Clausuran agencia del Banco de la Nación donde murió mujer por caída de mampara
Por realizar la actividad económica sin cumplir con las condiciones de seguridad que establece la autoridad competente, la Municipalidad de Lima clausuró temporalmente la agencia del Banco de la Nación ubicada en el Jr. Lampa, en el Cercado.
Como se conoce, una persona falleció y otras dos resultaron heridas luego de que una ventana superior, con vidrio templado de la agencia cayera sobre las personas. La comuna señaló que los inspectores de seguridad en edificaciones acudieron hasta el lugar la tarde del martes 4 de mayo.
Durante la visita de inspección, se pudo constatar que el nivel de riesgo es muy alto en la parte del hall (ventanilla de atención).
La medida de clausura según informaron regirá hasta que se regularice la conducta infractora, incluye una multa de dos UIT (unidad impositiva tributaria), es decir, 8 mil 800 soles.
/DBD/
Desinfectan alrededores de hospitales Dos de Mayo, Almenara y Grau
La Municipalidad de Lima, a través de Emape, viene realizando la limpieza, lavado y desinfección de puntos de alta congregación en los alrededores de los hospitales Guillermo Almenara, Emergencias Grau y Dos de Mayo, ubicados en la av. Grau, ante el incremento de contagios de covid-19.
Las acciones preventivas de limpieza, lavado y desinfección también se realizarán en los exteriores de los hospitales que se ubican en la av. Brasil, así como en los paraderos de la av. Alfonso Ugarte, con el objetivo de velar por la salud de los transeúntes que circulan constantemente por estas vías.
Durante las labores, en un área de 5 427 m2, el equipo de operarios de la comuna limeña empleó una cisterna e hidrolavadora, que permitió rociar una mezcla de agua e hipoclorito de sodio en una concentración al 7.5%, cuya composición reduce en gran medida la carga microbiana de las superficies.
A fin de efectuar eficazmente sus funciones y proteger su salud, todo el personal contó con la indumentaria adecuada. Los trabajos se llevaron a cabo durante cuatro días hábiles, de 10 p.m. a 5 a.m.
/DBD/
Más de 121 toneladas de oxígeno medicinal por día a hospitales suministró Minsa
Por día, el Ministerio de Salud (Minsa) ha entregado en abril de este año, 121.88 toneladas de oxígeno medicinal para satisfacer la demanda de este vital insumo frente a la pandemia de covid-19 en los establecimientos y centros de salud a nivel nacional.
A través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) a las macro regiones del norte, centro, oriente y sur del país. La Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS) realizó el envío a la macro región del norte, compuesta por Ancash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, con 33.96 TPD (toneladas por día) de oxígeno medicinal.
De igual manera, se hizo la entrega a la macro región del centro, conformada por Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima región y Pasco, en donde se despachó 23.59 TPD de este vital insumo.
A la macro región oriente, que agrupa las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, un total de 20.96 TPD. También se suministró la macro región del sur, que reúne las regiones de
Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, con 31.80 TPD.
Finalmente, en Lima Metropolitana y a la Provincia Constitucional del Callao el Minsa despachó 12.16 TPD a los hospitales y centros de salud de la ciudad, para atender la demanda creciente de este elemento vital para los pacientes con la covid-19.
/DBD/
Toque de queda se levanta los domingos en Lima y Callao
Las restricciones como la inmovilización social o toque de queda los domingos se eliminarán a partir del lunes 10 de mayo en Lima Metropolitana y el Callao, al retornar al nivel de riesgo "muy alto" frente al coronavirus.
Junto a la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez y el ministro de Salud, Oscar Ugarte, el titular de Educación, Ricardo Cuenca, informó que la nueva clasificación de riesgo "muy alto" para Lima y Callao regirá del 10 al 30 de mayo.
Cabe indicar, no obstante, que hasta el domingo 9 de mayo ambas ciudades estarán bajo "riesgo extremo", lo que impide salir los domingos, entre otras restricciones.
En el Día de la Madre, como ya informaron voceros del Gobierno, todo el país estará bajo toque de queda o inmovilización social obligatoria y solo se permitirá salidas únicamente para comprar alimentos y medicinas, a pie o en bicicleta, no en autos particulares.
"El domingo 9 de mayo, Día de la Madre, hay una inmovilización social obligatoria en todo el país, independientemente del nivel en que se encuentren las provincias, a fin de evitar reuniones familiares y proteger la vida de nuestras mamás. Debemos buscar todas las formas para estar cerca de ellas sin tener que estar físicamente", subrayó el ministro Cuenca.
