Minsa destaca labor de Magia en la lucha contra el cáncer infantil
El Ministerio de Salud (Minsa) reconoce la importante labor que realiza la Asociación Magia en la lucha contra el cáncer infantil en el Perú, celebrando 14 años de incansable trabajo para que ningún niño se quede sin tratamiento por falta de recursos económicos.
La Dra. Essy Maradiegue, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer del Minsa, destacó la labor de Magia: "Su trabajo es fundamental para brindar apoyo a las familias que enfrentan la difícil situación del cáncer infantil. La atención integral que brindan, que incluye no solo la compra de medicamentos, sino también el apoyo psicológico, social y la creación de un ambiente cálido y seguro en Casa Magia, es crucial para la recuperación de los niños y la tranquilidad de sus familias".
En el Perú, se estima que por lo menos 1,930 niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer cada año, siendo la leucemia el tipo de cáncer más frecuente. Además, la tasa de abandono de tratamiento para el cáncer infantil es un problema complejo con una etiología multifactorial. El Minsa ha implementado estrategias para reducir esta tasa, logrando disminuirla del 18.6% al 8.5%. Sin embargo, esta cifra aún es muy elevada, especialmente debido a la situación socioeconómica de las familias, que es el principal factor que condiciona el abandono del tratamiento.
"El Minsa está trabajando para fortalecer las políticas de salud para las familias menos favorecidas, con el objetivo de garantizar la continuidad del tratamiento y mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer", afirmó la Dra. Maradiegue.
"Magia nace con la filosofía: “el cáncer se cura 50% con medicinas y 50% con amor”. Brindamos asistencia para la compra de medicinas, prótesis e insumos médicos, en coordinación con los principales hospitales oncológicos pediátricos del país como el INEN, el Instituto Nacional de Salud del Niño y otros hospitales pediátricos", explica Christian Ames, gerente general de Magia.
En el 2016, Magia logró construir su albergue "Casa Magia", un hogar ubicado en el distrito de Surquillo que recibe a niños de provincias que deben trasladarse a la capital para llevar sus tratamientos contra el cáncer. "Además de cubrir los pasajes aéreos o terrestres, los recibimos en Casa Magia y les brindamos absolutamente todo lo que necesiten: alimentación, traslados seguros al hospital, apoyo psicológico, talleres y paseos", comenta el gerente general de Magia.
El Minsa reitera su compromiso con la lucha contra el cáncer infantil y reconoce la valiosa labor de la Asociación Magia, invitando a la población a sumarse a esta causa a través de donaciones para seguir transformando vidas.
Para conocer más información sobre la labor de Magia puede ingresar a su página web www.lamagiacuraelcancer.com y donar vía Yape al número 946 493 104.
/DBD/
Ministro Manero: reorganización de la ANA busca relanzamiento de organismo como ente técnico
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, participó en el XIII Foro Anual del Agua, en el que se abordó la reorganización de la Autoridad Nacional del Agua, ANA, la cual fue oficializada esta mañana mediante Decreto Supremo Nº 013-2024-MIDAGRI y publicada en las normas legales del diario “El Peruano”.
El titular del sector explicó que la reorganización de este organismo adscrito al sector, tiene como objetivo establecerla como ente técnico, normativo y especializado.
“Creemos que la ANA debe dejar de hacer cosas que se le ha encargado como descolmatación de ríos o administrar maquinaria. La ANA es un ente netamente técnico normativo y que cumple una función importante para el país. La asignación del recurso hídrico en el país es un tema vital y el ANA tiene que redimensionar a efectos para facilitar procesos de inversión, de resolver la conflictividad en algunas zonas respecto del agua”, detalló.
Como se sabe, el Gobierno declaró la reorganización de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), con el propósito de evaluar su situación administrativa, organizacional y de gestión, así como de proponer y llevar a cabo las acciones y/o medidas de reforma que correspondan.
La medida de reorganización fue oficializada esta mañana mediante Decreto Supremo Nº 013-2024-MIDAGRI y publicada en la gaceta de normas legales del diario “El Peruano”. La norma lleva la firma de la presidenta, Dina Boluarte y el ministro del sector, Angel Manero.
XIII Foro Anual del Agua
En su participación en el XIII Foro Anual del Agua, el titular del MIDAGRI estuvo a cargo de la “Exposición sobre la importancia del agua para el desarrollo en el territorio”, en donde reiteró el compromiso del Estado en la generación de inversiones responsables para impulsar, principalmente el sector agrario.
“Ese es el gran reto, desarrollar infraestructura de riego, hacer que el agua deje de ser un tema de discusión, que abunde el agua para los agricultores, para los ganaderos, para los mineros y para la población”, sostuvo.
