Intervienen negocio donde se fabricaban tubos de plástico falsificados
En un operativo conjunto, personal de la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional del Perú (PNP) intervino un local comercial donde se fabricaban tubos de plástico falsificados, que iban a ser comercializados como originales en diferentes ferreterías del Cercado.
Agentes de Fiscalización y efectivos de Seguridad del Estado de la PNP ingresaron a la galería Ferremarket, ubicada en la primera cuadra de la Av. Argentina y en el stand 9 detectaron la existencia de gran cantidad de esta ilegal mercadería.
Durante la inspección se encontraron alrededor de 10 000 tubos de PVC para desagüe e instalaciones de agua. Según lo señalado por las autoridades, estos productos eran registrados y luego vendidos con el nombre de marcas conocidas en el mercado.
El personal edil inició un proceso sancionador contra los propietarios del establecimiento y les impuso una multa de dos UIT (unidades impositivas tributarias), es decir, S/8,800, debido a que el negocio no contaba con el certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) para operar.
Por su parte, la Policía Nacional procedió a la incautación de la ilegal mercadería y levantó un acta contra los responsables por haber incurrido en el delito contra la propiedad pública.
/ES/NDP/
Hoy se inicia la vacunación de adultos mayores en San Martin de Porres
La vacunación de los adultos mayores de 80 años a más que están registrados en el distrito de San Martín de Porres se iniciará hoy en el marco de la primera fase del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La meta para este primer día de vacunación es inocular a 2 923 adultos mayores de más de 80 años del distrito, en cuatro instituciones educativas, y contará con la participación de 19 brigadas de vacunación y 22 equipos de evaluación médica.
Los puntos de vacunación para los adultos mayores en San Martín de Porres son los siguientes:
-Colegio 2073 José Olaya Balandra
-Colegio 2088 República General de Alemania
-Colegio 2074 Virgen Peregrina del Rosario
-Colegio 2003 Libertador José de San Martín
-Colegio 0081
-Colegio 3081 Almirante Miguel Grau Seminario
-Colegio 2009 Fe y Alegría 2
-Colegio 3041 Andrés Bello.
-Colegio emblemático José Granda
-Colegio 3701 Fe y Alegría 1
-Colegio 2029 Simón Bolívar
-Parque Franco Peruano
A través de la plataforma "Pongo el hombro", los adultos mayores también pueden indicar si tienen algún tipo de dificultad para movilizarse al lugar de vacunación señalado para que el personal de salud acuda a sus respectivos domicilios.
Esta nueva estrategia de vacunación está considerando a los distritos más afectados por el covid-19 y a la población más vulnerable; en esa secuencia, continuará en Comas y Cercado de Lima en los próximos días, así como en regiones.
/DBD/
Designan a Víctor Suárez Moreno como nuevo jefe del Instituto Nacional de Salud
El médico cirujano Víctor Javier Suárez Moreno, fue designado por el Ministerio de Salud, en el como nuevo jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), nivel F-6, de dicho portafolio, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
La Resolución Suprema N° 009-2021-SA resuelve, asimismo, aceptar la renuncia formulada por el médico cirujano César Augusto Cabezas Sánchez, al cargo de jefe del INS, dándosele las gracias por los servicios prestados.
El reconocimiento al cargo en la Resolución Suprema es refrendado por el presidente de la República, Francisco Sagasti, y por el ministro de Salud, Oscar Ugarte.
/DBD/
Conoce qué es el dengue, sus síntomas y cómo prevenirla
El dengue es considerado una enfermedad infecciosa producida por el virus dengue y transmitida por la hembra del zancudo o mosquito llamado Aedes aegypti, que se reproduce en los depósitos de agua de consumo humano en las viviendas.
Frente al incremento de casos de dengue en varias regiones del país, el Centro de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, entidad del Ministerio de Salud (Minsa), lanzó una alerta epidemiológica con el objetivo de mantener en alerta a la población de los síntomas.
El dengue tiene dos formas de presentarse: dengue clásico y dengue hemorrágico.
Los síntomas del dengue clásico son fiebre alta mayor a 38 °C, dolores de cabeza, detrás de los ojos, abdominal, en los músculos y articulaciones; así como erupción cutánea parecida al sarpullido.
