Locales

Madre se desprende de uno de sus riñones y da vida por segunda vez a su hija adolescente

Durante dos años y siete meses, la vida de una adolescente dependía de una máquina de hemodiálisis y aunque inicialmente no le dieron esperanzas debido a un cuadro de insuficiencia renal crónica, en su etapa terminal, ella logró una segunda oportunidad de vida en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, gracias al amor de su madre que no dudó en desprenderse de uno de sus riñones para lograr revertir el diagnóstico médico.

“El amor de una madre no tiene límites y daría hasta mi propia vida por mi hija. Estoy feliz porque todo ha salido bien, le he dado vida por segunda vez. Ahora va a poder cumplir sus sueños”, dijo emocionada Francisca Aquino Hilario (36), madre huanuqueña de tres hijos.

De un momento a otro, Flor M.A., de 16 años, comenzó a presentar una hinchazón inexplicable en su cuerpo. Después de varios exámenes y análisis, en febrero de 2022 le diagnosticaron una enfermedad renal terminal, por lo que tuvo que recibir hemodiálisis. Paralelamente ingresó a lista de espera para un trasplante renal.

Tras varios meses de espera y ante la falta de un donante cadavérico, Francisca Aquino, inició todos los trámites para un trasplante renal, el cual se confirmó al resultar compatible con su primogénita.

El último sábado 7 de setiembre, el equipo multidisciplinario de Donación y Trasplante  del INSN San Borja, integrado por cirujanos trasplantadores, anestesiólogos, urólogos, instrumentistas y enfermeras, realizó con éxito el trasplante de riñón que duró aproximadamente cinco horas.

En pocos días, la menor se recuperó rápidamente y salió de la Unidad de Cuidados Intensivos UCI. “Me siento agradecida con Dios y con mi mamá que me regaló vida nuevamente. Gracias mami”, dijo Flor.

Los gastos de intervención y tratamiento fueron cubiertos al 100% por el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal) del Ministerio de Salud.

Desde el 2017 a la fecha, el INSN San Borja realizó 71 trasplantes pediátricos, de los cuales 44 son trasplante renal, 14 hepáticos y 13 trasplantes de córnea.

La jefa de la Unidad de Donación y Trasplante, Dra. Melva Benavides López, dijo que actualmente 34 niños están a la espera de un donante, (25 para trasplante renal, 7 trasplante de córnea y 2 trasplantes hepáticos), por lo que hizo un llamado a practicar la cultura de la donación de órganos y tejidos para brindar una segunda oportunidad de vida a  estos pequeños.

Antes de la pandemia, de 2 a 3 personas por cada millón de habitantes donaban órganos en Perú, actualmente la tasa de donación ha bajado a 0.5 donantes por millón de habitantes. 

/MRG/NDP/ 

13-09-2024 | 10:46:00

Contraloría alerta riesgo de sobrecostos en la ejecución de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao

La Contraloría General alertó riesgo de sobrecostos para el Estado en la ejecución del Proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao debido a que podría paralizarse el avance de la tuneladora cuando llegue a la Estación E-7 ubicada en terrenos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), ante el retraso del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en la entrega de las áreas de concesión de la Etapa 2-L2 (tramo Breña-Callao) ubicadas en dicha casa superior de estudios.

La tuneladora, que actualmente se encuentra en la Estación Central en el Centro de Lima, tiene prevista su llegada a la estación E-7 “San Marcos” en octubre de 2025. La paralización podría ocurrir en caso la mencionada estación no cuente con las obras mínimas para el paso de la máquina excavadora de túneles.

En el Informe de Hito de Control N° 23963-2024-CG/APP-SCC se señala que no se evidencian acciones concretas del MTC (Concedente), ni de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), orientadas a la entrega de las áreas de la Estación E-7 “San Marcos”, ni de los pozos de ventilación PV6 y PV7 (estas dos últimas también se ubican dentro de las áreas pertenecientes a la UNMSM). Además, sigue pendiente de entrega al Concesionario las áreas restantes de las Estaciones E-5 “Carmen de la Legua” y E-6 “Oscar Benavides”.