En ese sentido, resaltó los proyectos de infraestructura encaminados en su sector como Guanábano en Tumbes, que significará la irrigación de 30 mil nuevas hectáreas; Chonta en Cajamarca para más de 6 mil nuevas hectáreas de cultivo; Chavimochic III que es una obra que se realiza bajo la modalidad del G2G con Canadá que mejorará la irrigación de 48 mil hectáreas agrícola e incorporará otras 63 mil orientadas a los cultivos de agroexportación, así como Chinecas, que busca irrigar 50 mil hectáreas, entre otros.
“Nosotros creemos que, a julio del 2026, cuando culmine este Gobierno, vamos a dejar estos proyectos en marcha o con contratos de ejecución firmados, de modo que sea impostergable su ejecución”, comentó.
/MPG/NDP/
UCI PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL PNP “LUIS N. SÁENZ” SALVAN LA VIDA DE 83 HIJOS DE POLICÍAS EN UN AÑO
La Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica (UCIP) del Hospital PNP “Luis N. Sáenz”, la que cuenta con un equipamiento de última generación y que lo ha convertido en la Unidad más moderna de todas las Fuerzas Armadas y la PNP, ha logrado salvar 83 vidas de menores de edad, hijos de policías, a pesar que llegaron en estado de salud bastante crítico, en su primer año de ser inaugurada.
Uno de los resultados más satisfactorios del esfuerzo del personal con gran experiencia que laboran en la UCI Pediátrica, es que en estos 365 días de servicio del calidad y humanización, ha logrado registrar cero mortalidades, recuperando casi en su totalidad a todos menores.
El equipo multidisciplinario de UCI Pediátrica, en donde destacan médicos especialistas en medicina intensiva pediátrica, enfermeras con especialidad en cuidados críticos y experimentadas técnicas en enfermería, ha brindado un total de 915 atenciones.
La Comandante S PNP Daysi Zárate Luque, Jefa de UCIP, detalló que este primer año ha logrado realizar más de 28 mil procedimientos médicos de salud, entre las que se encuentran las atenciones y evaluaciones, manejo de ventilación invasiva y no invasiva, colocación de vías centrales, manejo y monitoreo de pacientes con ventilación mecánica y ventilación de alto flujo, entre otras.
Cabe recordar que la UCI Pediátrica, fue inaugurada por el actual Comando de la Sanidad que lo dirige el General Médico PNP Nagy Cabrera Contreras. La moderna unidad cuenta con seis habitaciones, cada una equipada por camas multifunción eléctrica y aparatos de última generación que permiten el adecuado monitoreo hemodinámico invasivo y no invasivo de multiparámetros, además de una central de monitoreo que integra la información en tiempo real de cada uno de los pequeños pacientes.
El eslogan principal del personal de UCI Pediátrica en estos 365 días fue: “La sonrisa del pacientito recuperado es la mejor recompensa que podemos recibir”.
DATO:
Hubo izamiento del Pabellón Nacional, se ofició una misa y luego se realizó una ceremonia protocolar donde estuvieron como invitados varios reconocidos pediatras jubilados PNP así como el actual Presidente del directorio de SaludPol y exdirector del Hospital “Luis N. Sáenz”, Coronel S PNP Fernando Cerna Iparraguirre.
DATO 2:
El viernes 6 y sábado 7 de setiembre se desarrollará el curso internacional especializado, totalmente gratuito, en donde expertos nacionales, de Argentina, Colombia, México, Bélgica y Chile, serán los encargados de realizar las ponencias.
CIFRAS
1 setiembre 2023 se inaugura UCIP
10 pacientes llegaron de provincias
81 menores fueron dados de alta recuperados.
N UCI PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL PNP “LUIS N. SÁENZ” SALVAN LA VIDA DE 83 HIJOS DE POLICÍAS EN UN AÑO
La Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica (UCIP) del Hospital PNP “Luis N. Sáenz”, la que cuenta con un equipamiento de última generación y que lo ha convertido en la Unidad más moderna de todas las Fuerzas Armadas y la PNP, ha logrado salvar 83 vidas de menores de edad, hijos de policías, a pesar que llegaron en estado de salud bastante crítico, en su primer año de ser inaugurada.
Uno de los resultados más satisfactorios del esfuerzo del personal con gran experiencia que laboran en la UCI Pediátrica, es que en estos 365 días de servicio del calidad y humanización, ha logrado registrar cero mortalidades, recuperando casi en su totalidad a todos menores.
