Desinfectan gratis contra el covid-19 autos en Surquillo, Comas, Miraflores y Callao
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) en Surquillo, Comas, Miraflores y Callao habilitó puntos de desinfección vehicular gratuito para los taxistas autorizados desde las 7 a. m. a 2 p. m. de lunes a sábado.
Los operadores de taxi que deseen aprovechar los feriados de Semana Santa pueden llevar sus vehículos en Comas a la avenida 22 de agosto s/n, en los exteriores del Centro Cívico Municipal de Comas, y presentar solo su Documento Nacional de Identidad (DNI) para ser atendidos.
De igual modo, se pueden acercar a la cuadra 18 de la av. Angamos, en Surquillo, a la cuadra 20 de la av. Argentina, en Callao, y a la cuadra 12 de la avenida Del Ejército, en Miraflores (frente al estadio Manuel Bonilla) donde, con solo presentar su D.N.I, los vehículos pasarán por la desinfección, sin tener que realizar pago alguno.
Desde agosto del 2020 a la fecha se han desinfectado más de 33 000 unidades. El proceso demora 7 minutos aproximadamente y consiste en rociar la unidad con una solución de amonio cuaternario por dentro y por fuera.
La ATU realiza esta labor como parte de la campaña #ElCovidNoViajaConmigo que busca mitigar la propagación del coronavirus entre operadores y usuarios.
/DB/
Gran Mercado Mayorista de Lima atenderá con normalidad los cuatro días de Semana Santa
La Empresa Municipal de Mercados S.A. (Emmsa), que administra el Gran Mercado Mayorista de Lima, garantiza el normal abastecimiento de alimentos en la capital durante los cuatro días de Semana Santa.
En ese sentido, desde el jueves 1 de abril al domingo 4, las labores de carga, descarga y comercialización al por mayor dentro del centro de abastos se llevarán a cabo desde la medianoche, a fin de no afectar la provisión de los mercados minoristas, bodegas y minimarkets.
De igual manera, la atención al público será de 6 a.m. a 3 p.m., por lo que se recomienda a los vecinos y vecinas tomar sus precauciones y cumplir con las disposiciones dictadas por el Gobierno Central. Así, por ejemplo, solo una persona por familia deberá acudir a realizar las compras.
Es importante mencionar que en un día ingresan al Gran Mercado Mayorista de Lima un promedio de 6 000 toneladas de productos provenientes de la costa, sierra y selva. Sin embargo, durante la última semana se registró un incremento en el ingreso de productos, llegando a las 57 902 toneladas, cuando la cifra normal bordea las 45 000 toneladas.
Emmsa recuerda a la ciudadanía no dejarse sorprender con precios por encima de lo normal en hortalizas, frutas, verduras y tubérculos, pues el abastecimiento se está llevando a cabo de forma regular y continuará así durante los días feriados.
/RH/NDP/
Minedu: Hoy se inicia la matrícula extraordinaria para colegios públicos
A través de la plataforma www.matricula2021.pe. las familias que requieran matricular a sus hijas e hijos en instituciones educativas públicas de Educación Básica Especial o Educación Básica Regular (EBR) de 15 regiones focalizadas podrán registrar una solicitud de matrícula, hasta el 16 de abril.
El proceso extraordinario de matrícula 2021, al igual que el año pasado, busca atender a aquellas familias que, dado el deterioro económico producto de la pandemia, debieron migrar del servicio privado al público.
Durante el registro es importante que las familias consignen la dirección actual de su domicilio con el objetivo de que el Ministerio de Educación (Minedu) les pueda asignar una vacante cerca a su casa.
Para este proceso, las regiones que participan son Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cusco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco y Tumbes.
Las autoridades del sector, colocan a disposición para mayores consultas los siguientes medios: central telefónica: (01) 615 5770 o WhatsApp 989 182 816 (solo mensajes) de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., y excepcionalmente los fines de semana del 3, 4, 10 y 11 de marzo y 8 y 9 de mayo.
/DB/
En el 39,1% de los hogares del país existe al menos una persona adulta mayor
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) correspondiente al trimestre octubre-noviembre- diciembre de 2020, en el 39,1% de los hogares del país existe entre sus miembros al menos una persona de 60 y más años de edad; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Situación de la Población Adulta Mayor.
En Lima Metropolitana el 41,4% de los hogares cuentan con al menos una persona de 60 y más años de edad, en el Resto urbano el 35,2% y en el área rural el 44,2%. De acuerdo con las estimaciones y proyecciones de población, existen más de 4 140 000 personas de 60 y más años de edad.
Agregó, que del total de hogares que son conducidos por mujeres, el 27,7% son adultas mayores; en el caso de los hogares con jefe hombre, el 25,3%. En el área rural, el 43,3% de los hogares son conducidos por mujeres adultas mayores; en el caso de los hombres, es el 27,4%, siendo la diferencia por sexo de 15,9 puntos porcentuales. En el área urbana, las mujeres adultas mayores jefas de hogar representan el 24,8% frente a 24,6% de los hombres.