Cabe precisar que todas las áreas de la concesión para la ejecución de las obras de la Etapa 2-L2 del Proyecto debieron ser entregadas por el Concedente al Concesionario como máximo hasta el 27 de setiembre de 2019, de acuerdo con el último “Cronograma Actualizado de Entrega de las Áreas de la Concesión” del Contrato de Concesión.

El Proyecto Línea 2 del Metro de Lima tiene un monto de inversión de US$ 4 530 928 168 y comprende cuatro etapas, entre las cuales figura la Etapa 2-L2, que incluye 11 estaciones, que comienzan en la Estación Parque Murillo (E11) en Breña hasta la Estación Puerto del Callao (E1) en Callao.

Áreas pendientes de entrega

La comisión de control evidenció que la ATU no cuenta con la posesión de ninguno de los predios que conforman las áreas de concesión ubicadas en terrenos de la UNMSM, que exige al MTC y a la autoridad de transporte una compensación por la entrega de esos terrenos.

Dicha casa superior de estudios pide la implementación de 11 demandas (mejoras) referidas al saneamiento físico legal de la Ciudad Universitaria y San Juan de Lurigancho, dos edificios para la vivienda de estudiantes con capacidad para 300 personas, dos edificios multidisciplinarios de 4 ó 5 pisos, adecuación de espacios en la clínica para atención con consultorios, entre otros.

El informe de control indica que si bien el MTC, la ATU y la UNMSM suscribieron un acta de acuerdos referido al área de terreno afectado para la ejecución de las obras del proyecto, no se advierte que haya un acuerdo para la entrega de la posesión física y efectiva de dichas áreas.

Con respecto al área de la Concesión de la Estación 5 “Carmen de la Legua”, está pendiente la entrega al Concesionario de un predio público sin codificación que debió ser otorgado el 11 de junio de 2024; sin embargo, de acuerdo con la ATU la entrega se realizaría a fines de agosto último.

Con relación a la Estación E-6 “Oscar Benavides” se encuentra pendiente de entrega una parte del área de dominio público por la existencia de una red secundaria de agua potable que requiere ser liberada por la ATU, que señala que el avance de esa liberación es del 98% y su culminación depende de la modificación del plan de desvíos para esta estación a cargo del concesionario, la que estuvo planificada también para agosto pasado.

Interferencias pendientes

La comisión de control alertó, también, que se encuentra pendiente la liberación de interferencias relacionadas a redes de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, gas natural, telecomunicaciones y cámaras de vigilancia en las áreas de las estaciones E-7 “San Marcos” (el ATU no tiene la posesión de los predios) y E-6 “Oscar Benavides”, cuya conclusión está supeditada a la finalización o modificación del plan de desvíos implementado para la ejecución de esta estación.

Alertas anteriores

La demora en la entrega de las áreas de concesión y liberación de interferencias fue alertada oportunamente por la Contraloría en sus Informes de Hito de Control N° 11054-2022-CG/APP-SCC de setiembre de 2022 y N° 11258-2023-CG/APP-SCC de mayo de 2023.

Considerando que se trata de un megaproyecto, esta entidad fiscalizadora superior realiza un acompañamiento permanente a su ejecución mediante servicios de control concurrente que permiten alertar situaciones de riesgo para que puedan ser corregidas por la entidad responsable.

El informe de control, que comprendió el período del 24 de julio al 29 de agosto de 2024, fue notificado oportunamente a la directora general del programa y proyectos en transportes del MTC y a la directora ejecutiva de la ATU para que se adopten las acciones correctivas que corresponden, a fin de asegurar el logro de los objetivos del contrato de concesión, en beneficio de la población.

Los ciudadanos pueden acceder a los resultados del informe y de otros servicios, a través del Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria.