Si el dengue es hemorrágico se producen moretones y sangrado. La enfermedad se manifiesta después de 5 a 15 días de la picadura del zancudo, que corresponde al periodo de incubación del virus en el organismo humano.
Es clave acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano al domicilio si se presenta fiebre continua y alguno de los otros síntomas que caracterizan al dengue, a fin de realizarse los exámenes de despistaje respectivo y, de ser el caso, recibir el tratamiento oportuno para evitar poner en riesgo la salud del paciente.
Los pacientes con sangrado (dengue hemorrágico) deben ser observados cuidadosamente en los establecimientos de salud para la identificación de signos de alarma y evitar mayores complicaciones, como mayor sangrado, caída de la presión arterial, entre otras.
Las autoridades de salud exhortan a la población a tomar las siguientes recomendaciones:
• Lavar, cepillar y tapar los recipientes donde se almacena el agua.
• Cambiar el agua de los floreros cada tres días.
• Cambiar el agua del bebedero de los animales diariamente y eliminar los objetos inservibles donde se pueda acumular agua de lluvia.
• Identificar y eliminar los depósitos que pueden ser "criaderos" del zancudo. Por ejemplo, cilindros, bidones, tanques, botellas y floreros; así como objetos inservibles como latas, botellas plásticas, llantas en desuso, entre otros.
/DBD/
Iniciarán acciones penales por vacunación irregular en Loreto
Con la finalidad de salvaguardar el cumplimiento del Plan de Vacunación y la prioridad actual en los adultos mayores, el Ministerio de Salud (Minsa) iniciará acciones penales contra los responsables que ejecutaron la vacunación irregular a personas menores de 80 años en la región Loreto.
De esta manera, el Minsa expresó su profundo rechazo y mediante un comunicado, informó que ha autorizado al Procurador de dicho portafolio iniciar dichas acciones penales correspondientes.
Asimismo, resuelve encargar a la Superintendencia Nacional de Salud realizar el proceso de fiscalización de las acciones de vacunación en Loreto.
Informó que se conformará una comisión especial con especialistas de la Dirección de Inmunizaciones y de la Dirección General de Operaciones para que vigile presencialmente el proceso de vacunación en esta región a fin de garantizar el derecho de los adultos mayores a la vacuna contra el covid-19.
De igual manera, se solicitará a la Contraloría General de la República iniciar una acción de control sobre estos hechos irregulares.
/DBD/
Proporcionarán tablets a más de 90,000 escolares del Callao
Un proyecto que mejorará las metodologías de aprendizaje en las escuelas del Callao, desarrollará el Gobierno Regional del Callao. La iniciativa incluye la adquisición e implementación de herramientas digitales, como tablets, pizarras interactivas y una plataforma educativa para trabajar en redes con todos los colegios de primaria y secundaria.
El proyecto será financiado y ejecutado por el mecanismo Obras por Impuestos, en beneficio de más de 91,000 estudiantes del 4to, 5to y 6to de primaria y del 1ro al 5to de secundaria.
Cabe señalar que el plan consta de tres componentes. El primero establece la adquisición, adecuación e instalación de tabletas digitales, pizarras interactivas, etc.; así como la habilitación de una plataforma virtual educativa regional con accesibilidad a programas como FABLAB, escuela P-TECH, entre otros.
El segundo componente impulsa la capacitación de los docentes en el uso de nuevas tecnologías de la información; así como el seguimiento y monitoreo del mismo para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.
La tercera parte establece el fortalecimiento de las redes educativas con el desarrollo de talleres, clases de reforzamiento, tutoría, escuela de padres, etc.
/MO/NDP
Covid-19: más de 600 personas usuarias de Pensión 65 serán vacunadas en SJL
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, supervisó la campaña de vacunación contra el covid–19 que se desarrolla en el distrito de San Juan de Lurigancho y beneficiará a más de 600 personas usuarias del programa Pensión 65.
Vargas, junto a la directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez, verificó en la institución educativa Fe y Alegría N° 5 que la inmunización de las usuarias y los usuarios del referido programa se lleva a cabo con estricto respeto a los protocolos.
En dicho centro educativo recibieron la primera dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer más de 1,180 personas adultas mayores que no pertenecen a Essalud, 24 de las cuales son de Pensión 65.
