Locales

Papa yungay es la más vendida en los mercados “De la Chacra a la Olla 2021”

En la diversa oferta de productos del campo, nutritivos y de gran calidad, la papa yungay se ha convertido en el tubérculo más comercializado en los Mercados Midagri “De la Chacra a la Olla 2021”, que recorren diversas regiones del país con productos provenientes de la agricultura familiar al alcance de todos los peruanos.

Es así que este tubérculo encabeza la lista de las cuatro variedades de papa con mayor preferencia en el consumidor alcanzando las 72 toneladas en venta; seguida de la papa amarilla con 38 toneladas, papa huayro con 35 toneladas y la papa canchán con 33 toneladas.

En el marco del Día Nacional de la Papa, que se celebra cada 30 de mayo, Agro Rural revalora este delicioso alimento de gran valor nutritivo y fuente de carbohidratos bajo en grasa. Además, es solicitado por la importante cantidad de vitamina C que contiene, ya que mejora la absorción del hierro.

Los mercados Midagri han generado un ingreso de más de S/ 7 millones a más de 11 mil 800 pequeños productores del campo, permitiéndoles reactivar su economía en medio de la crisis sanitaria que vive el país.

Cabe señalar que los mercados Midagri “De la Chacra a la Olla 2021” han comercializado a nivel nacional más de 340 toneladas de papa por un monto de S/ 457, 743. Le siguen el queso, carme de cuy, carne de cerdo, pollo, plátano, trucha, palta, huevo y quinua.

/ES/NDP/

25-05-2021 | 11:10:00

MML brinda consejos para manejar seguro en días de lluvia

Ante la intensa lluvia que se produce luego de una tormenta eléctrica, la Municipalidad de Lima recomienda a los conductores ser más cuidadosos al momento de manejar, así como tener en cuenta los siguientes consejos para evitar los accidentes de tránsito.

Es importante disminuir la velocidad, ya que el pavimento húmedo y la lluvia del momento dificultan alguna maniobra del conductor ante una posible eventualidad en la vía. También se debe prestar atención a las señales verticales durante el trayecto.

Asimismo, se deben mantener activadas las luces del vehículo: la neblina y el cielo gris son parte de este fenómeno meteorológico, por lo que es mejor encender las luces para alertar a otros conductores, peatones o ciclistas.

La comuna capitalina recomienda a los conductores que eviten frenar en seco. Para esto es necesario circular a baja velocidad, pues un frenado accidental o totalmente inevitable puede devenir en un accidente, debido a la fricción entre las llantas y el pavimento húmedo.

Finalmente es importante que los vehículos mantengan una distancia prudente entre ellos. Así, de presentarse alguna eventualidad, el conductor podrá detener a tiempo su vehículo y evitar colisiones.

Cabe señalar que de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), una tormenta eléctrica podría repetirse en las siguientes 24 y 36 horas. Por ello la Municipalidad de Lima exhorta a los ciudadanos a tener mayor cuidado durante su desplazamiento bajo la lluvia, incluso si es de día.

/ES/NDP/

25-05-2021 | 10:46:00

EMMSA y PNP realizaron operativo en el Gran Mercado Mayorista de Lima

Un total de 17 personas fueron detenidas por la Policía Nacional del Perú en el Gran Mercado Mayorista de Lima, durante un operativo coordinado con la Empresa Municipal de Mercados S.A. (Emmsa) denominado “Todos usamos mascarilla”.

Los infractores fueron intervenidos en diferentes pabellones de comercialización de este gran centro de abastos. La mayoría de ellos no usaba mascarilla (la tenían guardada en sus bolsillos) y otros la usaban de manera incorrecta: debajo de la nariz o la barbilla.

En la comisaría de Santa Anita los detenidos recibieron una multa de S/. 352, sanción pecuniaria establecida por ley por no utilizar doble mascarilla.

/ES/NDP/

25-05-2021 | 08:55:00

Lanzan 400 becas de educación superior para hijos de docentes

El concurso Beca de Excelencia Académica para Hijos de Docentes, convocatoria 2021, lanzó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), el cual permitirá otorgar 400 becas integrales de estudios superiores a hijos e hijas de los maestros de la Carrera Pública Magisterial.

Los requisitos a tener en cuenta para la postulación son: 

• Nacionalidad peruana.
• Tener, como máximo, menos de 22 años a la fecha de la publicación de las bases (al 21 de mayo de 2021).
• Ser hijo o hija de docente de la Carrera Pública Magisterial (incluye docentes cesados por límite de edad, incapacidad permanente o fallecimiento).
• Haber concluido la secundaria de la Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) o Educación Básica Especial (EBE). 
• Acreditar alto rendimiento académico (tercio superior) en los últimos dos grados de la secundaria. Este requisito ya lo acreditan los egresados de los Colegios de Alto Rendimiento.
• Haber ingresado a una Institución de Educación Superior, sede y carrera elegible (universidad, instituto o escuela) para iniciar estudios en el 2021-II o 2022-I o continuar los estudios previamente iniciados.