/NDP/PE/

12-09-2024 | 17:55:00

MTC anuncia el inicio de la ejecución de intercambio vial Bujama en la Panamericana Sur

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez- Reyes, anunció el inicio de la ejecución del intercambio vial Bujama, ubicado en el kilómetro 90 de la Panamericana Sur. Así lo dio a conocer durante la ceremonia de la firma del acta que formaliza el inicio de esta importante obra.

Pérez- Reyes informó que este nuevo intercambio vial beneficiará directamente a más de 240 000 habitantes de las zonas aledañas.  Además, el titular mencionó que estas acciones permitirán agilizar el tránsito en la principal autopista hacia el sur del país, pues aliviará la congestión vehicular y reducirá los tiempos de viaje.

La ejecución del proyecto se realiza gracias a la firma del documento suscrito por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la concesionaria Coviperú. Al respecto, el titular del sector de Transporte declaró que "Tenemos que resolver los problemas de los ciudadanos y brindar seguridad vial particularmente para los vecinos de Bujama y Mala". 

ADENDA N° 11

En ese sentido, Pérez- Reyes destacó la relevancia del proyecto para el desarrollo vial del país, subrayando que es la primera de las 21 obras que se construirán como parte de la Adenda N.º 11 al contrato de concesión, firmada en julio de este año.

“Esta obra va a permitir que podamos viajar por la Panamericana Sur con más seguridad, no solo los que manejamos sino para que los vecinos puedan trasladarse con la tranquilidad. Por ello, en tres semanas estaremos colocando la primera piedra”, indicó el titular del MTC.

La autoridad se refirió también a las otras obras, que forman parte de la Adenda N° 11, como los pasos a desnivel, puentes peatonales, un nuevo intercambio vial en Chincha y nuevos accesos. El monto de inversión necesario para ejecutar las obras planificadas asciende, aproximadamente, a S/726 millones.

En la ceremonia participaron el viceministro de Transportes, Ismael Sutta; Gabriela Lara, directora general de Programas y Proyectos de Transportes; y José Alcántara, alcalde provincial de Cañete.

/CRG/

12-09-2024 | 17:53:00

La Costa Verde en Debate: Desafíos y Oportunidades para el desarrollo de Lima y Callao

La Costa Verde ha convertido a Lima en la única capital sudamericana con vista al mar. Además de ser un atractivo turístico es un importante eje de desarrollo para la capital limeña y el Callao, sobre la cual existe una gran demanda y presión de diversos usos: recreacional, deportivo, vial, comercio y vivienda, entre otros. 

Por otro lado, el crecimiento acelerado de las últimas décadas que experimenta Lima, acrecienta la demanda del uso de este importante segmento litoral de la capital, a pesar de su fragilidad por estar constituido por sedimentos sueltos, no consolidados, con una estabilidad precaria debido a la fuerte pendiente que tiene el acantilado, convirtiéndola en una zona altamente sensible y vulnerable, exponiendo a la población usuaria a situaciones de riesgo ante la ocurrencia de fenómenos geológicos como terremotos, tsunamis, deslizamientos, derrumbes, desprendimientos o caídas de rocas. 

En este contexto, el Capítulo de Ingeniería Geológica del Colegio de Ingenieros del Perú-CD Lima, en alianza con el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico -INGEMMET y la Sociedad Geológica del Perú - SGP, organizan el evento “Gestión del Riesgo de Desastres y Perspectivas de Desarrollo de la Costa Verde” a realizarse mañana, viernes, 13 de setiembre a las 5:00 pm. en la sede del Colegio de Ingenieros de Lima, en San Isidro.

Esta actividad, tiene por objetivo generar un espacio de información, reflexión y diálogo en torno a la importancia y necesidad de implementar la Gestión del Riesgo en la planificación y gestión del desarrollo de esta zona de la costa peruana. Para ello se contará con la participación de reconocidos expertos de entidades técnicas y científicas, como el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres CISMID y la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico -INGEMMET, así como representantes de las entidades públicas responsables de la planificación y gestión de desarrollo de la Costa Verde. 
 
