Minedu: 250 000 docentes serán evaluados en el concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial
Un total de 250,542 profesionales con título de profesor o de licenciado en Educación rendirán la prueba nacional del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024, que se realizará este viernes 30 de agosto y domingo 1 de setiembre de 2024.
El ministro de Educación, Morgan Quero, explicó que, debido a la gran cantidad de inscritos, los postulantes han sido distribuidos en dos fechas para garantizar un proceso ordenado y transparente.
“Este proceso selectivo es un pilar fundamental en la construcción de una educación de calidad, basada en la evaluación objetiva y equitativa de los méritos profesionales de los docentes”, anotó.
Prueba de 2 horas y 30 minutos
Las pruebas aplicadas en cada fecha, que durarán 2 horas y 30 minutos, serán diferentes para garantizar la integridad del proceso evaluativo. Al término de cada prueba, los postulantes podrán llevarse los cuadernillos de preguntas.
Recomendaciones
El Ministerio de Educación (Minedu) recomienda a los postulantes verificar con anticipación la fecha y local de evaluación que se les ha asignado, para tomar previsiones sobre el tiempo de traslado y la disponibilidad de transporte, con el fin de evitar contratiempos el día de la prueba. Pueden consultar ambos datos en este enlace web.
El ingreso a los locales de evaluación estará permitido solamente en el horario de 7 a 8 a. m. y será exclusivo para los postulantes inscritos, quienes deben asistir portando únicamente su DNI o carné de extranjería.
Para ofrecer mayor orientación, el Minedu ha puesto a disposición de los maestros un video con recomendaciones claves para el día de la prueba.
/MRG/
Conoce a los seleccionados de la Beca Inclusión Técnico Productiva
El programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), presentó la lista de seleccionados para la Beca Inclusión Técnico Productiva 2024, el cual brinda la posibilidad de que peruanos con discapacidad estudien un curso de capacitación y, de esta forma, fortalezcan su posición en el ámbito laboral.
La lista de seleccionados de Beca Inclusión Técnico Productiva 2024 puede ser revisada en el siguiente link: https://www.pronabec.gob.pe/beca-inclusion-tecnico-productiva/. Esta información también es notificada en el buzón electrónico del Sistema Integrado de Becas y Crédito (Sibec) de cada postulante.
Los seleccionados deberán aceptar la beca hasta el lunes 2 de setiembre, en el Módulo de Aceptación de la Beca, ubicado en el Sibec. Para ello, tendrán que suscribir el Formato de Aceptación de la Beca (Anexo N.° 8 de las bases) y el Formato del Compromiso de Servicio al Perú (Anexo N.° 9 de las bases), a través de su firma electrónica.
Una vez realizado este proceso, los seleccionados serán nombrados becarios del concurso y recibirán todos los beneficios. El listado oficial de becarios será publicada a partir del lunes 26 de agosto.
La convocatoria 2024 de Beca Inclusión Técnico Productiva ofrece 100 becas integrales a peruanos con discapacidad. Los seleccionados seguirán sus estudios en Cusco, Lima, Piura, La Libertad o Junín. En estas regiones se encuentran las sedes de las instituciones educativas que enseñarán los cursos de capacitación a los ganadores del concurso, tras garantizar las condiciones de accesibilidad, adecuación de su infraestructura y la adecuación psicopedagógica del currículo.
Los ganadores de la beca tendrán cubiertos los costos académicos y no académicos de sus estudios: matrícula, pensiones, materiales de estudio, certificado emitido por la institución de educación superior al culminar satisfactoriamente los estudios, alimentación, alojamiento (cuando corresponda), movilidad local y útiles de escritorio. Los cursos tendrán una duración de hasta 4 meses y un máximo de 300 horas pedagógicas.
Desde el 2021, el Pronabec ha beneficiado a 293 peruanos con discapacidad a través de la Beca Inclusión Técnico Productiva, lo que les ha permitido acceder a una educación técnica y así potenciar sus perfiles de empleabilidad. Aquellos que tengan consultas al respecto pueden realizarlas al Pronabec a través de su canal de Facebook o llamar a su línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230, o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
/NDP/MPG/
Minsa inaugura primer centro de salud mental comunitaria en Surco
El Ministerio de Salud puso en marcha el Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) San Ignacio en la localidad de Surco con el propósito a mejorar la salud mental y la calidad de vida de su población asignada, en particular de las personas que padecen trastornos mentales y/o problemas psicosociales, su familia y su comunidad.