Condiciones priorizadas que accederán a puntuación adicional:

• Gradiente de ruralidad según el lugar donde el padre o madre desempeñe en la actualidad labores de docencia. 
• Padre o madre que desempeñe labores de docencia en los distritos del ámbito del Vraem.
• Padre o madre que desempeñe labores de docencia en los distritos del Huallaga. 
• Víctima de la violencia ocurrida en el país durante los años 1980 – 2000 (Repared).
• Haber obtenido el 1.er, 2.° o 3.er puesto en un Concursos Educativo Nacional o participado en un Concurso Internacional, entre 2015 y 2019.
• Haber obtenido el 1.er, 2.° o 3.er puesto en la Etapa Nacional en los Juegos Deportivos Escolares Nacionales, entre el 2015 y 2019.
• Pertenencia a comunidades nativas amazónicas, campesinas o afroperuanas.
• Población expuesta a metales pesados y otras sustancias químicas.
• Población afectada por la deflagración ocurrida el 23/01/2020 en el distrito de Villa El Salvador.
• Discapacidad, entre otros.

El Estado peruano cubrirá a los ganadores  el costo del examen de admisión, matrícula, pensiones de estudio y gastos para la obtención del grado y/o título. Asimismo, se les asignará alojamiento (cuando corresponda), movilidad local, alimentación, materiales de estudio, útiles de escritorio, entre otros beneficios. 

Para mayor información, pueden contactarse con el Pronabec a través de facebook.com/Pronabec, la línea gratuita 0800 000 18 o la central telefónica (01) 612 82 30.

/DBD/

25-05-2021 | 07:48:00

Conoce cómo terminar tu secundaria gratis y en horarios flexibles

Las personas que no culminaron sus estudios escolares podrán tener la oportunidad de acceder a la educación básica alternativa y estudiar una carrera técnica o universitaria si así lo desean, con la alternativa que ofrece el Ministerio de Educación, sostuvo la directora de Educación Básica Alternativa (EBA) del Minedu, Lucila Landeo, a través de los CEBA.

De acuerdo a la disponibilidad de tiempo de las personas que lo solicitan, y de forma gratuita, los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), son los encargados de administrar una modalidad de educación diferente para que hombres y mujeres mayores de 14 años vuelvan a insertarse en el sistema educativo, y terminen su educación primaria y secundaria sin problemas. 

“Lo único que necesitan para hacerlo es tener decisión. Esta precisión parece obvia, pero es necesario formularla porque mucha gente, sobre todo quienes solicitan más nuestro servicio, entre 18 y 35 años, tienen dificultad para dar este paso por vergüenza o porque creen que no pueden cambiar su condición y se conforman con lo que hacen”, comentó a la Agencia Andina. 

Si estás interesado en continuar con tus estudios podrás solicitar información a: matriculaceba@gmail.com, colocando el nombre completo del estudiante, el grado de estudio en que se quedó, su dirección y número de celular. Además detallar si  no tiene certificado de estudio o desea avanzar grados escolares más rápido, puede solicitar a quien dirige el CEBA una prueba de ubicación.

/DBD/

25-05-2021 | 07:21:00

Entregarán protectores faciales gratis en terminales del Metropolitano

A fin de evitar la propagación del covid-19, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao entregará protectores faciales gratuitos a los usuarios del transporte público en las terminales del Metropolitano, así como en los paraderos en los distritos de Independencia, Rímac y El Agustino, solo presentando su documento nacional de identidad (DNI).

Según la entidad de transporte, en el terminal Naranjal en Independencia, la entrega de los escudos se realizará hasta el viernes 28 de mayo, desde las 7:30 a. m. hasta las 8 p. m., mientras que en la terminal Matellini, en el distrito de Chorrillos, se entregarán desde las 7 a. m. hasta las 2 p. m. 

En el paradero ubicado en el cruce de la av. Caquetá con la Panamericana Norte (Rímac, sentido norte a sur) se entregarán protectores faciales de 9 a. m. a 4 p.m., mientras que en Puente Nuevo (El Agustino, sentido norte a sur) se entregarán dichos implementos de 1 p. m. a 8 p. m.

Mientras que en la av. Alfredo Mendiola (Independencia), a la altura del puente peatonal, en el ingreso al centro comercial Mega Plaza, desde las 7:15 a. m. hasta las 2:15 p.m. 

La ATU también informó sobre otros paraderos donde se entregarán los escudos faciales. El lunes 24, las entregas se harán en la av. Nicolás Ayllón con av. José de la Riva Agüero (Cercado, de 7 a. m. a 2 p.m.), en la av. Los Héroes con av. San Juan (San Juan de Miraflores, de 7:20 a. m. a 2:20 p.m.).

Asimismo, en la av. 9 de Diciembre con av. Garcilaso de la Vega (Cercado, de 2 p. m. a 8 p.m.), en la av. Universitaria con av. Naranjal (Los Olivos, de 8 a. m. a 3 p.m.) y en la av. Tomás Marsano con av. Jorge Chávez (Santiago de Surco, de 2 p. m. a 8 p.m.).