“Nuestro país tiene un territorio altamente sísmico, lo que nos demanda estar prevenidos con una mentalidad proactiva, preparándonos para el futuro, adoptando medidas prospectivas y correctivas con propuestas técnicas, que nos permitan ganar seguridad. Ese es el espíritu que anima este evento” señaló el Ing. CIP, Juvenal Medina, directivo del Capítulo de Ingeniería Geológica -CD Lima. 

Este evento se desarrolla como parte de las actividades de la Semana Geológica Nacional Perú 2024, organizadas en Lima, Arequipa, Cusco, Cajamarca, Pasco y Puno,  por los Capítulos de Ingeniería Geológica de los 12 Consejos Departamentales del Colegio de Ingenieros del Perú, conjuntamente con INGEMMET y la Sociedad Geológica del Perú- SGP,  con la finalidad de promover la reflexión valorativa y la mirada a futuro desde la geología al desarrollo del país, así como al crecimiento sostenible de las ciudades. 
 

SG/NDP

12-09-2024 | 15:11:00

ATU implementa medidas operativas en patio taller Chimpu Ocllo para el ingreso y salida de buses

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), comprometida con brindar un servicio que beneficie a los usuarios, viene implementando medidas operativas en el patio taller de Chimpu Ocllo, del distrito de Comas, las cuales permitirán optimizar el tiempo del ingreso y salida de los buses del Metropolitano.

Con el uso del citado patio, las unidades se dirigirán hacia la estación Los Incas, por la avenida Universitaria; y ya no tendrán que bordear las avenidas Sinchi Roca y Jamaica, vías por la que los vehículos empleaban más tiempo de viaje.

En efecto, la medida reducirá en más de 10 minutos la disposición de buses del Metropolitano para el servicio a los usuarios en Lima Norte, debido a que el recorrido es directo. Además, se evita el congestionamiento vehicular por la fluidez del tránsito.

Asimismo, ante una eventualidad o incidencia, como un bus varado o alta demanda, las unidades programadas para atender una emergencia podrán llegar en menos tiempo para apoyar a los usuarios afectados. Se estima un ahorro de tiempo de 5 minutos.

A fines de agosto, la ATU recibió de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) las llaves del terminal Chimpu Ocllo, en Carabayllo, para ponerlas próximamente al servicio de los usuarios de Lima Norte, tras varias visitas técnicas y reuniones de coordinación.

De esta manera, la ATU reitera su compromiso de seguir trabajando para lograr un transporte moderno, formal y sostenible en beneficio de los usuarios de Lima y Callao; así como velar por la integridad y seguridad de la ciudadanía.

/NDP/PE/

12-09-2024 | 14:55:00

Pronabec entregará 20 000 becas integrales a jóvenes de buen rendimiento académico

¡Más becas para jóvenes talentosos de escasos recursos económicos! Con el objetivo de brindar más oportunidades a peruanos de alto rendimiento académico y en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), confirmó que la convocatoria 2025 del concurso Beca 18 ofrecerá un total de 20 000 becas integrales para estudios superiores. Es decir, se duplicarán las oportunidades para que más jóvenes accedan a educación superior de calidad, con todos los gastos cubiertos por el Estado peruano.

La convocatoria 2025 empezará el viernes 13 de septiembre del 2024. Los escolares del último año del nivel secundaria o egresados del colegio, con buen rendimiento académico y en condición de vulnerabilidad, pueden participar y registrarse hasta el miércoles 16 de octubre a la Etapa de Preselección, a través de la web oficial del concurso.

Cabe recordar que este incremento en el número de becas había sido anunciado por la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, quien señaló que esta cifra —el doble que en la última convocatoria (2024)— se mantendrá en el 2026, pues se otorgarán otras 20 000 más.