De manera paralela se llevó a cabo la inmunización de otras 32 personas usuarias en las instituciones educativas 0073 Benito Juárez y 1172 Ciro Alegría del mismo distrito.
En la jornada, fueron vacunadas más de 2,400 personas adultas mayores de San Juan de Lurigancho, 56 de las cuales pertenecen a Pensión 65.
La vacunación se inició el lunes 22 de marzo y se prolongará hasta este jueves 25. Se tiene planificado inmunizar durante la campaña en total a 8,579 personas adultas mayores del distrito.
/MO/NDP
Coronavirus: Municipalidad de Lima realizará pruebas de descarte en tres distritos
Personal de Sisol Salud llegará esta semana a los distritos de Punta Negra, San Juan de Lurigancho y el Cercado de Lima con su campaña médica de descarte de covid-19, informó la comuna capitalina.
La institución edilicia señaló que la campaña se inició hoy en la Unidad Vecinal 3, en el Cercado; el miércoles se llevará a cabo en Punta Negra, donde los vecinos serán atendidos en el Complejo Deportivo Municipal, y se cerrará la semana el viernes 26, en el cerro el Chivo, en San Juan de Lurigancho.
“El horario será de 8:30 a.m. a 12 m. y el único requisito es llevar documento nacional de identidad”, agregó la comuna al subrayar que en estas tres campañas se proyecta atender a cerca de 900 personas con pruebas rápidas de descarte, según la evaluación de los especialistas.
Añadió que las personas con resultado positivo recibirán un pulsioxímetro y una bolsa con víveres para que cumplan con la cuarentena respectiva; además, un equipo de médicos de Sisol Salud monitoreará diariamente, vía telefónica, la evolución de cada paciente.
/MO/NDP
En 60 % se han incrementado las complicaciones en gestantes a causa del covid-19
El Hospital de Emergencias Villa El Salvador del Ministerio de Salud informó que se han incrementado en 60% los casos de gestantes que presentan complicaciones a causa de la infección por el covid-19.
Según reporta el establecimiento de salud, las pacientes están requiriendo ventilación mecánica, por lo que se hace necesario interrumpir el embarazo con los diversos riesgos que esto significa para la vida de las madres y sus bebés.
En lo que va del año, ya son 10 gestantes que han tenido que ser trasladadas a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), debido a cuadros severos de neumonía asociados a la enfermedad. La mayoría de estas pacientes llegan muy graves, sin controles prenatales y con varios factores de riesgo no controlados de manera previa, por lo que los especialistas hacen un llamado a no descuidar los cuidados del binomio madre-niño.
Debido a que las gestantes deben ser pronadas (colocadas boca abajo) y recibir tratamiento farmacológico especial, así como medicinas que paralizan los músculos, se corre alto riesgo de ocasionar el fallecimiento del bebé. En ese sentido, el equipo de ginecobstetricia debe optar por adelantar el nacimiento, teniendo cesáreas de pequeños desde las 26 semanas (6 meses) de edad gestacional.
Cabe destacar que, a la fecha, los niños prematuros han podido ser recuperados gracias al trabajo articulado entre los especialistas de ginecobstetricia y neonatología, pese a que muchos de ellos tenían complicaciones asociadas a su prematuridad.
/ES/NDP/
Minsa fumigó primeras cien viviendas en Cercado ante presencia del dengue
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección de Redes Integradas (Diris) de Lima Centro, inició una jornada de fumigación en un total de cien viviendas en la Unidad Vecinal Mirones, en el Cercado de Lima.
“Esta campaña continuará en los siguientes días para evitar la reproducción del zancudo aedes aegypti, principal agente transmisor del dengue”, informó Florángel Ortecho, bióloga de la Diris Lima Centro.
Hasta el momento se han confirmado 18 casos de dengue, número que podría ser mayor dado que se han presentado más pacientes que presentan cuadros compatibles con esta enfermedad tropical.
“Estamos tomando medidas de prevención para evitar que se propague. Cuando se presentan casos, se activa un control entomológico para conocer el grado de infestación, vigilancia epidemiológica para atender a los pacientes y una fumigación rápida para acabar con el vector”, explicó Ortecho.
La fumigación se realizó a 200 metros a la redonda de los casos detectados, por lo que la actividad se irá expandiendo según la presencia de casos que se detecte.
/ES/NDP/