El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, en representación del ministro de Salud, César Vásquez, resaltó que la salud de una población es el completo estado de bienestar y la salud mental cumple una función crucial en el desarrollo de las personas.
Peña Sánchez comentó que el paradigma de cuidado de la salud mental con un enfoque institucionalizado, de hospitales psiquiátricos, pertenece al pasado y el Perú está a la vanguardia del cuidado comunitario de la salud mental con un enfoque preventivo y de promoción de la salud mental.
“Esta perspectiva se cumple en la actual gestión del ministro César Vásquez que busca cambiar el enfoque del cuidado de la salud mental que permita a la comunidad y a las poblaciones gozar de una permanente asistencia de los servicios de salud mental”, aseveró.
En ese sentido, este año contaremos con 292 CSMC implementados en todo el país, lo cual es una fehaciente prueba de que la articulación del Gobierno central y local se cristaliza en cuestiones concretas como la implementación de un servicio de salud mental.
El CSMC San Ignacio de Surco brindará atención para la detección oportuna de los problemas de salud mental, consultas integrales con equipo multidisciplinario, intervenciones comunitarias, visitas domiciliarias, continuidad de cuidados, terapia ocupacional, terapia de lenguaje, terapias individuales, grupales y de familia, trabajo de grupos, psicoeducación y dispensación de medicamentos.
El centro de salud cuenta con turnos de 12 horas de atención y 32 trabajadores entre técnicos y profesionales de la salud (médico psiquiatra y de familia, psicólogos, terapeutas de lenguaje y ocupacionales, enfermeras, trabajadoras sociales, químico farmacéutico, técnicos de enfermería, de farmacia, personal administrativo, personal de vigilancia y limpieza).
/MPG/NDP/
La anemia se redujo en menores de 36 meses de 43.6 a 42.8 por ciento
Gracias a las diversas acciones intersectoriales, el fortalecimiento del primer nivel de atención, el acercar los servicios de salud a las familias más vulnerables y la alianza con el sector privado, el Ministerio de Salud (Minsa) redujo de 43.6 % (primer semestre del 2023) a 42.8 % (primer semestre del 2024) el índice de anemia en niñas y niños menores de 36 meses.
Es así que, en el segundo semestre del 2023 se logró recuperar de la anemia a 8959 niñas y niños de 12 a 18 meses de edad, considerando que en el primer semestre de ese año la anemia se encontraba en 43.6 %, y para el segundo semestre, la cifra llega al 42.6 %.
Del mismo modo, de acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) primer semestre 2024, la anemia en niñas y niños de 6 a 35 meses de edad llega a 42.8 %, mientras que el año pasado, en el mismo período el índice era de 43.6 %.
A pesar de estos avances la situación nacional aún presenta desafíos, los cuales el Minsa los aborda de manera integral. Una de las principales acciones es a través del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil en el Perú periodo 2024-2030, aprobado mediante Decreto Supremo n.° 002-2024-SA, y que tiene como objetivo reducir la prevalencia de anemia a 37.2 % en niñas y niños, con énfasis en menores de 36 meses de edad y gestantes al año 2030.
Este Plan involucra, además del Ministerio de Salud (Minsa), a los Ministerios de Educación, Produce, Desarrollo e Inclusión Social, Desarrollo Agrario y Riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Mujer y Poblaciones Vulnerables, además del Reniec y articula acciones con los sectores, colegios profesionales, y expertos en el tema de anemia.
/NDP/PE/
Ministra de Vivienda y alcalde de Lima firmaron convenio para impulsar viviendas sociales en proyecto Ciudad Bicentenario
La ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, firmaron dos convenios para impulsar la ejecución de viviendas de interés social en un espacio moderno y sostenible dentro del proyecto Ciudad Bicentenario.
La ministra Hania Pérez de Cuéllar afirmó que esta Ciudad Bicentenario estará ubicada en Ancón y será ejecutada sobre la base de dos terrenos de propiedad del Servicio de Parques de Lima (Serpar).
“Vamos a trabajar sobre la base de dos terrenos que le pertenecen a Serpar y planificaremos la ciudad que merecemos todos los limeños. Serán dos etapas y, en conjunto, estamos hablando de 9 000 hectáreas para más de medio millón de peruanos y peruanas que podrán tener acceso a una vivienda digna de esta zona de Lima Norte”, afirmó.