Vale precisar que Beca 18 del Pronabec está contribuyendo con el cierre de brechas educativas y a romper la pobreza intergeneracional, pues más del 90 % de padres y madres de los beneficiarios no tuvieron acceso a la educación superior.   

¿Qué beneficios otorga Beca 18 del Pronabec?

Los ganadores del concurso accederán a la subvención de los costos de examen o carpeta de admisión, matrícula, pensión de estudios, movilidad local, alimentación, alojamiento, materiales de estudios, idioma inglés, computadora portátil, entre otros. Además, recibirán acompañamiento socioemocional y de bienestar durante todos sus estudios, a fin de asegurar la culminación exitosa de su carrera.

Todo el proceso de postulación será de forma gratuita y virtual, por lo que no es necesario acudir a las oficinas del Pronabec para efectuar el registro.

Diversidad e inclusión en los concursos de Beca 18

De las 10 000 becas que se otorgaron en la convocatoria 2024 de Beca 18, el 91.5 % de los becarios que ganaron son de clasificación socioeconómica de pobreza y pobreza extrema.

Asimismo, un total de 2155 pertenecen a pueblos indígenas u originarios. Entre ellos, se encuentran 1363 jóvenes talentos de comunidades campesinas, 648 de comunidades amazónicas y 144 son parte de la población afroperuana. Asimismo, 70 becarios acreditaron tener alguna discapacidad. 

Es importante resaltar, también, que el concurso Beca 18 del Pronabec cuenta con ocho modalidades: Ordinaria, Repared, Vraem, Protección, Fuerzas Armadas, Huallaga, Educación Intercultural Bilingüe, y Comunidades Nativas Amazónicas y Poblaciones Afroperuanas, a través de las cuales se busca atender las condiciones de vulnerabilidad de miles de peruanos.

Para conocer más detalles, el Pronabec invita a los interesados en postular a revisar detalladamente las bases de la convocatoria, que serán publicadas muy pronto, a través de la web oficial del concurso: www.pronabec.gob.pe/beca-18/, desde donde también podrán postular a partir de este viernes 13.

Durante sus 13 convocatorias, Beca 18 ha beneficiado a 96 170 peruanos destacados académicamente, en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad. Para conocer más novedades acerca de concursos de becas y créditos educativos, sigue el Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC/ , contáctate con la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o escribe al WhatsApp institucional 914 121 106. 

¡Atención! Ya puedes descargar el Pronabec App, un aplicativo móvil que, además de orientarte sobre los concursos de becas y créditos educativos vigentes del Pronabec, te informa sobre el rendimiento académico que hayas obtenido en el colegio y te brinda herramientas para reforzar los conocimientos académicos a un nivel preuniversitario. Descárgalo gratis desde tu celular o tablet, a través de Google Play Store si es un dispositivo Android o en App Store si es un dispositivo iOS.

/NDP/PE/

12-09-2024 | 14:45:00

Línea 2: Ejecución de la Estación San Marcos podría generar sobrecostos al Estado advierte Contraloría

La Contraloría General de la República alertó un riesgo de sobrecostos en la ejecución de la Línea 2 del Metro de Lima, esto por motivo de una posible paralización en los trabajos al momento en el cual la tuneladora llegue a la Estación E-7, ubicada en terrenos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

La raíz del problema, gira en torno a retrasos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en la entrega de las áreas de concesión de la Etapa 2-L2 (tramo Breña-Callao) ubicadas en dicha casa superior de estudios. 

La tuneladora, que actualmente se encuentra en la Estación Central en el Centro de Lima, tiene prevista su llegada a la estación E-7 “San Marcos” en octubre de 2025. La paralización podría ocurrir en caso la mencionada estación no cuente con las obras mínimas para el paso de la máquina excavadora de túneles.