/DBD/
Presentan nuevo manual de seguridad ciudadana para municipalidades y gobiernos regionales
Una nueva herramienta de utilidad para los gobiernos regionales y municipales presentó el Instituto de Investigación y Capacitación Municipal (INICAM), con el objetivo de enfrentar uno de los principales problemas que atraviesa el país: la inseguridad ciudadana.
El Manual de Seguridad Ciudadana busca brindar las competencias necesarias para comprender el desarrollo de la delincuencia desde la teoría y sus características, así como a partir del ámbito sociocultural, el cual cumple una labor trascendental en el desarrollo exponencial de la criminalidad en nuestro país.
“El Manual de Seguridad Ciudadana tiene la finalidad de que las personas entiendan que la lucha contra la inseguridad es un trabajo de responsabilidad compartida entre las autoridades y los ciudadanos”, explicó José Tello Alfaro, director ejecutivo del INICAM.
En la presentación del libro participaron el alcalde de Lima Jorge Muñoz, el exministro del Interior José Luis Pérez Guadalupe y Lucía Nuñovero Cisneros, especialista en Criminología, Política Criminal y Victimización.
“Existe una insuficiente voluntad política que nos lleva a la toma de decisiones erróneas, parciales, a duplicar esfuerzos, a la concentración de poderes o el mal uso de la fuerza de serenazgo. Creo que este manual no debe quedarse en el papel; por el contrario, tiene que hacerse llegar a todos los agentes que tienen la responsabilidad de la toma de decisiones”, expresó Muñoz.
Puede descargar el "Manual de Seguridad Ciudadana" en https://inicam.org.pe/wp-content/uploads/2021/04/MANUAL-DE-SEGURIDAD-CIUDADANA-ALTA-CALIDAD.pdf
/RH/NDP/
ATU instala topes en ventanas de buses para garantizar la ventilación
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), supervisó la instalación de topes en las ventanas de los buses de los corredores complementarios, como parte de las acciones para reforzar la seguridad de los usuarios en el transporte público, y prevenir el riesgo de contagio de covid-19.
El organismo informó que la colocación de estos topes se realizará de manera progresiva en toda la flota habilitada de buses de los corredores complementarios, con el objetivo de garantizar que las ventanas se mantengan abiertas durante todo el viaje y se cuente con una adecuada ventilación. Se espera que esta medida sea replicada por otros operadores de los distintos servicios de transporte.
La ATU considera importante que los usuarios respeten esta disposición y tomen las precauciones del caso llevando ropa de abrigo, ya que las ventanas, por recomendaciones sanitarias, permanecerán abiertas todo el tiempo.
Como parte de la campaña #ElCovidNoViajaConmigo, la ATU recuerda constantemente a los usuarios que para viajar en el transporte público es obligatorio el uso de la mascarilla y protector facial, respetar el distanciamiento social y el aforo permitido en los buses. Asimismo, recuerda llevar consigo alcohol líquido o en gel para la desinfección constante de manos.
/RH/NDP/
Señal Osiptel reporta más de 1551 casos de interrupciones y problemas de cobertura
Más de 1551 casos de interrupciones y problemas de cobertura en los servicios de telecomunicaciones, durante el primer trimestre del 2021, fueron reportados por la herramienta digital Señal Osiptel.
Este sistema, que está disponible en la aplicación móvil Osiptel y en su página web, facilitó, de manera rápida y simple, el reporte de estos casos.
Del total de registros de incidencias, el 92% correspondió a la aplicación móvil Osiptel, que ya cuenta con más de 100 000 descargas para equipos celulares con sistema operativo Android e iOs, desde su lanzamiento en noviembre del 2020.
“La herramienta Señal Osiptel resulta muy útil para quienes desean contratar servicios y necesitan saber si las empresas operadoras ofrecen cobertura en su zona”, destacó el director de Fiscalización e Instrucción de la entidad reguladora, Luis Pacheco.
Asimismo, remarcó Pacheco, “también ha demostrado ser un recurso valioso para el usuario que tiene problemas de cobertura o interrupción, no solo del servicio móvil, sino también, de internet fijo, telefonía fija y televisión de paga, ya que puede reportarlo directamente al Osiptel”.
Estos reportes permitirán dar inicio a un proceso de verificación de la información, seguido de la supervisión por parte del organismo para comprobar la cobertura del servicio y accionar una respuesta por parte de la empresa operadora, en paralelo a cualquier reclamo efectuado directamente por el titular del servicio.