El equipo multidisciplinario de UCI Pediátrica, en donde destacan médicos especialistas en medicina intensiva pediátrica, enfermeras con especialidad en cuidados críticos y experimentadas técnicas en enfermería, ha brindado un total de 915 atenciones.
La Comandante S PNP Daysi Zárate Luque, Jefa de UCIP, detalló que este primer año ha logrado realizar más de 28 mil procedimientos médicos de salud, entre las que se encuentran las atenciones y evaluaciones, manejo de ventilación invasiva y no invasiva, colocación de vías centrales, manejo y monitoreo de pacientes con ventilación mecánica y ventilación de alto flujo, entre otras.
Cabe recordar que la UCI Pediátrica, fue inaugurada por el actual Comando de la Sanidad que lo dirige el General Médico PNP Nagy Cabrera Contreras. La moderna unidad cuenta con seis habitaciones, cada una equipada por camas multifunción eléctrica y aparatos de última generación que permiten el adecuado monitoreo hemodinámico invasivo y no invasivo de multiparámetros, además de una central de monitoreo que integra la información en tiempo real de cada uno de los pequeños pacientes.
El eslogan principal del personal de UCI Pediátrica en estos 365 días fue: “La sonrisa del pacientito recuperado es la mejor recompensa que podemos recibir”.
DATO:
Hubo izamiento del Pabellón Nacional, se ofició una misa y luego se realizó una ceremonia protocolar donde estuvieron como invitados varios reconocidos pediatras jubilados PNP así como el actual Presidente del directorio de SaludPol y exdirector del Hospital “Luis N. Sáenz”, Coronel S PNP Fernando Cerna Iparraguirre.
DATO 2:
El viernes 6 y sábado 7 de setiembre se desarrollará el curso internacional especializado, totalmente gratuito, en donde expertos nacionales, de Argentina, Colombia, México, Bélgica y Chile, serán los encargados de realizar las ponencias.
CIFRAS
1 setiembre 2023 se inaugura UCIP
10 pacientes llegaron de provincias
81 menores fueron dados de alta recuperados.
Pequeña de 6 años se corona tricampeona nacional de ajedrez
Hyemi de la Cruz, una niña de 6 años, ha ganado el Campeonato Nacional Impar de Ajedrez 2024 como tricampeona nacional en el Coliseo Miguel Grau del Callao del 28 de agosto al 1 de septiembre.
Con este éxito, aseguró su clasificación para representar al país en el Panamericano de Ajedrez en Paraguay, que se realizará en octubre, y en el Sudamericano de la Juventud en Uruguay, programado para diciembre.
No es la primera vez que esta pequeña demuestra su extraordinaria habilidad en el ajedrez. A pesar de su corta edad, ya había logrado los campeonatos nacionales en las categorías sub-7 y sub-8, en el 2023 y 2024, lo que evidencia su asombroso talento y dedicación al deporte ciencia desde muy temprana edad.
Hyemi comenzó su aventura en el ajedrez a los tres años, y desde entonces, su avance ha sido constante. Actualmente, cursa el primer año de primaria en el colegio Saco Oliveros, donde cuenta con el apoyo para su formación y perfeccionamiento de su técnica y así seguir logrando éxitos.
Recientemente, la niña prodigio recibió la felicitación del Gobierno Regional del Callao (GORE) tras su destacada participación en el V Campeonato Sudamericano Escolar de Ajedrez Perú 2024, donde ganó medallas de oro en las modalidades clásica y rápida, y una medalla de plata en blitz.
Su asombrosa racha de victorias no solo llena de orgullo a su familia y comunidad educativa, sino que también impulsa a muchos niños y niñas a seguir sus pasos en el ajedrez. Con un futuro prometedor por delante, Hyemi de la Cruz continúa su camino en el ajedrez, llevando con orgullo el título de tricampeona nacional a tan corta edad.
/MPG/NDP/
Santiago de Surco recibirá 50 policías para combatir la inseguridad
Los recientes eventos sucedidos debido al desborde de la criminalidad en el Perú puso en máxima alerta a las autoridades y visibilizó la importancia de mantener zonas seguras y vigiladas por los efectivos policiales, así como, reforzar medidas de prevención contra esta problemática.
Al respecto, el alcalde de Santiago de Surco, Carlos Bruce, informó que su distrito recibirá, por parte del Ministerio del Interior (Mininter), 50 policías que apoyaran con la seguridad del distrito. Esta flota se suma a los efectivos policiales que resguardan a los vecinos del sur.
El acto se realizó en una ceremonia de presentación del contingente policial que el Miniter designará a los seis distritos que integran la mancomunidad Lima Centro, a fin de reforzar la seguridad en el marco del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC).
