Minsa: Cinco centros penitenciarios se incorporan a la Red Nacional de Telesalud
Los establecimientos penales Miguel Castro Castro, Lurigancho, Callao, La Oroya y Huancayo se incorporaron a la Red Nacional de Telesalud (RNT) del Ministerio de Salud (Minsa), a través de la cual podrán contactarse con centros de salud y hospitales de mayor nivel resolutivo para el tratamiento y diagnóstico de sus pacientes.
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa, Bernardo Ostos, indicó que la tecnología ayuda a cerrar la brecha de acceso a los servicios de salud, permitiendo que estos se brinden de manera oportuna. Añadió que a la fecha son 2537 establecimientos que vienen implementando la telesalud en el ámbito nacional.
Por su parte, el ministro de Justicia, Eduardo Vega Luna, señaló que el objetivo ahora es incorporar los establecimientos de salud de los 69 penales de todo el país para brindar los servicios de telemedicina, a fin de contribuir a contener el contagio del covid-19 y otras enfermedades en dichos recintos.
Seguidamente, la presidenta del INPE, Susana Silva, mostró las instalaciones del área de salud del penal Miguel Castro Castro, donde el médico con ayuda de la tecnología, se contactó con un neumólogo del Hospital San Juan de Lurigancho para realizar una teleinterconsulta por un interno con antecedentes de tuberculosis y sintomatología respiratoria.
Durante la ceremonia virtual, también se sumaron a la RNT 76 establecimientos de salud del Ejército del Perú, así como del Ministerio de Salud de las regiones Arequipa, Áncash, Ayacucho, Puno, Lima, Junín, Cusco, Tumbes, Callao, Cajamarca, Moquegua, Tacna, Loreto y Piura.
/ES/NDP/
Gestantes tienen más riesgo de depresión debido a la pandemia por el covid-19
La pandemia por el covid-19 es un factor estresante para las embarazadas, a tal punto que puede incrementar el riesgo de tener angustia, depresión y baja calidad de sueño, alteraciones capaces de trascender en el niño por nacer, advirtió el doctor Abel Sagastegui, médico psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental del ministerio de Salud.
El especialista de la Dirección de Adultos y Adultos Mayores de este establecimiento de salud precisó que, de acuerdo con estudios científicos, las gestantes con cuadros severos de ansiedad o depresión pueden dar a luz a niños con bajo peso al nacer, tener partos prematuros y en algunos casos sus hijos pueden tener dificultad en sus conductas.
En ese sentido, recomendó la importancia de dotar de espacios de tranquilidad para las embarazadas, tener por lo menos un día a la semana para realizar actividades que le gusten, mantener la red de soporte social para compartir y expresar sus sentimientos con sus amigos, pareja y familia, lo que ayudará a disipar los malos pensamientos y estabilizar sus emociones.
También es importante practicar ejercicios, para ello hay que consultar con el profesional que la controla; realizar técnicas de respiración, mantener una alimentación saludable y dormir. Además de mantener sus controles médicos y la práctica de medidas de bioseguridad.
Asimismo, sugirió a las familias estar alertas a las señales de tristeza, ansiedad por más de dos semanas, decaimiento, desgano, irritabilidad, problemas de sueño y falta de apetito. Ante esos signos, deben acudir a su centro de salud mental comunitario más cercano.
/ES/NDP/
Servicios de transporte público tendrán horario especial por el feriado de Semana Santa
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa a la ciudadanía los horarios que tendrán los servicios de transporte público en Lima y Callao, los días 1, 2, 3, y 4 de abril, por el feriado de Semana Santa:
● El servicio de transporte regular atenderá de 5 a. m. a 9 p. m.
● El servicio de taxi autorizado por la ATU podrá funcionar las 24 horas del día para trasladar a aquellas personas que presten servicios esenciales y cuenten con su pase laboral e identificación o credencial de su centro de trabajo. También se podrán movilizar quienes necesiten atención médica o aquellos que se dirijan al aeropuerto portando su boleto aéreo.
● La Línea 1 del Metro de Lima y Callao, el Metropolitano y los Corredores Complementarios funcionarán en dos horarios: de 6 a. m. a 12 p. m., y de 4 p. m. a 9 p. m.
/ES/NDP/
Reportan incendio por explosión de camión cisterna en Carretera Central
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) atiende un incendio de proporciones de al menos seis camiones cisternas en el kilómetro 85 de la Carretera Central, correspondiente a la provincia de Huarochirí, región Lima.
El hecho se registra en el sector de Ocatara, en el distrito de San Mateo de Huánchor, a donde han llegado más de 20 unidades de los Bomberos. Las autoridades han cerrado el tránsito vehicular por ambas márgenes.
Según el diario La República, un camión cisterna que transportaba combustible explotó, al parecer producto de un accidente de tránsito, ocasionando el siniestro.
/MO/
Inabif implementará refugio temporal para adultos mayores en Pueblo Libre
Un centro de atención para personas adultas mayores en situación de abandono y riesgo social será implementado por el Inabif en su local ubicado en Pueblo Libre a fin de ampliar su capacidad de respuesta y protección ante el actual contexto.
Lo informó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), al precisar que estos próximos ambientes, que será implementado en el mes de abril, albergará alrededor de 50 residentes con atención especializada a cargo de un grupo de profesionales.