El informe señala que no se evidencian acciones concretas del MTC (Concedente), ni de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), orientadas a la entrega de las áreas de la Estación E-7 “San Marcos”, ni de los pozos de ventilación PV6 y PV7 (estas dos últimas también se ubican dentro de las áreas pertenecientes a la UNMSM). 

La comisión de control evidenció que la ATU no cuenta con la posesión de ninguno de los predios que conforman las áreas de concesión ubicadas en terrenos de la UNMSM, que exige al MTC y a la autoridad de transporte una compensación por la entrega de esos terrenos.

El informe de control indica que si bien el MTC, la ATU y la UNMSM suscribieron un acta de acuerdos referido al área de terreno afectado para la ejecución de las obras del proyecto, no se advierte que haya un acuerdo para la entrega de la posesión física y efectiva de dichas áreas.

PEDIDOS

La UNMSM pide la implementación de 11 demandas (mejoras) referidas al saneamiento físico legal de la Ciudad Universitaria y San Juan de Lurigancho, dos edificios para la vivienda de estudiantes con capacidad para 300 personas, dos edificios multidisciplinarios de 4 ó 5 pisos, adecuación de espacios en la clínica para atención con consultorios, entre otros. 

RETRASOS

La Contraloría señala a que sigue pendiente de entrega al Concesionario las áreas restantes de las Estaciones E-5 “Carmen de la Legua” y E-6 “Oscar Benavides”, cabe precisar que todas las áreas de la concesión para las obrasde la Etapa 2-L2 debieron ser entregadas como máximo hasta el 27 de setiembre de 2019.

El Proyecto Línea 2 del Metro de Lima tiene un monto de inversión de US$ 4 530 928 168 y comprende cuatro etapas, entre las cuales figura la Etapa 2-L2, que incluye 11 estaciones, que comienzan en la Estación Parque Murillo (E11) en Breña hasta la Estación Puerto del Callao (E1) en Callao.

INTERFERENCIAS

La comisión de control alertó, también, que se encuentra pendiente la liberación de interferencias relacionadas a redes de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, gas natural, telecomunicaciones y cámaras de vigilancia en las áreas de las estaciones E-7 “San Marcos”) y E-6 “Oscar Benavides”, cuya conclusión está supeditada a la finalización o modificación del plan de desvíos implementado para la ejecución de esta estación. 

NOTIFICACIÓN


El informe de control, que comprendió el período del 24 de julio al 29 de agosto de 2024, fue notificado oportunamente a la directora general del programa y proyectos en transportes del MTC y a la directora ejecutiva de la ATU para que se adopten las acciones correctivas que corresponden, a fin de asegurar el logro de los objetivos del contrato de concesión, en beneficio de la población.

 

/DPQ/

12-09-2024 | 14:23:00

Hoy se cumplen 32 años de la captura del líder terrorista Abimael Guzmán

Hoy, 12 de setiembre, se cumplen 32 años de la captura del cabecilla de la organización terrorista Sendero Luminoso (SL), Abimael Guzmán Reinoso (fallecido en el 2021), el criminal más buscado de su época y responsable de atentados y asesinatos que sembraron el terror en el país durante más de una década.

La noche del 12 de setiembre de 1992 fue el corolario de un trabajo iniciado en marzo de 1990 con la creación del Grupo Especial de Inteligencia (Gein) dentro de la Dirección contra el Terrorismo de la Policía Nacional (Dincote), cuyo director en ese entonces era el general Ketín Vidal.

Con Benedicto Jiménez y Marco Miyashiro al mando del Gein se llevó a cabo un prolijo trabajo de inteligencia para llegar a la cúpula de la organización y a su líder, cuyo paradero era un misterio y hasta se dudaba de su existencia ante rumores que hablaban del padecimiento de una enfermedad e inclusive de su muerte.

