Indocumentados podrán vacunarse contra covid-19
De acuerdo con la nueva estrategia de inmunización que el Gobierno pondrá en marcha el próximo viernes 16 de abril, estar indocumentado no será una barrera para acceder a la vacunación contra el covid-19 así lo informó el vocero del Ministerio de Salud (Minsa), Arturo Granados.
"Reniec va a participar activamente no solamente en la gestión del padrón, que es un padrón universal (de todos los peruanos), sino que además evitará que se ponga una barrera a los peruanos que son indocumentados", dijo.
"No es que primero regularizo mi situación en el padrón del Reniec y después me vacuno, no. Las personas -en este caso adultas mayores- irán al local de vacunación, los vacunaremos primero y después los registraremos y regularizaremos su situación", agregó Granados en América Noticias.
El vocero del Minsa señaló que los vacunatorios que formarán parte de esta nueva estrategia serán dados a conocer próximamente y tendrán turnos de atención de 12 horas, desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la noche.
Hasta el mes de junio se espera vacunar a los 4 millones 150 mil adultos mayores de 60 años indicó el especialista.
/DBD/
Minsa: Diabéticos no deben postergar evaluación clínica
El Ministerio de Salud (Minsa) recordó a los pacientes diabéticos no postergar la prueba de detección del covid-19 y llevar un seguimiento y control de glucosa adecuado, reforzando las medidas sanitarias respectivas.
Debido a que los pacientes con diabetes corren mayor riesgo de presentar cuadros graves de covid-19, el responsable técnico de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas del Minsa, Jorge Hancco, indicó que si un paciente con diabetes presenta algún síntoma similar a los de covid-19, debe solicitar atención médica temprana para evitar complicaciones mayores.
“En ausencia de tratamiento específico contra el coronavirus, se le debe brindar al paciente soporte precoz en caso de confirmación a fin de limitar la severidad del daño", sostuvo.
Hancco Saavedra recomendó a los pacientes con diabetes identificar a tiempo esos signos y también tener un glucómetro con tiras reactivas en casa para llevar un control y seguimiento de la glucosa, la cual debe mantenerse entre 70 y 130 mg/dL.
/DBD/
Recuperan cañones de guerra que resguardaron la Lima virreinal
Tres cañones de guerra que fueron usados para proteger la capital en la época virreinal han sido rescatados y recuperados por el equipo de restauradores del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima), en el marco de la implementación del Plan Maestro del Centro Histórico.
Estas piezas de artillería pesada, elaboradas en fierro fundido, fueron recuperadas durante la formulación y ejecución de proyectos de infraestructura a lo largo de los últimos 30 años.
El primero se encontró en el parque de La Muralla y procede de la Plaza de Armas de Lima, el segundo se rescató de los depósitos del Setame y procede de la estación del Metropolitano ubicada en la Av. Emancipación. El más reciente se encontró en la plazuela de San Francisco, el año pasado, y será repuesto en el mismo lugar.
Estos elementos vienen siendo estudiados para determinar su origen, antigüedad y características; luego de ello serán colocados en un lugar adecuado dentro del Centro Histórico de Lima.
Lo que se sabe hasta el momento es que estos cañones de guerra son de la segunda mitad del siglo XVII, cuando Lima estuvo en la mira de corsarios y piratas, así como de potencias marítimas que iban en la búsqueda de los galeones españoles que regresaban a Europa cargados de oro, plata y especies.
/ES/NDP/
Ejecutan labores de recuperación en 1.7 km de la margen izquierda del río Chillón
La Municipalidad de Lima informó que ejecuta labores de recuperación en 1.7 km de la margen izquierda del río Chillón y en cerca de 400 m de la Av. Canta Callao, en Los Olivos, a fin de entregar a los vecinos espacios limpios y aumentar las áreas verdes en la zona.
Las acciones, que se efectúan gracias a un trabajo articulado con el municipio de Los Olivos y la Mancomunidad de Lima Norte, se iniciaron el martes 6 de abril y continuarán durante toda la semana, de 6 a.m. a 12 m.
En esta zona se está llevando a cabo la limpieza pública y el recojo de residuos sólidos, incluidos los de construcción y demolición. Asimismo, mediante un convenio establecido con Serpar, se plantarán especies arbustivas y 300 forestales, como molles y laureles, en un área de 1,200 m2.
/ES/NDP/
Serenos intervienen a raqueteros en el Cercado de Lima
El Serenazgo de la Municipalidad de Lima intervino a raqueteros que operaban en los puentes Caquetá y Ricardo Palma, en el Cercado.
En el puente Caquetá un sujeto arrebató un celular a un conductor y huyó con dirección a la Av. Alfonso Ugarte; sin embargo, la víctima, un capitán de la Policía vestido de civil, inició la persecución apoyado por los serenos hasta lograr detenerlo. Tras la intervención, se recuperó el equipo móvil, valorizado en más de S/800; además, el detenido fue trasladado a la comisaría de Monserrat para las diligencias de ley.
Por otro lado, cerca del puente Ricardo Palma, los serenos de Lima retuvieron a otro raquetero que había arrebatado el celular a una mujer; ella se encontraba a bordo de un taxi, cerca del paradero Acho. Los agentes registraron en video los movimientos del sujeto, quien huyó con el equipo móvil luego de intentar robar nuevamente, aprovechando el tráfico vehicular.
La agraviada refirió que había bajado la luna del auto como medida preventiva ante el covid-19, a fin de que hubiera una mayor ventilación; en ese momento el sujeto, que no llevaba mascarilla, le arrebató el celular, valorizado en S/2000 aproximadamente.