Ambos convenios permitirán impulsar la planificación urbana, así como el desarrollo y crecimiento sostenible de esta zona de Lima Norte, que es área de influencia del Proyecto Industrial de Ancón y el Terminal Portuario de Chancay.
La Municipalidad de Lima comunicó que la Ciudad Bicentenario será un lugar que reunirá modernidad y sostenibilidad.
En un espacio que conecte con el futuro tren de cercanías y, en temas de transporte público que alivie el tráfico del puerto del Callao.
“Llevamos más de un año trabajando en muchos temas importantes, por ejemplo, buscar el desarrollo de espacios dignos para nuestros hermanos que menos tienen. Agradezco al Ministerio de Vivienda, que Emilima tenga la condición de operador público de suelos. Esto nos permite desarrollar una ciudad modelo, es decir, bicentenaria”, indicó Rafael López Aliaga.
De los dos acuerdos, uno es el convenio marco, que establece una relación de colaboración y promoción de actividades de planificación urbana, desarrollo urbano sostenible y ejecución de viviendas de interés social. Así como de conceptualización, diseño y ejecución de un proyecto modelo de ciudad sostenible y medioambientalmente segura.
El segundo acuerdo es el convenio específico, que regulará la efectiva ejecución del proyecto, articulando la participación de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), el Fondo Mivivenda, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), el Servicio de Parques de Lima (Serpar), el Instituto Metropolitano de Planificación y la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima S. A. (Emilima).
Finalmente, cabe recordar que todas las actividades del proyecto estarán a cargo de un equipo técnico, de carácter permanente e integrado por representantes de la MML y el MVCS. Ambas entidades trabajarán en equipo por el bienestar común de todos los peruanos.
/MPG/NDP/
ATU y la PNP capturan banda de delincuentes que hurtaba en el Metropolitano
Como parte de las acciones conjuntas para brindar mayor seguridad a los usuarios del Metropolitano, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Policía Nacional del Perú (PNP) lograron identificar y capturar a cuatro personas que formarían parte de una banda de delincuentes dedicada a despojar de sus pertenencias a los pasajeros en los buses y estaciones del servicio.
La captura se produjo después de que los presuntos delincuentes, dos varones y dos mujeres, hurtaran el celular de una usuaria mientras se encontraba en la estación Ricardo Palma, en el distrito de Miraflores. La víctima alertó al personal de seguridad de la ATU, coordinándose el apoyo de efectivos policiales para la intervención.
Las personas intervenidas fueron llevadas a la sede de la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI) de la avenida España, junto a la agraviada, para iniciar las investigaciones.
Estas acciones conjuntas se realizan como parte de la política de seguridad que impulsa la ATU para salvaguardar la integridad de los usuarios de los servicios de transporte público.
Asimismo, la ATU viene gestionado un convenio de cooperación con la PNP a fin de intensificar estas acciones.
La ATU renueva su compromiso de seguir con las acciones orientadas a brindar bienestar y seguridad a los usuarios con el apoyo de la PNP y demás instituciones comprometidas con la ciudadanía, con el objeto de ofrecer un servicio de transporte moderno, seguro, formal y sostenible.
/NDP/PE/
Treinta deportistas peruanos darán lo mejor en el mundial de Atletismo Sub 20 en Lima
El ministro de Educación, Morgan Quero, expresó su confianza en que la delegación de treinta deportistas peruanos dará lo mejor de sí en el Mundial de Atletismo Sub 20 que comenzó hoy en las instalaciones de la Villa Deportiva Nacional (Videna) y terminará el próximo sábado 31 de agosto.
“Hace unos días, las chicas de la selección femenina de vóley tuvieron una destacada participación en el Mundial Sub-17 que se realizó en Lima, y estoy seguro de que ustedes también se esforzarán al máximo en busca de lauros para el Perú”, dijo el ministro a la atleta Luz Arias y a otros deportistas que hicieron un alto en la competencia.
El Mundial de Atletismo Sub-20 es el evento deportivo de mayor envergadura que se ha realizado en el Perú para una sola disciplina deportiva.
Las competencias se realizan en el Estadio Atlético de la Videna, que fue construido con ocasión de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 y tiene capacidad para 7500 espectadores.
La delegación bicolor está encabezada por la cusqueña Luz Arias y el huancavelicano Luis Huamán, campeones de 5000 y 3000 metros planos, respectivamente, en el Sudamericano de Atletismo Sub-20. También destaca el velocista Aron Earl, medalla de plata en 100 metros planos en el mismo evento.