El 40% de los hogares con jefa mujer adulta mayor son unipersonales
En el trimestre de análisis, el 40% de mujeres adultas mayores jefas de hogar constituyen hogares unipersonales, es decir se encuentran solas; en tanto sus pares los hombres adultos mayores que conforman hogares unipersonales es el 13,8%. Asimismo, el 26,2% de las mujeres adultas mayores cabezas de familia constituyeron hogares nucleares, mientras que los adultos mayores hombres jefes de este tipo de hogar fue el 61,3%. En tanto, los hogares extendidos caracterizados por conformar en el hogar nuclear a otros familiares que no son los padres o hijos, representó al 22,2% de los hogares con jefe hombre adulto mayor y 22,4% de mujeres jefa adulta mayor.
El 85,5% de la población de 60 y más años de edad tiene algún seguro de salud
Del total de la población adulta mayor de 60 y más años de edad, el 85,5% tiene algún seguro de salud (sea público o privado), incrementándose en 2,5 puntos porcentuales en comparación con similar trimestre del año 2019. Asimismo, destacó la cobertura de afiliación de los residentes del área rural (89,7%), seguido de Lima Metropolitana (86,9%) y del resto urbano (81,9%).
Según tipo de seguro de salud, el 34,9% de los/as adultos/as mayores acceden solo a Essalud y el 46,1% solo al Seguro Integral de Salud (SIS). Comparado con similar trimestre del año anterior, la proporción de asegurados/as al SIS aumentó en 4,9 puntos porcentuales; mientras que los/as adultos/as mayores que se atienden en Essalud no muestran variación significativa.
El 82,3% de la población adulta mayor femenina presentó algún problema de salud crónico
En el IV trimestre del año 2020, el 82,3% de la población adulta mayor femenina presentó algún problema de salud crónico y la población masculina adulta mayor el 69,1%; registrándose 13,2 puntos porcentuales de diferencia entre ambos géneros.
De igual modo, las mujeres residentes en Lima Metropolitana (83,9%) presentaron la mayor incidencia de problemas de salud crónico, le siguen las residentes del resto urbano y el área rural, con el 83,4% y 78,3%, respectivamente. Cabe indicar que, en todos los ámbitos geográficos, es menor la proporción de hombres que de mujeres adultas mayores con problemas de salud crónico.
De la población adulta mayor, el 34,6% está afiliado a un sistema de pensión
El 34,6% de la población adulta está afiliado a un sistema de pensión; el 20,0% a la Oficina de Normalización Previsional (ONP); 10,1% a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y el 2,9% afiliado a la Cédula viva.
/RH/NDP/
Mininter: Más de 70 000 policías supervisan cumplimiento de restricciones
A fin de hacer cumplir las disposiciones establecidas para prevenir la pandemia del covid-19 en estas fechas, la Policía Nacional desarrolla desde hoy el Plan de Operaciones “Semana Santa 2021”
El Ministerio del Interior (Mininter) informó que son más de 70 000 los agentes policiales desplegados en todo el país con tal fin y las acciones que realizan comprenden operaciones de inteligencia y patrullaje.
La institución policial recordó a la población que del 1 al 4 de abril se encuentran prohibidas toda clase de reuniones, así como la circulación de vehículos particulares. Además, queda suspendido el acceso a las playas.
La Policía puntualizó también que, al encontrarnos en estado de emergencia, las reuniones masivas en la vía pública no están permitidas.
/DB/
Conozca cómo tramitar su pase laboral por Semana Santa
Los trabajadores que realizan actividades esenciales desde el 1 al 4 de abril podrán circular hacia sus centros de trabajo sin problemas, para lo cual deberán tramitar su pase laboral y, si lo requieren, también el vehicular.
Por ello, la Policía Nacional del Perú (PNP) habilitó el siguiente enlace https://paselaboral.servicios.gob.pe/paselaboral/request_new, donde podrá tramitar el permiso.
Una vez ingresado al link, el interesado deberá escribir su nombre completo y elegir su tipo de documento de identidad. Detallará como parte de los requisitos, su número de identificación y la fecha de su emisión. Además, le solicitará colocar el distrito de su domicilio y de su centro de labores, entre otros detalles.
Cabe precisar que mediante Decreto Supremo 058-2021-PCM, el Gobierno dispuso la inmovilización social obligatoria para los días 1, 2, 3 y 4 de abril, en todas las provincias del país, independientemente de su nivel de alerta por la pandemia.
En ese sentido, los únicos medios de transporte permitidos serán taxis autorizados y autos de transporte público. Está prohibida la circulación de autos particulares sin autorización (pase vehicular).
/DB/
Concytec financiará pasantías entre Perú y Francia
Mediante el intercambio de experiencias y conocimiento científico, tecnológico e innovador, el Concytec, a través del Fondecyt, lanzó la convocatoria “Movilizaciones con ECOS-Nord-Perú 2021", que tiene como objetivo la colaboración entre las comunidades académicas y científicas de Perú y Francia.