Al momento de la intervención, el delincuente dijo que robaba para pagar el servicio de cabinas de Internet; luego de ello fue trasladado a la comisaría de Piedra Liza. Cabe señalar que el equipo fue recuperado.
ES/NDP/
Reniec: jóvenes de 18 años con DNI amarillo podrán votar
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Reniec, informó que los jóvenes con mayoría de edad, incluidos quienes cumplan 18 años el mismo 11 de abril, deberán acudir a votar de forma obligatoria con el DNI azul, si es que ya lo tienen o, de lo contrario, podrán hacerlo también con el DNI amarillo.
“Si de repente el joven tiene 17 años y está próximo a cumplir los 18 años y le corresponde votar en las elecciones el 11 de abril va a poder hacerlo con el DNI del menor. No habrá ningún problema con eso”, detalló Dennise Ayala, monitora de la atención al cliente del Reniec.
En el programa Andina Al Día, la funcionaria señaló que se viene brindando todas las facilidades para que las personas voten con el DNI vencido en el caso de personas mayores y en el caso de los jóvenes que recién están cumpliendo 18.
“Dada la situación que no han tenido la oportunidad de acercarse a hacer el trámite (de cambio) van a poder votar con el DNI de menores”, manifestó.
En este momento, el trámite más demandado ante el Reniec es la renovación de DNI, ya sea porque caducó o porque se requiere hacer algún cambio de información, comentó Ayala.
/DBD/
Salvan vida a paciente con colapso pulmonar
El Ministerio de Salud (Minsa), informó que un paciente de 47 años y con colapso pulmonar (neumotórax) salvó de morir tras ser intervenido quirúrgicamente por médicos cirujanos del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves).
Debido a un dolor repentino en el pecho y la dificultad para respirar, el paciente ingresó por emergencia, donde los especialistas decidieron hacerle otras pruebas complementarias en las que se le detectó, además del colapso pulmonar, otras enfermedades preexistentes que era el causante del neumotórax.
El cirujano de tórax y cardiovascular, Daniel Montalván, explicó que “el neumotórax es como cuando una llanta de un auto se desinfla. El pulmón es como esta llanta y el aire que sale queda atrapado en la cavidad torácica que produce dolor y otras complicaciones. En el caso del paciente fue mucho más complejo ya que el causante de este escape de aire era una tuberculosis severa que le había producido un hueco en el pulmón”.
Según Montalván, la supervivencia en pacientes con estas características es sumamente baja (alrededor del 10%), por lo complejo y delicado del manejo clínico. “Hago un llamado a la población a prestar atención a las otras enfermedades endémicas que afectan gravemente a las personas y ante las cuales no debemos descuidar la prevención”, sostuvo.
/DBD/
Habrá tolerancia de 2 horas de ingreso a trabajadores por paro de transporte
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) señaló que, ante el paro anunciado para hoy por un grupo de transportistas en Lima y Callao, los empleadores deberán adoptar las medidas flexibles que permitan compensar las tardanzas involuntarias derivadas de tal hecho.
Dicho portafolio, mediante un comunicado, indicó que los trabajadores que resulten afectados por la paralización del transporte público tienen una tolerancia de dos horas, sujetas a compensación, para el ingreso a sus centros de labores.
/DBD/
Médicos del Hospital Villa El Salvador salvan vida a paciente con colapso pulmonar
Un paciente de 47 años de edad y con colapso pulmonar salvó de morir tras ser intervenido quirúrgicamente por médicos cirujanos del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves).
Lo informó el Ministerio de Salud (Minsa), al señalar que el paciente ingresó por emergencia debido a un dolor repentino en el pecho, que en un inicio se relacionó con el covid-19.
Sin embargo, la institución subrayó que los especialistas decidieron hacerle otras pruebas complementarias en las que se le detectó, además del colapso pulmonar, otras enfermedades preexistentes como diabetes y un cuadro de tuberculosis.
“El neumotórax es como cuando una llanta de un auto se desinfla. El pulmón es como esta llanta y el aire que sale queda atrapado en la cavidad torácica que produce dolor y otras complicaciones”, añadió.
En el caso del paciente fue mucho más complejo ya que el causante de este escape de aire era una tuberculosis severa que le había producido un hueco en el pulmón”, explicó el cirujano de tórax y cardiovascular, Daniel Montalván.
Durante cinco meses, el paciente tuvo que ser sometido a tres intervenciones quirúrgicas: la primera para realizar una lobectomía en la que se extrajo una sección del pulmón que se encontraba muy comprometido.
Una segunda intervención para tratar la infección severa debido a la TB activa, sumada a la desnutrición y la diabetes y finalmente, una tercera cirugía en la que se tuvo que extirpar el pulmón derecho que se había convertido en el foco infeccioso que ponía en peligro su vida.
/MO/NDP/
Colegios de zonas urbanas continuarán cerrados, señala ministro de Educación
El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, manifestó que los colegios ubicados en zonas urbanas continuarán cerrados, debido a que las condiciones epidemiológicas por el covid-19 no permiten la reanudación de las clases presenciales.
El funcionario recalcó que el objetivo del sistema educativo es volver a clases y que este retorno a la presencialidad debe ser seguro, flexible, gradual y voluntario.
Durante la entrega de tabletas a estudiantes de la institución educativa 20123 del centro poblado de Asia, en la provincia limeña de Cañete, el titular de Educación señaló que si se cumple con estos principios poco a poco se llegará a ese objetivo.
Cuenca remarcó que en las zonas urbanas existe la posibilidad de reapertura de algunos centros de educación básica especial que acogen a estudiantes con discapacidad que requieren de terapia y que el año pasado no pudieron ser atendidos.
/MO/