La huancaína Yadira Orihuela y el cusqueño José Ccoscco serán nuestras cartas en los 10 000 metros marcha. En el Campeonato Sudamericano de Marcha Atlética, Yadira ganó la medalla de plata en la categoría Sub-20 y José obtuvo el oro en la misma categoría.
En el Mundial estarán presentes el sudafricano Bradley Nkoana, medallista olímpico en París 2024, quien competirá en 100 y 200 metros planos. También lo hará la jamaiquina Alana Reid, quien ayudó a su país a alcanzar la final olímpica de la posta 4x100 metros. En Lima, Alana correrá los 100 metros planos.
/MPG/NDP/
Pronabec reconoce a ganadores de Beca Generación del Bicentenario 2024
En una ceremonia especial, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), reconoció el esfuerzo y la perseverancia de los ganadores de Beca Generación del Bicentenario 2024. Los becarios son profesionales peruanos, de excelencia académica, que seguirán una maestría o un doctorado en las mejores universidades del mundo con todos los gastos cubiertos por el Estado peruano.
La ceremonia, que se desarrolló este martes 27 de agosto, permitió el encuentro de los ganadores que están próximos a partir hacia los países donde seguirán sus posgrados. Cabe destacar que más de 40 profesionales seleccionados estudiarán maestrías y doctorados en universidades rankeadas como las 25 mejores del mundo, entre las que destacan la Universidad de Oxford, (Reino Unido), la Universidad de Harvard (Estados Unidos); así como la Universidad de Cambridge (Reino Unido), Imperial College London (Reino Unido) y Universidad de Yale (Estados Unidos).
“En Pronabec estamos comprometidos por identificar y apostar por estos jóvenes talentos que realmente merecen estudiar en una de las mejores universidades del mundo”, dijo Alexandra Ames, directora ejecutiva del Pronabec, tras la ceremonia que se realizó en el Centro de Convenciones de la universidad ESAN.
Durante la actividad también se reconoció a 10 becarios que obtuvieron los primeros puestos del concurso, tanto en maestría como en doctorado. Entre ellos, se encuentran César Núñez, quien seguirá la maestría en Ciencias en Análisis Computacional y Políticas Públicas en la Universidad de Chicago, Estados Unidos, y Gabriela Chacon, quien estudiará el doctorado en Educación internacional y comparada, en la Universidad de Columbia, Estados Unidos.
En tanto el ministro de Educación, Morgan Quero, quien presidió la ceremonia de bienvenida de becarios de Beca Generación del Bicentenario 2024, invitó a los ganadores a ser agentes del cambio y aseguró que el Perú estará siempre orgulloso de ellos. “Ustedes se convertirán en los líderes y los profesionales que nuestro país necesita. Desde este momento, cada uno será un embajador del Perú ante el mundo. Confiamos en que aprovecharán al máximo esta oportunidad”, dijo.
Por su parte, la presidenta de la República, Dina Boluarte, les deseó éxitos a los ganadores que están a punto de viajar a cumplir sus metas profesionales. “La educación es la herramienta capaz de abrir las puertas de más y mejores oportunidades para los jóvenes y sus familias. Jóvenes, el futuro el suyo. Hagan de esta oportunidad una llave maestra que los conduzca a ese camino de transformación a través de la educación”, detalló.
La actividad también contó con la presencia de autoridades de las instituciones de educación superior en la que estudiaron los nuevos becarios, así como de los embajadores, o sus representantes, de los países a los que los talentos peruanos viajarán a seguir sus posgrados, como Estados Unidos, Australia, Bélgica, España y Suiza.
“Son capaces de lograr lo que se propongan”
A fin de ofrecerles un mejor panorama sobre las oportunidades que tendrán en su calidad de becarios del Pronabec, los ganadores escucharon las palabras de Isis Pagola, ganadora de Beca Generación del Bicentenario 2021, quien compartió sus experiencias vividas durante su estadía en España, país en el que estudió el máster en Transporte, Territorio y Urbanismo.
“Probablemente en este momento ustedes tengan miedo a lo desconocido, a dejar su patria, a sus seres queridos y a sus costumbres, pero no pasa nada, esa sensación de miedo es parte del proceso de salir de su zona de confort, de empezar a materializar sus sueños, objetivos y metas. Esta beca es un reconocimiento a su esfuerzo, su dedicación y su trabajo profesional. Así que aún con miedo atrévanse a llegar al final, con la convicción de que son capaces de lograr lo que se propongan”, dijo la profesional que hoy se desempeña como especialista en Gestión de Proyectos de Transporte de la Autoridad de Transporte Urbano.
