correcta inscripción, los postulantes deben seguir los siguientes pasos:

- Primero, se debe adquirir el reglamento de admisión, pagando 70 soles, con el código pago 9516.

- Segundo, es necesario colocar los datos personales y del pago en la página web de la Oficina Central de Administración (admision.unmsm.edu.pe). Así, el sistema enviará un enlace de descarga del reglamento al correo registrado.

-Tercero, brindar el DNI y número de prospecto 100000 para pagar el derecho de inscripción, según el colegio de procedencia (código 9507 y 450 soles para colegio de gestión pública o código 9508 y 850 soles para institución particular).

-Cuarto, con ambos recibos y sus datos personales es necesario registrarse en la página web ya indicada para que el sistema muestre el código de postulante respectivo y así finalizar tu inscripción.

SG/ ANDINA

15-09-2024 | 07:45:00

Hoy domingo 15 comienza vacunación contra sarampión a niños menores de 6 años

Con el objetivo de garantizar la salud de las futuras generaciones, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud (Minsa), ha planificado vacunar a 196,779 niños entre 1 y 6 años de la jurisdicción.     

Del 15 de setiembre al 27 de octubre de este año, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud (Minsa) realizará el Barrido Nacional contra el Sarampión.

En ese período se ha planificado vacunar a 196,779 niños entre 1 y 6 años en 64 establecimientos de salud de la jurisdicción Lima centro. La finalidad es reducir el riesgo elevado de brote de sarampión en el Perú, ante la alerta emitida por la

El sarampión es una enfermedad muy contagiosa y potencialmente grave que puede causar fiebre alta, ceguera, ojos inflamados, sarpullido, afectar a los pulmones y el cerebro, e incluso ser letal para un niño no vacunado o con vacunas incompletas.

Para esta jornada de salud, la DIRIS Lima centro cuenta con más de 250 brigadas de inmunización o vacunación por día, las cuales están programadas y distribuidas en función a la meta de vacunación para los 14 distritos de la Diris Lima Centro.

En esta primera etapa del Barrido Nacional Contra el Sarampión, denominada “fase de sensibilización”, el plan de acción se desarrolló con aliados estratégicos, como son representantes de municipalidades, comités de salud distritales, representantes de comedores populares, entre otros. También se realizaron sesiones informativas en colegios de la jurisdicción, junto a profesores y padres de familia.

¿Cómo participar?

En las primeras dos semanas del programa, se vacunará en colegios y guarderías. 

Luego, las brigadas de inmunización irán casa por casa. Además, el personal de salud se desplegará en lugares de concentración como centros comerciales, estaciones del tren, parques y otros sitios de gran afluencia. 

La Directora General de la Diris Lima Centro, Delia Dávila Vigil, enfatizó que su objetivo es asegurar el acceso a la vacunación de todos los niños de Lima Centro y alcanzar el 100% de cobertura contra el sarampión en la jurisdicción. 

SG/ ANDINA

 

15-09-2024 | 07:37:00

Incor descentraliza atención de pacientes con enfermedades complejas al corazón

El Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) del Seguro Social de Salud (EsSalud) viene descentralizando la atención de los pacientes adultos y pediátricos con patologías cardiovasculares para asi poder brindar un servicio especializado y los pacientes sean atendidos en sus lugares de residencia, sin la necesidad de trasladarse a Lima.

 

La doctora María Elena Aguilar Del Águila, presidenta ejecutiva de EsSalud informó que estas acciones que benefician a los asegurados de diferentes regiones son posibles, gracias a las alianzas suscritas por el Incor con cuatro redes asistenciales a nivel nacional.

 

“En la actualidad Incor ha suscrito convenios con las redes de Loreto, Junín, Cusco y La Libertad, y esperamos próximamente continuar con Lambayeque. Mientras que en Lima trabajaremos con las redes prestacionales Rebagliati, Almenara y Sabogal, lo que permitirá que más pacientes con problemas cardiovasculares complejos reciban una atención especializada, oportuna y de calidad”, señaló.

 

Recordemos que Incor es reconocido como el primer hospital público especializado en el Perú y América Latina en obtener la acreditación y reacreditación de la Joint Commission International, garantizando la seguridad y calidad en todos los procedimientos que realiza tanto en Lima como en regiones.

 

En el marco de estas alianzas, el Incor brinda asistencia médica y capacitación al personal de salud de los centros asistenciales del interior del país, lo que permite a los profesionales médicos fortalecer sus capacidades.

 

/EH/

14-09-2024 | 19:18:00

Dos sujetos son detenidos por tráfico ilícito de drogas

En un nuevo operativo “Amanecer Seguro 2024” la policía nacional intervino a dos sujetos implicados en el delito de tráfico de drogas.

El trabajo policial se llevó a cabo en el distrito de San Juan de Miraflores donde, en la lucha frontal contra los diversos delitos de alto impacto ciudadano, agentes especializados del departamento de investigación criminal de dicha jurisdicción intervinieron a dos presuntos miembros de la banda delictiva “Los Alaracos de la Zona D”, implicados en el delito de tráfico ilícito de drogas.

 

Ambos sujetos; Jhoshua Omar Puerta Rivadeneyra de 22 años, alias “Zona” y a Ángel Rafael Malpartida Chota de 21 años, alias “Rafa” fueron intervenidos en la explanada de la Municipalidad de San Juan de Miraflores donde se les encontró 43 bolsas con Cannabis sativa-marihuana, un arma blanca y un celular. Y metros más allá, se halló un paquete conteniendo un aproximado de 148 gramos de la misma droga.

Por lo que se dispuso de inmediato el traslado de ambos detenidos y la droga decomisada a la unidad especializada de la policía nacional para continuar con las diligencias e investigaciones de ley, con conocimiento del representante del Ministerio Público.

 

/EH/

14-09-2024 | 16:52:00

Páginas