Una fotografía de 1982 de Guzmán Reinoso, joven y sin barba, era uno de los pocos registros confiables que tenía la Policía Nacional del cabecilla terrorista. En 1988, Guzmán Reinoso brindó una entrevista a El Diario, órgano escrito de difusión de SL, pero la autodenominada “entrevista del siglo” no brindó mayores pistas sobre él.

Todo cambio el 31 de diciembre de 1991, cuando se allanó una vivienda en la urbanización Balconcillo, en el distrito de La Victoria, donde se encontraron nueve cajas con documentos y otros materiales, en una de las cuales se halló el famoso video “Zorba, el griego”, que registraba una reunión de la cúpula senderista.

Los cabecillas de Sendero Luminoso ya no eran unos "fantasmas", sus rostros salieron del anonimato y el Gein dio un gran paso hacia su objetivo: la captura del camarada Gonzalo, quien en el video aparecía bailando junto a Elena Yparraguirre, su pareja sentimental y número dos de la organización.

/MRG/ 

12-09-2024 | 13:37:00

EsSalud brindará más de 2000 atenciones preventivas a trabajadores en sus centros laborales

Durante el mes de setiembre, personal asistencial de la Dirección de Proyectos Especiales del Seguro Social de Salud (EsSalud) brindará atención integral a más de dos mil trabajadores en sus centros laborales, con el objetivo de detectar de manera oportuna la aparición de diversas enfermedades.

La doctora Dayana Zevallos Gonzáles, médico de este programa, informó que en el presente mes se visitará diversas empresas y entidades públicas entre ellos; la municipalidad distrital de La Punta, la Asociación Peruano Japonés, Biblioteca Nacional del Perú, entre otras, donde se brindará los servicios de medicina general, obstetricia, odontología, psicología, nutrición, laboratorio, radiografías (RX), ecografía y densitometría ósea.

La Dirección de Proyectos Especiales de la Gerencia de Oferta Flexible de EsSalud, que lidera la doctora María Quiroz Linares, realizó más de 172 702 atenciones integrales de salud a trabajadores de diversas empresas en Lima Metropolitana en lo que va del 2024.

De enero a la fecha se ha brindado atención a 11 520 trabajadores de 70 empresas aportantes, asegurando un impacto significativo en la salud y la productividad de los empleados. Los servicios se ofrecen directamente en las instalaciones de las empresas, permite a los trabajadores acceder a una variedad de servicios médicos sin necesidad de desplazarse a los centros asistenciales.

“Este logro refleja nuestro compromiso con la salud de los trabajadores y la mejora continua de nuestros servicios,” comentó.

Explicó que en los tamizajes se detectó que un 50 % de trabajadores tenían sospecha de diabetes, hipertensión, síndrome metabólico y obesidad.

Dato:

• Las empresas interesadas deberán cumplir con dos requisitos: estar al día en sus aportaciones a EsSalud. Haber trascurrido un año del requerimiento de campaña, y un año de haber realizado un chequeo preventivo en Larco.

• Las solicitudes deberán ser enviadas a través de la Mesa de Partes a la Gerencia de Oferta Flexible de EsSalud. Posteriormente se coordinará una visita para evaluar la viabilidad de acomodar los servicios en las instalaciones de la empresa.

/AC/NDP/

12-09-2024 | 13:11:00

Restos de Alberto Fujimori son velados en la sede del Ministerio de Cultura

Los restos del expresidente Alberto Fujimori Fujimori son velados en la sala Nasca, en la sede del Ministerio de Cultura, en el distrito de San Borja.

Mañana, viernes 13 de setiembre, se podrá asistir al velatorio desde las 10:00 a. m. hasta las 9:00 p. m.

Según lo informado por su hija, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, el velorio se prolongará hasta el sábado 14 de setiembre al mediodía y podrán asistir todas aquellas personas que quieran despedirse personalmente del líder fundador del fujimorismo.

El sábado, sus restos serán trasladados al cementerio Campo Fe de Huachipa, donde recibirán cristiana sepultura.

/AC/

12-09-2024 | 12:01:00

Páginas