La Beca Generación del Bicentenario ofrece becas integrales a sus ganadores, es decir, cubre sus gastos académicos y administrativos, así como su alimentación, vivienda y transporte local en el país de destino y pasajes internacionales de ida y retorno, además de ofrecerles un acompañamiento de bienestar. A través de sus 12 convocatorias, esta beca ha beneficiado a más de 2600 peruanos talentosos con insuficientes recursos económicos para estudiar un posgrado en el extranjero. Los que culminaron sus estudios han vuelto a Perú y vienen compartiendo sus conocimientos aprendidos en pro del desarrollo del país.
Si deseas conocer más sobre Beca Generación del Bicentenario, puedes revisar las bases de la convocatoria 2024 en www.pronabec.gob.pe/beca-generacion-bicentenario/. Asimismo, si te interesa saber más sobre otras becas o créditos del Pronabec, visita su página web www.gob.pe/pronabec. Ante más consultas o dudas, puedes escribir al Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC/, contactarte a la línea gratuita 080 00 00 18, a la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
/NDP/PE/
MINEDU evaluará a 250 000 docentes en concurso de ingreso a la carrera pública magisterial
Un total de 250 542 profesionales con título de profesor o de licenciado en Educación rendirán la prueba nacional del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024, que se realizará este viernes 30 de agosto y domingo 1 de setiembre de 2024.
El ministro de Educación, Morgan Quero, explicó que, debido a la gran cantidad de inscritos, los postulantes han sido distribuidos en dos fechas para garantizar un proceso ordenado y transparente.
“Este proceso selectivo es un pilar fundamental en la construcción de una educación de calidad, basada en la evaluación objetiva y equitativa de los méritos profesionales de los docentes”, anotó.
Las pruebas aplicadas en cada fecha, que durarán 2 horas y 30 minutos, serán diferentes para garantizar la integridad del proceso evaluativo. Al término de cada prueba, los postulantes podrán llevarse los cuadernillos de preguntas.
El Ministerio de Educación (Minedu) recomienda a los postulantes verificar con anticipación la fecha y local de evaluación que se les ha asignado, para tomar previsiones sobre el tiempo de traslado y la disponibilidad de transporte, con el fin de evitar contratiempos el día de la prueba. Pueden consultar ambos datos en el siguiente enlace: https://evaluaciondocente.perueduca.pe/nmcd_local_evaluacion/
El ingreso a los locales de evaluación estará permitido solamente en el horario de 7 a 8 a. m. y será exclusivo para los postulantes inscritos, quienes deben asistir portando únicamente su DNI o carné de extranjería.
Para ofrecer mayor orientación, el Minedu ha puesto a disposición de los maestros un video con recomendaciones claves para el día de la prueba: https://www.youtube.com/watch?v=bI7krcISa4I
Más información en la página web del concurso (https://evaluaciondocente.perueduca.pe/nombramiento24/) o llamando a la línea de atención de consultas (01) 615 5887 de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
/MPG/NDP/
Sutran realiza acciones de fiscalización en La Victoria y en la carretera Panamericana Sur
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, llevó a cabo dos operativos de fiscalización articulados con la Policía Nacional del Perú (PNP) contra el transporte informal en la Panamericana Sur y en el distrito de La Victoria.
De esta manera, entre los km 10 al 13 de la Carretera Panamericana Sur se infraccionó a 2 vehículos que prestaban el servicio sin autorización, cuyos pasajeros declararon que se dirigían rumbo a ciudades del sur como Cañete pagando hasta S/ 60 como contraprestación por el traslado. A ambas unidades se les impuso el acta de control de código F.1. que conlleva una multa equivalente a 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, S/ 5150. Además, se procedió a la retención de sus placas de rodaje como medida preventiva.
En tanto, en la av. 28 de Julio, cuadra 15 (La Victoria) los inspectores de la Sutran intervinieron a un vehículo no autorizado que trasladaba pasajeros hacia la ciudad de Huánuco. Al igual que en los casos anteriores, se impuso un acta F.1. y la aplicación de la medida preventiva de retención de la placa de rodaje.
El trabajo continuo de la SUTRAN busca proteger la integridad y seguridad de los usuarios a través de la fiscalización del cumplimiento de la normativa de transporte en coordinación con la Policía Nacional y otras entidades.
/NDP/PE/