El jueves 27, se entregarán en la av. Mariano Pastor Sevilla con av. El Sol (Villa El Salvador, de 7:30 a. m. a 2:30 p.m.), en la av. Óscar R. Benavides con av. Insurgentes (Bellavista, de 9 a. m. a 4 p.m.), en la av. Abancay con jirón Puno (Cercado de Lima, 7:30 a. m. a 2:30 p.m.).

En la av. 28 de julio (Cercado de Lima, de 7:30 a. m. a 2:30 p.m.) la entrega se hará el viernes 28 así también en la av. Óscar R. Benavides con av. Insurgentes (Bellavista, de 9 a. m. a 4 p.m.), en la av. Micaela Bastidas con av. Juan Velasco Alvarado (Villa El Salvador, de 7:45 a. m. a 2:45 p.m.).

/DBD/

25-05-2021 | 06:52:00

INS presentará plataforma robótica que identifica variantes del covid-19 en el país

El Instituto Nacional de Salud (INS) presentará la plataforma robótica de secuenciación genómica, capaz de identificar las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2, causante del covid-19.

Esta plataforma, la tercera en Sudamérica y la cuarta en el continente americano, puede analizar 1200 muestras de pacientes covid-19 cada mes. Realizará la secuencia genética del virus para compararla con lo publicado en las bibliotecas mundiales.

El espacio tiene equipos de alta tecnología y robots que solo se encuentran presenten en Brasil, Argentina y Estados Unidos.

La presentación se hará esta mañana en el Laboratorio de Biomedicina del INS.

/ES/NDP/

25-05-2021 | 06:15:00

Piden no guardar silencio ante el acoso sexual en el transporte público

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), señaló que en caso de ser testigo de una situación de asedio sexual dentro de una unidad de transporte público el  testigo debe  dar aviso de inmediato al conductor, cobrador o miembro de la tripulación y no quedarte callado.

Para dar aviso de lo sucedido, el conductor o el cobrador debe ubicar a la víctima lejos de la persona agresora y llamar de inmediato a la línea 105 de la Policía Nacional del Perú (PNP).

El protocolo de Atención ante Actos de Acoso en el Transporte Terrestre de Personas que elaboró el MTC establece que el chofer tiene que dirigir su vehículo al punto de control policial más cercano o aproximarse a un inspector de transporte, fiscalizador o personal de serenazgo si se encuentra dentro de Lima o Callao y si el hecho sucede en provincias dar cuenta a la Policía Nacional o a un inspector de la Sutran.

Cabe anotar que, el Código Penal sanciona al victimario del acoso con penas privativas de la libertad entre dos a quince años.

/DBD/MO

24-05-2021 | 17:05:00

Ciclistas que invadan la vereda y no respeten la luz roja serán multados

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que invadir la vereda y no respetar la luz roja serán sancionadas con multas que están establecidas en el reglamento de la Ley que promueve y regula el uso de la bicicleta.

Mediante Decreto Supremo 012-2020-MTC, establecieron que las multas para ciclistas por faltas leves y muy graves oscilan aproximadamente entre los S/. 22 y S/ 352 (0.5 % UIT y 8 % UIT) y que serán impuestas únicamente por la Policía Nacional del Perú (PNP). 

La infracción más grave para los ciclistas es manejar en estado de ebriedad, con más de 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre; o habiendo consumido drogas. En este caso la sanción monetaria es de 8 % UIT, es decir, aproximadamente S/ 352. Conducir de forma temeraria es otra falta leve que tiene 2 % UIT o S/ 88 de multa.

La entrada en vigencia del reglamento para el inicio de la aplicación de las multas sería a partir del próximo 3 de junio, fecha en que se celebra el Día Nacional de la Bicicleta.

Según explicó el coronel José Franco Martínez, del Departamento de Tránsito de la PNP, la idea es que el ciclista pueda entender que tiene obligaciones y derechos y que es necesario reducir los accidentes ocurridos últimamente.

/DBD/

24-05-2021 | 12:52:00

Realizan campaña de despistaje de covid-19 en El Cercado, El Agustino y SJL

La Municipalidad de Lima, a través del personal de Sisol Salud, continúa realizando campañas gratuitas de despistaje para detectar a tiempo el covid-19.

Hoy, lunes 24 de mayo,la estrategia territorial Lima Te Cuida llegó a la zona Telepostal, en el Cercado. Luego continuará el miércoles 26 en el Comité 3 Las Terrazas, en El Agustino, y culminará el viernes 28 en la concha acústica del asentamiento humano José Carlos Mariátegui, en San Juan de Lurigancho.

En estas tres jornadas se espera atender a cerca de 900 personas (mayores de 18 años) con pruebas rápidas y antigénicas, en el horario de 8 a.m. a 12 m.; el único requisito es presentar el DNI.

Los vecinos que obtengan un resultado positivo recibirán un pulsioxímetro y una bolsa con víveres para que cumplan con la cuarentena respectiva; además, un equipo de médicos de Sisol Salud monitoreará diariamente, vía telefónica, la evolución de cada paciente.

/ES/NDP/

24-05-2021 | 11:42:00

Páginas