/RH/Andina/
Retiran ocupantes ilegales en Sitio Arqueológico Anexo El Tanque Sector 2 en Ancón
El Ministerio de Cultura logró el retiro pacífico de alrededor de cuarenta personas que ocuparon ilegalmente el Sitio Arqueológico Anexo El Tanque Sector 2, en el distrito de Ancón.
La denuncia sobre la invasión llegó al ministerio, procediéndose de inmediato a coordinar con la Municipalidad Distrital de Ancón y la Policía Nacional del Perú, las acciones que corresponden conforme a ley.
La recuperación extrajudicial se produjo hoy cerca de las 11:00 am., sin encontrar mayor resistencia de parte de los usurpadores, quienes se habían instalado en el interior de la zona intangible distribuidos en quince carpas.
Integraron la diligencia por parte del Ministerio de Cultura, el personal de la Dirección de Control y Supervisión –órgano de línea de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, y de la Procuraduría Pública.
También la conformaron funcionarios de la Procuraduría y de la Gerencia de Fiscalización de la Municipalidad de Ancón, y un contingente de efectivos de la Policía Nacional del Perú a través de la comisaria de la jurisdicción.
El operativo se ejecutó al amparo del Decreto Legislativo N° 1467, que refuerza acciones y establece medidas especiales para la preservación del Patrimonio Cultural, en el marco de la emergencia sanitaria a nivel nacional declarada a consecuencia del covid-19.
El Sitio Prehispánico Anexo El Tanque Sector 2, reviste importancia arqueológica en vista de la evidencia de material malacológico, óseo, animal y de fragmentos de cerámica en su superficie, los cuales datan desde período Precerámico hasta el Horizonte Temprano, y que, por lo tanto, convierten al lugar en fuente de interés para futuras investigaciones.
/ES/NDP/
Certificación de ingreso a Registro Peruano Memoria del Mundo recibe El Peruano
La certificación de incorporación de sus ediciones del siglo XIX en el Registro Peruano Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) recibió el Diario Oficial “El Peruano”.
El presidente del Comité Peruano de Memoria del Mundo, Fernando López Sánchez, destacó el compromiso de la empresa Editora Perú por preservar el patrimonio documental a su cargo, al registrar las ediciones del Diario Oficial El Peruano desde su fundación.
“Esto demuestra el interés que ha puesto la institución por preservar el patrimonio que pertenece al Perú y a toda la región. Queremos agradecer la buena disposición de las autoridades y trabajadores de Editora Perú por hacer posible este reconocimiento”, manifestó.
Por su parte, el Director de Medios Periodísticos de Editora Perú, Félix Paz, afirmó que este certificado reconoce la importancia de preservar, difundir y dar a conocer al mundo la importancia de la información oficial del Perú a través del Diario Oficial El Peruano.
“Con el Diario Oficial El Peruano estamos camino al Bicentenario y nosotros somos una parte importante de la historia republicana del país. El Peruano ha evolucionado y hoy sigue cumpliendo con el trabajo primigenio de garantizar la difusión de las decisiones del Estado peruano”, indicó.
El Programa Memoria del Mundo creado por la Unesco tiene como objetivo facilitar la preservación del patrimonio documental, garantizando el acceso universal de la información y creando una mayor conciencia sobre su existencia.
/DBD/
Oficiales mujeres asumen cargos de responsabilidad en la Policía Nacional del Perú
Un total de 60 oficiales mujeres asumieron importantes cargos en la Policía Nacional del Perú (PNP) para reforzar la seguridad ciudadana, el trabajo en la emergencia sanitaria y la violencia hacia la mujer e integrantes de grupo familiar.
Nueve comandantes y 51 mayores de la PNP lideran 10 unidades operativas, 41 comisarías y nueve escuelas policiales en diversas regiones del país.
“Estos cambios representan un hecho histórico en la Policía Nacional, ya que es la primera vez que oficiales femeninas comandarán unidades especializadas y comisarías que antes eran dirigidas exclusivamente por varones”, informó el ministro del Interior, José Elice.
Este empoderamiento de la mujer es a favor de la paridad de oportunidades, recalcó el ministro, se viene realizando en el marco del proceso de modernización de la Policía Nacional y gracias a la decisión adoptada por el alto mando policial, en el marco de la política de igualdad de género y de respeto a la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
/ES/NDP/