La convocatoria está dirigida a investigadores y tesistas de doctorado peruanos pertenecientes a entidades nacionales, que participen en un proyecto de investigación colaborativo con un grupo de investigación francés en ejecución o por iniciar.
El Fondecyt mediante esta iniciativa otorgará un monto máximo de financiamiento de 15 000 dólares, por un periodo de hasta tres años. La modalidad de la convocatoria será a través de pasantías de investigación, las cuales deberán tener como mínimo 15 días calendario de duración. Asimismo, la institución informó que se debe realizar, al menos, un intercambio de Francia a Perú y de Perú a Francia por año.
Las propuestas para este concurso deberán estar relacionadas con las áreas de las Ciencias de la Vida y Biotecnología, Ciencia y Tecnología de Materiales, Tecnologías de Información y Comunicación, Ciencias y Tecnologías Ambientales, Ciencias Básicas y Ciencias humanas, sociales y económicas.
A través de la página web del Fondecyt, se podrá llevar a cabo el registro de postulación y la fecha límite será hasta el 31 de mayo.
Para mayor información las instituciones ponen al alcance los siguientes medios: convocatorias@fondecyt.gob.pe, mesadeayuda@concytec.gob.pe,activatuconsulta@fondecyt.gob.pe, ctivitae@concytec.gob.pe.
/DB/
Lluvias moderadas a fuertes soportará la Selva hasta el domingo 4
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que a partir de hoy, jueves 1 de abril, hasta el domingo 4 se presentará lluvia de moderada a fuerte intensidad en la Selva, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 45 kilómetros por hora.
Para este jueves se prevén acumulados pluviales sobre los 40 milímetros por día en la selva sur. En ese sentido, alertó a las provincias de Calca, La Convención, Paucartambo y Quispicanchi, en Cusco; Tambopata, Manu, Tahuamanu, en Madre de Dios; Carabaya y Sandia, en Puno; y Atalaya y Purús, en Ucayali.
Por su parte y ante el nivel de alerta naranja, el Instituto Nacional de Defesa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades hacer inspecciones técnicas de seguridad y vigilar en forma permanente el caudal de ríos y quebradas para mantener a salvo a la población.
/DB/
Conozca las medidas adoptadas por el Gobierno durante Semana Santa
La cuarentena por Semana Santa se inicia hoy y va hasta el domingo 4 de abril, con el objetivo de evitar la aglomeración de personas y el contagio del covid-19. Es por ello que, mediante Decreto Supremo 058-2021-PCM, publicado en El Peruano se precisa lo siguiente:
1. Del 1 al 4 de abril, queda prohibido el uso de autos particulares en todo el país, independientemente del nivel de riesgo que tengan las provincias frente al covid-19.
2. La población podrá trasladarse a pie o en bicicleta para la adquisición de productos de primera necesidad, medicinas y recojo de alimentos en restaurantes, señala la norma.
3. Las tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias, tendrán un aforo según el nivel de alerta y atención desde las 4:00 hasta las 18:00 horas.
4. Los Servicio de farmacias y boticas para entrega a domicilio (delivery) estarán disponibles durante las 24 horas.
5. Los servicios de restaurante para entrega a domicilio (delivery), se desarrollarán desde las 4:00 hasta las 23:00 horas.
6. Podrán efectuarse actividades vinculadas a la distribución de materiales educativos.
7. Se permite el desplazamiento de los miembros de mesa para asistir a la segunda jornada de capacitación a realizarse el domingo 4 de abril.
8. Queda suspendido el servicio de transporte interprovincial de pasajeros por vía aérea y terrestre en todo el territorio nacional desde el jueves 1, viernes 2 y sábado 3 de abril.
9. El domingo 4 de abril si estará permitido el transporte interprovincial nacional, tanto aéreo como terrestre, para el retorno de quienes hayan viajado fuera de su lugar de residencia.
10. El proceso de vacunación contra el covid-19 continuará con normalidad por Semana Santa.
/DB/
Semana Santa: EsSalud continuará con vacunación a adultos mayores
El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que las jornadas de vacunación de la segunda dosis para los adultos mayores se realizarán con normalidad los días feriados jueves 1, viernes 2 y sábado 3 de abril.
Mediante un comunicado precisó que las jornadas se realizarán en sus respectivos vacunatorios y a través del Padomi, según corresponda, manteniéndose las citas programadas para esos días.
La institución recordó que los vacunatorios habilitados hasta el 3 de abril son los de Playa Miller, el Parque de las Leyendas, Plaza Norte, Polideportivo San Borja y CAM El Bosque en San Isidro.
En tanto, respecto al servicio de vacunación a domicilio, Essalud indica que también se atenderá los días jueves 1, viernes 2, sábado 3, domingo 4, lunes 5 y martes 6 de abril.
EsSalud exhortó asimismo a verificar la fecha de su programación en las listas publicadas en el portal EssaludTeCuida.essalud.gob.pe o llamando al 107 opción 0.
/MO/