Asimismo, formará parte de la estrategia preventiva YANAPAY60+ del MIMP, la cual coordina de forma permanente con el Ministerio de Salud el cumplimiento de las medidas de bioseguridad para la prevención del contagio del covid– 19 en los centros de atención residencial.
Ello incluye la vacunación contra el neumococo, influenza, difteria, covid-19 y otros, así como pruebas de descarte de coronavirus de acuerdo con las disposiciones de la autoridad sanitaria.
/MO/NDP
Intervienen a diez personas que participaban en fiesta clandestina en Ate Vitarte
La Policía Nacional del Perú (PNP) y el Serenazgo de Ate Vitarte intervinieron a diez personas que participaban de una fiesta clandestina en el interior de un local de la zona de Huaycán.
Según informaron las autoridades, los infractores estaban bebiendo licor y bailando, así como incumpliendo las medidas sanitarias como el uso de la mascarilla y el distanciamiento físico.
La intervención se realizó luego de que los vecinos, cansados del ruido que generaban estos eventos, llamaran a los agentes y serenos. Las diez personas fueron trasladadas a la comisaría de Huaycán.
/MO/
Aniquem reconocerá a instituciones comprometidas con responsabilidad social
La Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) informó que el jueves 8 de abril se realizará de manera virtual la sexta edición del Yanapay Bicentenario; evento que busca reconocer el aporte de las empresas e instituciones que brindaron su ayuda durante todo el año.
Mediante una nota de prensa, destacó que gracias a este apoyo se puede seguir contribuyendo con la atención y rehabilitación integral de los pacientes que presentan quemaduras y que son de escasos recursos económicos.
“Aniquem, desde el año 2016, premia a los actores sociales dividiéndolos en las siguientes categorías: Compromiso Social, Solidaridad Individual, Excelencia con Impacto Ambiental, Iniciativa Ecoeficiente y Compromiso Socioambiental”, agregó.
Yanapay en quechua quiere decir “cooperación recíproca o trabajar en conjunto por el bienestar común”.
/MO/
EsSalud culminó inoculación de tercer lote de vacunas entregado por el Minsa
EsSalud culminó la inoculación de su tercer lote de 9,350 vacunas entregadas por el Minsa en el autovacunatorio del Parque de las Leyendas, así como a través del servicio de Padomi móvil, inmunizando de casa en casa a personas de la tercera edad.
Estas dosis fueron aplicadas a los adultos mayores de 85 años a más asegurados, cumpliendo la meta de prevención contra el covid-19. Cabe mencionar que EsSalud recibió del Minsa en una primera etapa 11,700 vacunas, luego un total de 29,250.
Con este último lote se ha logrado ya vacunar con éxito a un nuevo grupo de adultos mayores. El proceso continuará de acuerdo a la próxima entrega para una nueva programación de asegurados.
/MO/
Motociclistas fueron multados por invadir ciclovía en la Av. Universitaria
La Municipalidad de Lima y la Policía Nacional de Tránsito realizaron un operativo en el que sancionaron a 57 motociclistas por invadir la ciclovía, perjudicando el tránsito de los ciclistas y exponiéndolos a posibles accidentes.
La intervención se llevó a cabo en el cruce de las avenidas Perú y Universitaria, y el cruce de esta última con las avenidas Lima y Morales Duárez.
Así, integrantes de Transporte No Motorizado de la comuna limeña y de la Policía de Tránsito de Lima norte impusieron multas de S/352 (8% de una UIT) a los conductores de vehículos motorizados menores que incumplían esta norma de tránsito.
Durante estas acciones los agentes ediles y policiales verificaron que los conductores de los vehículos motorizados contaran con licencia de conducir, tarjeta de propiedad vehicular, documento de identidad, SOAT y permisos de circulación.
De igual manera, en la intersección de las avenidas Perú y Universitaria, así como en los alrededores, se realizó la campaña Yo Respeto, dirigida a peatones, ciclistas y conductores de vehículos motorizados, con el propósito de sensibilizarlos acerca de las normas de educación vial.
/ES/NDP/
Mascarilla de tela no protege contra nueva cepa de covid-19
El médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud del Minsa, Luis Eduardo Pampa advirtió que el uso de la mascarilla de tela ya no es suficiente para frenar el contagio de la variante brasileña del coronavirus, razón por la que es urgente el uso de doble mascarilla.
“Usar solo una (mascarilla) de tela ya no es suficiente. De repente tiene huequitos, no está bien elaborada o no se usa bien y ya no puede disminuir la carga viral a la que nos exponemos (al salir a la calle)", dijo.
En entrevista con Andina al Día, manifestó que ahora más que nunca debemos asegurarnos de usar la mascarilla de forma correcta, en todo momento.
“Pueden usarse dos mascarillas simples quirúrgicas juntas y así lograr mayor efectividad en la prevención del contagio. También puede usarse primero, pegada al rostro, una mascarilla quirúrgica, bien ajustada por la nariz, y encima una de tela. Pero nunca salir a la calle solo con una mascarilla de tela”, puntualizó.
Según estudios preliminares del INS han determinado que la cepa de mayor presencia en la capital es la denominada “brasileña”, conocida por ser más contagiosa.
“El INS ha realizado un trabajo de muestreo en varias personas de casos sospechosos de Lima, identificando casos positivos. Ha hecho una evaluación del virus, con diferencias entre la cepa inglesa, brasileña y otras que circulan en el país y se ha identificado que, en algunas zonas, el 40% de la población puede tener esta variante”.
/DBD/