En ese sentido, el burgomaestre reiteró que, para combatir las problemáticas que afectan a la población, es necesario contar con más policías en las calles. Asimismo, saludó la iniciativa de la institución e indicó que si existe más tasas de criminalidad debe haber mayores patrulleros en las calles.
“A Surco nos toca 50 policías más, esto apoyará a un clima de seguridad en el evento de APEC, pero los efectivos continuaran después. Necesitamos policías armados porque la delincuencia también tiene armas y, estas decisiones van en el camino correcto y ahora patrullaran conjuntamente con nuestros serenos para la tranquilidad de nuestros vecinos”, enfatizó Bruce.
El intendente del distrito, indicó que en su gestión se viene realizando medidas con el objetivo de contrarrestar este flagelo ciudadano y gracias a los nuevos cuerpos policiales se implementaran acciones para mantener a salvo a los vecinos de San Borja.
"Podemos equipar a los municipios con más patrulleros y motocicletas, pero sin la presencia y liderazgo de los policías, quienes son los únicos autorizados para portar armas de fuego, no lograremos un impacto significativo en la seguridad.”, finalizó.
/CRG/
Callao: Inauguran primer módulo de “Lectura que cura” en Hospital Sabogal

- A la fecha, el servicio de extensión bibliotecaria “Lectura que Cura” ha beneficiado a más de 600 personas en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y otros.
- La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) brinda y promueve servicios, programas e iniciativas que atienden y contribuyen a la ciudadanía, garantizando su acceso al libro, la lectura, la cultura y la información.
- También estuvo presente en la ceremonia de inauguración del módulo de “Lectura que Cura”, en el Hospital Alberto Sabogal del Callao, Miroslava Obrenovich Rojas, hermana de Liubenka Obrenovich Rojas.
Corte del Callao condena a cadena perpetua a anciano que abusó de su hijastra
En adelanto de fallo, el Juzgado Penal Colegiado Subespecializado en Delitos de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar del Callao condenó a cadena perpetua a Julio Laurente Martínez (60), por el delito de violación sexual de menor de edad y tocamientos, en agravio de su hijastra de iniciales M.C.A.M (9 años en el momento de los hechos).
Los magistrados del tribunal Poder Judicial del Callao, conformado por los jueces Jhon Oré Suarez (presidente), Pedro Miguel Gil Espinoza (director de debate) y Wilder José Padilla Valera, dispusieron además el pago de veinte mil soles de reparación civil a favor de la menor agraviada.
Lo sucedido
Los hechos ocurrieron el año 2017, cuando la madre de la menor dejaba a Julio Laurente Martínez (su conviviente) al cuidado de sus dos menores hijos, mientras que ella se iba a estudiar y regresaba tarde al domicilio.
Aprovechando la situación de quedarse solo con la menor agraviada, la llevaba a su habitación y le realizaba tocamientos indebidos, hechos que ocurrieron entre los nueve y doce años de edad de la víctima.
Este sujeto satisfacía sus bajos instintos realizando actos de conducta repudiables contra la menor que ahora cuenta con 15 años de edad.
La familia descubrió este delito, cuando la menor es dejada al cuidado de su tía materna, y ante la desesperación, narra entre lágrimas todo lo que estaba viviendo con su padrastro. De inmediato la madre denunció el hecho.
/NDP/PE/
Alertan equipos inoperativos y falta de médicos radiólogos en Hospital del Niño en Breña
Día de la Familia: Celebra con un colorido pasacalle este sábado 7 de setiembre
En el marco del Día de la Familia Peruana, la Municipalidad de Lima organiza, este sábado, un colorido pasacalle que pretende valorar el rol de la familia en la sociedad e impulsar la necesidad de fomentar su existencia mediante actividades que fortalezcan la convivencia sana de sus integrantes.
El evento se llevará a cabo este sábado 7 de setiembre a las 10 a. m. en el cruce de las avenidas 28 de Julio con Salaverry, para luego llegar al Parque de la Exposición, donde se realizará el Festi Familia, evento en el que habrá juegos infantiles, talleres educativos, feria de servicios, patio de comidas y actividades artísticas para todas las edades.
Durante el recorrido los participantes portarán pancartas con mensajes alusivos a la familia y su papel en la crianza de los niños y adolescentes.
Dato
Cada segundo domingo de setiembre se celebra el Día de la Familia Peruana, fecha que se estableció en 1982 mediante del decreto ley N.° 23466, por el entonces presidente Fernando Belaunde Terry.
/MPG/NDP/